Turista argentino fallece ahogado en Playa Brava de Punta del Este

Un trágico incidente ocurrió este martes en la parada 22 de la Playa Brava, en Punta del Este, Uruguay, donde un hombre argentino de 67 años perdió la vida tras ahogarse en el mar.
La víctima, identificada como José Luis Chozas, ingresó al agua en una zona sin servicio de guardavidas, lo que complicó su rescate. A pesar de los esfuerzos de otros bañistas y del personal de emergencia, no lograron reanimarlo, y falleció en la playa a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Según informó la Armada uruguaya, Chozas se había metido al mar en la parada 23, pero fue arrastrado por las fuertes corrientes. Testigos del hecho lo rescataron en estado de semiahogamiento y alertaron a los guardavidas de Maldonado, quienes llegaron rápidamente al lugar en cuatriciclos y una camioneta. Aunque le practicaron reanimación cardiopulmonar (RCP), los intentos por salvarlo no tuvieron éxito. Las autoridades señalaron que el hombre murió tras consumir agua salada, lo que le provocó un paro cardíaco.
La zona donde ocurrió el incidente no cuenta con servicio de guardavidas, algo que está claramente señalizado en la playa. Sin embargo, según la coordinación de guardavidas de Maldonado, los carteles de advertencia suelen ser ignorados por los turistas, quienes subestiman los riesgos del mar. Este caso se suma a una serie de ahogamientos registrados en Uruguay, un problema que preocupa a las autoridades debido a su recurrencia año tras año.
En lo que va de la temporada, Uruguay ya ha registrado varias muertes por ahogamiento, la mayoría de ellas en playas sin vigilancia. Según la Armada, las víctimas suelen ser hombres de entre 8 y 18 años, aunque también se han reportado casos de adultos mayores, como el de Chozas. Uno de los incidentes más recientes ocurrió en Valizas, Rocha, donde un pescador amateur perdió la vida al intentar recuperar sus herramientas en el agua. Otro caso destacado fue el de un hombre que sufrió un ACV mientras nadaba y murió ahogado.
Este suceso también recuerda el trágico caso de Franco Toro, el joven argentino de 30 años que desapareció en la Playa Brava a principios de enero. Aunque dos de sus compañeros lograron ser rescatados, el cuerpo de Toro fue encontrado cinco días después. Estos incidentes han encendido las alarmas sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en las playas uruguayas, especialmente en zonas sin vigilancia, para evitar más pérdidas de vidas.