Guillermo Francos se ofendió porque le dijeron “mentiroso” y abandonó el recinto de Senadores

La senadora por Tierra del Fuego, Cristina López, se le plantó al Jefe de Gabinete quien prefirió huir en lugar de contestar preguntas.

Al parecer el Jefe de Gabinete del Gobierno que más ha insultado a todo aquel al que se le ocurriera pensar distinto, no le gustó que lo calificaran de mentiroso y prefirió huir, faltándole el respeto a todo el cuerpo.

Guillermo Francos, presentó este jueves un nuevo informe de gestión ante el Senado, donde debía responder más de 900 preguntas formuladas por los legisladores pero a la primera de cambio decidió irse, asegurando que se había sentido ofendido.

Tal vez fue también para que la atención estuviera en su salida propia de un programa de chimentos y no en que segundos antes había reconocido, tal vez inconscientemente, que las medidas impulsadas hasta el momento nos iban a llevar a la pobreza.

Polémico aumento en el senado: dietas superarán los $9,5 millones tras acuerdo paritario

Los senadores nacionales recibirán un nuevo incremento en sus dietas, que superarán los $9,5 millones mensuales, como consecuencia directa del reciente acuerdo salarial alcanzado con los empleados legislativos.

Este ajuste se produce tras el descongelamiento de sus remuneraciones el pasado 31 de marzo, en virtud de una cláusula aprobada en abril de 2024 que vincula automáticamente los aumentos parlamentarios con los acuerdos gremiales del personal del Congreso.

El mecanismo de actualización, aprobado originalmente por unanimidad y sin debate, contó con el aval de los presidentes de ambas cámaras, Martín Menem (Diputados) y Victoria Villarruel (Senado), quienes este martes firmaron el incremento del 1,3% para los trabajadores legislativos correspondiente a marzo, abril y mayo. Esta disposición generará un efecto dominó en las retribuciones de los representantes provinciales, cuyos ingresos se reajustarán en la misma proporción.

La vicepresidenta Villarruel había intentado sin éxito frenar este esquema de actualización automática. En diciembre de 2023 buscó incluir el tema durante la sesión que expulsó al senador Edgardo Kueider, pero no logró consenso entre los bloques. Posteriormente, mediante el decreto 27/24, consiguió prorrogar el congelamiento hasta diciembre de 2024, medida que contó con el apoyo de La Libertad Avanza y otros espacios dialoguistas.

Pese a los esfuerzos de un grupo reducido de senadores liderados por Villarruel -que pretendían extender el congelamiento hasta 2025 y desvincular las dietas de los acuerdos paritarios-, el plazo para modificar el sistema expiró en la tercera semana de abril. Al no alcanzarse ningún cambio, se activó automáticamente el mecanismo de actualización, lo que derivará en el significativo aumento que comenzará a reflejarse en los haberes de mayo.

Este nuevo incremento en las remuneraciones parlamentarias reaviva el debate sobre la transparencia en la fijación de las dietas legislativas y su vinculación con los acuerdos salariales del personal. Mientras los senadores verán fortalecidos sus ingresos, la medida contrasta con el contexto económico que enfrenta gran parte de la población, generando cuestionamientos sobre la prioridad en el uso de fondos públicos y los mecanismos de decisión en materia salarial del Poder Legislativo.

Exit mobile version