Golpe al contrabando en Formosa: incautan productos por casi 29 millones de pesos

Una serie de operativos realizados por Gendarmería Nacional en la provincia de Formosa permitió detectar e incautar una enorme cantidad de mercadería ingresada al país sin documentación aduanera, cuyo valor supera los 28.949.000 pesos.

Los controles se desplegaron en rutas nacionales y empresas de paquetería, con intervención judicial y apoyo de la delegación de ARCA.

El primer procedimiento comenzó con una denuncia anónima que alertaba sobre el envío de sustancias ilegales en una encomienda. Aunque no se hallaron estupefacientes, los agentes descubrieron 43 celulares sin respaldo legal, valuados en casi 10 millones de pesos. El paquete había sido despachado por un empleado de una empresa de transporte.

Otros operativos incluyeron el control de vehículos particulares y camiones de encomienda. En el Paraje Corralito, se interceptó un automóvil que transportaba repuestos de motocicletas de origen extranjero sin documentación, por un valor estimado de 7.934.000 pesos. En otro punto de la provincia, sobre la Ruta Nacional Nº 11, se decomisaron 1.500 paquetes de cigarrillos valuados en más de 2 millones de pesos.

Una de las incautaciones más importantes fue la de electrodomésticos importados: cocinas, televisores, lavarropa, parlantes, hornos y pavas eléctricas fueron hallados dentro de un acoplado sin documentación respaldatoria. El monto del decomiso asciende a 8.740.000 pesos. Todos los productos fueron puestos a disposición de la justicia.

La intervención del Juzgado Federal y la Fiscalía Federal Nº 2 ordenó el secuestro inmediato de la mercadería y dio inicio a las investigaciones correspondientes. Las autoridades destacaron el impacto de estos controles en la lucha contra el contrabando, mientras continúan las pesquisas para identificar a los responsables detrás de estos envíos ilegales.

Megaoperativo en el Río Paraná: frustran contrabando de marihuana valuado en $3.000 millones

Durante un patrullaje nocturno, efectivos de la Prefectura Naval Argentina lograron frenar una maniobra de contrabando en el kilómetro 1.733 del río Paraná, cerca de la localidad de Puerto Rico, Misiones.

La operación tuvo lugar cuando dos embarcaciones provenientes de Paraguay intentaban cruzar de forma clandestina hacia suelo argentino por un paso no habilitado.

El movimiento sospechoso de los botes, que transportaban bultos ocultos, activó una rápida intervención de las autoridades. En un área de difícil acceso y conocida por el tráfico ilegal, los agentes interceptaron los vehículos acuáticos y realizaron un procedimiento riguroso conforme al protocolo vigente.

Tras requisar los bultos, se descubrió un cargamento de más de mil kilos de marihuana compactada y lista para su distribución. El valor estimado supera los $3.000 millones, posicionando este operativo como uno de los más relevantes del año en el ámbito del narcotráfico fluvial.

Las autoridades también incautaron las embarcaciones utilizadas, que ahora serán peritadas para rastrear vínculos con organizaciones delictivas. Este tipo de cruce ilegal es frecuente en la región y suele ser explotado por bandas transnacionales que operan entre Paraguay y Argentina.

La investigación quedó bajo la órbita de la Fiscalía Federal de Oberá, liderada por Viviana Alejandra Vallejos. Mientras se profundiza en las responsabilidades penales, el caso vuelve a poner en foco los desafíos que enfrenta el país en el control de sus fronteras fluviales frente al avance del crimen organizado.

Operativo Campo Seguro: incautan armas ilegales y recuperan ganado en operativos rurales

En una semana de intensa actividad, las Brigadas de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales desplegaron múltiples procedimientos en distintos puntos de la provincia como parte del Operativo Campo Seguro.

Los equipos intervinieron en los departamentos de Colón, La Paz, Paraná, Villaguay, Tala, Diamante y Victoria, logrando resultados significativos en materia de seguridad rural.

