Se cayó la página de ARCA: caos en pleno cierre del mes

En pleno cierre de julio, la página de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sufrió una interrupción inesperada, generando serias complicaciones para contribuyentes y empresas.

La caída del sistema se produjo durante un momento clave del calendario fiscal, afectando trámites como la recategorización del Monotributo y el envío de facturaciones. El organismo confirmó problemas técnicos que limitaron el acceso mediante clave fiscal.

Desde las primeras horas de la mañana, los usuarios reportaron fallas en el ingreso al sitio oficial de ARCA. A través de redes sociales y plataformas como Downdetector, se multiplicaron las quejas por la imposibilidad de completar operaciones tributarias urgentes. La agencia explicó que los inconvenientes se debieron a fallos generalizados en sus servidores, y aseguró que los equipos técnicos trabajan para normalizar el servicio lo antes posible.

La situación generó alarma entre sectores económicos como la agroindustria, uno de los más perjudicados por la interrupción del sistema. Incluso, entidades regionales manifestaron su malestar formal ante ARCA por las pérdidas ocasionadas. Según trascendió, el problema afectó tanto a usuarios individuales como a empresas de gran escala, complicando la carga impositiva en un momento decisivo.

La interrupción tecnológica no es un episodio aislado: usuarios señalan que la página de ARCA presenta fallas recurrentes durante todo el año, especialmente en momentos de alta demanda. El colapso durante julio puso en evidencia la fragilidad operativa del organismo, al tiempo que reactivó el debate sobre la necesidad de modernizar sus sistemas.

El revuelo coincidió además con la publicación de las nuevas escalas del Monotributo, vigentes desde agosto. Esta actualización contempla cambios en los topes de facturación y las cuotas mensuales, basados en el índice de inflación. Aunque el sistema de recategorización está disponible solo en enero y julio, el fallo técnico dejó a miles de contribuyentes en pausa, a la espera de retomar sus trámites con normalidad.

El Gobierno eleva los límites de información en billeteras virtuales

En un giro significativo en la regulación de los pagos digitales, el Gobierno anunció modificaciones en los montos que deberán ser informados a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cuando se realicen operaciones virtuales.

La medida busca agilizar el uso de billeteras digitales y reducir las trabas burocráticas que enfrentan los ciudadanos al realizar transferencias.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el cual introduce ajustes en los sistemas de pagos digitales. Dentro de este marco, se incrementarán los valores de las transacciones que deben ser notificadas a ARCA, permitiendo mayor libertad financiera a los usuarios de billeteras virtuales.

Según explicó el titular de ARCA, Juan Pazo, hasta ahora se informaban transferencias a partir de $2.000.000. Con la nueva normativa, este límite se eleva a $50.000.000 para personas físicas y a $30.000.000 para personas jurídicas. Además, se han ajustado otros parámetros, como el reporte de saldos bancarios y compras de consumidor final, que ahora tendrán topes más altos.

El Ejecutivo argumenta que esta medida responde a una política que busca devolverle a los ciudadanos el control sobre sus ahorros y evitar la fiscalización excesiva sobre su dinero. En este sentido, el comunicado oficial destaca que “los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario”, reforzando la presunción de inocencia en materia financiera.

Con esta flexibilización de los límites de información, el Gobierno pretende dinamizar el sistema de pagos digitales en el país y generar mayor confianza en el uso de billeteras virtuales. La reforma ha generado reacciones dispares entre expertos y sectores financieros, mientras se espera su implementación y adaptación por parte de bancos y entidades reguladoras.

Exit mobile version