Incautan más de $52 millones a viajero sin documentación en San Luis

Un operativo de Gendarmería en la Ruta Provincial N°1, en la localidad de La Punilla (San Luis), derivó en el hallazgo de una millonaria suma de dinero transportada de forma irregular.

Los agentes inspeccionaban un vehículo con destino a Villa Dolores, Córdoba, cuando encontraron dentro del equipaje una mochila cargada con fajos de billetes.

El recuento oficial, realizado en presencia de testigos, reveló un monto superior a los $52 millones. El conductor, mayor de edad, no contaba con documentación que justificara el origen o destino de los fondos, lo que activó la intervención de la Fiscalía Federal de Villa Mercedes. Las autoridades aplicaron el artículo 303 de la Ley 24.769, vinculada a presunto lavado de activos.

Como resultado, el dinero fue incautado y se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes. Aunque el hombre no quedó detenido, sí permanece supeditado a la causa, mientras continúa la investigación para determinar la legitimidad del capital transportado.

Este hecho pone nuevamente en foco las restricciones y controles en el traslado de grandes sumas de dinero sin respaldo legal. Según versiones no oficiales, la suma excede ampliamente los límites permitidos para movimientos personales dentro del territorio nacional.

La incautación reaviva el debate sobre el circuito informal de capitales, el rol de los organismos de control financiero y las maniobras que podrían estar encubiertas bajo viajes interprovinciales sin transparencia tributaria. Las autoridades insisten en la necesidad de cumplir con las normativas para evitar sanciones graves.

Cae banda narco en Gualeguaychú: traficaban hasta 4 kilos de cocaína al mes

Una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína fue desarticulada en Gualeguaychú tras una investigación federal liderada por Gendarmería Nacional.

El operativo permitió establecer que el grupo ingresaba a la ciudad cargamentos de droga desde el conurbano bonaerense, con una frecuencia semanal o cada diez días.

El presunto cabecilla de la banda, Rito Acosta, de 40 años, fue arrestado el sábado pasado en un barrio privado de Gualeguaychú. Se lo acusa de ser el organizador, mayorista y financista de la red, además de haber intentado disparar contra un gendarme al momento de su detención. Actualmente permanece alojado en la Unidad Penal 1 de Paraná.

La investigación también reveló que los vínculos logísticos se extendían desde Buenos Aires hasta Entre Ríos. Según las autoridades, los principales contactos eran Raúl “Batata” Aranda, domiciliado en Gualeguaychú, y Ana Mammana, quien operaba entre las localidades de Morón y Moreno. Desde esas zonas se enviaban los cargamentos, que luego eran fraccionados y distribuidos localmente.

El procedimiento se originó el 7 de febrero pasado, cuando una mujer fue detenida en Brazo Largo con más de un kilo de cocaína. Aquella captura activó el seguimiento de la red, que derivó en múltiples allanamientos y la incautación de artículos electrónicos valuados en millones de pesos, considerados parte del encubrimiento del delito.

El caso está en manos del juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri. A medida que avanza la causa, se espera que se amplíen las imputaciones y se determine el alcance completo de la estructura delictiva. Mientras tanto, el desmantelamiento de la banda representa un duro golpe al narcotráfico regional.

Susto en la Ruta 50: choque múltiple dejó cinco personas hospitalizadas

Una tarde marcada por el caos se vivió en el norte salteño luego de un violento choque en la Ruta Nacional 50, cerca del Puesto 28 de Gendarmería Nacional.

El siniestro ocurrió alrededor de las 16:30 y provocó conmoción entre los automovilistas que circulaban por la zona. En total, tres vehículos estuvieron involucrados en el accidente, dos de ellos con serios daños.

El impacto generó una inmediata movilización de las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia. Efectivos de la Policía de Salta, bomberos voluntarios y agentes de Gendarmería acudieron rápidamente al lugar del hecho, junto a personal del SAMEC que se encargó de asistir a los heridos. Las tareas de rescate y auxilio demoraron considerablemente la circulación vehicular.