El balance de la semana arrojó el secuestro de 17 armas de fuego, de las cuales 8 carecían de la documentación legal requerida, lo que derivó en investigaciones por tenencia ilegal según el artículo 189° bis del Código Penal. Las restantes fueron incautadas por violaciones a la Ley Provincial de Caza N° 4841, demostrando el compromiso en el control de actividades que ponen en riesgo la fauna y la seguridad en zonas agropecuarias.

En paralelo, la Brigada de Mantero (Uruguay) logró recuperar un bovino que había sido denunciado como faltante, aunque aún continúa la búsqueda de otros dos animales sustraídos. Este tipo de acciones refleja la importancia de la articulación entre productores y fuerzas de seguridad para combatir el abigeato, un delito que afecta directamente al sector productivo.

Los operativos combinaron trabajo de inteligencia, patrullaje en zonas isleñas y controles en campos, demostrando la versatilidad de las brigadas especializadas. Cada intervención se realizó en coordinación con las autoridades judiciales correspondientes, asegurando el marco legal para cada procedimiento.

Estas acciones refuerzan el compromiso institucional con la seguridad rural, priorizando la prevención y la rápida respuesta ante delitos que impactan en uno de los motores económicos de la provincia. Las autoridades destacaron que los operativos continuarán de manera sostenida, adaptándose a las particularidades de cada región para garantizar la protección del sector productivo entrerriano.

Incautan más de $52 millones a viajero sin documentación en San Luis

Un operativo de Gendarmería en la Ruta Provincial N°1, en la localidad de La Punilla (San Luis), derivó en el hallazgo de una millonaria suma de dinero transportada de forma irregular.

Los agentes inspeccionaban un vehículo con destino a Villa Dolores, Córdoba, cuando encontraron dentro del equipaje una mochila cargada con fajos de billetes.

El recuento oficial, realizado en presencia de testigos, reveló un monto superior a los $52 millones. El conductor, mayor de edad, no contaba con documentación que justificara el origen o destino de los fondos, lo que activó la intervención de la Fiscalía Federal de Villa Mercedes. Las autoridades aplicaron el artículo 303 de la Ley 24.769, vinculada a presunto lavado de activos.

Como resultado, el dinero fue incautado y se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes. Aunque el hombre no quedó detenido, sí permanece supeditado a la causa, mientras continúa la investigación para determinar la legitimidad del capital transportado.

Este hecho pone nuevamente en foco las restricciones y controles en el traslado de grandes sumas de dinero sin respaldo legal. Según versiones no oficiales, la suma excede ampliamente los límites permitidos para movimientos personales dentro del territorio nacional.

La incautación reaviva el debate sobre el circuito informal de capitales, el rol de los organismos de control financiero y las maniobras que podrían estar encubiertas bajo viajes interprovinciales sin transparencia tributaria. Las autoridades insisten en la necesidad de cumplir con las normativas para evitar sanciones graves.

Incautan armas de fuego en operativo fluvial cerca de Las Cuevas

Un operativo de control realizado por la Brigada Abigeato y Comisaría Flotante en el arroyo El Correntoso, jurisdicción de Las Cuevas, resultó en la incautación de dos armas de fuego ilegales.

Durante el procedimiento, efectivos identificaron a dos hombres mayores de edad, residentes en Crespo, quienes transportaban las armas sin la documentación correspondiente.

El allanamiento se produjo cuando los oficiales divisaron una embarcación sospechosa amarrada en la margen norte del curso de agua. Tras establecer un dispositivo de vigilancia, interceptaron a los individuos cuando emergían de una isla cercana. Al realizar la inspección correspondiente, descubrieron que portaban dos escopetas largas carentes de la debida autorización.

De inmediato, los agentes contactaron al fiscal de turno en Diamante, quien ordenó el secuestro preventivo de las armas y la verificación de identidad de los sospechosos mediante sus documentos personales. El procedimiento evidenció la eficacia de los controles fluviales en la prevención de delitos con armas de fuego en la región.

