Operativo policial deja un detenido por abuso de armas y amenazas en Concepción del Uruguay

Un operativo policial realizado por la División Investigaciones y la División Operaciones, con el apoyo del Grupo Especial GEPER, culminó esta mañana con la detención de un hombre de 52 años en el marco de una investigación por abuso de armas, amenazas y daños.

La acción se llevó a cabo alrededor de las 08:45 horas en una vivienda de la calle Paraíso. El allanamiento fue dispuesto por la Fiscalía Auxiliar N° 3, tras la denuncia de una mujer por amenazas y abuso de armas.

Al dar cumplimiento a la orden judicial, se notificó a una mujer de 31 años que se encontraba en la propiedad. Si bien la minuciosa requisa de la vivienda arrojó resultado negativo en cuanto a secuestro de elementos, el objetivo principal del procedimiento se logró con éxito.

En el lugar, el personal policial procedió a la inmediata detención del hombre de 52 años, quien es el principal sospechoso en la causa. Se le informó que permanecerá alojado en la Alcaidía de Comisaría Primera, en calidad de detenido y a disposición de la magistratura interviniente.

Intensifican controles policiales en todo el departamento Diamante

La Jefatura de Policía de Diamante implementó este fin de semana un amplio operativo de seguridad que abarcó toda la jurisdicción departamental.

Los efectivos realizaron inspecciones en zonas rurales, controles vehiculares móviles y fijos, así como revisiones en establecimientos de campo, como parte de un plan integral de prevención del delito.

En las áreas urbanas, los retenes policiales se coordinaron con inspectores de Tránsito Municipal para reforzar los controles sobre automóviles y motocicletas. Esta acción conjunta permitió verificar documentación, estado mecánico de los vehículos y cumplimiento de las normas viales, con especial atención al transporte de cargas y pasajeros.

Las autoridades destacaron que estos operativos rotativos y aleatorios forman parte de una estrategia de seguridad proactiva, diseñada para disuadir actividades ilícitas y garantizar la tranquilidad ciudadana. “La presencia policial en rutas, caminos secundarios y accesos urbanos es fundamental para la prevención”, explicó un portavoz de la fuerza.

Además de los controles vehiculares, los efectivos realizaron patrullajes preventivos en zonas productivas rurales, verificando la seguridad de galpones, silos y demás instalaciones de campo que suelen ser blanco de robos. Esta medida busca proteger especialmente a los pequeños y medianos productores agrícolas.

La Jefatura de Policía informó que estos operativos continuarán de manera permanente, alternando distintos puntos del departamento. Las autoridades invitaron a la población a colaborar con los controles y a denunciar cualquier situación sospechosa, reafirmando su compromiso con la seguridad de todos los diamantinos.

Operativo Campo Seguro: incautan armas ilegales y recuperan ganado en operativos rurales

En una semana de intensa actividad, las Brigadas de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales desplegaron múltiples procedimientos en distintos puntos de la provincia como parte del Operativo Campo Seguro.

Los equipos intervinieron en los departamentos de Colón, La Paz, Paraná, Villaguay, Tala, Diamante y Victoria, logrando resultados significativos en materia de seguridad rural.

El balance de la semana arrojó el secuestro de 17 armas de fuego, de las cuales 8 carecían de la documentación legal requerida, lo que derivó en investigaciones por tenencia ilegal según el artículo 189° bis del Código Penal. Las restantes fueron incautadas por violaciones a la Ley Provincial de Caza N° 4841, demostrando el compromiso en el control de actividades que ponen en riesgo la fauna y la seguridad en zonas agropecuarias.

En paralelo, la Brigada de Mantero (Uruguay) logró recuperar un bovino que había sido denunciado como faltante, aunque aún continúa la búsqueda de otros dos animales sustraídos. Este tipo de acciones refleja la importancia de la articulación entre productores y fuerzas de seguridad para combatir el abigeato, un delito que afecta directamente al sector productivo.

Los operativos combinaron trabajo de inteligencia, patrullaje en zonas isleñas y controles en campos, demostrando la versatilidad de las brigadas especializadas. Cada intervención se realizó en coordinación con las autoridades judiciales correspondientes, asegurando el marco legal para cada procedimiento.

