Detuvieron a un hombre que drogaba, abusaba y retrataba mujeres en Concepción del Uruguay

Un sujeto de 67 años fue arrestado en Concepción del Uruguay, tras una investigación que lo vinculaba con la drogadicción y abuso sexual de mujeres, incluyendo menores de edad.

Las autoridades iniciaron el caso en enero de este año, al detectar posibles actividades de narcomenudeo en la zona.

Por orden del fiscal Eduardo Santo, la División Unidad Operativa Federal de Concepción del Uruguay llevó a cabo un operativo para recabar pruebas. Tras intensas pesquisas, se confirmó que el acusado suministraba drogas, en muchos casos sin costo, para luego aprovecharse de sus víctimas.

Según el informe policial, el hombre drogaba a las mujeres en un inmueble donde las mantenía inconscientes para abusar de ellas. Además, se descubrió que solía fotografiar a las víctimas en estado de vulnerabilidad, guardando las imágenes en dispositivos electrónicos.

Tras una denuncia presentada por una de las afectadas, la jueza Alejandrina Herrero del Juzgado de Garantías ordenó tres allanamientos. Durante los procedimientos, se incautaron dosis de cocaína, tres cámaras fotográficas, computadoras, discos ópticos, teléfonos móviles, vehículos y otros elementos vinculados al caso.

El detenido quedó a disposición de la justicia, imputado por abuso sexual agravado y violación a la Ley de Estupefacientes. Las autoridades continúan analizando el material secuestrado para identificar a más víctimas y determinar el alcance de sus delitos.

Alerta en Olivos: activaron protocolo antiexplosivos por amenaza de bomba

La residencia presidencial de Olivos fue escenario este lunes de un operativo de emergencia, tras una amenaza de bomba recibida cerca del mediodía.

Una llamada anónima, realizada por una mujer, advirtió sobre la presunta colocación de un artefacto explosivo en el interior del predio ubicado en Vicente López, generando preocupación en el entorno del presidente Javier Milei.

La alerta fue canalizada por Defensa Civil de ese municipio, que notificó de inmediato a las fuerzas nacionales. La Brigada Antiexplosivos de la Policía Federal Argentina desplegó un rastrillaje minucioso dentro del recinto oficial, mientras que agentes municipales inspeccionaron los alrededores. Al cierre del procedimiento, no se hallaron elementos sospechosos, por lo que se descartó la existencia de una bomba.

El incidente se enmarca en un contexto internacional sensible, marcado por la escalada bélica entre Irán e Israel. A raíz de este conflicto, el Gobierno argentino ya había reforzado la seguridad en lugares considerados potencialmente vulnerables, entre ellos sitios diplomáticos israelíes y sedes gubernamentales.

En ese sentido, la Ciudad de Buenos Aires intensificó la custodia en 19 puntos asociados con la comunidad israelí, incluyendo embajadas, residencias diplomáticas y establecimientos educativos. Las autoridades indicaron que esta red de protección se mantendrá activa ante la posibilidad de nuevas amenazas.

El episodio reaviva el debate sobre la seguridad presidencial y la capacidad de respuesta frente a situaciones críticas. Aunque la amenaza fue finalmente falsa, expuso el nivel de tensión que atraviesa el país frente a eventos globales y la necesidad de afinar los protocolos de prevención.

Allanamiento en Santa Fe: investigan amenazas contra Rosatti tras fallo contra Cristina Kirchner

La Justicia Federal llevó a cabo este miércoles un operativo en una vivienda del barrio San José, en la ciudad de Santa Fe, en el marco de una causa por amenazas contra el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

La medida fue ordenada por el fiscal Gustavo Onel y tuvo como objetivo esclarecer hechos intimidatorios ocurridos en los últimos días.

El domicilio allanado pertenece a Roberto “Cachorro” Acosta, conocido referente político local vinculado al peronismo. En el procedimiento, se secuestraron ocho teléfonos celulares, una remera partidaria y panfletos con consignas a favor de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, así como afiches con la frase “proscribirla no te llena la heladera”.

Los investigadores vinculan este allanamiento a una serie de pintadas amenazantes y movimientos sospechosos detectados frente a la casa de Rosatti en Santa Fe, poco después de que se conociera un fallo adverso a la expresidenta. Según trascendió, los elementos secuestrados podrían tener relevancia para identificar a los responsables de las intimidaciones.

Acosta fue trasladado a una dependencia policial para quedar a disposición del fiscal, aunque al momento no se confirmó si se formalizarán cargos en su contra. La causa sigue en etapa investigativa y podría derivar en nuevas diligencias en los próximos días, dependiendo del análisis del material incautado.

Este hecho se produce en un clima de alta sensibilidad política y reactiva el debate sobre la seguridad institucional y el respeto a los poderes del Estado. Desde distintos sectores se expresó preocupación por los intentos de presión o amedrentamiento contra integrantes del máximo tribunal.

