TV Pública rompe tradición de 52 años al no transmitir el Mundial 2026

20250827 15

Por primera vez en más de cinco décadas, la Televisión Pública Argentina no emitirá el Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

La decisión, anunciada por el Gobierno nacional el 27 de agosto de 2025, se fundamenta en razones económicas, ya que adquirir los derechos de transmisión implicaría un desembolso de aproximadamente siete millones de dólares. Esta medida marca un quiebre histórico en la cobertura del evento deportivo más seguido del país.

Desde el Mundial de Alemania 1974, la TV Pública había sido un pilar en la transmisión de los partidos mundialistas, ya sea de manera total o parcial, garantizando acceso gratuito a millones de argentinos. La última vez que el canal estatal no participó en la emisión de un Mundial fue en 1970, cuando un medio privado asumió la cobertura. La decisión actual, según fuentes gubernamentales, es definitiva, aunque existe un plazo hasta diciembre para reconsiderarla.

El costo de los derechos de transmisión, que en Qatar 2022 superó los 10 millones de dólares, fue un factor determinante en la resolución. En aquella ocasión, los ingresos por publicidad y aportes de provincias y organismos públicos cubrieron la inversión, pero generaron controversias. Para 2026, el Ejecutivo optó por no asumir este gasto, alineándose con una política de ajuste económico que incluye recortes en los medios estatales, como Radio y Televisión Argentina (RTA), Radio Nacional y canales como Encuentro, Pakapaka y Deportv.

Un precedente reciente refuerza esta tendencia: en septiembre de 2024, la TV Pública no transmitió el partido de la Selección Argentina contra Chile por las Eliminatorias, debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo con las empresas dueñas de los derechos. Esta situación refleja los desafíos financieros que enfrenta el canal estatal en un contexto de reestructuración y reducción de presupuesto.

La interrupción de esta tradición de 52 años ha generado debate sobre el acceso a eventos deportivos de interés masivo. La ausencia de la TV Pública en la cobertura del Mundial 2026 priva a una parte de la población de disfrutar gratuitamente de un espectáculo que forma parte de la identidad cultural argentina, dejando en manos de medios privados la exclusividad de las transmisiones.