Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

“Con esta resolución, el INTA pierde su autarquía, en una medida que finalmente se concretó y que desde nuestra entidad venimos denunciando desde hace tiempo”, afirmó Martiarena. Y agregó: “Es un error enorme. De ahora en adelante, cualquier desarrollo o investigación deberá pedir permiso al Ministerio de Economía, lo que ralentiza todo el proceso científico y técnico”.

El dirigente destacó el valor del organismo al enumerar algunos de sus aportes concretos en la región: “En la Estación Experimental de Concepción del Uruguay tenemos un laboratorio de avanzada en avicultura, con tecnología de primer nivel. En la Experimental de Concordia funciona un banco de germoplasma del citrus entrerriano, donde se resguardan las plantas que garantizarán la producción de las próximas décadas. Todo esto ahora dependerá del esfuerzo del productor para sostenerse”.

También hizo mención a otras áreas: “No podemos dejar de destacar los avances en ganadería y el desarrollo de radares de última generación en Paraná. El INTA ha proporcionado muchas herramientas fundamentales al productor sin delimitar escalas, beneficiando al campo y sus diferentes producciones”.

En cuanto a la decisión oficial, Martiarena remarcó: “Nada justifica este desguace basado en supuestas cuestiones administrativas. Desde Federación Agraria hemos encabezado este reclamo. Lamentablemente, como señaló nuestra presidenta Andrea Sarnari, no supieron o no quisieron escucharnos, y el Instituto termina en esta situación. Está claro que todo será mucho más complejo a partir de ahora, van a tener que rearmar todos los presupuestos, algo que llevará su tiempo, teniendo en cuenta la burocracia reinante”.

Finalmente, sobre el cierre del INASE, advirtió que la situación traerá consecuencias: “Esto va a generar una complicación adicional en lo relacionado con la propiedad intelectual, ya que no habrá quien regule esos temas. Sabemos que hay muchas presiones de mercados extranjeros y, sin un organismo estatal que actúe como contrapeso, estas dinámicas de mercado pueden resultar muy dañinas para los productores. Sin dudas, representará una gran pérdida para el sector”.

La Legislatura entrerriana se planta en defensa del INTA contra intentos de centralización

Con un contundente respaldo, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó un proyecto del legislador Juan Manuel Rossi (Partido Socialista) que rechaza cualquier intento de vaciamiento o recentralización del INTA por parte del gobierno nacional.

La iniciativa, que además insta a los Concejos Deliberantes de toda la provincia a sumar su apoyo, busca proteger la estructura federal de este organismo clave para el desarrollo agropecuario.

“El INTA representa un modelo único donde la ciencia y la tecnología se ponen al servicio de los productores”, enfatizó Rossi durante el debate parlamentario. El diputado alertó sobre los riesgos de desfinanciamiento y pérdida de autonomía que sufriría el instituto si el gobierno nacional avanza con sus planes de controlar el Consejo Federal y eliminar los Consejos Regionales, estructuras que garantizan la participación local.

El proyecto destaca el doble rol estratégico del INTA: por un lado, la generación de conocimiento científico en sus estaciones experimentales; por otro, la transferencia de tecnología a través de sus 18 agencias de extensión rural en Entre Ríos. Esta red territorial -que actualmente desarrolla más de 260 líneas de trabajo- permite adaptar las innovaciones a las necesidades específicas de cada zona productiva.

Rossi subrayó que el INTA se distingue por su sistema meritocrático, donde todos los profesionales ingresan por concurso público, y por su modelo federal de toma de decisiones. “Cerrar los Consejos Regionales sería el primer paso para desmantelar una institución que funciona con excelencia técnica y arraigo territorial”, advirtió el legislador, recordando que la provincia cuenta con tres estaciones experimentales activas.

La resolución aprobada enfatiza que el INTA es fundamental para mantener la competitividad del sector agropecuario entrerriano. “Defender su autonomía es defender la producción con valor agregado, el trabajo interinstitucional y el desarrollo equilibrado de nuestros territorios”, concluyó Rossi, marcando posición frente a lo que calificó como “un ataque a una de las instituciones más valiosas del sistema científico-productivo argentino”.

Alerta en el sector agropecuario por posible reforma al INTA

El Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos manifestaron su seria preocupación ante rumores sobre un próximo decreto que modificaría de manera drástica la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Advierten que estos cambios podrían afectar su desempeño científico, su rol en el desarrollo agroindustrial y su apoyo histórico a las economías regionales argentinas.

El INTA es reconocido como una institución clave para el campo, impulsando innovación, sostenibilidad y productividad a través de sus programas de investigación y extensión rural. Su red de estaciones experimentales y técnicos especializados ha sido fundamental para el crecimiento del sector, especialmente en zonas con pequeños y medianos productores.

Aunque las entidades empresariales entrerrianas reconocen la necesidad de modernizar el organismo, rechazan cualquier reforma que limite su autonomía técnica. Señalan que un debilitamiento del INTA perjudicaría no solo a sus trabajadores, sino también a agricultores, escuelas agrotécnicas y cooperativas que dependen de su asistencia.

Ante este escenario, exigen al Gobierno Nacional que evite medidas que desmantelen la capacidad operativa del instituto. Resaltan que el conocimiento generado por el INTA es un patrimonio estratégico para el país y debe preservarse en beneficio de las futuras generaciones.

El llamado de atención se suma a un creciente reclamo del sector agropecuario, que ve en el INTA un pilar irremplazable para el desarrollo tecnológico y el arraigo rural. Las autoridades aún no se han pronunciado oficialmente sobre el posible decreto, pero la presión para defender la institución sigue en aumento.

Jornada de capacitación y entrega de semillas para productores en Diamante


El próximo jueves 20 de marzo, a las 08:30 horas, se llevará a cabo una jornada de capacitación y entrega de semillas dirigida a productores de la ciudad de Diamante.

El evento, que tendrá lugar en el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales, ubicado en calle José Hernández 126, busca brindar herramientas y conocimientos para mejorar la producción de verduras durante la temporada de otoño e invierno de 2025.

La charla estará a cargo de profesionales de la Agencia de Extensión Rural Diamante, quienes compartirán consejos y técnicas para optimizar el cultivo en esta época del año. Entre los expositores se encuentran la ingeniera agrónoma Luciana Zapata y la técnica Milagros Díaz, quienes abordarán temas clave para el desarrollo de huertas y la producción agrícola en condiciones climáticas adversas.

La Dirección de Producción y Empleo de Diamante ha destacado que la convocatoria es abierta a toda la comunidad, invitando no solo a productores, sino también a vecinos interesados en aprender sobre horticultura y agricultura familiar. Esta iniciativa busca fomentar la participación ciudadana y promover prácticas sostenibles en el cultivo de alimentos.

Al finalizar la disertación, se realizará la entrega de semillas a los asistentes, con el objetivo de incentivar la siembra y el autoconsumo. Este gesto busca apoyar a los productores locales y fortalecer la economía familiar, brindando recursos para que los participantes puedan aplicar lo aprendido en sus propios hogares o emprendimientos.

Esta jornada representa una oportunidad única para adquirir conocimientos prácticos, intercambiar experiencias y fortalecer la red de productores de la región. Con el apoyo de instituciones especializadas y la participación activa de la comunidad, se espera que este evento contribuya al desarrollo agrícola y al bienestar de los habitantes de Diamante.

Exit mobile version