Golpe al contrabando en Misiones: hallan cigarrillos ilegales y vehículo robado

En un operativo conjunto entre Gendarmería Nacional y fuerzas policiales de Brasil, se logró desbaratar una maniobra de contrabando en la provincia de Misiones.

La acción se centró en una vivienda abandonada en Puerto Piray, donde se descubrió una camioneta robada y un cargamento de cigarrillos de origen extranjero. El hallazgo se produjo tras tareas de inteligencia en caminos rurales cercanos a la frontera.

Los efectivos observaron a varios individuos descargando cajas del vehículo, lo que motivó una intervención inmediata. Al recibir la voz de alto, los sospechosos escaparon hacia el monte, impidiendo su identificación. Ante esta situación, el juez federal autorizó el ingreso al inmueble, donde se encontraron 19.900 paquetes de cigarrillos distribuidos en 40 cajas.

La camioneta utilizada en el traslado de la mercadería tenía pedido de secuestro por robo en Brasil, lo que refuerza la hipótesis de una red delictiva transfronteriza. La colaboración entre ambos países fue clave para localizar el vehículo y avanzar en la investigación. El operativo se enmarca en acciones contra el tráfico ilegal que afecta la seguridad y la economía regional.

El Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado ordenaron el secuestro tanto del vehículo como de los cigarrillos, en cumplimiento de la Ley 22.415 del Código Aduanero. Esta normativa sanciona severamente el contrabando, considerado una amenaza al comercio legal y a la soberanía económica del país.

Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a los responsables y desarticular posibles redes organizadas. El caso pone en evidencia la persistencia del contrabando en zonas fronterizas y la necesidad de reforzar los controles para evitar que este tipo de delitos se consoliden en la región.

Choque mortal en Misiones: un joven fallecido, otro grave y un conductor ebrio detenido

Una noche trágica sacudió a la localidad de El Alcázar, Misiones, cuando un violento choque entre dos vehículos dejó como saldo un joven muerto, otro gravemente herido y un detenido por conducir bajo los efectos del alcohol.

El siniestro ocurrió el viernes por la noche sobre la Ruta Provincial 211, en el kilómetro 3, y uno de los autos involucrados había sido denunciado como robado minutos antes en Garuhapé.

El impacto fue protagonizado por dos Toyota Corolla: uno gris, conducido por Leonardo Emanuel B., de 25 años, acompañado por Sergio Adrián N., de 20; y otro de color oscuro, manejado por Airton Luis Toebe, de 26, junto a Róbelo Tomás D., también de 26. Como consecuencia del choque, Diniz, uno de los ocupantes del segundo vehículo, perdió la vida en el lugar debido a múltiples traumatismos y un paro cardiorrespiratorio.

El acompañante de la víctima fue trasladado en estado crítico al Hospital Samic de Eldorado. Los ocupantes del Corolla gris también fueron hospitalizados, aunque con heridas leves. Sin embargo, el conductor dio positivo en el test de alcoholemia, con 1,62 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que agravó su situación legal. Ambos fueron detenidos bajo custodia policial.

La investigación se intensificó al conocerse que el vehículo gris había sido denunciado como robado poco antes del accidente. Este dato fue incorporado a la causa, y el juzgado interviniente ordenó la detención de sus ocupantes. Mientras tanto, el tránsito en la Ruta 211 estuvo interrumpido durante varias horas, con desvíos habilitados por calles internas.

La Justicia dispuso la entrega del cuerpo a los familiares del fallecido y continúa con las diligencias para esclarecer responsabilidades. El caso ha generado conmoción en la región y reabre el debate sobre el control del alcohol al volante y la seguridad vial en rutas provinciales.

Megaoperativo en el Río Paraná: frustran contrabando de marihuana valuado en $3.000 millones

Durante un patrullaje nocturno, efectivos de la Prefectura Naval Argentina lograron frenar una maniobra de contrabando en el kilómetro 1.733 del río Paraná, cerca de la localidad de Puerto Rico, Misiones.

La operación tuvo lugar cuando dos embarcaciones provenientes de Paraguay intentaban cruzar de forma clandestina hacia suelo argentino por un paso no habilitado.

El movimiento sospechoso de los botes, que transportaban bultos ocultos, activó una rápida intervención de las autoridades. En un área de difícil acceso y conocida por el tráfico ilegal, los agentes interceptaron los vehículos acuáticos y realizaron un procedimiento riguroso conforme al protocolo vigente.

Tras requisar los bultos, se descubrió un cargamento de más de mil kilos de marihuana compactada y lista para su distribución. El valor estimado supera los $3.000 millones, posicionando este operativo como uno de los más relevantes del año en el ámbito del narcotráfico fluvial.

Las autoridades también incautaron las embarcaciones utilizadas, que ahora serán peritadas para rastrear vínculos con organizaciones delictivas. Este tipo de cruce ilegal es frecuente en la región y suele ser explotado por bandas transnacionales que operan entre Paraguay y Argentina.

