La policía de Indonesia quemó 3 toneladas de drogas y drogó a todo el pueblo

En Indonesia, un operativo policial terminó con un final más psicodélico que cualquier festival: los agentes decidieron quemar 3,3 toneladas de marihuana al aire libre, como quien hace una fogata gigante pero con aroma… peculiar.

La nube generada por el humo no sólo fue épica, sino que recorrió el pueblo de Tangerang como una brisa de euforia inesperada.

Mientras los oficiales se protegían con máscaras dignas de película apocalíptica, los vecinos del barrio salieron a pasear, respirar aire fresco y, sin saberlo, a protagonizar la secuela de “¿Qué pasó ayer?”. Mareos, dolores de cabeza y una que otra carcajada sin explicación fueron parte de la jornada en la que nadie entendía por qué todo parecía tan gracioso… incluso la panadería del barrio.

Uno de los residentes declaró: “Tengo mucho dolor de cabeza porque no llevaba máscara”, aunque varios sospechan que vio unicornios sobrevolando el supermercado. La quema, parte de la destrucción de cargamentos ilegales, incluyó también metanfetaminas, éxtasis y heroína, pero fue la marihuana la que se robó el show (y las sonrisas).

La aeronube alucinógena tuvo su momento de fama en redes sociales, donde aparecieron memes que transformaron a la policía de Tangerang en DJ’s del aire: “¡Gracias por el humo gratis!”, decía uno. Las autoridades, por su parte, prometieron reconsiderar sus métodos de destrucción para no volver a convertir el vecindario en el Woodstock del sudeste asiático.

Así que si alguna vez te sentís raro, soñás despierto con dragones de algodón y vivís cerca de una comisaría… no descartes que estén quemando evidencia. Porque en Indonesia, parece que incluso la lucha contra el narcotráfico puede volar alto.

Murió Antonio Gasalla, una leyenda del humor argentino


El mundo del espectáculo argentino está de luto tras el fallecimiento de Antonio Gasalla, una de las figuras más emblemáticas del humor nacional, a los 84 años.

El actor y humorista, conocido por su ingenio y su capacidad para retratar con agudeza las peculiaridades de la sociedad, dejó un legado imborrable en la cultura popular. Su muerte se produjo luego de un prolongado deterioro de su salud, que lo mantuvo alejado de los escenarios en los últimos años.

Gasalla había enfrentado complicaciones médicas recientes, incluyendo una neumonía que lo llevó a ser internado en el Sanatorio Otamendi el 4 de marzo. Tras recibir tratamiento intensivo en terapia intensiva, logró superar la infección respiratoria, pero su estado cognitivo continuó deteriorándose de manera irreversible. Marcelo Polino, amigo cercano y periodista, confirmó que el artista regresó a su centro de rehabilitación para continuar con su tratamiento, aunque su condición era progresiva y sin posibilidad de mejora.

A pesar de las dificultades, Gasalla celebró su 84º cumpleaños el 9 de marzo, rodeado de su familia y amigos más cercanos. Polino, quien estuvo presente en la celebración, destacó que, aunque el festejo fue distinto a los de años anteriores, el cariño y la compañía estuvieron presentes. Este momento íntimo contrastó con la vida pública y llena de aplausos que caracterizó al humorista durante décadas.

Nacido en Ramos Mejía en 1941, Gasalla inició su carrera en los años 60 en el circuito de café-concert, donde compartió escenario con grandes figuras como Carlos Perciavalle. Su talento lo llevó a conquistar la televisión, el cine y el teatro, creando personajes inolvidables como la abuela Soledad, Bárbara Don’t Worry y, especialmente, Mamá Cora en la película Esperando la carroza, un clásico del cine argentino. Además, programas como El Palacio de la Risa y sus participaciones en el show de Susana Giménez lo consolidaron como un ícono del entretenimiento.

A lo largo de su carrera, Gasalla recibió numerosos reconocimientos, entre ellos premios Martín Fierro, Estrella de Mar y ACE, que destacaron su contribución al arte y al humor. Aunque en sus últimos años se mantuvo alejado de la vida pública debido a su delicado estado de salud, su obra permanece viva en el corazón de los argentinos, quienes lo recordarán como un genio creativo que supo hacer reír y reflexionar a generaciones enteras.

Exit mobile version