Insólito: denunciaron a un pato por violencia contra otras mascotas en Mendoza

En pleno centro de Mendoza, un pato llamado Juan pasó de ser una figura entrañable a protagonista de una insólita controversia.

Adoptado por Margarita Flores, dueña de una florería, el ave se convirtió en un ícono local por acompañar a su dueña durante largas jornadas y actuar como improvisado sereno. Sin embargo, una denuncia vecinal por supuesta agresividad hacia otras mascotas cambió el rumbo de su historia.

La presentación formal ante la municipalidad derivó en una orden para retirar al pato del espacio público. La medida generó una ola de apoyo ciudadano: en pocos días, se reunieron más de 7.000 firmas para exigir su regreso. La Secretaría de Ambiente justificó la decisión alegando que el entorno urbano no es adecuado para animales sueltos, y que se busca preservar tanto la tranquilidad vecinal como el bienestar del propio Juan.

Actualmente, el pato reside en un corral en Maipú, junto a Margarita y su esposo. Según relató la mujer, el animal no se ha adaptado al encierro: “Grita, corre, está acostumbrado a caminar libre por la ciudad”, expresó. Juan solía acompañarla incluso en paseos nocturnos y reaccionaba ante ruidos sospechosos, como si fuera parte del sistema de seguridad del local.

La historia tomó un giro judicial con la intervención del abogado penalista Oscar Alfredo Mellado, quien presentó un recurso de revocatoria ante la municipalidad. Su objetivo es revertir la medida y permitir que Juan regrese a su rutina urbana, aunque no sea su hábitat natural. El plazo legal para resolver la situación es de diez días desde la remoción del pato.

Mientras tanto, la comunidad mendocina sigue de cerca el caso, que plantea un debate sobre la convivencia entre animales y espacios públicos. Margarita y Juan esperan una resolución que les permita reencontrarse en la florería, donde el pato no solo era mascota, sino también parte del paisaje afectivo de la ciudad.

Mendoza: Un conductor alcoholizado provocó un choque en cadena en Las Heras

Un grave accidente de tránsito sacudió el distrito de Algarrobal, en Las Heras, durante la noche del sábado.

Cuatro vehículos se vieron involucrados en una colisión en cadena que dejó a un motociclista herido y a un conductor detenido por manejar bajo los efectos del alcohol. El hecho ocurrió cerca de las 19:40 en la intersección de Aristóbulo del Valle y Pedro Pascual Segura.

Según testigos, el conductor de un Peugeot 504 circulaba en dirección sur cuando embistió por detrás a una moto Honda Biz que estaba detenida en un semáforo. El impacto fue tan violento que la motocicleta salió despedida hacia adelante, chocó contra un Renault 12 y terminó siendo arrollada por un Chevrolet Corsa que venía en sentido contrario.

El joven motociclista, de 22 años, sufrió múltiples lesiones y fue atendido por personal del Servicio de Emergencias Coordinado. Tras recibir los primeros auxilios, fue trasladado a un centro médico donde permanece en observación. Su estado es delicado, pero estable, según informaron fuentes sanitarias.

Por su parte, el conductor del Peugeot, de 34 años, fue sometido a un test de alcoholemia que arrojó un resultado alarmante: 2,18 gramos de alcohol por litro de sangre, más de cuatro veces el límite legal permitido. La Policía lo detuvo en el lugar y la causa quedó en manos de la Oficina Fiscal de Las Heras.

Este nuevo episodio vuelve a poner en el centro del debate la problemática del alcohol al volante. Las autoridades locales insisten en la necesidad de reforzar los controles y concientizar a la población sobre los riesgos de conducir en estado de ebriedad, una conducta que sigue cobrando víctimas en las calles mendocinas.

Mendoza: una madre muere tras ser atropellada mientras llevaba a sus hijas a la escuela

Un accidente fatal sacudió este viernes a los vecinos de San Martín, Mendoza, cuando Soledad Rivera, de 29 años, fue atropellada mientras transportaba a sus hijas a la escuela en bicicleta.

El hecho ocurrió cerca de las 7:45 de la mañana, sobre la lateral de la Ruta 7, en una zona que carece de iluminación artificial y donde la visibilidad era escasa por la hora.

Rivera circulaba con una de sus hijas menores, de 9 años, en la bicicleta, mientras que sus otras dos hijas la seguían de cerca en otro rodado. A la altura del kilómetro 996, un Chevrolet Corsa Classic que viajaba en sentido contrario la embistió de frente, causándole heridas de extrema gravedad.

