Entre Ríos reclama casi US$1.000 millones a la Nación en dos demandas históricas

La provincia de Entre Ríos ha iniciado dos acciones judiciales contra el Estado Nacional que suman reclamos cercanos a los mil millones de dólares, marcando un hito sin precedentes en la historia jurídica de la provincia.

Bajo las órdenes del gobernador Rogelio Frigerio, la Fiscalía de Estado elevó las demandas a la Corte Suprema de Justicia, posicionando a Entre Ríos como una de las jurisdicciones con los reclamos económicos más significativos contra el gobierno federal.

El primer litigio se centra en el incumplimiento de los Pactos Fiscales de 2017 por parte de la ANSES, específicamente en la asistencia financiera a los regímenes previsionales provinciales no transferidos. La deuda, que inicialmente superaba los $154.000 millones, ya ascendería a más de $200.000 millones actualizados. Entre los conceptos reclamados se incluyen diferencias en tasas patronales desde 2017, ajustes por movilidad previsional desde 2020, y demoras en las transferencias, todos con sus respectivos intereses.

El segundo juicio, de mayor envergadura económica, exige el cumplimiento del acuerdo por los excedentes de la represa binacional de Salto Grande. La provincia alega que la Nación modificó unilateralmente las reglas de distribución mediante resoluciones de la Secretaría de Energía, reduciendo drásticamente los fondos que debían recibir Entre Ríos, Corrientes y Misiones. El reclamo específico asciende a US$724 millones en concepto de fondos no percibidos.

Esta semana, las autoridades provinciales reforzaron su posición al ampliar formalmente la demanda por Salto Grande. El gobernador Frigerio y el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes precisaron los montos reclamados y solicitaron que se declare la inconstitucionalidad de las resoluciones que afectaron los ingresos provinciales. “Buscan restablecer el equilibrio económico original del pacto, vulnerado por decisiones unilaterales del gobierno nacional”, señalaron fuentes oficiales.

Los dos procesos judiciales representan un desafío significativo para las arcas nacionales y podrían sentar precedentes en materia de relaciones fiscales interjurisdiccionales. Mientras la ANSES deberá responder por el incumplimiento de los pactos previsionales, el caso Salto Grande podría redefinir los criterios de distribución de recursos en proyectos hidroeléctricos binacionales, con implicancias para otras provincias afectadas por emprendimientos similares.

Vin Diesel logra descartar parte de demanda por discriminación, pero sigue acusado de agresión sexual

El actor Vin Diesel obtuvo un revés parcial en el caso judicial en su contra, luego de que un juez de Los Ángeles desestimara cuatro cargos por discriminación laboral presentados por su exasistente, Asta Jonasson.

Sin embargo, el intérprete de la saga Fast & Furious aún enfrenta graves acusaciones, entre ellas agresión sexual, despido injustificado y acoso emocional, derivadas de un presunto incidente ocurrido en 2010 durante el rodaje de Fast Five.

Según la demanda, Jonasson asegura que Diesel la acorraló en una suite de hotel y se masturbó frente a ella, un hecho que habría ocurrido mientras trabajaba como asistente personal del actor. El juez Daniel M. Crowley determinó que las denuncias por discriminación bajo la Ley de Vivienda y Empleo Justo de California (FEHA) no procedían, ya que la demandante no presentó a tiempo la queja administrativa requerida. No obstante, el resto de los cargos siguen vigentes.

Además de Diesel, la productora del actor, One Race Productions, y su hermana, Samantha Vincent —presidenta de la compañía— también son señaladas en la demanda. Jonasson alega que Vincent fue quien la despidió un día después del supuesto incidente, lo que sugiere un acto de represalia. Estos hechos podrían complicar la situación legal del actor, conocido por su papel como Dominic Toretto en la exitosa franquicia cinematográfica.

El abogado de Diesel, Bryan Freedman, aseguró que presentarán “pruebas irrefutables” para demostrar que las acusaciones son falsas. “Terminaremos con lo que queda de esta demanda presentada con malicia”, declaró a People. Por su parte, Matthew T. Hale, representante de Jonasson, expresó su desacuerdo con la decisión del juez pero reafirmó su compromiso de defender los derechos de su cliente en las acusaciones restantes.

El caso reaviva el debate sobre el abuso de poder en Hollywood y la dificultad de las víctimas para obtener justicia, especialmente cuando se enfrentan a figuras influyentes. Mientras el proceso legal sigue su curso, la reputación de Diesel podría verse afectada, independientemente del resultado final del juicio. La próxima audiencia marcará un punto clave en este controvertido caso.

Exit mobile version