Las armas incautadas fueron identificadas como: una escopeta Invicta modelo A71 calibre 16 UAB con su respectivo cartucho, y otra escopeta Invicta modelo A71 calibre 20 UAB también con munición correspondiente. Ambos artefactos quedaron en calidad de evidencia para los peritajes correspondientes.

Este operativo refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en el control de armamento ilegal en zonas rurales y cursos de agua. Las autoridades destacaron que estos procedimientos son fundamentales para desarticular posibles redes de tráfico de armas en la provincia de Entre Ríos.

Incautan mercadería deportiva sin documentación en control vial

En las primeras horas de este domingo, alrededor de las 3:30, agentes de la Policía de Entre Ríos interceptaron un vehículo durante un operativo de control en la Ruta Nacional 127, a la altura del puesto San Jaime.

La camioneta, una Ford Ranger, era manejada por un residente de Paraná, quien fue sometido a una revisión rutinaria.

Durante el registro, los oficiales descubrieron una gran cantidad de prendas y accesorios deportivos dentro del rodado. Entre los artículos hallados había zapatillas, pantalones, remeras, mochilas y riñoneras, todos sin ningún tipo de documentación que respaldara su origen o adquisición legal.

Ante la falta de comprobantes, las autoridades actuaron de inmediato y notificaron al Juzgado Federal de Concordia para iniciar las investigaciones correspondientes. Además, se solicitó la presencia de agentes de Aduana Concordia y del Área de Recaudación de la Dirección General de Aduanas (ARCA-DGA) para colaborar en el procedimiento.

Según lo establecido por la Ley Nacional N.º 22.415 (Código Aduanero), se ordenó el secuestro preventivo de toda la mercadería por presuntas irregularidades en su transporte. Las prendas quedaron bajo custodia para futuros peritajes y análisis judiciales que determinen su procedencia.

El operativo se desarrolló sin contratiempos, y el conductor quedó sujeto a las actuaciones legales correspondientes. Las autoridades reforzaron su compromiso de combatir el comercio ilegal y garantizar el cumplimiento de las normativas aduaneras en la región.

Incautan $63 millones en ruta: investigan origen del dinero y legalidad del transporte

Un operativo rutinario de control vial terminó con el hallazgo de más de $63 millones en efectivo durante un procedimiento realizado en el puesto caminero Bella Vista, en Concepción del Uruguay.

La Policía de Entre Ríos descubrió el dinero oculto en el baúl de un automóvil que viajaba desde Buenos Aires hacia Corrientes, lo que desató una investigación judicial federal.

Al inspeccionar el vehículo, los agentes encontraron dos cajas de cartón que llamaron su atención. Al abrirlas, descubrieron 31.796 billetes de $2.000, sumando un total de $63.592.000. Los ocupantes del auto presentaron una nota de una empresa privada que supuestamente avalaba el traslado de ese dinero, pero las autoridades decidieron profundizar en el caso.

La Justicia Federal de Concepción del Uruguay intervino de inmediato, ordenando la verificación del dinero y la identificación de los involucrados. Aunque no hubo detenciones, los ocupantes del vehículo quedaron vinculados a una causa judicial mientras se investiga la procedencia de los fondos y la legitimidad de la documentación presentada.

El caso mantiene en reserva los nombres de los implicados y de la empresa mencionada en la nota, mientras las autoridades analizan posibles irregularidades. La Unidad de Análisis Criminal y Lavado de Activos (ARCA) también participa en la investigación para determinar si el dinero está relacionado con actividades ilícitas.

Mientras avanza la pesquisa, el hecho reaviva el debate sobre el transporte de grandes sumas de efectivo en rutas argentinas y los mecanismos de control para evitar el lavado de dinero.

Las autoridades aseguran que seguirán reforzando los operativos para detectar movimientos financieros sospechosos, consigna Elonce.