La mujer fue rápidamente trasladada al Hospital Central, donde permaneció internada durante 12 horas. Sin embargo, los médicos no lograron revertir su estado crítico y falleció por la tarde. Su hija de 9 años continúa internada en terapia intensiva en el Hospital Notti.

El accidente ha generado profundo dolor e indignación en la comunidad, tanto por la pérdida de una madre joven como por las circunstancias del hecho. La falta de señalización y luces en el sector donde ocurrió el siniestro pone en evidencia las condiciones inseguras que enfrentan peatones y ciclistas en la zona.

Las autoridades locales aún no han informado oficialmente sobre el avance de la investigación, mientras los vecinos y familiares exigen justicia. En redes sociales se multiplican los mensajes de apoyo a la familia y los pedidos de medidas urgentes para prevenir nuevas tragedias.

Ola polar en Argentina: seis provincias suspenden clases y priorizan la salud

El inicio de semana arrancó con un despliegue de medidas preventivas en gran parte del país ante una fuerte ola de frío polar.

Autoridades educativas de al menos seis provincias argentinas decidieron suspender las clases presenciales este lunes, con el objetivo de proteger a estudiantes, docentes y personal escolar frente a las bajas temperaturas y nevadas intensas.

Las provincias que implementaron la suspensión son Mendoza, San Luis, Tucumán, Catamarca, San Juan y Salta. En la mayoría de los casos, se activaron plataformas virtuales para sostener la continuidad pedagógica mientras se monitorean las condiciones climáticas. La decisión fue tomada en base a alertas emitidas por organismos meteorológicos y recomendaciones sanitarias.

En Mendoza, las actividades presenciales fueron canceladas para el turno mañana y se trasladaron a la plataforma Escuela Digital. San Luis optó por suspender la jornada en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, mientras que Tucumán declaró la interrupción total de clases y prevé su recuperación en el segundo semestre.

Catamarca también suspendió la presencialidad en todo el territorio, con posibilidad de aplicar clases virtuales en caso de prolongarse el frío extremo. En San Juan, la medida afectó a nueve departamentos, particularmente en niveles inicial y primario. En Salta, la suspensión fue selectiva, afectando solo a las zonas con alerta meteorológica vigente.

Córdoba, por su parte, decidió no computar inasistencias para el turno mañana, ofreciendo flexibilidad a las familias. Buenos Aires, en tanto, continúa evaluando medidas, a la espera de la evolución del pronóstico. Mientras tanto, el país entero permanece atento a una ola de frío que promete extenderse y exige respuestas coordinadas.

Una deuda, alcohol y un disparo fatal: crimen sacude a Tupungato

Un encuentro entre dos hombres en el barrio Los Almendros de Tupungato terminó en tragedia la noche del sábado.

Todo comenzó cuando Ramón Ismael Ortega, de 50 años, visitó la casa de Ernesto Enrique Isuani Mazzeo, de 73, con la intención de cobrarle un dinero pendiente, presuntamente vinculado al aguinaldo. Sin embargo, la tensión escaló rápidamente en un contexto marcado por el consumo de alcohol.

La reunión, que en principio parecía amistosa, se tornó violenta cuando Ortega increpó al dueño de casa por la deuda. Según la reconstrucción policial, durante la discusión Ortega habría atacado a Isuani con un cuchillo, provocándole cortes en la cabeza. Fue entonces cuando el jubilado extrajo un arma y le disparó a quemarropa.

El balazo, efectuado con una pistola calibre 9 mm, fue letal. Ortega murió en el lugar. Tras el hecho, Isuani llamó al 911 y permaneció junto al cuerpo hasta la llegada de la Policía. La escena fue preservada por personal de Científica y de la Unidad de Investigaciones de Tupungato.

Las autoridades judiciales caratularon el caso como “averiguación de homicidio” y buscan establecer si se trató de legítima defensa o un exceso en la reacción. El fiscal a cargo ordenó diversas pericias para determinar la mecánica del hecho y el estado emocional de los involucrados al momento del crimen.

La comunidad local sigue conmocionada por el desenlace violento de lo que parecía una disputa doméstica. El caso pone en evidencia cómo los conflictos económicos, sumados al consumo de alcohol, pueden derivar en consecuencias irreparables.

