Alerta en el Registro de la Propiedad: trabajadores rechazan recortes y exigen jerarquización

Los empleados del Registro de la Propiedad Inmueble de Diamante manifestaron su preocupación ante los recortes que afectarían el funcionamiento y la jerarquía institucional del organismo.

A través de un comunicado, destacaron la relevancia histórica del sistema registral en Entre Ríos, subrayando que desde 1814 ha sido pionero en garantizar seguridad jurídica para el desarrollo económico.

El texto rememora figuras como Justo José de Urquiza y Eduardo Racedo, quienes impulsaron normas innovadoras en materia registral, especialmente vinculadas a la actividad agrícola, ganadera y catastral. Los trabajadores también mencionaron el mandato constitucional de 2008, que instó a la legislatura a jerarquizar los registros como pilares fundamentales para atraer inversiones y fortalecer la economía provincial.

Más allá del reclamo salarial, los empleados enfatizaron que su demanda apunta a una valoración institucional del Registro. También asegurar un servicio jurídico eficiente, y que las decisiones gubernamentales deben partir del conocimiento profundo del rol que cumple este organismo en la estructura estatal.

En su comunicado, los trabajadores apelaron a la responsabilidad del gobernador y los legisladores, instándolos a estar a la altura de quienes históricamente cimentaron las bases jurídicas de la provincia. Advirtieron que sin seguridad jurídica no puede haber desarrollo económico ni gestión sustentable, y que los recortes ponen en riesgo ese equilibrio.

El conflicto pone en evidencia la tensión entre las políticas de ajuste y la necesidad de fortalecer instituciones clave para el funcionamiento del Estado. Los empleados del Registro de la Propiedad Inmueble de Diamante se mantienen en alerta, esperando respuestas concretas que garanticen la continuidad y jerarquización de su labor registral.

El Gobierno llevará adelante la apertura de sobres para la mejora edilicia de la Escuela Nº3 Álvarez de Arenales

El Gobierno de Entre Ríos llevará adelante la apertura de sobres para una importante obra de mejora edilicia en la Escuela Primaria NINA Nº 3 Álvarez de Arenales de Diamante.

La intervención presenta un presupuesto oficial de 35 millones de pesos y garantizará espacios seguros y funcionales para alumnos y docentes.

La apertura de sobres se realizará el martes 5 de agosto a las 11, en el establecimiento ubicado en las calles Urquiza y San José, del barrio Belgrano. La intervención se ejecutará bajo la modalidad de cotejo de precios y contempla un presupuesto oficial de 35.915.453,37 de pesos, con un plazo de ejecución de 60 días corridos.

La obra incluye el reacondicionamiento de la instalación eléctrica y reparaciones de cielorrasos en diferentes sectores del edificio y alberga una matrícula de 112 estudiantes. La planificación de estas obras es parte de la planificación para fortalecer la infraestructura educativa que pone en marcha el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios ante las demandas emergentes de las comunidades educativas.

Esta obra se enmarca en la planificación estratégica que lleva adelante el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios para fortalecer la infraestructura escolar ante las demandas edilicias detectadas en cada comunidad educativa. “La planificación que estamos impulsando busca dar respuestas progresivas y efectivas a las problemáticas más críticas que presentan las escuelas de la provincia”, expresó el ministro Darío Schneider, quien resaltó que a través del trabajo territorial de “los equipos zonales, se realiza un relevamiento y luego se proyectan soluciones que garanticen mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje como en este caso, donde la instalación eléctrica representa un riesgo para toda la comunidad escolar”.

En cuanto al establecimiento, la instalación eléctrica actual presenta deficiencias con líneas precarias, artefactos inadecuados, cableado sin protección y componentes fuera de norma, lo que genera mal funcionamiento y peligro para quienes asisten a la escuela. Por ello, se realizará el retiro de la instalación obsoleta, la provisión de nuevos tableros, recableado, y el montaje de artefactos de iluminación, ventilación y acondicionamiento acordes a los requerimientos actuales.

Los cielorrasos, se intervendrán distintos sectores según el tipo de material y estado de conservación. En galerías y comedor se reemplazarán estructuras deterioradas por cielorrasos de PVC con estructuras resistentes, lo que además permitirá mejorar la higiene y evitar el ingreso de aves o alimañas. Los trabajos incluirán también impermeabilización de losas, construcción de una rampa para garantizar accesibilidad y adecuaciones en la provisión de agua.

