Explosión doméstica deja a un niño gravemente herido en Nogoyá

Un trágico accidente se produjo este lunes en una zona rural de Colonia La Llave, departamento Nogoyá, donde un niño de 12 años resultó con quemaduras en el 70% de su cuerpo.

El hecho ocurrió cuando el menor intentó encender una estufa a kerosene, lo que desató una explosión y un incendio de gravedad.

La madre del niño relató que, mientras estaba fuera de la vivienda, escuchó una detonación y al ingresar halló a su hijo envuelto en llamas. Inmediatamente pidió auxilio, dando inicio a una urgente cadena de asistencia médica que incluyó el traslado en ambulancia a General Ramírez y, posteriormente, al Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná.

Profesionales del Hospital San Roque informaron que el niño se encuentra en estado crítico y que fue ingresado directamente al quirófano, donde es asistido por especialistas en quemaduras. Las autoridades médicas indicaron que se implementaron protocolos de emergencia para estabilizar al menor.

El incidente puso en evidencia los riesgos asociados al uso doméstico de combustibles inflamables, especialmente en zonas rurales donde las estufas a kerosene siguen siendo una fuente de calefacción frecuente. Expertos recomiendan extremar las medidas de seguridad y supervisión en el uso de estos artefactos.

La investigación continúa en manos de la policía local para determinar las circunstancias del accidente, consigna Policiales y Judiciales.

Allanamientos, secuestros y una detención tras importante robo en Nogoyá

La policía avanzó con éxito en el esclarecimiento de un robo ocurrido este viernes en una vivienda situada en la intersección de calles Carlitos Díaz y Aldo Muñoz, en la ciudad de Nogoyá.

Desconocidos habían ingresado al inmueble y sustraído numerosos objetos de valor. Gracias a testimonios clave y el trabajo conjunto de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal y la División Policía Científica, se identificó a uno de los presuntos autores, con antecedentes por delitos similares, así como la posible participación de otros individuos que se movilizaban en un vehículo de color bordó.

Con las pruebas recabadas, la Sección Judiciales gestionó órdenes de allanamiento para dos domicilios, ubicados en calles Lavalle y 25 de Mayo. Los operativos, llevados adelante por distintas divisiones de la Jefatura Departamental, arrojaron resultados positivos: se recuperaron varios de los objetos denunciados como sustraídos, prendas de vestir vinculadas al hecho, y se detuvo al principal sospechoso, quien quedó alojado en la Jefatura a disposición de la justicia local.

Asimismo, efectivos de la División Operaciones y Seguridad Pública identificaron al propietario del vehículo involucrado, el cual fue formalmente secuestrado junto con un microondas que figuraba entre los bienes robados.

La investigación continúa con pericias y otras diligencias necesarias, a fin de imputar a todos los involucrados y esclarecer completamente el hecho.

Emilia Mernes el documental: una serie que retrata su esencia detrás del escenario

El próximo 19 de julio, la señal DSHOW y la plataforma DGO lanzarán “Emilia. Lo que no se ve”, una serie documental de cuatro episodios que pone el foco en el lado más íntimo y desconocido de la cantante nacida en Nogoyá.

A través de imágenes inéditas y relatos sinceros, la artista invita al público a conocer su historia, desde sus raíces hasta los desafíos emocionales que acompañan su ascenso.

La producción recorre distintos momentos clave de su vida y carrera. Desde la infancia marcada por los obstáculos familiares, pasando por el estrés que la llevó a cancelar un show, hasta los sentimientos de soledad durante sus giras internacionales. Cada episodio revela un fragmento de Emilia que no suele exponerse en los escenarios ni en redes sociales.

El primer capítulo, “El deseo”, aborda el año más exigente de su carrera, mientras que “El origen” muestra su regreso a Nogoyá y el reencuentro con sus orígenes. “El sacrificio” revela las tensiones internas durante su recorrido artístico, y “La recompensa” retrata la consagración en Vélez Sarsfield, uno de los momentos más emotivos para la cantante.

Con testimonios de familiares, colegas y figuras de su entorno, la serie ofrece una mirada profunda sobre los costos humanos de la fama y la determinación que impulsa a Emilia a seguir creciendo. La narrativa se aleja del glamour para enfocarse en su lado más humano, sensible y luchador.

“Emilia. Lo que no se ve” se perfila como una propuesta conmovedora para quienes buscan algo más que música: una historia de superación contada desde el corazón.

Grave episodio de violencia entre estudiantes en Nogoyá

Un nuevo caso de agresión entre adolescentes conmociona a la comunidad de Nogoyá, donde se viralizó un video que muestra a dos alumnas enfrentándose violentamente a la salida de la escuela.

El hecho ocurrió en la intersección de las calles Gobernador Contín y San Lorenzo, y fue registrado por testigos que presenciaron la brutal secuencia.

