Concepción del Uruguay: allanamientos positivos en dos domicilios por robo de motocicleta

Personal policial llevó a cabo dos allanamientos simultáneos esta tarde en el marco de la investigación por el robo de una motocicleta ocurrido el pasado 28 de julio.

Los procedimientos arrojaron resultados positivos, con el secuestro de elementos vinculados a la causa.

El hecho que se investiga es la sustracción de una motocicleta Yamaha YBR 125, de color azul, que fue robada de un complejo de departamentos en las primeras horas del lunes.

El primer allanamiento se realizó alrededor de las 12:30 horas en una vivienda del Barrio 100 Viviendas, habitada por un joven. Allí, personal de la División Investigaciones, tras notificar a una mujer de 39 años, procedió a una requisa minuciosa. El resultado fue positivo, secuestrándose una campera y un par de zapatillas, elementos que estarían vinculados al robo.

Simultáneamente se llevaba a cabo el segundo allanamiento en una propiedad de la calle 12 del Oeste Norte. En este domicilio, se notificó a un joven de 23 años. La inspección de la vivienda también resultó positiva, secuestrándose un pantalón, una campera inflable y dos buzos, que también se considerarían de interés para la investigación.

En ambos casos, se tomaron fotografías de los elementos incautados para ser remitidas a la División Policía Científica. La Jefatura Departamental Uruguay continúa trabajando en la causa para esclarecer completamente el hecho y dar con los responsables del robo.

Allanamientos, secuestros y una detención tras importante robo en Nogoyá

La policía avanzó con éxito en el esclarecimiento de un robo ocurrido este viernes en una vivienda situada en la intersección de calles Carlitos Díaz y Aldo Muñoz, en la ciudad de Nogoyá.

Desconocidos habían ingresado al inmueble y sustraído numerosos objetos de valor. Gracias a testimonios clave y el trabajo conjunto de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal y la División Policía Científica, se identificó a uno de los presuntos autores, con antecedentes por delitos similares, así como la posible participación de otros individuos que se movilizaban en un vehículo de color bordó.

Con las pruebas recabadas, la Sección Judiciales gestionó órdenes de allanamiento para dos domicilios, ubicados en calles Lavalle y 25 de Mayo. Los operativos, llevados adelante por distintas divisiones de la Jefatura Departamental, arrojaron resultados positivos: se recuperaron varios de los objetos denunciados como sustraídos, prendas de vestir vinculadas al hecho, y se detuvo al principal sospechoso, quien quedó alojado en la Jefatura a disposición de la justicia local.

Asimismo, efectivos de la División Operaciones y Seguridad Pública identificaron al propietario del vehículo involucrado, el cual fue formalmente secuestrado junto con un microondas que figuraba entre los bienes robados.

La investigación continúa con pericias y otras diligencias necesarias, a fin de imputar a todos los involucrados y esclarecer completamente el hecho.

Desarticulan la mayor red de explotación infantil en Bolivia

En un operativo sin precedentes, el Ministerio Público de Santa Cruz capturó a Eduardo E. G., de 38 años, acusado de liderar una extensa red de abuso y explotación sexual infantil.

Durante el allanamiento, las autoridades descubrieron más de 6.000 archivos de contenido explícito almacenados en plataformas digitales, redes sociales y servicios en la nube, convirtiéndose en el caso más grande de pedofilia registrado en el país.

El fiscal departamental Alberto Zeballos confirmó que las pruebas demuestran la participación activa del detenido en estos delitos. “Los materiales incautados, que incluyen dispositivos electrónicos y prendas íntimas infantiles, revelan una estructura delictiva organizada que operaba tanto en entornos virtuales como físicos”, señaló el representante del Ministerio Público durante una conferencia de prensa.

Las investigaciones sugieren que el acusado no actuaba solo, sino que formaba parte de una red criminal con posibles conexiones a nivel nacional. Las autoridades no descartan nuevas capturas, ya que continúan rastreando posibles cómplices o encubridores vinculados a estas actividades ilícitas. “El sujeto distribuía material mediante múltiples plataformas digitales, lo que ampliaba el alcance de sus crímenes”, agregó Zeballos.