Cinco personas fueron trasladadas de urgencia al Hospital San Vicente de Paúl. Aunque todavía no se dieron a conocer los detalles de sus lesiones, se confirmó que todas presentaban heridas de diversa consideración producto del accidente. Las imágenes de los autos siniestrados mostraban la magnitud del impacto.

Las pericias realizadas en el lugar buscan determinar las causas del choque. Aunque no se descartan errores humanos o maniobras imprudentes, también se analiza el estado del pavimento al momento del hecho. La Policía Científica trabaja para reconstruir la secuencia exacta del siniestro.

Este nuevo episodio vuelve a poner en foco la seguridad vial en las rutas del norte argentino. Las autoridades hicieron un llamado a extremar los cuidados al conducir, especialmente en zonas de alto tránsito, para prevenir tragedias que podrían evitarse con mayor precaución.

Corrientes: hallan gallos de riña ocultos en una camioneta durante un control en ruta

En un operativo de rutina sobre la Ruta Nacional 123, a la altura de la localidad correntina de Felipe Yofre, efectivos del Grupo de Seguridad “Mercedes” descubrieron 14 gallos de riña que eran transportados de forma ilegal dentro de una camioneta.

Los animales se encontraban inmovilizados en fundas de tela, en condiciones contrarias a lo establecido por la Ley 14.346 de Protección Animal.

El procedimiento fue realizado durante la madrugada, cuando los gendarmes detuvieron el vehículo que se dirigía desde 9 de Julio hacia Curuzú Cuatiá. Al inspeccionar el habitáculo, además de los gallos, encontraron una caja de riña plegable, medicamentos y 10 picos de acero, elementos comúnmente utilizados en peleas ilegales entre aves.

El conductor del rodado no presentó documentación que acreditara la legalidad del transporte ni la tenencia de los animales, por lo que se dio intervención a la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental de Mercedes. Esta dispuso el secuestro inmediato de los ejemplares y de todo el material hallado como prueba para la causa.

Las autoridades destacaron la gravedad del hecho, ya que la actividad de riñas entre gallos está prohibida en Argentina por su carácter cruel y violento. La legislación vigente considera esta práctica una forma de maltrato animal pasible de sanciones penales.

Este caso pone nuevamente en agenda la necesidad de reforzar los controles en rutas y concientizar sobre la protección de los derechos de los animales. Desde Gendarmería subrayaron que continuarán los operativos en zonas estratégicas para prevenir el traslado clandestino de fauna y actividades ilegales vinculadas.

Formosa: secuestran más de 11 kilos de marihuana en dos operativos consecutivos

La Gendarmería Nacional logró decomisar más de 11 kilos de marihuana en dos procedimientos distintos realizados en el norte de la provincia de Formosa.

El primero tuvo lugar durante una patrulla nocturna en el paraje Bajo Hondo, sobre la Ruta Nacional N.º 86, donde una motocicleta evadió a los agentes arrojando un bolso con tres paquetes de estupefaciente antes de huir del lugar.

Luego de asegurar la zona, los efectivos del Escuadrón 18 “Lomitas” realizaron un test narcotest que confirmó que se trataba de cannabis sativa, con un peso total de 2,641 kilos. Horas después, un segundo equipo de gendarmes detuvo un minibús proveniente de Lamadrid. Durante la revisión del equipaje de los pasajeros, hallaron una valija perteneciente a un menor que contenía 13 paquetes acondicionados con la misma droga.

Las pruebas realizadas en ese caso también dieron positivo para marihuana, con un peso total de 8,975 kilos, lo que eleva el decomiso combinado a más de 11 kilogramos. Ambos procedimientos se realizaron con la presencia de testigos y fueron informados al Juzgado Federal N.º 1 de Formosa, que dispuso el secuestro del material incautado.

El hallazgo forma parte de los operativos preventivos que se intensificaron en la zona fronteriza, considerada ruta crítica para el tráfico de drogas desde países limítrofes. Los investigadores no descartan vínculos entre ambos casos, ya que ocurrieron en puntos cercanos y en un corto lapso de tiempo.

