Fraude en Santa Fe: Solicitan préstamo desde celular en reparación

Una mujer en Santa Fe fue víctima de un engaño que expuso la vulnerabilidad de los dispositivos móviles.

Tras llevar su celular a un taller de reparación en el macrocentro de la ciudad, el dueño del local aprovechó el acceso al dispositivo para solicitar un préstamo de 500,000 pesos a través de una billetera virtual, a nombre de la clienta. El dinero fue transferido a la cuenta de la pareja del responsable, en un caso que ha generado indignación y alerta sobre la seguridad digital.

La justicia, a cargo del juez Pablo Spekuljak, ordenó a la plataforma de la billetera virtual suspender el cobro del préstamo fraudulento, tras un pedido presentado por la abogada de la víctima y respaldado por la fiscal Yanina Tolosa. La resolución se dictó en una audiencia celebrada en los tribunales de la capital provincial, según informó el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este fallo busca proteger a la afectada mientras avanza la investigación penal contra el propietario del taller.

El caso salió a la luz cuando la víctima, al recuperar su celular, notó movimientos extraños en su cuenta de la billetera virtual. Cada ingreso de dinero era automáticamente descontado para cubrir las cuotas de un crédito que ella no había solicitado. Con la ayuda de su hija, descubrió que el préstamo, acreditado un día después de dejar el teléfono en el taller, debía pagarse en 98 cuotas con un elevado interés, lo que agravó el impacto del fraude.

La investigación reveló que el responsable del taller actuó con premeditación, transfiriendo el monto del préstamo a una cuenta vinculada a su pareja. Aunque el hombre se comprometió a resarcir económicamente a la víctima, la justicia continúa evaluando las responsabilidades penales. Este incidente pone en el centro del debate la necesidad de reforzar los controles en los servicios de reparación de dispositivos y las plataformas digitales que manejan datos financieros sensibles.

El caso ha generado preocupación en Santa Fe, donde los ciudadanos exigen mayor protección frente a este tipo de estafas. Las autoridades instan a los usuarios a verificar la reputación de los talleres de reparación y a proteger sus dispositivos con contraseñas seguras. Mientras tanto, la investigación sigue su curso para determinar si existen más casos similares y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones.

Mercado Pago se transforma: ahora vende dólares oficiales como si fuera un banco

La billetera virtual Mercado Pago ha dado un salto importante al habilitar, desde este lunes, la compra y venta de dólares oficiales a través de su aplicación.

Esta medida marca un nuevo paso en la competencia entre las fintech y los bancos tradicionales, permitiendo a sus usuarios operar de forma digital, sin ventanillas, en horarios extendidos y con acreditación inmediata.

A través de esta nueva función, los clientes pueden adquirir la divisa estadounidense dentro de la app todos los días hábiles entre las 4 y las 20 horas. Además, existe la posibilidad de ingresar dólares desde cuentas propias o de terceros para generar rendimientos diarios mediante un fondo común de inversión administrado por Industrial Asset Management y custodiado por el Banco Industrial (BIND).

Mercado Pago ofrece una rentabilidad estimada del 2,4% anual, con disponibilidad inmediata de los fondos. Según un relevamiento interno, seis de cada diez usuarios eligen el dólar como opción principal de ahorro, y la mitad de ellos nunca había invertido su dinero antes. Este dato refuerza el atractivo de la propuesta y refleja una transformación en el comportamiento financiero de los consumidores.

Los usuarios pueden mantener sus dólares invertidos, enviarlos a otros usuarios o retirarlos a cuentas de su misma titularidad. También está disponible la opción de programar operaciones fuera del horario de compra, que se ejecutan automáticamente al iniciar el siguiente día hábil. La empresa informó que las funciones se habilitarán progresivamente para todos.

Con esta nueva estrategia, Mercado Pago se posiciona como un actor cada vez más relevante en el mundo financiero argentino, generando una disrupción en el mercado cambiario. Aunque sigue registrada como fintech, su alcance y funcionamiento se asemejan cada vez más al de una entidad bancaria.

El Gobierno eleva los límites de información en billeteras virtuales

En un giro significativo en la regulación de los pagos digitales, el Gobierno anunció modificaciones en los montos que deberán ser informados a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cuando se realicen operaciones virtuales.

La medida busca agilizar el uso de billeteras digitales y reducir las trabas burocráticas que enfrentan los ciudadanos al realizar transferencias.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el cual introduce ajustes en los sistemas de pagos digitales. Dentro de este marco, se incrementarán los valores de las transacciones que deben ser notificadas a ARCA, permitiendo mayor libertad financiera a los usuarios de billeteras virtuales.

Según explicó el titular de ARCA, Juan Pazo, hasta ahora se informaban transferencias a partir de $2.000.000. Con la nueva normativa, este límite se eleva a $50.000.000 para personas físicas y a $30.000.000 para personas jurídicas. Además, se han ajustado otros parámetros, como el reporte de saldos bancarios y compras de consumidor final, que ahora tendrán topes más altos.

El Ejecutivo argumenta que esta medida responde a una política que busca devolverle a los ciudadanos el control sobre sus ahorros y evitar la fiscalización excesiva sobre su dinero. En este sentido, el comunicado oficial destaca que “los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario”, reforzando la presunción de inocencia en materia financiera.

Con esta flexibilización de los límites de información, el Gobierno pretende dinamizar el sistema de pagos digitales en el país y generar mayor confianza en el uso de billeteras virtuales. La reforma ha generado reacciones dispares entre expertos y sectores financieros, mientras se espera su implementación y adaptación por parte de bancos y entidades reguladoras.

Exit mobile version