Tras su aprehensión, Eduardo E. G. fue imputado formalmente por los delitos de abuso sexual infantil agravado y producción de pornografía con menores. La Fiscalía prepara una solicitud de detención preventiva, argumentando el grave riesgo procesal y la necesidad de evitar que el acusado pueda obstruir la investigación o continuar con sus actividades delictivas.

Este caso ha generado conmoción en Bolivia y ha puesto en evidencia los desafíos que enfrentan las autoridades para combatir los delitos sexuales contra menores en la era digital. Mientras el detenido espera su audiencia cautelar, el Ministerio Público amplía las pesquisas para desmantelar por completo esta organización criminal y proteger a posibles víctimas en todo el territorio nacional.

Operativo policial culmina con allanamientos exitosos en casos de robos con menores involucrados en Concepción del Uruguay

Un exhaustivo trabajo de investigación desarrollado durante semanas permitió este miércoles la ejecución de dos allanamientos en propiedades vinculadas a menores sospechosos de participar en diversos robos.

Aunque no se concretaron detenciones, los operativos -autorizados por el Juzgado de Feria a cargo del Dr. Gustavo Amílcar Vales y solicitados por la Fiscalía Auxiliar Lara Plescia- demostraron la efectividad del trabajo interdisciplinario policial.

El primer procedimiento se realizó en una vivienda de calle Paraíso, entre Magaldi y Los Aromos, frecuentada por uno de los adolescentes bajo investigación. Durante el registro, los efectivos notificaron a una mujer de 32 años y lograron incautar evidencia clave: teléfonos celulares, prendas de vestir y munición sin percutar (cuatro cartuchos calibre 12 y dos calibre 20.70), elementos que podrían estar relacionados con los ilícitos investigados.

De manera simultánea, un segundo equipo allanó una propiedad en calle Magaldi, lugar habitual de otro menor vinculado a los casos. Allí, tras notificar a una mujer de 49 años, se secuestraron teléfonos móviles y ropa que coincidiría con la descripción de artículos utilizados en la comisión de los delitos. Ambos operativos comenzaron a las 8:30 horas con la participación coordinada de diversas unidades policiales.

Las investigaciones vinculan a los menores con al menos tres denuncias por arrebatos, robos y sustracción de motovehículos en la jurisdicción. El caso fue desarrollado mediante un minucioso trabajo que incluyó análisis de imágenes de cámaras de seguridad, seguimientos en terreno y recolección de testimonios, permitiendo establecer patrones delictivos y ubicar los domicilios allanados.

En los operativos participaron efectivos de la División Policía Científica, Comisaría de Minoridad y Sección Motorizada, destacándose la labor interinstitucional. Las evidencias recolectadas serán analizadas para avanzar en la identificación plena de los responsables, mientras continúan las investigaciones para desarticular posibles redes delictivas que involucren a menores en la zona.

Allanamientos por droga en Concordia: una mujer fue detenida y secuestraron estupefacientes

La Policía de Entre Ríos llevó a cabo dos operativos simultáneos en la ciudad de Concordia como parte de una investigación por presunto narcomenudeo.

Las acciones se realizaron la tarde del viernes y estuvieron supervisadas por el Juzgado de Garantías N.º 1, a cargo del juez Mauricio Guerrero. Los procedimientos arrojaron resultados positivos y derivaron en la detención de una mujer sospechada de comercializar drogas.

Los allanamientos estuvieron liderados por personal de la Comisaría Cuarta y se desplegaron en viviendas ubicadas en distintos puntos de la ciudad. En los registros se secuestraron diversos elementos vinculados a la causa, entre ellos, dos celulares, una motocicleta Yamaha YBR y un arma de aire comprimido. También hallaron tres municiones de calibres 9 mm y 32 largo.

