Tres frentes electorales se disputan bancas en Entre Ríos

En la provincia de Entre Ríos, 11 partidos políticos se organizaron en tres grandes alianzas para competir por cinco bancas de diputados nacionales y tres de senadores nacionales en las elecciones legislativas de octubre.

El plazo para registrar estas coaliciones venció a la medianoche del jueves, marcando el inicio de una carrera electoral que promete ser intensa. Algunos partidos, sin embargo, optaron por no sumarse a ningún frente y podrían competir de manera independiente.

El frente “Fuerza Entre Ríos” reúne al Partido Justicialista, el Frente Entrerriano Federal y el Partido del Trabajo y el Pueblo, consolidándose como la opción oficialista dentro del peronismo. Liderada por Guillermo Michel, candidato a diputado nacional, y Adán Bahl, candidato a senador nacional, esta alianza busca captar el voto peronista tradicional. Sin embargo, sectores más cercanos al kirchnerismo decidieron formar su propio frente, evidenciando las tensiones internas dentro del PJ.

Por su parte, “Alianza la Libertad Avanza” agrupa a la Unión Cívica Radical, el PRO, La Libertad Avanza, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido Fe y el Partido Libertario. Este acuerdo, respaldado por el gobernador Rogelio Frigerio y avalado por Karina Milei, figura clave en las decisiones electorales de La Libertad Avanza a nivel nacional, refleja una coalición diversa que combina fuerzas tradicionales con el emergente espacio libertario.

El tercer frente, “Ahora la Patria”, está compuesto por el Movimiento por Todos y el Frente Grande, representando al sector peronista alineado con el kirchnerismo y los movimientos sociales. La diputada nacional Carolina Gaillard fue la principal impulsora de esta alianza, que busca posicionarse como una alternativa progresista dentro del espectro político entrerriano.

La Justicia Electoral informó que, aunque las tres alianzas presentaron su documentación a tiempo, aún deben superar un proceso de verificación para su oficialización. Un fiscal electoral revisará el cumplimiento de los requisitos legales, y luego un juez emitirá la resolución final. Mientras tanto, los partidos que decidieron no integrarse a ningún frente, como el MST-Nueva Izquierda, el Movimiento al Socialismo, el Partido Socialista, el Partido Conservador Popular y Unión Popular, tienen hasta el 17 de agosto para presentar sus listas de candidatos.

Bloque Peronista de Diputados Respalda a Michel y Bahl como Candidatos para las Legislativas

Los diputados provinciales del justicialismo anunciaron su apoyo formal a la fórmula que integran Guillermo Michel y Adán Bahl como candidatos a las próximas elecciones legislativas.

La declaración se produjo pocas horas antes del cierre de inscripciones para las internas partidarias, marcando un respaldo unificado en un contexto electoral complejo para el peronismo entrerriano.

Juan José Bahillo, en representación del bloque, destacó que ambos precandidatos poseen “la formación, conocimiento y experiencia necesarios” para enfrentar los desafíos de la campaña. Además, criticó lo que calificó como “interferencia del gobierno provincial” para dividir al justicialismo y señaló que Michel y Bahl son los más preparados para representar una alternativa frente al “modelo liberal cruel e insostenible” del gobierno nacional.

Michel y Bahl agradecieron el respaldo de los legisladores y llamaron a un proceso de “reconstrucción virtuosa” del peronismo. “Debemos renovar ideas e imagen más que personas, y prepararnos para ser alternativa, porque este modelo no cierra”, afirmó Michel, en alusión a las políticas económicas del gobierno nacional. Los candidatos enfatizaron la necesidad de recuperar la confianza de los entrerrianos mediante un proyecto colectivo.

El encuentro entre los precandidatos y los diputados se realizó en la mañana de ayer viernes en la sede del Bloque de Diputados, donde se ultimaron los detalles de la estrategia electoral. Los legisladores se comprometieron a acompañar activamente la campaña, considerando que esta fórmula representa la opción más competitiva del peronismo en el actual escenario político.

El respaldo llega en un momento clave, donde el oficialismo provincial y nacional enfrentan crecientes críticas por el impacto social de las medidas económicas. Con este aval, Michel y Bahl buscan consolidarse como la cara de una oposición unida que promueva un mensaje alternativo frente al ajuste y la crisis económica. La interna peronista, así, se perfila como un termómetro de las tensiones dentro del justicialismo de cara a las elecciones generales.

La UCR fijo el 10 de agosto como fecha de sus elecciones internas

El centenario partido radical en Entre Ríos avanza en la organización de su proceso interno de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Tras una reunión virtual del Comité Provincial, se estableció que el próximo 10 de agosto se realizarán las elecciones internas para definir los candidatos a diputados y senadores nacionales. La decisión, tomada con el consenso de la mayoría de los sectores partidarios, busca cumplir con los plazos establecidos en la Carta Orgánica y la normativa electoral.

El encuentro, que contó con la presencia de 18 autoridades, también ratificó la fecha del 28 de junio para la realización de un crucial Congreso Provincial. En esta asamblea, se conformará la mesa directiva y se debatirá el rumbo político del partido, incluyendo una posible ampliación de la alianza Juntos a fuerzas como La Libertad Avanza. Según el comunicado oficial, el objetivo es “fortalecer la democracia interna” y garantizar la participación de todas las corrientes internas.

El cronograma electoral fue diseñado en línea con lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral en su Acordada 37/2025, que regula los tiempos de los procesos internos. La UCR entrerriana busca así evitar conflictos internos y presentar una lista unificada de cara a los comicios de medio término, donde el oficialismo nacional intentará recuperar terreno tras su ajustada victoria en 2023.

Más allá de la definición de candidaturas, el Congreso del 28 de junio marcará un hito en la estrategia política del radicalismo provincial. En juego está no solo la renovación de autoridades partidarias, sino también la decisión sobre posibles alianzas con otros espacios opositores, en un contexto donde Juntos por el Cambio busca recomponer su frente ante el avance del libertarismo en la región.

Con estos pasos, la UCR de Entre Ríos apuesta a ordenar su interna y proyectar una imagen de unidad de cara a la campaña. El desafío será consolidar su presencia en un escenario electoral cada vez más fragmentado, donde la competencia por el voto opositor se intensifica entre el peronismo, el liberalismo y las fuerzas tradicionales. La próxima semana, con el Congreso Provincial, comenzará a develarse el rumbo que tomará el partido en esta nueva etapa.

Nota con información de APF Digital

Exit mobile version