Polémica en el mundo cripto: Milei promociona $LIBRA, un token cuestionado por posibles riesgos de fraude

El presidente Javier Milei generó controversia este viernes al recomendar en sus redes sociales un token llamado $LIBRA, lo que provocó un frenesí inicial en su cotización.
La unidad digital, que no es una criptomoneda tradicional como Bitcoin, experimentó un rápido ascenso hasta alcanzar un pico de 4.978 dólares, para luego desplomarse a menos de un dólar en cuestión de horas. Este comportamiento volátil encendió las alarmas entre expertos y usuarios del ecosistema cripto, quienes advirtieron sobre posibles riesgos de fraude.
Milei describió el proyecto en su cuenta de X como una iniciativa privada destinada a fomentar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos locales. “El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió el mandatario, acompañando su mensaje con un enlace al sitio web del proyecto. Sin embargo, la falta de claridad sobre los creadores de $LIBRA y su propósito real generó escepticismo. Especialistas explicaron que se trata de un token basado en la blockchain de Solana, sin una red propia ni un respaldo tecnológico sólido, lo que lo hace altamente especulativo.
La publicación del presidente fue rápidamente cuestionada por figuras como el economista Carlos Maslatón, quien acusó a Milei de estar involucrado en un posible fraude criptográfico. “Esto está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político”, afirmó Maslatón.
Por su parte, la diputada libertaria Lilia Lemoine confirmó que el tuit era auténtico, descartando la posibilidad de un hackeo. Mientras tanto, el token alcanzó una valorización de 6.000 millones de dólares en pocas horas, comparable al valor de un gran banco argentino, lo que aumentó las sospechas sobre su legitimidad.
Expertos en criptomonedas advirtieron que $LIBRA podría ser un esquema de manipulación de precios, donde los primeros inversores inflan su valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a otros con pérdidas significativas. Herramientas como Solscan y Dexscreener permiten rastrear la actividad del token en la blockchain de Solana, pero la falta de transparencia sobre sus creadores y su utilidad real ha generado desconfianza. Además, el proyecto está asociado a una entidad llamada «Kip Network», cuyo contacto es una simple dirección de Gmail, lo que ha sido señalado como poco profesional.
La comunidad cripto no tardó en reaccionar. Influencers y expertos como Ornella Panizza, conocida como «Lady Market», expresaron su preocupación, sugiriendo que la cuenta de Milei podría haber sido hackeada. “LIBRA fue un scam tremendo”, afirmó Panizza. Por otro lado, algunos apoyaron la iniciativa, como el politólogo Agustín Laje, aunque borró su mensaje minutos después. Hasta el momento, no se ha emitido ningún comunicado oficial que aclare la situación, lo que deja abiertas las dudas sobre la legitimidad de $LIBRA y el papel de Milei en su promoción. Este episodio recuerda casos anteriores, como el de CoinX, donde el presidente también fue vinculado a presuntas estafas criptográficas.