Mendoza: Un conductor alcoholizado provocó un choque en cadena en Las Heras

Un grave accidente de tránsito sacudió el distrito de Algarrobal, en Las Heras, durante la noche del sábado.

Cuatro vehículos se vieron involucrados en una colisión en cadena que dejó a un motociclista herido y a un conductor detenido por manejar bajo los efectos del alcohol. El hecho ocurrió cerca de las 19:40 en la intersección de Aristóbulo del Valle y Pedro Pascual Segura.

Según testigos, el conductor de un Peugeot 504 circulaba en dirección sur cuando embistió por detrás a una moto Honda Biz que estaba detenida en un semáforo. El impacto fue tan violento que la motocicleta salió despedida hacia adelante, chocó contra un Renault 12 y terminó siendo arrollada por un Chevrolet Corsa que venía en sentido contrario.

El joven motociclista, de 22 años, sufrió múltiples lesiones y fue atendido por personal del Servicio de Emergencias Coordinado. Tras recibir los primeros auxilios, fue trasladado a un centro médico donde permanece en observación. Su estado es delicado, pero estable, según informaron fuentes sanitarias.

Por su parte, el conductor del Peugeot, de 34 años, fue sometido a un test de alcoholemia que arrojó un resultado alarmante: 2,18 gramos de alcohol por litro de sangre, más de cuatro veces el límite legal permitido. La Policía lo detuvo en el lugar y la causa quedó en manos de la Oficina Fiscal de Las Heras.

Este nuevo episodio vuelve a poner en el centro del debate la problemática del alcohol al volante. Las autoridades locales insisten en la necesidad de reforzar los controles y concientizar a la población sobre los riesgos de conducir en estado de ebriedad, una conducta que sigue cobrando víctimas en las calles mendocinas.

Un joven volcó con su auto en Villaguay: le detectaron elevado consumo de alcohol

Se trata de un joven conductor de 29 años, quien debió ser atendido tras el violento vuelco. El test confirmó que estaba alcoholizado.

Un joven alcoholizado protagonizó un violento vuelco con su auto en la ciudad de Villaguay. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este martes 29 de julio, en la intersección de calles García y Gualeguay.

Se trata de un vehículo Renault Megane, conducido por un joven de 29 años que, por razones que se tratan de establecer, perdió el control del rodado y provocó el vuelco del mismo.

Se procedió al traslado preventivo del conductor en ambulancia, quien no presentaba lesiones de consideración. A su vez, personal de Tránsito Municipal intervino en el hecho y realizó el test de alcoholemia, que arrojó resultado positivo, con un nivel de 3,35 g/l de alcohol en sangre.

“Se recuerda que conducir bajo los efectos del alcohol representa un grave riesgo para la vida propia y de terceros. Se insta a respetar las normas de tránsito y a no conducir en estado de ebriedad. La prevención es responsabilidad de todos”, destacaron desde la Policía.

Nota con información de Ahora

Nueva normativa en Victoria: Penas más duras por conducir alcoholizado

La ciudad de Victoria ha decidido tomar medidas drásticas contra la alcoholemia al volante, estableciendo sanciones que podrían llegar hasta los cinco años de inhabilitación para obtener la licencia de conducir.

La medida busca reducir los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, un problema recurrente en la región. Las autoridades locales destacaron que esta decisión responde al aumento de casos de conducción peligrosa en los últimos meses.

La nueva normativa no solo incrementa las penas, sino que también refuerza los controles en calles y rutas. Los conductores que sean sorprendidos con niveles de alcohol superiores a lo permitido enfrentarán multas elevadas, trabajos comunitarios y, en casos graves, la prohibición de manejar por varios años. “Queremos enviar un mensaje claro: conducir bebido es inaceptable y tendrá consecuencias severas”, afirmó un representante municipal.

Organizaciones de seguridad vial han celebrado la iniciativa, señalando que políticas similares en otras provincias han demostrado ser efectivas. “La tolerancia cero salva vidas. Esperamos que más ciudades adopten este enfoque”, expresó un portavoz de una ONG especializada en prevención de accidentes. Sin embargo, algunos sectores critican que las penas podrían ser demasiado rigurosas para infracciones leves.

Los comercios gastronómicos también han reaccionado a la medida, mostrando preocupación por un posible impacto en sus ventas. Dueños de bares y restaurantes argumentan que, si bien apoyan la seguridad vial, temen que el temor a las sanciones disuada a los clientes de consumir en sus establecimientos. Algunos proponen alternativas, como promover el uso de transportes designados o servicios de ride-sharing.

La implementación de la normativa comenzará en las próximas semanas, acompañada de una campaña de concientización sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol. Las autoridades insisten en que el objetivo no es castigar, sino prevenir tragedias. “Si esta medida evita una sola muerte, ya habrá valido la pena”, remarcó un funcionario local. Mientras tanto, la sociedad debate entre la necesidad de seguridad y los límites de las sanciones.

Conductor alcoholizado protagonizó violento vuelco en Chajarí: no tenía carnet

El hecho ocurrió cerca de las 8:30 en la intersección de Belgrano y 1º de Mayo.