Desde el Ministerio de Seguridad destacaron la eficacia del trabajo coordinado entre las distintas unidades, subrayando la importancia de los controles en rutas nacionales para frenar el avance del narcotráfico en el territorio argentino.

Desmantelan red narco aérea: detienen a piloto peruano tras decomiso de cocaína en Entre Ríos

Una organización criminal dedicada al tráfico aéreo de estupefacientes fue desarticulada tras meses de investigación, luego del hallazgo de una avioneta cargada con 358 kilos de cocaína en la localidad entrerriana de Ibicuy.

El operativo, que involucró a Gendarmería Nacional y diversas unidades de inteligencia, culminó con la detención de un piloto de nacionalidad peruana, quien habría participado en la modificación y logística de la aeronave.

El hecho que dio origen a la causa ocurrió en enero de 2025, cuando se interceptó una avioneta Cessna 210 tripulada por dos personas, con una carga oculta de cocaína. Desde entonces, la Justicia Federal de Gualeguaychú, junto a la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), inició una investigación para dar con los responsables detrás del armado y planificación del vuelo.

Las pesquisas incluyeron allanamientos simultáneos en Buenos Aires y Carlos Casares. En ellos se secuestraron cinco kilos de cocaína listos para su venta, un simulador de vuelo, piezas de la avioneta modificadas para ocultar su identidad, equipos de comunicación satelital, lingotes y joyas de oro, más de 500.000 dólares en efectivo y más de 6.000 municiones de distintos calibres.

Las autoridades lograron identificar al piloto peruano como uno de los eslabones clave en la red logística aérea de la organización. Se presume que colaboraba con vuelos internacionales y la preparación de aeronaves para evitar controles. Su detención representa un avance significativo en el esclarecimiento del circuito de contrabando regional.

El caso reaviva la preocupación por el uso del espacio aéreo como vía del narcotráfico transnacional y la necesidad de reforzar los controles en rutas clandestinas. La causa continúa en manos del Juzgado Federal de Gualeguaychú, mientras se analizan nexos internacionales y posibles ramificaciones de la banda.

Ruta 34: Gendarmería interceptó millonaria carga ilegal en operativo sorpresa

Durante un operativo de control sobre la Ruta Nacional 34, a la altura de la ciudad santafesina de Ceres, efectivos de Gendarmería Nacional descubrieron una millonaria carga de mercadería en infracción al Código Aduanero.

El hallazgo se produjo cuando los agentes inspeccionaron un camión de gran porte que viajaba desde Orán, Salta, con destino final en Buenos Aires.

El vehículo fue detenido en el kilómetro 387 como parte de una acción de Prevención Activa. Al solicitar la documentación correspondiente, los uniformados constataron que el conductor no podía justificar el transporte de 254 bultos embalados, por lo que se notificó de inmediato al fiscal federal de Rafaela, Federico Grimm, y se iniciaron las actuaciones por contrabando.

Siguiendo el protocolo, la caja del camión fue abierta en presencia de testigos civiles y se corroboró la magnitud del cargamento. Aunque aún no se precisó el valor exacto de la mercadería incautada, se estima que su avalúo en pesos es millonario. Todo quedó secuestrado a disposición de la Justicia, mientras se ordenaron pericias para conocer la naturaleza de los productos transportados.

El conductor fue identificado e imputado, pero recuperó su libertad una vez cumplidas las diligencias legales. Sin embargo, quedó vinculado a la causa, y el camión le fue devuelto tras el procedimiento formal. Las actuaciones fueron remitidas a las jefaturas regionales de Gendarmería y al Ministerio Público Fiscal.

Este episodio refuerza las sospechas sobre la existencia de redes de contrabando interprovincial y la necesidad de fortalecer los controles en corredores logísticos clave. Las autoridades anticiparon que continuarán las investigaciones para determinar el origen y destino de la carga, así como posibles ramificaciones del delito.