Violenta trifulca en McDonald’s de Mendoza: golpes, sillas y caos en pleno local

Un escandaloso enfrentamiento sacudió el McDonald’s del Palmares Open Mall, en Godoy Cruz, Mendoza, durante la mañana del domingo.

Testigos grabaron la pelea, que rápidamente se viralizó en redes sociales, mostrando una escena de extrema violencia con golpes, lanzamiento de sillas y gritos.

El altercado comenzó en la entrada del local de comidas rápidas, donde una pareja agredió a un hombre a puñetazos. En medio del tumulto, otra persona arrojó una silla contra uno de los implicados, aumentando el caos. Las imágenes, de apenas 40 segundos, reflejan el clima de tensión y descontrol que se apoderó del lugar.

Los videos posteriores revelaron que la pelea escaló, involucrando a dos grupos de personas, tanto hombres como mujeres, que se atacaron mutuamente con empujones y golpes. El único guardia de seguridad presente intentó, sin éxito, calmar los ánimos, evidenciando la falta de control ante la magnitud del conflicto.

Las redes sociales explotaron con los videos del incidente, generando indignación y preocupación entre los usuarios. Muchos cuestionaron la seguridad del lugar y la tardía intervención de las autoridades, ya que la pelea se prolongó varios minutos sin que llegara refuerzos policiales.

Hasta el momento, se desconoce el motivo exacto del enfrentamiento y si hubo detenidos. Sin embargo, el caso ya es investigado por las autoridades locales, mientras el centro comercial evalúa medidas para evitar futuros incidentes de este tipo. La violencia en espacios públicos sigue siendo un tema alarmante que exige mayor prevención y acción.

Mendoza: Impresionante vuelco de un camión en alta montaña

Al parecer, el rodado tuvo un roce con otro vehículo de carga y terminó tumbado a un costado del Corredor Internacional.

Un camión protagonizó un vuelco la tarde de este martes sobre la ruta 7, en alta montaña. En la escena desarrolló un importante operativo policial.

El siniestro ocurrió minutos antes de las 17 cuando un chofer al mando de un vehículo de carga de la empresa Transporte Internacional Peregrina terminó tumbado sobre un costado del Corredor Internacional, cerca de la zona de Arroyo Negro, pasando el cerro Amarillo.

Aparentemente, hubo un roce con otro camión en el trayecto y eso provocó que el transportista perdiera el mando del volante. 

Tragedia en Mendoza: niño de 3 años muere en incendio provocado por juego con encendedor

Un devastador incendio en el barrio Renacer de Maipú, Mendoza, terminó con la vida de Aron Pereyra, un niño de apenas tres años, este jueves por la tarde.

Según las primeras investigaciones, el menor habría manipulado un encendedor mientras jugaba en una habitación, provocando un fuego que rápidamente se salió de control. Su madre se encontraba en otro sector de la vivienda junto a una hermana menor en el momento de la tragedia.

El siniestro ocurrió en la intersección de las calles Terrada y Malvinas Argentinas, donde vecinos alertaron a las autoridades alrededor de las 16 horas al ver las llamas consumiendo la vivienda. Testigos relataron escenas de desesperación al percatarse que el pequeño quedó atrapado en el interior, lo que motivó la inmediata respuesta de bomberos y servicios de emergencia del Cuartel Central y el SEC.

A pesar de los esfuerzos de los rescatistas, quienes lograron controlar el incendio en minutos, el desenlace fue fatal. A las 16:20, el personal médico confirmó lo peor: encontraron a Aron sin signos vitales entre los escombros humeantes de lo que fue su hogar. Las llamas habían avanzado con tal rapidez que el niño no tuvo posibilidad de ser rescatado con vida.

Autoridades del Ministerio Público y peritos trabajaron en el lugar para determinar las causas exactas del incendio, mientras la comunidad expresaba su conmoción. Vecinos del barrio Renacer se congregaron en torno a la vivienda, muchos con lágrimas en los ojos, presenciando impotentes las labores de los equipos forenses y de bomberos que intentaban reconstruir los hechos.

Esta desgarradora pérdida ha dejado al descubierto los peligros de dejar objetos inflamables al alcance de los niños. La familia recibe el apoyo de la comunidad mendocina mientras las investigaciones continúan, en un caso que ha sacudido a toda la provincia y que sirve como trágico recordatorio sobre la importancia de la supervisión constante a los menores en el hogar.

