Troncoso destacó la Primera Feria Provincial del Libro y afirmó que el balance es “muy positivo”

La primera Feria Provincial del Libro de Entre Ríos cerró su edición inaugural con un balance “muy positivo”.

Para el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso “sin lugar a dudas se convierte en un hito y una forma de encuentro entre autores, lectores y comunidades de toda la provincia”.

El lema de la feria Historia, magia, orgullo, condensó su espíritu en poner en valor lo propio y, al mismo tiempo, abrirse al intercambio con otras voces y territorios. En ese marco, Troncoso, que a través de su ministerio tiene a cargo la secretaria de Cultura, destacó que “la cultura no tiene que ser una cuestión para pocos, sino un derecho universal, descentralizado y de fácil acceso para todos”, y remarcó que la política cultural del gobierno, impulsada por el gobernador, se sostiene en dos ejes centrales: garantizar la accesibilidad y descentralizar las actividades en toda la provincia.

El ministro puso en valor la riqueza literaria de Entre Ríos y la oportunidad que brinda la feria para el diálogo directo entre autores y lectores: “La cultura, además de ser un derecho y una expresión libre del alma, genera trabajo genuino; es un motor de inclusión y de desarrollo que el Estado debe alentar”. En ese sentido, subrayó que “detrás de cada autor, de cada librero y de cada feria, está el trabajo: por eso desde el Estado debemos alentar y acompañar el desarrollo del sector cultural”.

Troncoso remarcó también la dimensión colaborativa del evento: “Trabajar en equipo entre gobierno y el municipio en este caso de Concordia facilita la realización de proyectos culturales de gran envergadura”, consolidando un espacio de encuentro y aprendizaje mutuo.

“Estoy muy orgulloso de la organización de esta primera feria, de Julián Stoppello y todo el equipo de Cultura”, agregó. “Cada charla, lectura y taller estuvo pensado para acercar a autores, lectores y editoriales, y además sumamos espacios como el Fogón Entrerriano y Cultura Activa, que combinó música, gastronomía y artes visuales en el mismo predio. Ver los pasillos colmados y la participación activa de la gente demuestra que este tipo de eventos funcionan como un verdadero espacio inclusivo y accesible para toda la comunidad”.

Por último, Troncoso resaltó que “con esta primera edición, la Feria Provincial del Libro reafirma que la literatura en Entre Ríos no solo se celebra, sino que se comparte y se construye colectivamente, consolidándose como un motor de identidad, desarrollo cultural y encuentro entre comunidades”.

Paraná Lee 2025: la fiesta literaria del Litoral que convoca a grandes autores

Del 14 al 17 de agosto, la Sala Mayo del Puerto Nuevo de Paraná se transformará en el corazón cultural de la región con la 13° edición de la Feria del Libro Paraná Lee.

Bajo el inspirador lema “Infinidad – Orillas – Ilusión”, el evento reunirá a más de 75 editoriales nacionales y a destacadas figuras de la literatura y la ciencia en un encuentro que consolida su prestigio como la mejor feria del Litoral Argentino.

El impresionante lineup de invitados incluye a plumas consagradas como Selva Almada, Norma Morandini y Ariana Harwicz, junto a talentos locales como Luciana de Luca y Mariano Quirós. La neurociencia tendrá su espacio con las participaciones estelares de Fabricio Ballarini y Adolfo García, mientras que la psicóloga Fabiana Rousseaux aportará su mirada sobre la subjetividad.

La programación ofrece un abanico de actividades para todos los públicos: desde jornadas especiales para escuelas y propuestas infantiles hasta los íntimos “Poemas y Girasoles” vespertinos. Los talleres literarios y las tradicionales “Citas Mágicas” -ese espacio único de conexión entre autores y lectores- prometen experiencias memorables para los amantes de las letras.

Este año la feria tiene un invitado especial: Córdoba como Ciudad de Honor, que presentará lo mejor de su producción editorial a través de sellos municipales, provinciales y universitarios. Además, Concepción del Uruguay marcará presencia con los títulos de Editorial La Histórica, demostrando el carácter federal del evento.

Organizada por la Municipalidad de Paraná con entrada libre y gratuita, Paraná Lee se consolida como un faro cultural que trasciende lo literario. Durante cuatro días, escritores, editores, libreros y miles de lectores convertirán las orillas del Paraná en un territorio de fantasía compartida, donde los libros son el puente hacia otros mundos posibles.

Exit mobile version