Catamarca: Controlan un vehículo y detectan que estaba cargado con 350 kilos de hojas de coca

Ocurrió en la localidad de La Puntilla en donde los funcionarios decomisaron la sustancia vegetal que estaba distribuida en 21 bultos.

En la mañana de ayer, los efectivos de la Sección “Santa María” dependiente del Escuadrón 23 “Tinogasta”, mientras estaban desplegados sobre la Ruta Nacional N°40, detuvieron la marcha de un vehículo en el que viajaban dos personas.

Al momento de la inspección, los gendarmes pudieron visualizar que el rodado estaba cargado con una gran cantidad de bultos.

En presencia de testigos, los funcionarios constataron que se trataba de 21 bolsas con 350 kilos de hojas de coca en su interior.

El Juzgado Federal de Catamarca dispuso que los dos ciudadanos involucrados queden supeditados a la causa, como así también el secuestro de la mercadería, la cual quedó a disposición de ARCA-DGA Tinogasta.

Incautaron una millonaria carga de latas de cervezas en Corrientes

Se trata de un cargamento de origen extranjero, informó Gendarmería.

Gendarmería nacional informó este lunes que incautó una millonaria carga de bebidas alcohólicas de origen extranjero en cercanías a la localidad correntina de Ituzaingó.

El transporte de cargas generales había partido desde la ciudad de Eldorado (Misiones) y tenía como destino final la provincia de Entre Ríos.

El procedimiento se llevó a cabo en horas de la tarde, cuando los uniformados de la Sección Seguridad Vial “Villa Olivari”, dependiente del Escuadrón 47 “Ituzaingó” lograron la incautación de mercadería en infracción a la ley 22.415.

Durante el control físico del rodado, constataron el transporte de 65.196 latas de cerveza de origen extranjero, sin documentación que avale su legal ingreso al país.

Con intervención del Juzgado Federal Nº 1 de Corrientes se procedió el secuestro de la mercadería, alcanzando un avalúo estimativo de $163.000.000.

Tras la brutal represión a jubilados e hinchas en el Congreso la marcha se traslada a Plaza de Mayo


Este miércoles, una masiva protesta de jubilados e hinchas de fútbol frente al Congreso Nacional terminó en una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad.

Los manifestantes, que reclamaban mejoras en los haberes de los adultos mayores y rechazaban las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, fueron dispersados con gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes. El operativo, dirigido por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, dejó un saldo de detenidos, heridos y escenas de extrema tensión.

Desde temprano, la Plaza del Congreso comenzó a llenarse de manifestantes, en su mayoría jubilados y simpatizantes de clubes de fútbol de todo el país. A pesar de que la convocatoria oficial era para las 17 horas, a las 15 ya se registraban los primeros enfrentamientos con la policía, que impedía el avance de los manifestantes hacia la Avenida Entre Ríos. “Ellos están cortando la calle, no nosotros”, denunció un hincha de Independiente, refiriéndose a los efectivos que bloqueaban el acceso.

El clima de tensión escaló rápidamente cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a empujar y lanzar gas pimienta contra una columna de manifestantes que intentaba cortar la Avenida Rivadavia. En medio del caos, una jubilada fue brutalmente golpeada por un oficial de la Policía Federal, quien le propinó un bastonazo en la cabeza, provocando su caída y generando indignación entre los presentes. “Es un milagro que esté viva”, comentaron testigos, mientras el hecho era ampliamente difundido en redes sociales.

La represión continuó con el uso de camiones hidrantes y balas de goma, lo que llevó a algunos manifestantes a responder con piedras y a incendiar contenedores de basura, vallas de madera e incluso un auto y una moto de la policía porteña. “Esta gente parece que no tiene abuelos. Deben pensar en los abuelos que se están cagando de hambre”, expresó con indignación un hincha de Vélez, reflejando el enojo de los presentes ante la violencia desplegada.