La División Toxicología intervino luego de que se encontraran cinco envoltorios con 38 gramos de marihuana, un envoltorio de cocaína de 1,2 gramos y cinco plantines de cannabis sativa. Estos elementos fortalecen la sospecha de actividad relacionada con el microtráfico de drogas en el ámbito local.

La fiscalía, representada por el Dr. Alejandro Tscherning, dispuso la aprehensión de una mujer cuya identidad no fue divulgada. La detención responde a la presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, aunque la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas imputaciones.

Estos operativos forman parte de un plan de intensificación del control territorial y la prevención del delito en Concordia, donde se busca desarticular redes ilícitas y avanzar en investigaciones penales que comprometen la seguridad ciudadana.

Allanamientos simultáneos en tres ciudades por caso de abuso sexual: incautaron celulares pero no hubo detenidos

Un operativo coordinado entre las policías de San Salvador y Concordia se desplegó esta semana en tres localidades entrerrianas como parte de una investigación por abuso sexual.

Las fuerzas de seguridad realizaron allanamientos simultáneos en viviendas de Colón, Concordia y General Campos, aunque no lograron capturar al principal sospechoso del caso.

Durante los procedimientos, autorizados por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia a cargo del juez Pablo Allende, se incautaron cinco teléfonos celulares en General Campos que podrían contener evidencia relevante para la causa. Las autoridades mantienen en reserva la identidad del imputado y los detalles específicos del caso mientras continúan las indagatorias.

El operativo se desarrolló bajo estricto protocolo judicial, con participación de efectivos especializados en cada una de las localidades intervenidas. Pese a la minuciosidad de los registros domiciliarios, el individuo buscado por las autoridades no fue hallado en ninguno de los domicilios allanados durante la jornada.

Las fuerzas de seguridad destacaron la importancia de los elementos secuestrados, que serán sometidos a peritaje tecnológico para rastrear posibles pruebas digitales. “Los dispositivos móviles pueden contener información crucial para avanzar en la investigación”, explicó una fuente cercana al caso que prefirió mantener el anonimato.

Mientras el juzgado continúa con las diligencias correspondientes, el caso sigue abierto y las autoridades no descartan nuevas medidas en los próximos días. La comunidad de las localidades afectadas espera respuestas ante este delicado caso que mantiene en alerta a la región.

Desarticulan banda de cuatreros en Concordia tras robo de vaca preñada

Un productor ganadero de Colonia Roca, departamento Concordia, denunció el viernes 30 de mayo el abigeato de una vaca preñada a punto de parir, lo que desencadenó un operativo policial de gran envergadura.

La Brigada de Delitos Rurales, en coordinación con la Comisaría Octava, logró identificar a una banda dedicada al robo y faenamiento clandestino de ganado que operaba en diversas zonas rurales de la región.

El juez Mario Guerrero, del Juzgado de Garantías y Transacción, ordenó allanamientos simultáneos que se ejecutaron el domingo 1° de junio en cuatro viviendas del barrio 320 de Concordia y otra ubicada sobre la Ruta Provincial N°4, cerca de la Autovía Nacional Gral. Gervasio Artigas. El operativo contó con un amplio despliegue de efectivos de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales y la Jefatura Departamental de Concordia.

Durante los procedimientos, las fuerzas de seguridad incautaron herramientas utilizadas para la faena ilegal, incluyendo machetes, hachas y balanzas, además de aproximadamente 10 kg de carne vacuna con restos de pelos, tierra y pasto que confirmarían su origen ilícito. También se secuestraron teléfonos celulares que podrían contener información relevante para la investigación.

En uno de los domicilios allanados se descubrió un hallazgo inesperado: varios envoltorios de cocaína, lo que derivó en la intervención de la División Drogas Peligrosas de Concordia. Como resultado, una mujer de 20 años fue detenida por tenencia simple de estupefacientes, medida dispuesta por el fiscal Martín Núñez, a cargo de la causa.

El operativo permitió no solo resolver el caso específico del productor afectado, sino también desarticular una red criminal que venía operando en la zona. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración interinstitucional para combatir este tipo de delitos que afectan gravemente al sector productivo de la provincia. La investigación continúa abierta para determinar el alcance total de las actividades ilícitas de esta organización.