Estas acciones refuerzan el compromiso institucional con la seguridad rural, priorizando la prevención y la rápida respuesta ante delitos que impactan en uno de los motores económicos de la provincia. Las autoridades destacaron que los operativos continuarán de manera sostenida, adaptándose a las particularidades de cada región para garantizar la protección del sector productivo entrerriano.

Recuperan materiales robados de construcción abandonada en operativo policial en Crespo

Un minucioso trabajo de investigación permitió a la División Investigaciones de Diamante recuperar diversos elementos sustraídos de una obra en desuso ubicada en la zona rural de General Racedo.

La denuncia por el robo activó un operativo que, tras recabar evidencias, apuntó a un sospechoso residente en la ciudad de Crespo.

Con pruebas contundentes en su poder, el Ministerio Público Fiscal solicitó y obtuvo rápidamente una orden de allanamiento del Juzgado de Garantías. El procedimiento se ejecutó en horas de la tarde de este miércoles, cuando efectivos policiales ingresaron a un domicilio particular en Crespo, dando con los objetos robados.

Durante el operativo, los investigadores no solo hallaron los materiales de construcción sustraídos -que ya fueron devueltos a su legítimo dueño-, sino que también incautaron el vehículo presuntamente utilizado para cometer el ilícito. El allanamiento se desarrolló sin incidentes y bajo estricto cumplimiento del protocolo judicial.

Las autoridades destacaron la rápida acción y coordinación entre la fuerza policial y el sistema judicial, que permitió resolver el caso en tiempo récord. “Este resultado demuestra la efectividad del trabajo interinstitucional cuando se articula correctamente”, señaló una fuente cercana a la investigación.

Mientras el material robado ya fue restituido, la Fiscalía local avanza con el proceso judicial correspondiente en contra del presunto autor del hecho. El caso podría ampliarse, ya que no se descarta que el imputado esté vinculado a otros delitos similares en la región.

La policía de Indonesia quemó 3 toneladas de drogas y drogó a todo el pueblo

En Indonesia, un operativo policial terminó con un final más psicodélico que cualquier festival: los agentes decidieron quemar 3,3 toneladas de marihuana al aire libre, como quien hace una fogata gigante pero con aroma… peculiar.

La nube generada por el humo no sólo fue épica, sino que recorrió el pueblo de Tangerang como una brisa de euforia inesperada.

Mientras los oficiales se protegían con máscaras dignas de película apocalíptica, los vecinos del barrio salieron a pasear, respirar aire fresco y, sin saberlo, a protagonizar la secuela de “¿Qué pasó ayer?”. Mareos, dolores de cabeza y una que otra carcajada sin explicación fueron parte de la jornada en la que nadie entendía por qué todo parecía tan gracioso… incluso la panadería del barrio.

Uno de los residentes declaró: “Tengo mucho dolor de cabeza porque no llevaba máscara”, aunque varios sospechan que vio unicornios sobrevolando el supermercado. La quema, parte de la destrucción de cargamentos ilegales, incluyó también metanfetaminas, éxtasis y heroína, pero fue la marihuana la que se robó el show (y las sonrisas).

La aeronube alucinógena tuvo su momento de fama en redes sociales, donde aparecieron memes que transformaron a la policía de Tangerang en DJ’s del aire: “¡Gracias por el humo gratis!”, decía uno. Las autoridades, por su parte, prometieron reconsiderar sus métodos de destrucción para no volver a convertir el vecindario en el Woodstock del sudeste asiático.

Así que si alguna vez te sentís raro, soñás despierto con dragones de algodón y vivís cerca de una comisaría… no descartes que estén quemando evidencia. Porque en Indonesia, parece que incluso la lucha contra el narcotráfico puede volar alto.

Un megaoperativo policial en Concordia finalizó con 120 personas identificadas

Los efectivos policiales se desplegaron por diferentes puntos de la ciudad y realizaron controles la noche de este viernes.

La Policía de Entre Ríos realizó un megaoperativo policial la noche de este viernes en Concordia. Como resultado de los controles en diferentes puntos de la ciudad, se procedió a la identificación de 120 personas, 80 motos, 45 autos, seis colectivos y cuatro camiones.

Además, según se informó a AHORA, se retuvieron 10 motos y dos autos. Fue en el marco del “Operativo Barrio Seguro”.