El sacerdote Francisco “Paco” Olveira, integrante del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, calificó la represión como una “vergüenza” y una “verdadera dictadura”. “Hoy, si yo fuera policía, tendría que renunciar y buscarme otro laburo, porque no puede ser que lo único que hagan sea pegarle a la gente”, afirmó. Mientras tanto, cerca de las 18 horas, un grupo de manifestantes se trasladó a Plaza de Mayo para llevar su reclamo directamente a la Casa Rosada, manteniendo viva la protesta a pesar de la fuerte

Incautan 17 kilos de cocaína ocultos en el tanque de combustible de un auto en Salta


Tras tres meses de intensas investigaciones, efectivos de la Gendarmería Nacional lograron interceptar a un hombre vinculado a una organización narcotraficante en el Peaje Cabeza de Buey, Salta.

El sospechoso, quien viajaba en un vehículo Volkswagen T Cross junto a su esposa y su hijo menor, transportaba 17 paquetes de cocaína ocultos en el tanque de combustible, con un peso total de 16 kilos 721 gramos.

La investigación, ordenada por la Unidad Fiscal de Salta, se inició en diciembre de 2024 y estuvo a cargo de la Sección de Investigaciones Antidrogas “Salta”. Los gendarmes rastrearon al individuo, identificado como líder de una red criminal que operaba en el norte argentino y distribuía drogas a ciudades como Salta, Córdoba, Cuyo y Neuquén. Su captura marca un golpe significativo a esta organización vinculada a la Operación Tomate Blanco, desarticulada en 2019 en Santiago del Estero.

Durante el operativo, los gendarmes utilizaron un escáner móvil que detectó anomalías en el tanque de combustible del vehículo. Tras una inspección minuciosa, se extrajeron 17 ladrillos de cocaína, los cuales dieron positivo en la prueba de narcotest. Además, en el baúl del auto se encontró un arma de fuego oculta dentro de la rueda de auxilio, lo que aumentó la gravedad de los cargos.

El Magistrado Interviniente ordenó la detención inmediata del hombre, mientras que su esposa fue liberada bajo condiciones supeditadas a la causa. El detenido, quien ya tenía antecedentes penales, fue trasladado a disposición de la Justicia, donde enfrentará cargos por narcotráfico y tenencia ilegal de armas.

Este operativo refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico en el norte del país. Las autoridades destacaron la importancia del trabajo coordinado y el uso de tecnología avanzada para desarticular redes criminales y evitar la distribución de drogas en la región.

Gendarmería intercepta millonaria carga de marihuana en Ruta Nacional 14


El miércoles, efectivos de Gendarmería Nacional, con la ayuda de un perro antinarcóticos, descubrieron una importante carga de marihuana que se trasladaba hacia Buenos Aires.

El hallazgo se produjo en la Ruta Nacional 14, a la altura del peaje inactivo de Bonpland, donde interceptaron un camión que se dirigía a Zárate, Buenos Aires, transportando 1.100 kilos de la sustancia.

Según informaron, el operativo fue llevado a cabo por el Escuadrón 7 Paso de los Libres “Cabo Misael Pereyra”, que detuvo la marcha del vehículo para una inspección. El perro antinarcóticos reaccionó de manera exaltada, alertando a los efectivos sobre la posible presencia de estupefacientes en el camión, que provenía de San Vicente, Misiones.

Siguiendo la alerta del can, los gendarmes procedieron a revisar minuciosamente la cabina y la zona de descanso del conductor, donde encontraron 55 bultos de gran tamaño. En el interior de estos bultos, detectaron 134 paquetes más pequeños con una sustancia compacta que, tras pruebas de campo narcotest, resultó ser cannabis sativa, con un peso total de 1.129,385 kilogramos.

El Juzgado Federal de Paso de los Libres dispuso el decomiso de la droga, el secuestro del camión y de dos teléfonos celulares. El conductor, un ciudadano argentino mayor de edad, fue detenido por infracción a la Ley 23.737, que penaliza el tráfico de estupefacientes.

Las autoridades continúan investigando para determinar la procedencia y destino final de la droga incautada.

Exit mobile version