Desarticulan red de abigeato en Entre Ríos con allanamientos simultáneos

Una investigación por robo de ganado derivó en tres allanamientos simultáneos en distintos puntos de Entre Ríos, luego de que brigadistas rurales interceptaran a dos sospechosos transportando carne ilegal en el kilómetro 190 de la Ruta Nacional 12.

El operativo, ordenado por la jueza Natalia L. Céspedes y coordinado por el fiscal Gastón Popelka, permitió desarticular una posible red dedicada al abigeato y comercio clandestino de carne.

Los domicilios inspeccionados incluyeron una vivienda en Gualeguaychú (calle Cafferata), otra en Médanos (departamento Islas del Ibicuy) y una tercera en Gualeguay (calle Alem). Durante los procedimientos, las fuerzas de seguridad incautaron elementos clave para la investigación: un arma de fuego calibre .22, herramientas de faenamiento, prendas con rastros de sangre, balanzas y un cuaderno con registros de venta de carne.

El hallazgo más sorprendente ocurrió en el patio de la casa del detenido original, donde se encontró una ternera angus colorado de 160 kilos viva, presuntamente robada. Además, las autoridades aprehendieron a un segundo sospechoso de 34 años -que habría sido quien escapó durante el primer operativo- y descubrieron vizcachas faenadas irregularmente, lo que derivó en la intervención de inspectores de Recursos Naturales.

El operativo movilizó a cinco brigadas rurales especializadas (Gualeguaychú, Perdices, Islas del Ibicuy, Gualeguay y la División Investigaciones), junto con personal de Seguridad Pública y comisarías locales. Este despliegue interdepartamental demostró la coordinación entre distintas unidades para combatir delitos contra la producción agropecuaria.

Las autoridades confirmaron que continúan las investigaciones para determinar el alcance de esta red ilegal y fortalecer la seguridad rural en la provincia. Los dos detenidos permanecen alojados en la alcaidía de Gualeguaychú, mientras se analiza la procedencia del ganado incautado y se profundiza en los registros hallados sobre presunta comercialización irregular.

Desmantelan red narco en Santa Fe: Incautan drogas, armas y millones en efectivo

Un operativo de gran escala ejecutado por Gendarmería Nacional logró desarticular una peligrosa organización narcocriminal que operaba en el sur de Santa Fe.

Durante allanamientos simultáneos realizados en seis viviendas y una celda municipal de las localidades de Alcorta, Elortondo y Melincúe, las fuerzas de seguridad incautaron un importante arsenal, drogas y dinero en efectivo.

La investigación, coordinada por el Juzgado Federal de Garantías con apoyo de fiscalías especializadas, culminó tras un mes de trabajo encubierto. Los gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos “Venado Tuerto”, con refuerzos de las agrupaciones de Rosario, ejecutaron las órdenes judiciales en horas de la madrugada, sorprendiendo a los sospechosos en sus centros de operaciones.

Entre el material incautado destacan 973 gramos de marihuana, 4,8 gramos de cocaína, dos balanzas de precisión y elementos para el fraccionamiento de drogas. Además, se decomisaron $4.197.000 pesos, 100 dólares, 14 teléfonos celulares y 11 vehículos presuntamente utilizados para el transporte de estupefacientes. El hallazgo más preocupante fue un arsenal que incluía una escopeta calibre 12 mm, un rifle de aire comprimido, 49 municiones 9 mm y seis cartuchos.

Las autoridades lograron capturar a dos cabecillas de la organización (un hombre y una mujer), mientras que otras 11 personas fueron identificadas como partícipes y quedaron vinculadas a la causa por violación a la Ley 23.737 de Estupefacientes. Los detenidos fueron trasladados a dependencias federales para su procesamiento.

Este operativo evidencia el alcance de las redes narco en el interior provincial y la efectividad del trabajo interinstitucional para combatirlas. Las fuerzas de seguridad mantendrán presencia reforzada en la zona para prevenir el resurgimiento de estas actividades ilícitas, mientras continúan las investigaciones para desentrañar por completo la estructura criminal.