De los procedimientos participó personal policial de las diferentes comisarías de la Jefatura Departamental de Concordia, también del Grupo Especial, División Drogas Peligrosas, con efectivos y can narcótico, División Investigaciones e Inteligencia Criminal y agentes de la Dirección de Tránsito Municipal.

Incautan armas ilegales y especies protegidas en operativos rurales

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales realizó dos intervenciones significativas el viernes pasado, en las que decomisó armas de fuego sin documentación y especies protegidas por leyes ambientales.

Los operativos forman parte del plan “Campo Seguro”, que intensifica los controles en zonas rurales y fluviales de la provincia.

En el primer caso, la Brigada “Sargento Martín López” interceptó una camioneta Toyota Hilux en la Ruta Provincial 48, cerca de Santa Elena. Los ocupantes, dos hombres residentes en La Paz y Santa Elena, transportaban una escopeta semiautomática calibre 12 sin permisos. La fiscal Paola Garei ordenó el secuestro del arma y la imputación de los involucrados por tenencia ilegal, según el artículo 189 bis del Código Penal.

Horas más tarde, en el acceso a Colonia Elia, efectivos de la Brigada Uruguay detuvieron a un conductor de Concepción del Uruguay que llevaba una carabina calibre .223 con mira telescópica y municiones. Además, en su vehículo se encontraron piezas de jabalí y pescados, entre ellos diez dorados -especie protegida- que estaban fuera de la talla permitida. Se incautaron 37 cartuchos y toda la mercadería ilegal.

Los pescados y carne de jabalí fueron decomisados por la Dirección de Recursos Naturales, ya que provenían de actividades de caza y pesca fuera de la normativa. El dorado, en particular, cuenta con protección especial bajo la legislación provincial, lo que agrava las sanciones para quienes lo capturen indebidamente.

Estas acciones reflejan el trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad para combatir delitos en áreas rurales. Las autoridades destacaron que continuarán los operativos para prevenir la tenencia ilegal de armas y proteger la fauna autóctona de la región, tanto terrestre como acuática.

Desmantelan red de cultivo y comercialización de marihuana en Paraná y Oro Verde


Un operativo policial de gran envergadura permitió el hallazgo de dos invernaderos de marihuana en Paraná y Oro Verde, tras 13 allanamientos simultáneos realizados en ambas localidades.

El procedimiento, que movilizó a 140 efectivos y contó con el apoyo de un helicóptero, se llevó a cabo bajo las órdenes de la Justicia Federal y forma parte de una investigación que se extiende desde hace más de un año. Hasta el momento, no se han reportado detenciones, ya que el operativo continúa en desarrollo.

Los allanamientos se concentraron en diez puntos de Paraná y tres de Oro Verde, incluyendo domicilios particulares, galpones y comercios. Entre los lugares intervenidos, se destacan un local comercial dedicado a la venta de insumos para el cultivo de plantas, ubicado en la calle 25 de Mayo, y otros dos en las intersecciones de San Martín con Feliciano y en las inmediaciones de Ruperto Pérez. En Oro Verde, las acciones se focalizaron en la calle Las Tacuaritas.

Según informó el jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González, los invernaderos descubiertos contaban con tecnología avanzada, como sistemas de aire acondicionado, ventiladores y luminarias especializadas, lo que sugiere una inversión económica significativa. “Se trata de un grupo organizado que se dedica exclusivamente al cultivo y comercialización de cogollos de marihuana”, explicó González, quien también señaló que se investiga si los locales comerciales intervenidos funcionaban como fachadas para actividades ilícitas.

El operativo fue coordinado por el fiscal Leandro Ardoy y el juez Leandro Ríos, quienes supervisaron las acciones desde el inicio. Alexis Rotundo, director de Drogas Peligrosas, confirmó que las personas allanadas ya habían sido investigadas previamente, aunque no contaban con antecedentes por delitos relacionados con narcotráfico. Rotundo enfatizó que el objetivo de la investigación es desarticular por completo esta red delictiva.

Este operativo se enmarca en el contexto de las recientes declaraciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien anunció la revisión y baja de las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) debido al desvío de marihuana hacia el mercado ilegal. “Vamos a dar todo de baja y empezar de cero”, aseguró Bullrich, reforzando el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y el uso indebido de programas destinados al consumo medicinal.

Exit mobile version