Allanamientos en Concordia: incautan cocaína y dinero en operativo antidrogas


En un operativo conjunto realizado en el barrio Cabildo de Concordia, la Policía Federal incautó medio kilo de cocaína, fraccionada y lista para su comercialización, junto con más de 500.000 pesos en efectivo y seis teléfonos celulares.

Los allanamientos, llevados a cabo en dos viviendas, formaron parte de una investigación iniciada por la División Antidrogas de Concordia, que había detectado posibles puntos de venta de estupefacientes en la zona.

El operativo fue autorizado por el Juzgado de Garantías N° 4 de Concordia, a cargo de la jueza María Seró, y coordinado por la Unidad Fiscal local, dirigida por Fabio Zabaleta. Las autoridades actuaron tras recopilar pruebas suficientes que vinculaban a los sospechosos con la venta de drogas al menudeo. El procedimiento se desarrolló en un área considerada de alto riesgo y hostil hacia la presencia policial.

Como resultado de los allanamientos, dos mujeres fueron detenidas bajo sospecha de participar en la comercialización de cocaína. Además de la droga y el dinero incautado, se secuestraron varios teléfonos móviles y otros elementos que podrían ser clave para la investigación. Las detenidas quedaron a disposición de la justicia, mientras se avanza en la causa para determinar su grado de participación en la red ilícita.

Este operativo se enmarca en las tareas preventivas ordenadas por el Ministerio de Seguridad Nacional, que buscan desarticular puntos de venta de drogas en zonas críticas. La División Antidrogas de Concordia había identificado los domicilios allanados como posibles centros de distribución de estupefacientes, lo que llevó a un seguimiento prolongado antes de concretar las intervenciones.

El éxito de este operativo refleja el trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y el sistema judicial para combatir el narcotráfico en la región. Las autoridades destacaron la importancia de continuar con este tipo de acciones para desmantelar redes de venta de drogas y garantizar la seguridad en los barrios más vulnerables de Concordia.

Allanamientos en Concepción del Uruguay por investigación de tráfico de drogas


Este jueves, efectivos de la Policía Federal Argentina, pertenecientes a la Delegación Uruguay, llevaron a cabo una serie de allanamientos en distintos barrios de Concepción del Uruguay, como parte de una investigación relacionada con la venta de estupefacientes.

Los operativos se iniciaron tras un procedimiento sorpresivo en el Hospital Justo José de Urquiza, donde se detectó un faltante de Fentanilo, un potente analgésico opioide, en la farmacia del nosocomio. Este hallazgo activó una cadena de acciones simultáneas en zonas como La Higuera y La Rural.

Los allanamientos, coordinados por las autoridades federales, forman parte de una investigación más amplia que busca desarticular una red de tráfico de drogas en la región. Aunque aún no se han proporcionado detalles oficiales sobre los resultados de estos operativos, se presume que están vinculados al desvío de medicamentos controlados desde el hospital hacia el mercado ilegal. El Fentanilo, sustancia en el centro de la investigación, es conocido por su alto potencial adictivo y su uso indebido en el ámbito de las drogas sintéticas.

Hasta el momento, no se ha confirmado si se realizaron detenciones durante los allanamientos, ni se han revelado los nombres de los posibles implicados. Sin embargo, las autoridades han asegurado que la investigación sigue en curso y que se están analizando pruebas recolectadas en los distintos lugares intervenidos. La conexión entre el faltante del medicamento en el hospital y los operativos en los barrios sugiere la existencia de una trama organizada que podría involucrar a personal de salud y actores externos.

La comunidad de Concepción del Uruguay ha mostrado preocupación ante estos hechos, especialmente por el posible desvío de medicamentos desde una institución pública de salud. El caso ha puesto en evidencia los riesgos asociados al manejo de sustancias controladas y la necesidad de reforzar los controles en hospitales y farmacias para evitar su uso ilícito. Las autoridades han reiterado su compromiso de profundizar la investigación y garantizar que se haga justicia.

Mientras tanto, el Hospital Justo José de Urquiza ha iniciado una revisión interna de sus protocolos de manejo de medicamentos, en colaboración con las fuerzas de seguridad. Este caso no solo ha sacado a la luz un posible delito grave, sino que también ha generado un debate sobre la seguridad en las instituciones de salud y la responsabilidad de quienes manejan sustancias de alto riesgo.

Desmantelan red de cultivo y comercialización de marihuana en Paraná y Oro Verde


Un operativo policial de gran envergadura permitió el hallazgo de dos invernaderos de marihuana en Paraná y Oro Verde, tras 13 allanamientos simultáneos realizados en ambas localidades.

El procedimiento, que movilizó a 140 efectivos y contó con el apoyo de un helicóptero, se llevó a cabo bajo las órdenes de la Justicia Federal y forma parte de una investigación que se extiende desde hace más de un año. Hasta el momento, no se han reportado detenciones, ya que el operativo continúa en desarrollo.

