Un grave accidente vial ocurrido en la noche del martes 2 de septiembre interrumpió el tránsito en el paso internacional Cristo Redentor, tras el colapso de un camión que dañó un puente en la Ruta Nacional 7.
El hecho tuvo lugar en el kilómetro 1.196, en dirección hacia Argentina, y dejó a uno de los conductores herido, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Central de Mendoza con múltiples traumatismos.
El incidente involucró a dos camiones de la empresa El Cholo, que circulaban enganchados. Según las primeras investigaciones, el conductor del segundo vehículo no logró frenar a tiempo, lo que obligó al chofer del camión principal, un Iveco, a realizar una maniobra evasiva. Esta acción provocó que el primer camión impactara contra el puente y cayera al río Vacas desde una altura aproximada de 30 metros. El segundo conductor, por su parte, logró desenganchar su vehículo y evitar un desenlace similar.
El chofer que cayó al río fue rescatado por equipos de emergencia y atendido por personal médico, confirmándose que presentaba politraumatismos, aunque su estado no revestía gravedad extrema. Las autoridades descartaron la presencia de alcohol en ambos conductores tras realizar los controles correspondientes. Personal de la Policía y la Guardia Urbana Municipal de Las Heras trabajaron en el lugar durante la noche para asegurar la zona y coordinar el rescate.
El impacto del camión generó daños estructurales en el puente, lo que llevó a Vialidad Nacional a iniciar una evaluación técnica para determinar la seguridad del paso. Como medida preventiva, se decidió cerrar el paso Cristo Redentor, afectando el tránsito internacional entre Argentina y Chile. Actualmente, el paso permanece habilitado solo hasta Uspallata, en el lado argentino, y Guardia Vieja, en el lado chileno, mientras se espera un informe oficial sobre las reparaciones necesarias.
Gendarmería Nacional informó que se emitirá un comunicado una vez concluidas las tareas de inspección y reparación. Este accidente pone en relieve la importancia de reforzar las medidas de seguridad en el transporte de carga en rutas de alta montaña, donde las condiciones pueden volverse críticas en cuestión de segundos.