Bomberos de Diamante estrenan nueva autobomba y anuncian ampliación de equipamiento

Una multitud se congregó este sábado en el cuartel local para presenciar la presentación oficial de la flamante autobomba adquirida por los Bomberos Voluntarios de Diamante.

El acto, que contó con la presencia de autoridades, medios y vecinos, marcó un hito en la historia de la institución, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante emergencias en la ciudad y la región.

Durante la ceremonia de bautismo del nuevo vehículo, el presidente de la Comisión Directiva, Maximiliano Villamonte, relató con visible emoción los desafíos superados para concretar esta adquisición. “Este logro es fruto de años de esfuerzo, gestión y perseverancia ante diversas dificultades económicas y administrativas”, destacó el dirigente frente a los presentes.

En exclusiva con Neo Net Music, Villamonte reveló importantes proyectos en marcha: la próxima dotación de un móvil para la localidad de Las Cuevas que permitirá reducir los tiempos de intervención, y el recambio de una de las camionetas Ranger por una unidad cero kilómetro. Además, confirmó que actualmente una bombera se capacita en la ciudad capital, reforzando la profesionalización del cuerpo.

Los anuncios incluyeron detalles sobre el programa permanente de capacitación que lleva adelante la institución. “Estamos transformando la forma de trabajar, priorizando la formación constante de nuestro personal y la modernización de todo nuestro equipamiento”, explicó Villamonte ante los aplausos de los asistentes.

El evento culminó con un clima de celebración y orgullo colectivo, donde quedó demostrado que, como remarcó el presidente de Bomberos, “con transparencia en la gestión, trabajo en equipo y determinación, se pueden superar incluso las barreras burocráticas más complejas”. La nueva autobomba ya se encuentra operativa, lista para servir a la comunidad diamantina.

Sorpresa meteorológica en Diamante: granizo inesperado y alerta por inestabilidad

En la madrugada de este viernes, la ciudad de Diamante, fue testigo de una inesperada caída de granizo que sorprendió a vecinos y generó preocupación en redes sociales.

Lo llamativo del fenómeno fue que la localidad no se encontraba bajo alerta oficial del Servicio Meteorológico Nacional, lo que incrementó el desconcierto entre los habitantes.

Las imágenes compartidas por diamantinos mostraron el impacto del granizo en techos, calles y vehículos, en un contexto de condiciones climáticas cambiantes que afectan gran parte del centro del país. Aunque zonas cercanas como el sur de Santa Fe sí estaban bajo advertencia, Diamante quedó fuera del radar oficial, lo que plantea interrogantes sobre la precisión de los sistemas de alerta.

El pronóstico para Entre Ríos indica que la inestabilidad continuará durante el viernes, con vientos intensos del norte y noreste que podrían superar los 60 km/h en ráfagas puntuales. Las lluvias y tormentas seguirán siendo probables, aunque las temperaturas se mantendrán moderadas, con máximas cercanas a los 22 grados.

Durante el fin de semana, se espera que el clima siga siendo variable. El sábado presentará cielo mayormente nublado y algunas lluvias aisladas, especialmente en el norte provincial. El domingo, con el ingreso de vientos del sur, se prevé un leve descenso térmico, con mínimas de 8 grados y máximas de 18.

El lunes marcará el inicio de una semana más fría, con temperaturas mínimas que podrían llegar a los 5 grados. Sin embargo, se anticipa una mejora en las condiciones meteorológicas, con cielo despejado y máximas que rondarán los 18 grados. La situación en Diamante deja en evidencia la necesidad de revisar los sistemas de alerta para eventos climáticos inesperados.

Residuos de mascotas obstruyen calle en Diamante: Vecinos hartos de la falta de limpieza

Un montón de bolsas llenas de excremento canino permanece abandonado desde hace tres días en la intersección de las calles Mihura y Etchevehere, generando molestia y riesgo sanitario en el barrio.

Los vecinos denuncian que la acumulación de desechos llegó a tapar parcialmente la calle, obligándolos a moverlas para poder transitar con normalidad.

