China descubre megayacimiento de petróleo y gas en aguas profundas del Mar Meridional

Un gigantesco depósito de hidrocarburos, con reservas estimadas en más de 100 millones de toneladas, ha sido descubierto a más de 5.000 metros de profundidad en el Mar de China Meridional.
La petrolera estatal CNOOC anunció este hallazgo histórico, que desafía las teorías geológicas convencionales al encontrar crudo y gas en formaciones rocosas donde antes se creía improbable su existencia. Según expertos de la compañía, el yacimiento Huizhou 19-6 no solo es el mayor descubierto en la región, sino que también redefine el potencial energético de las cuencas profundas del país.
El pozo exploratorio HZ19-6-3, perforado hasta los 5.415 metros, reveló una columna de hidrocarburos de 127 metros de espesor, con producción inicial de 413 barriles diarios de petróleo ligero y 2,41 millones de pies cúbicos de gas natural. “Este descubrimiento rompe paradigmas científicos y abre nuevas fronteras para la exploración en zonas complejas”, destacó Xu Changgui, geólogo jefe de CNOOC. La importancia estratégica es clave para China, que actualmente importa el 70% de su consumo petrolero, gastando miles de millones anuales en compras externas.
Lo extraordinario del yacimiento radica en su ubicación geológica: capas del período Paleógeno (hace 66-23 millones de años) con alta actividad tectónica, donde tradicionalmente no se buscaban reservorios comerciales. “Demuestra que hay sistemas integrados de petróleo y gas en condiciones que antes descartábamos”, explicó Zhou Xinhuai, CEO de CNOOC. La empresa ha desarrollado tecnologías pioneras para explorar estas formaciones ultraprofundas, invirtiendo masivamente en investigación durante la última década.
Este descubrimiento se enmarca en una racha exitosa para China, que en los últimos dos años ha localizado cinco yacimientos marinos con reservas superiores a 100 millones de toneladas. El Mar Meridional se consolida así como nuevo eje energético nacional, compensando el declive de campos tradicionales. Aunque el país avanza en energías renovables, estos hallazgos garantizarán su seguridad energética durante la transición, reduciendo la dependencia de importaciones vulnerables a crisis geopolíticas.
Analistas internacionales destacan que el proyecto Huizhou 19-6 podría aumentar en 3% las reservas probadas de China, acercándolas a los 30.000 millones de barriles. Más allá de los números, el éxito tecnológico posiciona a CNOOC como líder en exploración de aguas profundas, con potencial para replicar este modelo en otras cuencas globales. Mientras las plataformas inician la fase de evaluación, una certeza emerge: las profundidades oceánicas aún guardan secretos capaces de reconfigurar el mapa energético mundial.
Visita Nuestras Plataformas