En las imágenes, una de las jóvenes reduce físicamente a la otra, la toma del cabello y le propina varios golpes de puño en la cabeza. La pelea, de apenas segundos, evidencia un nivel preocupante de violencia física y emocional, interrumpido recién cuando otros compañeros intervinieron para separarlas.

El video circuló rápidamente por redes sociales, junto con un texto que exige a las autoridades escolares tomar medidas concretas. El mensaje pide a los directivos reactivar canales de diálogo con sus alumnos y diseñar planes de concientización para erradicar estas conductas que, aseguran, “no cesan a la salida del colegio”.

También hubo llamados a las familias, instándolas a hablar con sus hijos sobre la gravedad de estas situaciones. “Lo que parece una joda, puede tener un final no muy feliz”, señala el escrito, poniendo el foco en la responsabilidad compartida entre instituciones y hogares.

Este incidente reabre el debate sobre la violencia escolar y la necesidad de reforzar la educación emocional en el entorno educativo. Vecinos, docentes y padres coinciden en que la repetición de hechos similares requiere una acción inmediata y coordinada para frenar una escalada que podría tener consecuencias fatales.

Choque fatal en Nogoyá: colisión entre camiones deja un muerto sobre Ruta 12

El siniestro involucró a dos vehículos pesados que colisionaron frontalmente en circunstancias que aún se investigan.

Un grave accidente de tránsito ocurrido este jueves al mediodía en la Ruta Nacional 12, a la altura del Parque Industrial de Nogoyá, dejó como saldo la trágica muerte de un joven camionero.

La víctima fue identificada como Marcos Morot, de 31 años, quien conducía un camión de auxilio en dirección a Hernández. Según informó el comisario Cristian Koch, jefe de la Policía Departamental, el impacto se produjo en el carril por donde circulaba Morot, aunque las pericias intentarán establecer la dinámica precisa del hecho.

El otro vehículo, un camión cisterna de transporte lechero conducido por Exequiel Muñoz, también de 31 años, terminó volcado sobre la calzada tras la colisión. Si bien su conductor resultó ileso, fue derivado al hospital local para la extracción de muestras y cumplimento de protocolo legal.

A raíz del derrame del líquido transportado por el cisterna, el tránsito se interrumpió por completo en la zona mientras se realizaban las tareas periciales y de limpieza. Paralelamente, se iniciaron actuaciones judiciales y se recolectan testimonios y registros de cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones.

La comunidad de Nogoyá recibió con consternación la noticia del fallecimiento de Morot, ampliamente conocido en el ámbito local. Las autoridades renovaron el pedido de máxima precaución al circular por rutas nacionales y llamaron a reforzar los controles para prevenir hechos similares.

Récord alarmante: conductor en Entre Ríos supera los 3.0 g/l de alcohol en sangre

Un operativo de control vial en Nogoyá dejó al descubierto un caso extremo de alcoholemia que bate récords en la provincia.

Un conductor oriundo de Lucas González registró más de 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre, superando incluso la capacidad de medición del alcoholímetro utilizado. La cifra no solo quintuplica el límite legal (0.0 g/l bajo la Ley de Alcoholemia Cero), sino que también supera el anterior récord provincial de 2.95 g/l registrado en Paraná en enero pasado.

Lo grave del caso no terminó con la abultada cifra de alcoholemia. Al verificar los antecedentes, los agentes descubrieron que el hombre —quien manejaba una Peugeot Expert— tenía su licencia de conducir suspendida hasta noviembre de 2025 por infracciones previas. “Es un reincidente que pone en riesgo constante a la sociedad”, explicó un oficial del Puesto de Control Vial Nogoyá, donde se realizó el procedimiento.

Fuentes policiales revelaron a este medio que el conductor arrastra serios problemas de alcoholismo y, pese a las sanciones administrativas y judiciales, continúa manejando en estado de ebriedad. Ante la gravedad del hecho, las autoridades labraron las actas correspondientes, retuvieron definitivamente su licencia y procedieron al secuestro del vehículo.

Según expertos en seguridad vial consultados, con más de 3.0 g/l de alcohol en sangre —equivalente a unos 15 vasos de vino— un conductor pierde por completo sus reflejos, sufre visión doble y tiene alta probabilidad de perder el conocimiento. “A ese nivel, es un milagro que no haya provocado una tragedia”, señaló un médico toxicólogo del Hospital San Martín.

Este caso reavivó el debate sobre la eficacia de las sanciones para conductores reincidentes. Mientras la Policía de Entre Ríos informa que detecta unos 12 casos diarios de alcoholemia positiva, organizaciones civiles exigen mayor control y programas de rehabilitación obligatoria. “La Alcoholemia Cero no se negocia: es una cuestión de vida o muerte”, remarcó el director de Seguridad Vial provincial durante el reporte del operativo.

Exit mobile version