La situación evidencia un grave problema de higiene urbana, ya que estos residuos, aunque estén embolsados, no son retirados por los servicios de recolección municipales. Los habitantes del sector expresan su frustración ante la falta de respuesta de las autoridades, a pesar de los reiterados reclamos. “Es insoportable el olor y la falta de consideración”, comentó una residente anónima.

El problema no solo afecta la circulación, sino que también representa un riesgo para la salud pública, especialmente en épocas de altas temperaturas, cuando los desechos orgánicos pueden atraer plagas y contaminar el entorno. Los vecinos exigen una solución inmediata y medidas más eficientes para la recolección de este tipo de residuos, que suelen acumularse en la vía pública.

Algunos residentes señalan que, si bien hay dueños irresponsables que no recogen los desechos de sus mascotas, la responsabilidad final recae en el municipio, que debería garantizar un servicio de limpieza adecuado y campañas de concientización. “No puede ser que tengamos que ensuciarnos las manos moviendo basura porque nadie se hace cargo”, reclama otro vecino.

Mientras tanto, la pileta de bolsas con heces sigue en la esquina, esperando ser retirada. Los afectados piden a las autoridades que actúen con urgencia antes de que el problema escale. “Queremos calles limpias y transitables, no un basural al aire libre”, resumió un habitante del lugar. La comunidad espera respuestas concretas y no más indiferencia.

La reserva natural cultural “Tierra Chaná”, sitio de protección ambiental, se encuentra en estado preocupante

Estas fotografías reflejan como se encuentra al día de ayer (jueves 31 de julio de 2025) el sendero peatonal “Nderé oblé”, uno de los más destacados en cuanto a belleza paisajística y a la singular importancia de su bosque nativo, un remanente del Espinal de barranca, con ejemplares de árboles centenarios.

La Reserva Natural Cultural Tierra Chaná fue creada para proteger y asegurar la supervivencia de un pulmón verde en torno a un área urbana, donde la interacción humana con la Naturaleza sea armoniosa y ofrezca la posibilidad del goce, el descanso, la contemplación y la realización de actividades al aire libre reconfortantes para el cuerpo, la mente y el alma.

Además constituye un valioso atractivo de nuestra ciudad, tal como se anunció días atrás, al ser una de las vidrieras turísticas fuertes de Diamante en estas vacaciones de invierno pasadas. Pues bien, quienes la visiten se encontrarán, lamentablemente, senderos con cartelería vandalizada y/o destruida, micro basurales a cielo abierto y escasa o nula presencia de personal que brinde seguridad tanto al lugar como a quien lo visite.

Más allá de la falta de educación y conciencia por parte de quien no respeta la Naturaleza, hasta incluso la maldad de los que destrozan algo que es de todos por puro placer, la inacción de las autoridades responsables no deja de sorprender, porque fueron elegidas para que Diamante sea un lugar cada vez mejor y cómo se encuentra hoy nuestro principal espacio verde urbano dista mucho de eso.

La Reserva Natural Tierra Chaná, creada en 2017, no tiene aún un Director que organice y trace el rumbo, un Plan de Manejo, un Cuerpo de Guardaparques que brinde protección al área, a los visitantes, realice educación ambiental y prevenga o combata incendios, una cuadrilla estable y capacitada para el mantenimiento de un área natural protegida.

Solo dos personas mal pagas que hacen lo que pueden para cuidar y brindar información en el portal de ingreso.
Es hora de que como sociedad nos demos cuenta de que Diamante puede brillar, pero para eso primero tiene que dejar de ser un carbón.

Está en nosotros el verdadero cambio. Empezar por valorar y respetar la Naturaleza como pilar fundamental que nos sostiene, tal como hacen los sabios pueblos originarios, culturas en las que el RESPETO es la principal moneda de cambio.

Pedido de publicación realizado por Alonso, Julian

Florería Belgrano denuncia presuntas irregularidades en licitación municipal

Celina Suárez, propietaria de la Florería Belgrano ubicada frente al Cementerio Municipal, acudió a este medio para denunciar lo que considera un acto de injusticia en el proceso de licitación del local que ocupa su comercio desde hace 31 años.

Según su relato, aunque presentó la oferta más alta en la apertura de sobres del 30 de mayo, el contrato habría sido adjudicado a un segundo postor mediante maniobras irregulares.

