Campaña “Remar contra corriente” busca concientizar sobre la protección del río Paraná

20250219 05

La diputada Stefania Cora, integrante del Bloque Más Para Entre Ríos, presentó un proyecto para declarar de interés legislativo la campaña “Remar contra corriente: por el agua y por la vida”.

Esta iniciativa, que comenzará el 1 de marzo y finalizará el 22 de marzo, Día Mundial de los Humedales, tiene como objetivo unir Formosa con Rosario en una travesía que busca visibilizar los desafíos ambientales que enfrenta el río Paraná. Los organizadores advierten que el río está bajo una grave amenaza que afecta su salud, la soberanía regional y el bienestar de las comunidades que dependen de él.

La campaña recrea la histórica remada realizada en 1996 por dos pescadores artesanales, quienes se manifestaron en contra de la construcción de la represa hidroeléctrica del Paraná Medio. Según Cora, esta nueva edición busca reavivar el espíritu de lucha y concientización sobre la importancia de proteger los recursos hídricos y los ecosistemas asociados. El lanzamiento oficial de la iniciativa se llevará a cabo el 2 de febrero en la Sala Mayo de Paraná, donde se darán a conocer los detalles de la organización y los objetivos de la travesía.

La diputada destacó que esta campaña surge en un contexto crítico, marcado por el proceso de reprivatización de la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Este proyecto incluye obras de dragado y adaptación del río para facilitar el tránsito de embarcaciones de gran calado, lo que tendría un impacto negativo en los humedales y las comunidades ribereñas. Cora enfatizó que estas acciones no solo dañan el medio ambiente, sino que también amenazan el acceso al agua potable y profundizan las desigualdades sociales.

La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 100 organizaciones de todo el país, que se han unido para apoyar la defensa de los ríos y los humedales. La travesía desde Formosa hasta Rosario busca concientizar sobre los peligros que enfrentan estos ecosistemas debido al avance del extractivismo y la privatización de los recursos naturales. Según los organizadores, el río Paraná ha sido transformado en una “autopista de explotación” al servicio de grandes corporaciones, lo que ha desconectado al río de su función vital como proveedor de agua, sustento y cultura.

Cora resaltó que la campaña no solo es un llamado a la acción, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger los recursos naturales y garantizar la soberanía sobre ellos. “Remar contra corriente” se presenta como un símbolo de resistencia y un esfuerzo colectivo para defender el agua, la vida y la soberanía de las comunidades que dependen del río Paraná. La diputada instó a la población a sumarse a esta iniciativa y a participar en las actividades programadas para visibilizar la urgencia de proteger uno de los ríos más importantes de la región.