Incautan más de 78 kilos de cogollos en el Río Paraná

El cargamento tiene un valor superior a los 211 millones de pesos y pretendían ingresarlo por el río. Un dato que alertó a las autoridades.

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de más de 78 kilogramos de droga, los cuales pretendían ser ingresados al país por la costa del Río Paraná de la ciudad misionera de Puerto Iguazú.

El procedimiento se inició tras tareas de investigación llevadas a cabo por el personal de la Fuerza, donde se obtuvo el dato de que se estaría por realizar un traslado de estupefacientes a la altura del kilómetro 1.923 del río Paraná.

A raíz de esto, los efectivos de la Fuerza se aproximaron al lugar y observaron a varios individuos manipulando bultos desde un bote hacia la costa, quienes al percatarse de la presencia de Prefectura emprendieron la huída en dirección a la República del Paraguay.

Tras inspeccionar la carga, el personal de la Institución halló más de 78 kilogramos de cogollos, distribuidos en 148 bolsas de nylon. El valor de lo decomisado supera los 211.000.000 de pesos. Interviene en la causa la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de la ciudad de Eldorado.

Desmantelan red narco en Santa Fe: Incautan drogas, armas y millones en efectivo

Un operativo de gran escala ejecutado por Gendarmería Nacional logró desarticular una peligrosa organización narcocriminal que operaba en el sur de Santa Fe.

Durante allanamientos simultáneos realizados en seis viviendas y una celda municipal de las localidades de Alcorta, Elortondo y Melincúe, las fuerzas de seguridad incautaron un importante arsenal, drogas y dinero en efectivo.

La investigación, coordinada por el Juzgado Federal de Garantías con apoyo de fiscalías especializadas, culminó tras un mes de trabajo encubierto. Los gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos “Venado Tuerto”, con refuerzos de las agrupaciones de Rosario, ejecutaron las órdenes judiciales en horas de la madrugada, sorprendiendo a los sospechosos en sus centros de operaciones.

Entre el material incautado destacan 973 gramos de marihuana, 4,8 gramos de cocaína, dos balanzas de precisión y elementos para el fraccionamiento de drogas. Además, se decomisaron $4.197.000 pesos, 100 dólares, 14 teléfonos celulares y 11 vehículos presuntamente utilizados para el transporte de estupefacientes. El hallazgo más preocupante fue un arsenal que incluía una escopeta calibre 12 mm, un rifle de aire comprimido, 49 municiones 9 mm y seis cartuchos.

Las autoridades lograron capturar a dos cabecillas de la organización (un hombre y una mujer), mientras que otras 11 personas fueron identificadas como partícipes y quedaron vinculadas a la causa por violación a la Ley 23.737 de Estupefacientes. Los detenidos fueron trasladados a dependencias federales para su procesamiento.

Este operativo evidencia el alcance de las redes narco en el interior provincial y la efectividad del trabajo interinstitucional para combatirlas. Las fuerzas de seguridad mantendrán presencia reforzada en la zona para prevenir el resurgimiento de estas actividades ilícitas, mientras continúan las investigaciones para desentrañar por completo la estructura criminal.

Incautaron en Entre Ríos más de 200 kilos de embutidos cocidos no aptos para consumo

En Entre Ríos, el Senasa detectó la mercadería que era transportada sin la refrigeración adecuada por lo que la decomisó y desnaturalizó.

En uno de sus habituales operativos de control, en la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó y desnaturalizó más de 200 kilogramos de embutidos cocidos que eran transportados sin las condiciones de refrigeración e higiene adecuadas ni la documentación reglamentaria, representando un riesgo para la salud de quienes las consumieran.

Esta acción de la patrulla móvil del Senasa – que contó con la colaboración de la Policía de Entre Ríos – se realizó en el kilómetro 136 de la Ruta Nacional 18, a la altura de la localidad de Paso de la Laguna, departamento Villaguay donde interceptó un camión que transportaba sin el permiso de tránsito obligatorio 203,8 kilogramos de embutidos cocidos compuesto por: jamón cocido (29,6 kg); paleta de cerdo cocida (14,8 kg); salamín (32 kg); mortadela (21 kg); y salchichas (106,4 kg).