Los allanamientos se concentraron en diez puntos de Paraná y tres de Oro Verde, incluyendo domicilios particulares, galpones y comercios. Entre los lugares intervenidos, se destacan un local comercial dedicado a la venta de insumos para el cultivo de plantas, ubicado en la calle 25 de Mayo, y otros dos en las intersecciones de San Martín con Feliciano y en las inmediaciones de Ruperto Pérez. En Oro Verde, las acciones se focalizaron en la calle Las Tacuaritas.

Según informó el jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González, los invernaderos descubiertos contaban con tecnología avanzada, como sistemas de aire acondicionado, ventiladores y luminarias especializadas, lo que sugiere una inversión económica significativa. “Se trata de un grupo organizado que se dedica exclusivamente al cultivo y comercialización de cogollos de marihuana”, explicó González, quien también señaló que se investiga si los locales comerciales intervenidos funcionaban como fachadas para actividades ilícitas.

El operativo fue coordinado por el fiscal Leandro Ardoy y el juez Leandro Ríos, quienes supervisaron las acciones desde el inicio. Alexis Rotundo, director de Drogas Peligrosas, confirmó que las personas allanadas ya habían sido investigadas previamente, aunque no contaban con antecedentes por delitos relacionados con narcotráfico. Rotundo enfatizó que el objetivo de la investigación es desarticular por completo esta red delictiva.

Este operativo se enmarca en el contexto de las recientes declaraciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien anunció la revisión y baja de las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) debido al desvío de marihuana hacia el mercado ilegal. “Vamos a dar todo de baja y empezar de cero”, aseguró Bullrich, reforzando el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y el uso indebido de programas destinados al consumo medicinal.

Corrientes: Camioneta de la PFA volcó tras ser impactada por detrás


Ocurrió en el acceso sur a Lavalle, sobre ruta provincial 27.

Un móvil de la Policía Federal volcó en la mañana de este jueves luego de ser impactado por otro vehículo en la ruta provincial 27, en Lavalle.

Se trata del 8253, que era manejado por el cabo Giordano y llevaba de pasajero al Sargento Duarte. El vehículo de la fuerza provenía del 9 de julio y tenía destino la ciudad de Goya.

Fuentes cercanas al hecho informaron que en acceso sur de Lavalle un automóvil particular impactó la parte trasera de la camioneta, lo que provocó la salida abrupta del camino y posterior vuelco. También estuvo involucrado un camión municipal de la ciudad del interior.

Solamente se tuvieron que lamentar daños materiales, ninguna persona salió herida.

Tras la brutal represión a jubilados e hinchas en el Congreso la marcha se traslada a Plaza de Mayo


Este miércoles, una masiva protesta de jubilados e hinchas de fútbol frente al Congreso Nacional terminó en una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad.

Los manifestantes, que reclamaban mejoras en los haberes de los adultos mayores y rechazaban las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, fueron dispersados con gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes. El operativo, dirigido por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, dejó un saldo de detenidos, heridos y escenas de extrema tensión.

Desde temprano, la Plaza del Congreso comenzó a llenarse de manifestantes, en su mayoría jubilados y simpatizantes de clubes de fútbol de todo el país. A pesar de que la convocatoria oficial era para las 17 horas, a las 15 ya se registraban los primeros enfrentamientos con la policía, que impedía el avance de los manifestantes hacia la Avenida Entre Ríos. “Ellos están cortando la calle, no nosotros”, denunció un hincha de Independiente, refiriéndose a los efectivos que bloqueaban el acceso.

El clima de tensión escaló rápidamente cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a empujar y lanzar gas pimienta contra una columna de manifestantes que intentaba cortar la Avenida Rivadavia. En medio del caos, una jubilada fue brutalmente golpeada por un oficial de la Policía Federal, quien le propinó un bastonazo en la cabeza, provocando su caída y generando indignación entre los presentes. “Es un milagro que esté viva”, comentaron testigos, mientras el hecho era ampliamente difundido en redes sociales.

La represión continuó con el uso de camiones hidrantes y balas de goma, lo que llevó a algunos manifestantes a responder con piedras y a incendiar contenedores de basura, vallas de madera e incluso un auto y una moto de la policía porteña. “Esta gente parece que no tiene abuelos. Deben pensar en los abuelos que se están cagando de hambre”, expresó con indignación un hincha de Vélez, reflejando el enojo de los presentes ante la violencia desplegada.

El sacerdote Francisco “Paco” Olveira, integrante del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, calificó la represión como una “vergüenza” y una “verdadera dictadura”. “Hoy, si yo fuera policía, tendría que renunciar y buscarme otro laburo, porque no puede ser que lo único que hagan sea pegarle a la gente”, afirmó. Mientras tanto, cerca de las 18 horas, un grupo de manifestantes se trasladó a Plaza de Mayo para llevar su reclamo directamente a la Casa Rosada, manteniendo viva la protesta a pesar de la fuerte

Exit mobile version