Reactivan comisión por el caso Libra: la oposición apunta a Milei y exige explicaciones

La Cámara de Diputados reactivó este miércoles la comisión investigadora especial sobre el caso Libra, el escándalo que vincula a figuras del oficialismo con la promoción de una criptomoneda bajo sospecha de estafa.

La iniciativa, que había perdido fuerza en las últimas semanas, fue impulsada nuevamente por bloques opositores que buscan esclarecer el rol del presidente Javier Milei y su entorno más cercano.

Entre los testimonios requeridos figuran el del propio presidente Milei y el de su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. También se citó a funcionarios, empresarios tecnológicos, abogados y periodistas que habrían tenido contacto con el proyecto cripto. Algunos ya confirmaron su asistencia, mientras que otros, como los hermanos Milei, se espera que no concurran.

La diputada Sabrina Selva solicitó al coordinador parlamentario que informe qué citados se negaron a declarar. En paralelo, el bloque oficialista PRO propuso al abogado Alejandro Fargosi como expositor, mientras que otras bancadas sumaron perfiles ligados a medios y organismos estatales que cerraron la investigación previa.

El caso Libra podría escalar aún más si el oficialismo bloquea la comisión: sectores como Unión por la Patria y el Frente de Izquierda ya anticiparon que podrían retomar el pedido de juicio político al presidente. Sin embargo, este proceso requeriría construir una mayoría de dos tercios en Diputados, algo que, por ahora, parece lejano.

La comisión tiene mandato hasta septiembre para recabar pruebas, citar testimonios y producir un informe final que determine responsabilidades políticas e institucionales. En medio del conflicto, crece la presión social y parlamentaria para que el Ejecutivo dé explicaciones claras sobre su vinculación con el fallido proyecto financiero.

$LIBRA: el gobierno de Milei elimina la unidad investigadora y da por cerrado el caso

Mediante un decreto presidencial, el Gobierno de Javier Milei dispuso la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para indagar el escándalo de la memecoin $LIBRA, promovida por el propio mandatario.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, argumenta que el equipo cumplió con su objetivo, aunque no se difundieron detalles sobre los resultados de la pesquisa.

El origen de la controversia se remonta a febrero de 2025, cuando Milei respaldó públicamente la criptomoneda en sus redes sociales, provocando un alza explosiva en su valor. Sin embargo, días después, los desarrolladores abandonaron el proyecto y el activo colapsó, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias. El episodio fue denunciado como un posible fraude del tipo “rug pull”, una práctica habitual en el mercado cripto.

La UTI, integrada por expertos en delitos financieros y lavado de dinero, había sido conformada para determinar responsabilidades en la promoción y posterior quiebre de $LIBRA. Sin embargo, su cierre abrupto genera dudas sobre la transparencia del proceso. Las autoridades aseguran que los datos recabados fueron derivados a la Justicia, pero no se ha hecho pública ninguna información concreta.

El caso también tuvo repercusiones internacionales: inversores afectados presentaron una demanda colectiva en Estados Unidos contra Milei, acusándolo de promover un activo riesgoso sin respaldo. Mientras tanto, en Argentina, la investigación penal seguirá su curso en el Ministerio Público Fiscal, aunque se desconoce si avanzará sin el apoyo de la unidad recién disuelta.

Hasta el momento, el Gobierno no ha revelado la identidad de los creadores de $LIBRA ni si existieron conexiones con funcionarios. La falta de claridad alimenta especulaciones sobre un posible encubrimiento, mientras los afectados exigen respuestas ante lo que consideran un engaño a gran escala.

Exit mobile version