Desmantelan red de narcotráfico en Diamante: Seis detenidos y sustancias incautadas

Un operativo conjunto entre la División Drogas Peligrosas de la Jefatura Departamental Diamante y la Fiscalía local culminó con el desbaratamiento de una red dedicada al tráfico de estupefacientes.

Tras una investigación discreta y meticulosa, las autoridades lograron recabar evidencias suficientes para solicitar una orden de allanamiento, amparada en la Ley Provincial Nº 10566, que sanciona la venta minorista de drogas.

Con la autorización del Juez de Garantías, las fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo simultáneo en seis viviendas de los barrios Las Flores y 23 de Septiembre. La intervención, ejecutada durante la noche, sorprendió a los sospechosos y permitió el despliegue táctico sin contratiempos.

Durante los registros, se incautaron importantes cantidades de cocaína y marihuana, listas para su distribución, junto con elementos utilizados para el envasado y la venta. Además, se decomisó dinero en efectivo, tanto en moneda local como extranjera, teléfonos celulares y armas de fuego, lo que evidenciaba el alcance de la organización criminal.

Seis individuos, todos mayores de edad y residentes en las propiedades allanadas, fueron arrestados y trasladados a la comisaría, donde quedaron a disposición de la justicia. Paralelamente, otras veinte personas fueron identificadas como posibles vinculadas a las actividades ilícitas, ampliando el círculo de la investigación.

Las autoridades destacaron la importancia de este operativo para desarticular el narcotráfico en la zona y reiteraron su compromiso en la lucha contra el crimen organizado. Las investigaciones continúan abiertas para determinar posibles conexiones con otras redes y asegurar el procesamiento de todos los implicados.

Desmantelan red de abigeato en Concordia con allanamientos simultáneos

Un operativo coordinado entre la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales y la Fiscalía de Concordia permitió desarticular una presunta banda dedicada al robo y faena ilegal de ganado.

Los procedimientos se realizaron este viernes en cinco viviendas de Nueva Escocia, luego de que un productor denunciara el hurto de un bovino en su establecimiento rural.

Durante los allanamientos -autorizados por el Juzgado de Garantías y Transición a cargo de la Dra. Gabriela Sero- se incautaron 65 kilos de carne vacuna, una cabeza de ternero con orificio de bala, herramientas de faenamiento (cuchillos, sierras y chairas), ropa manchada de sangre y elementos de vigilancia como binoculares. También se encontraron cinco armas de fuego con abundante munición de distintos calibres.

Como resultado del operativo, dos hombres de 34 y 57 años fueron detenidos y alojados en la alcaidía de la Jefatura de Policía de Concordia. Ambos quedaron a disposición del fiscal Dr. Martín Nuñez, quien dirige la investigación por el delito de abigeato (hurto de ganado).

En uno de los domicilios allanados se halló un carpincho de dos años en cautiverio, que fue secuestrado en aplicación de la Ley Provincial de Caza N° 4841. El ejemplar será liberado en su hábitat natural una vez completados los trámites correspondientes.

El operativo demostró la efectividad del trabajo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y el Poder Judicial para combatir los delitos rurales. Las autoridades destacaron que estas acciones continuarán intensificándose para proteger a los productores de la región y preservar la fauna autóctona.

Desmantelan red de cultivo y comercialización de marihuana en Paraná y Oro Verde


Un operativo policial de gran envergadura permitió el hallazgo de dos invernaderos de marihuana en Paraná y Oro Verde, tras 13 allanamientos simultáneos realizados en ambas localidades.

El procedimiento, que movilizó a 140 efectivos y contó con el apoyo de un helicóptero, se llevó a cabo bajo las órdenes de la Justicia Federal y forma parte de una investigación que se extiende desde hace más de un año. Hasta el momento, no se han reportado detenciones, ya que el operativo continúa en desarrollo.