La investigación quedó bajo la órbita de la Fiscalía Federal de Oberá, liderada por Viviana Alejandra Vallejos. Mientras se profundiza en las responsabilidades penales, el caso vuelve a poner en foco los desafíos que enfrenta el país en el control de sus fronteras fluviales frente al avance del crimen organizado.

Incautan más de 78 kilos de cogollos en el Río Paraná

El cargamento tiene un valor superior a los 211 millones de pesos y pretendían ingresarlo por el río. Un dato que alertó a las autoridades.

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de más de 78 kilogramos de droga, los cuales pretendían ser ingresados al país por la costa del Río Paraná de la ciudad misionera de Puerto Iguazú.

El procedimiento se inició tras tareas de investigación llevadas a cabo por el personal de la Fuerza, donde se obtuvo el dato de que se estaría por realizar un traslado de estupefacientes a la altura del kilómetro 1.923 del río Paraná.

A raíz de esto, los efectivos de la Fuerza se aproximaron al lugar y observaron a varios individuos manipulando bultos desde un bote hacia la costa, quienes al percatarse de la presencia de Prefectura emprendieron la huída en dirección a la República del Paraguay.

Tras inspeccionar la carga, el personal de la Institución halló más de 78 kilogramos de cogollos, distribuidos en 148 bolsas de nylon. El valor de lo decomisado supera los 211.000.000 de pesos. Interviene en la causa la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de la ciudad de Eldorado.

Ruta 14: dos motociclista perdieron la vida este miércoles

Chocaron contra un colectivo urbano este miércoles a las 6.30 en el kilómetro 957.

Dos personas que iban en motocicleta fallecieron en la mañana de este miércoles producto de chocar contra un colectivo urbano sobre la ruta nacional 14, a la altura de Dos de Mayo en Misiones. Los ocupantes del rodado menor perdieron la vida en el lugar y aún no fueron identificadas.

El fatídico hecho ocurrió pasadas las 06:30 horas, sobre el kilómetro 957 de la citada arteria. El hecho involucró a un colectivo urbano perteneciente a la empresa RC Dos de Mayo, conducido por G. Ramón Ernesto, de 36 años, y una motocicleta Zanella de 110 cc.

Como consecuencia del impacto, los dos ocupantes de la motocicleta, aún no identificados, fallecieron al instante. En este momento, se realizan las tareas de peritaje y relevamiento para determinar las causas del hecho informó El Territorio.

Paraná: Engañaron a un anciano con el “cuento de la devaluación” y le robaron 350.000 dólares

Dos estafadores oriundos de Posadas, Misiones, despojaron de sus ahorros a un hombre de 80 años en Paraná mediante el clásico “cuento del tío”, pero con un argumento actualizado.

Los malvivientes, lo convencieron de que una supuesta devaluación inminente pondría en riesgo su dinero. La víctima, creyendo el engaño, accedió a retirar más de 350.000 dólares de su caja de seguridad bancaria, donde además guardaba los ahorros de toda su familia, según confirmaron fuentes policiales.

La investigación, a cargo de la División Delitos Económicos de Entre Ríos liderada por la comisario Eliana Galarza, reveló que los delincuentes utilizaron tácticas de persuasión para ganarse la confianza del anciano antes de acompañarlo personalmente al banco. Aunque inicialmente se habló de 350.000 dólares sustraídos, las autoridades no descartan que el monto real sea significativamente mayor, posiblemente el doble de lo denunciado.

Mediante un minucioso rastreo tecnológico que incluyó análisis de cámaras de seguridad, reconocimiento facial y seguimiento de líneas telefónicas, los investigadores identificaron a uno de los sospechosos: un hombre de Posadas con antecedentes por estafas similares en su provincia. La pista se fortaleció cuando detectaron que el individuo exhibía en redes sociales un repentino enriquecimiento, con la compra de vehículos de lujo y otros bienes.

En un operativo conjunto entre fuerzas de Entre Ríos y Misiones, se allanaron dos propiedades en Posadas, donde se incautaron importantes sumas de dinero en efectivo (dólares y pesos) y tres vehículos de alta gama valuados en más de 100 millones de pesos: una Toyota Hilux 0km, un Volkswagen Vento 2024 y un Toyota Corolla 2024, todos adquiridos después del hecho delictivo. Sin embargo, ambos sospechosos lograron evadir la captura y permanecen prófugos.

Las autoridades confirmaron que uno de los implicados tiene un extenso prontuario por estafas bajo la misma modalidad en Misiones. Mientras continúa la búsqueda con equipos especializados de ambas provincias, el caso expone la sofisticación de estas organizaciones delictivas que aprovechan contextos económicos sensibles para victimizar especialmente a adultos mayores. La investigación sigue abierta para determinar si existen más implicados en esta red de estafadores.

Exit mobile version