Doble fatalidad en ruta internacional: colisión múltiple en Alta Montaña deja dos muertos y una mujer grave

Una violenta colisión entre dos camiones y un vehículo menor en la Ruta 7, a 30 km de Uspallata, terminó en tragedia este martes al amanecer.

El siniestro, ocurrido a las 7:20 en el kilómetro 1.173 del corredor hacia Chile, cobró la vida de dos conductores y dejó a una mujer con lesiones críticas que requirieron su traslado aéreo al Hospital Central de Mendoza.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Cristian Germán Galdame (43), camionero de Tunuyán que falleció en el acto, y Carlos Walter Tornello (59), conductor de Guaymallén que perdió la vida durante las maniobras de rescate. Su acompañante, Roxana Flores de Maipú, sufrió politraumatismos severos, incluyendo fracturas faciales, y permanece internada en estado delicado.

Según las primeras investigaciones, el accidente se desencadenó cuando un camión Mercedes Benz conducido por Exequiel Salas (27) impactó frontalmente contra el vehículo de Galdame que circulaba en dirección opuesta. La violencia del choque proyectó el automóvil Toyota Etios -que seguía al camión fallecido- contra la unidad pesada, quedando parcialmente aplastado bajo la carrocería.

Un amplio operativo de emergencia movilizó a la Policía de Mendoza, Gendarmería, Bomberos y equipos forenses, obligando al cierre temporal de esta vital conexión internacional. El conductor sobreviviente fue sometido a pruebas de alcoholemia con resultado negativo, aunque permanece detenido hasta que se determinen las causas exactas del mortal percance.

Este nuevo accidente en la peligrosa ruta de Alta Montaña reaviva el debate sobre la seguridad vial en este corredor, donde las condiciones climáticas extremas, la compleja orografía y el intenso tránsito pesado generan frecuentes situaciones de riesgo. Las autoridades mantienen activo el dispositivo de control mientras continúan las pericias para reconstruir la secuencia exacta de los hechos.

Cadete herido por disparo accidental durante práctica policial en Mendoza


Un cadete del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) de La Consulta, en el Valle de Uco, Mendoza, resultó gravemente herido este jueves tras recibir un disparo accidental durante una práctica de entrenamiento con armas de fuego.

El joven, identificado como César G., fue impactado en el tórax y trasladado de urgencia a hospitales locales, donde permanece internado con pronóstico reservado. El incidente ocurrió mientras un instructor supervisaba una sesión de “práctica en seco”, un ejercicio que no utiliza munición real pero que, en este caso, terminó en tragedia.

Según las primeras investigaciones, el instructor habría disparado accidentalmente su arma reglamentaria, hiriendo al cadete en el pecho. El hecho ocurrió en las instalaciones del IUSP, ubicadas sobre la calle Ejército de Los Andes, donde se realizan habitualmente este tipo de entrenamientos. Tras el disparo, César G. fue llevado inicialmente al hospital Tagarelli y luego derivado al hospital Scaravelli, donde los médicos le realizaron una tomografía y lo mantienen bajo estricta observación debido a la gravedad de la herida.

El Ministerio de Seguridad de Mendoza confirmó que el disparo fue accidental y que se están investigando las circunstancias exactas del hecho. Aunque el ejercicio no implicaba el uso de munición real, aún se desconoce cómo se produjo el disparo. La Fiscalía de San Carlos ya está a cargo del caso, con el objetivo de determinar responsabilidades y esclarecer los detalles del incidente, que ha generado conmoción en la comunidad educativa y policial.

Este lamentable suceso recuerda un caso similar ocurrido en noviembre pasado en la provincia de Buenos Aires, donde Lucas Gabriel Salomón, un cadete de la Policía Bonaerense, recibió un disparo en el cuello durante un entrenamiento en el predio de Puente 12, La Matanza. Salomón falleció casi tres meses después a causa de las graves heridas sufridas. El instructor involucrado en ese incidente fue apartado de la fuerza y enfrenta una causa por “lesiones culposas leves”, aunque permanece en libertad mientras continúa la investigación.

Ambos casos han puesto en evidencia los riesgos asociados a los entrenamientos policiales y han generado cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad en estas prácticas. Mientras las autoridades investigan lo ocurrido en Mendoza, la comunidad espera respuestas claras y medidas que eviten que hechos como estos se repitan en el futuro. La situación de César G. sigue siendo crítica, y su evolución clínica será clave en los próximos días.

Exit mobile version