“Torreón”: la pelota profesional que nace en las prisiones entrerrianas y apunta a la reinserción

20251030 08

Un balón de fútbol cosido a mano en talleres penitenciarios entrerrianos ya rueda con nombre propio: “Torreón”.

Lo fabrican internos capacitados en todas las unidades provinciales, desde Victoria hasta El Potrero de Gualeguaychú, bajo un programa que combina calidad profesional con terapia laboral y salida laboral futura.

La iniciativa arrancó en la Unidad Penal N° 5 de Victoria cuando un artesano externo enseñó la costura tradicional, pero se consolidó cuando un interno asumió la posta como instructor. José Osuna, jefe de Industria del Servicio Penitenciario, explicó que el lunes se realizó un taller masivo en Gualeguaychú donde personal y privados de libertad trabajaron codo a codo, algo “inédito” que generó entusiasmo colectivo.

Cada “Torreón” lleva 32 gajos de 23 cm de espesor, costura de 7 mm con hilo lupolino y cámara intercambiable de 100 gramos, idéntica a las usadas en ligas oficiales. Si se pincha o rompe un panel, se repara sin desechar el balón, gracias a su confección 100 % manual. El precio ronda los 40.000 pesos, con opción de personalización para clubes o grupos de amigos.

Los pedidos ya ingresan a través de cualquier unidad penal; las autoridades acumulan stock mientras evalúan mejoras técnicas. Osuna resaltó el doble objetivo: “El interno aprende un oficio real; con aguja e hilo podrá ganarse la vida afuera”. Clubes, escuelas y particulares pueden contactar directamente a las cárceles para adquirirlas.

El proyecto se expande como modelo de resocialización: la misma mano que hoy cose bajo rejas mañana podrá vender su propio balón en la calle. “Torreón” no solo compite en calidad con marcas tradicionales, sino que lleva impresa la segunda oportunidad de quienes la fabrican.

Nota con información de Elonce