Los allanamientos se concentraron en diez puntos de Paraná y tres de Oro Verde, incluyendo domicilios particulares, galpones y comercios. Entre los lugares intervenidos, se destacan un local comercial dedicado a la venta de insumos para el cultivo de plantas, ubicado en la calle 25 de Mayo, y otros dos en las intersecciones de San Martín con Feliciano y en las inmediaciones de Ruperto Pérez. En Oro Verde, las acciones se focalizaron en la calle Las Tacuaritas.

Según informó el jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González, los invernaderos descubiertos contaban con tecnología avanzada, como sistemas de aire acondicionado, ventiladores y luminarias especializadas, lo que sugiere una inversión económica significativa. “Se trata de un grupo organizado que se dedica exclusivamente al cultivo y comercialización de cogollos de marihuana”, explicó González, quien también señaló que se investiga si los locales comerciales intervenidos funcionaban como fachadas para actividades ilícitas.

El operativo fue coordinado por el fiscal Leandro Ardoy y el juez Leandro Ríos, quienes supervisaron las acciones desde el inicio. Alexis Rotundo, director de Drogas Peligrosas, confirmó que las personas allanadas ya habían sido investigadas previamente, aunque no contaban con antecedentes por delitos relacionados con narcotráfico. Rotundo enfatizó que el objetivo de la investigación es desarticular por completo esta red delictiva.

Este operativo se enmarca en el contexto de las recientes declaraciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien anunció la revisión y baja de las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) debido al desvío de marihuana hacia el mercado ilegal. “Vamos a dar todo de baja y empezar de cero”, aseguró Bullrich, reforzando el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y el uso indebido de programas destinados al consumo medicinal.

Allanamientos en Concordia: detienen a ocho personas por narcomenudeo y violencia


Un violento episodio ocurrido el pasado jueves 13 de marzo en la zona sur de Concordia derivó en una serie de allanamientos que culminaron con la detención de ocho personas y el secuestro de drogas y otros elementos relacionados con el narcomenudeo.

El hecho comenzó cuando un hombre, montado a caballo, irrumpió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Concejal Veiga y Castelli, donde efectuó un disparo al aire en presencia de una mujer. Este incidente habría sido el desenlace de un conflicto vecinal de larga data.

Tras tomar conocimiento del hecho, la comisaría Primera, a cargo del comisario Mario Mattio, inició una investigación que permitió identificar al presunto autor del disparo. El Juzgado de Garantías emitió una orden de captura contra el sospechoso, lo que motivó la realización de dos allanamientos en diferentes puntos de la ciudad. El objetivo era localizar al hombre que, según los testimonios, habría actuado de manera violenta montado a caballo.

El primer operativo se llevó a cabo en la calle Bernardo de Irigoyen, entre Humberto 1° y Nogoya, donde se logró la detención de un hombre de 34 años, identificado con el apellido González. Paralelamente, en la intersección de las calles J. J. Paso y Concejal Veiga, la Policía incautó cinco envoltorios de cocaína, dos de marihuana, dos plantas de cannabis, elementos para el fraccionamiento de drogas, dinero en efectivo y teléfonos celulares. Estos hallazgos apuntan a una posible red de comercialización de estupefacientes.

Por disposición del fiscal José Arias, cuatro mujeres y tres hombres fueron detenidos bajo la acusación de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Las intervenciones policiales no solo permitieron capturar a los implicados en el episodio violento, sino también desarticular una posible red de narcomenudeo en la zona. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia, que continuará investigando los vínculos entre los hechos violentos y el tráfico de drogas, consigna Concordia Policiales.

Este operativo refleja la complejidad de los problemas de seguridad en la zona sur de Concordia, donde los conflictos vecinales y el narcotráfico se entrelazan, generando situaciones de alto riesgo para los habitantes. Las autoridades esperan que estas detenciones contribuyan a desarticular redes delictivas y a restablecer la tranquilidad en el barrio. Mientras tanto, la investigación continúa abierta para determinar responsabilidades y evitar futuros incidentes.

Exit mobile version