Al realizar la inspección, el personal del Centro Regional Entre Ríos del Senasa constató que los embutidos presentaban una temperatura de entre 14 y 15°C, muy por encima de los 1 a 7°C establecidos por la normativa para el transporte de este tipo de alimentos. Esta irregularidad comprometía seriamente la inocuidad y aptitud para el consumo de la mercadería, por lo que se procedió al decomiso y desnaturalización de la totalidad de la carga.

Estas acciones del Senasa, llevadas a cabo en colaboración con otras fuerzas de seguridad y organismos provinciales, son fundamentales para garantizar la protección de la salud pública y la sanidad agroalimentaria y el comercio legal.

Nota con información de Ahora

Incautaron una millonaria carga de latas de cervezas en Corrientes

Se trata de un cargamento de origen extranjero, informó Gendarmería.

Gendarmería nacional informó este lunes que incautó una millonaria carga de bebidas alcohólicas de origen extranjero en cercanías a la localidad correntina de Ituzaingó.

El transporte de cargas generales había partido desde la ciudad de Eldorado (Misiones) y tenía como destino final la provincia de Entre Ríos.

El procedimiento se llevó a cabo en horas de la tarde, cuando los uniformados de la Sección Seguridad Vial “Villa Olivari”, dependiente del Escuadrón 47 “Ituzaingó” lograron la incautación de mercadería en infracción a la ley 22.415.

Durante el control físico del rodado, constataron el transporte de 65.196 latas de cerveza de origen extranjero, sin documentación que avale su legal ingreso al país.

Con intervención del Juzgado Federal Nº 1 de Corrientes se procedió el secuestro de la mercadería, alcanzando un avalúo estimativo de $163.000.000.

Incautan 17 kilos de cocaína ocultos en el tanque de combustible de un auto en Salta


Tras tres meses de intensas investigaciones, efectivos de la Gendarmería Nacional lograron interceptar a un hombre vinculado a una organización narcotraficante en el Peaje Cabeza de Buey, Salta.

El sospechoso, quien viajaba en un vehículo Volkswagen T Cross junto a su esposa y su hijo menor, transportaba 17 paquetes de cocaína ocultos en el tanque de combustible, con un peso total de 16 kilos 721 gramos.

La investigación, ordenada por la Unidad Fiscal de Salta, se inició en diciembre de 2024 y estuvo a cargo de la Sección de Investigaciones Antidrogas “Salta”. Los gendarmes rastrearon al individuo, identificado como líder de una red criminal que operaba en el norte argentino y distribuía drogas a ciudades como Salta, Córdoba, Cuyo y Neuquén. Su captura marca un golpe significativo a esta organización vinculada a la Operación Tomate Blanco, desarticulada en 2019 en Santiago del Estero.

Durante el operativo, los gendarmes utilizaron un escáner móvil que detectó anomalías en el tanque de combustible del vehículo. Tras una inspección minuciosa, se extrajeron 17 ladrillos de cocaína, los cuales dieron positivo en la prueba de narcotest. Además, en el baúl del auto se encontró un arma de fuego oculta dentro de la rueda de auxilio, lo que aumentó la gravedad de los cargos.

El Magistrado Interviniente ordenó la detención inmediata del hombre, mientras que su esposa fue liberada bajo condiciones supeditadas a la causa. El detenido, quien ya tenía antecedentes penales, fue trasladado a disposición de la Justicia, donde enfrentará cargos por narcotráfico y tenencia ilegal de armas.

Este operativo refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico en el norte del país. Las autoridades destacaron la importancia del trabajo coordinado y el uso de tecnología avanzada para desarticular redes criminales y evitar la distribución de drogas en la región.

Exit mobile version