Masiva protesta docente contra la reforma de IOSPER: paro y movilización este miércoles

El sindicato docente Agmer convocó a un paro provincial de 24 horas para este miércoles 21, en rechazo al proyecto gubernamental que busca reemplazar IOSPER por el nuevo organismo OSER.

La medida de fuerza se complementará con una gran movilización organizada por la Intersindical, que reunirá a trabajadores estatales de diversos sectores. La concentración está prevista para las 10 horas, frente a la Casa de Gobierno.

Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, alertó sobre las graves consecuencias que tendría la reforma para los afiliados. “Este cambio podría alterar radicalmente nuestras vidas”, afirmó, destacando que el proyecto no garantiza la continuidad de las prestaciones médicas actuales ni el esquema de afiliación familiar. “Nos enfrentamos a un futuro lleno de incertidumbres”, agregó el dirigente en diálogo con este medio.

Entre los aspectos más controvertidos, Pagani destacó que la iniciativa habilita a OSER a contraer deuda externa, algo inédito en obras sociales argentinas. Además, criticó que la conducción del nuevo organismo quedaría bajo control directo del gobernador, eliminando la participación gremial. “Esto atenta contra la autonomía y transparencia que hoy tiene IOSPER”, sostuvo el sindicalista.

El conflicto escaló tras un incidente en Concordia, donde docentes intentaron entregar un petitorio al ministro Manuel Troncoso. Pagani denunció que los manifestantes fueron “provocados” y aclaró que se trató de un acto de petición legítimo. Frente a las críticas oficiales sobre los salarios de los directivos de IOSPER, el gremialista respondió que son “excusas para distraer” y propuso limitarlos por ley si fuera necesario.

Pagani enfatizó que IOSPER pertenece a los trabajadores, no al Estado, y defendió su modelo de gestión tripartito con representación gremial electa. “Mientras el gobierno responde con ataques, nosotros seguiremos exigiendo un debate serio”, concluyó, advirtiendo sobre el subfinanciamiento crónico que afecta las prestaciones médicas al 100%. La protesta del miércoles marcará un nuevo capítulo en este conflicto que pone en juego el futuro del sistema de salud de los estatales entrerrianos.

Pagani: “Los senadores tienen que hacerse cargo de que la historia los va a condenar si levantan la mano”

Representantes de la Intersindical se movilizaron este martes hacia la explanada de Casa de Gobierno luego de mantener una audiencia con legisladores provinciales, en el marco de su lucha por preservar la obra social IOSPER.

La manifestación reunió a cientos de trabajadores que rechazan el proyecto oficialista que busca modificar el sistema de salud de los empleados estatales, vigente desde hace más de cinco décadas.

Marcelo Pagani, líder del sindicato AGMER, fue contundente en sus declaraciones: “Los argumentos del gobierno para desmantelar nuestra obra social carecen de fundamentos sólidos. Detrás de esto solo hay intereses económicos, porque el IOSPER representa una caja jugosa que pretenden arrebatarnos”. Sus palabras fueron recibidas con aplausos por la multitud congregada frente a la sede gubernamental.

Con tono de advertencia, el dirigente gremial apuntó directamente a los senadores oficialistas: “La historia los juzgará si avalan este atropello. Tienen en sus manos la responsabilidad de proteger un derecho adquirido por generaciones de trabajadores”. La amenaza velada a los legisladores refleja la tensión política que genera el conflicto, que ya lleva meses en la agenda pública.

La protesta se da en un contexto de creciente malestar entre los afiliados al IOSPER, quienes temen que las modificaciones propuestas afecten la calidad de su cobertura médica. Los sindicatos denuncian que el gobierno busca centralizar los recursos de la obra social sin garantizar la misma atención que actualmente reciben los beneficiarios.

Mientras la multitud coreaba consignas en defensa del IOSPER, los organizadores anunciaron que intensificarán las medidas de fuerza si las autoridades insisten con la reforma. El conflicto parece lejos de resolverse, con ambas partes manteniendo posiciones irreconciliables sobre el futuro del sistema de salud para los trabajadores estatales entrerrianos.

Exit mobile version