Un accidente de tránsito generado por una conducción imprudente tuvo lugar este lunes por la mañana en Chajarí, Entre Ríos, donde un hombre de 34 años perdió el control de su vehículo y terminó volcando de manera espectacular en una de las principales avenidas de la ciudad.

Según fuentes oficiales, el conductor circulaba a bordo de un Fiat Palio por avenida 1º de Mayo en sentido norte-sur cuando, al llegar a un badén, realizó una maniobra brusca que lo llevó a cambiar de dirección, subir al cantero central y chocar de lleno contra una luminaria doble. La violencia del impacto provocó el vuelco completo del vehículo, que quedó invertido en sentido contrario.

Tras el accidente, se generó un foco ígneo en la parte inferior del automóvil, producto del contacto con el pavimento. Afortunadamente, el fuego fue controlado rápidamente con matafuegos, lo que evitó daños mayores y un desenlace más trágico.

Al realizarse el test de alcoholemia, el resultado fue concluyente: el conductor tenía 1.71 gramos de alcohol por litro de sangre, muy por encima del límite permitido. Además, los agentes constataron que no contaba con licencia de conducir habilitante al momento del siniestro. Por fortuna, no presentaba lesiones visibles, pero quedó sujeto a una causa judicial por daños a bienes del Estado.

En el lugar trabajaron efectivos del Comando Radioeléctrico, Bomberos Voluntarios, Policía Científica y personal judicial, quienes realizaron las pericias correspondientes. El caso vuelve a poner en agenda los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol y la necesidad de reforzar controles preventivos en zonas urbanas.

Buenos Aires: Conductor con triple de alcohol chocó contra un supermercado y dejó dos heridos

Un violento accidente se registró en la madrugada de este lunes en la avenida De los Constituyentes, en el límite entre Villa Pueyrredón y Villa Urquiza.

Un automovilista, bajo evidente estado de ebriedad, perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra la fachada de un local comercial.

Según informaron fuentes policiales, el conductor arrojó 1,51 gramos de alcohol por litro en sangre, casi el triple del límite legal permitido (0,5 g/l). Debido a esto, su auto fue secuestrado y trasladado a un depósito municipal, mientras que él y su acompañante, una joven de 18 años, debieron ser hospitalizados.

El siniestro ocurrió alrededor de las 2:30, cuando el hombre, de 38 años, perdió el dominio del volante a la altura de la calle Núñez. Tras el impacto, ambos ocupantes recibieron atención médica en el lugar: el conductor fue derivado al Hospital Pirovano con politraumatismos, mientras que la mujer sufrió una fractura en el brazo y fue trasladada al Hospital Zubizarreta.

El caso quedó en manos de la Unidad de Flagrancia Norte, bajo la dirección de Leandro Galvaire, y la Secretaría a cargo de Diego Basavilbaso. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las responsabilidades penales y administrativas correspondientes.

Este incidente vuelve a poner en evidencia los peligros de manejar bajo los efectos del alcohol. Las autoridades reiteraron la importancia de respetar los límites de alcoholemia y recordaron los graves riesgos que implica conducir en estado de ebriedad, tanto para el propio conductor como para terceros.

Récord alarmante: conductor en Entre Ríos supera los 3.0 g/l de alcohol en sangre

Un operativo de control vial en Nogoyá dejó al descubierto un caso extremo de alcoholemia que bate récords en la provincia.

Un conductor oriundo de Lucas González registró más de 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre, superando incluso la capacidad de medición del alcoholímetro utilizado. La cifra no solo quintuplica el límite legal (0.0 g/l bajo la Ley de Alcoholemia Cero), sino que también supera el anterior récord provincial de 2.95 g/l registrado en Paraná en enero pasado.

Lo grave del caso no terminó con la abultada cifra de alcoholemia. Al verificar los antecedentes, los agentes descubrieron que el hombre —quien manejaba una Peugeot Expert— tenía su licencia de conducir suspendida hasta noviembre de 2025 por infracciones previas. “Es un reincidente que pone en riesgo constante a la sociedad”, explicó un oficial del Puesto de Control Vial Nogoyá, donde se realizó el procedimiento.

Fuentes policiales revelaron a este medio que el conductor arrastra serios problemas de alcoholismo y, pese a las sanciones administrativas y judiciales, continúa manejando en estado de ebriedad. Ante la gravedad del hecho, las autoridades labraron las actas correspondientes, retuvieron definitivamente su licencia y procedieron al secuestro del vehículo.

Según expertos en seguridad vial consultados, con más de 3.0 g/l de alcohol en sangre —equivalente a unos 15 vasos de vino— un conductor pierde por completo sus reflejos, sufre visión doble y tiene alta probabilidad de perder el conocimiento. “A ese nivel, es un milagro que no haya provocado una tragedia”, señaló un médico toxicólogo del Hospital San Martín.

Este caso reavivó el debate sobre la eficacia de las sanciones para conductores reincidentes. Mientras la Policía de Entre Ríos informa que detecta unos 12 casos diarios de alcoholemia positiva, organizaciones civiles exigen mayor control y programas de rehabilitación obligatoria. “La Alcoholemia Cero no se negocia: es una cuestión de vida o muerte”, remarcó el director de Seguridad Vial provincial durante el reporte del operativo.

Exit mobile version