La comerciante detalló que “solo me entero del cambio cuando intento pagar el nuevo alquiler el viernes 25 de julio, mediante notificación del asesor letrado municipal quien habría mantenido en determinado momento una reunión con ella y le aseguró que todo estaba en regla con mi oferta, que superaba considerablemente a la segunda propuesta. Ahora descubro que ya firmaron contrato con el otro licitante”, expresó con indignación. Suárez cuestiona la transparencia del proceso y exige explicaciones sobre los criterios de adjudicación.

Con tres décadas de trayectoria en el mismo local, la florería se había convertido en un referente del área gracias a las constantes mejoras e inversiones realizadas por Suárez. “Transformé un lugar descuidado en un espacio digno para nuestros clientes”, remarcó la empresaria, quien ahora ve peligrar el fruto de años de trabajo por una decisión que califica como arbitraria.

“Quiero que nuestra clientela sepa que presentamos la mejor oferta económica, pero desconozco qué intereses prevalecieron para dejarnos fuera”, declaró Suárez. La comerciante insiste en que cumplió con todos los requisitos y superó ampliamente la propuesta del competidor, lo que hace aún más sospechosa la adjudicación final.

El caso ha generado preocupación entre otros comerciantes locales, quienes temen que se establezca un precedente peligroso para las licitaciones municipales.

Vecinos exigen urgente reparación de calles en estado crítico

La intersección de las calles 25 de Mayo y 5 de Octubre se ha convertido en un verdadero obstáculo para los conductores y vecinos de la zona, quienes denuncian el pésimo estado de la calzada.

A través de fotografías y testimonios recibidos en nuestra redacción, se evidencia el deterioro avanzado de esta vía, con pozos y desniveles que hacen peligrosa la circulación.

Los residentes afectados expresaron su frustración ante la falta de respuesta de las autoridades municipales. “Hemos presentado numerosos reclamos, pero es como hablarle a la pared. Nadie ha venido siquiera a evaluar el daño”, manifestó un vecino que prefirió mantener su identidad en reserva. La situación se agrava día a día, poniendo en riesgo tanto a vehículos como a peatones.

Con ironía, los afectados compararon la eficiencia municipal para cobrar impuestos con la inacción frente a los problemas urbanos. “Para cobrarnos son rápidos como helicópteros, pero para arreglar las calles parecen no ver nada”, criticó otro de los residentes. Esta queja refleja un malestar generalizado que trasciende esta zona particular.

Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades para que implementen un plan de mantenimiento preventivo en la red vial. “Entendemos que hay muchas calles en mal estado, pero reparar los daños a medida que aparecen sería más económico que esperar a que todo colapse”, argumentó uno de los afectados, destacando la necesidad de una solución sostenible.

Mientras tanto, los conductores deben sortear a diario este peligroso tramo, con el riesgo constante de sufrir daños en sus vehículos. La comunidad espera que esta denuncia periodística sirva como llamado de atención para que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y garanticen la seguridad vial en este sector de la ciudad.

Diamante honra a sus Héroes: Proyecto del Bloque Justicialista para reconocer a los Veteranos de Malvinas

El Bloque Justicialista de Diamante presentó una iniciativa legislativa para homenajear a los excombatientes de la Guerra de Malvinas, garantizándoles beneficios concretos como muestra de gratitud por su defensa de la soberanía nacional.

La propuesta incluye el acceso libre a todos los eventos pagos organizados por la Municipalidad, así como ubicaciones preferenciales en actos públicos y actividades culturales. Además, se prevé la creación de una credencial especial con la inscripción “El honor y el valor no se olvidan”, que servirá como identificación y símbolo de reconocimiento permanente.

“Este proyecto reafirma nuestro compromiso con la memoria y la justicia hacia quienes dieron todo por la Patria”, destacaron desde el bloque oficialista. La medida busca no solo facilitar su participación en eventos, sino también visibilizar su sacrificio ante la comunidad.

La iniciativa fue recibida con emoción por veteranos locales, quienes valoraron el gesto como un paso más en el camino hacia el reconocimiento histórico y social que merecen. Desde la Municipalidad, adelantaron que trabajarán en coordinación con las agrupaciones de excombatientes para implementar el sistema de credencialización.

Con esta acción, Diamante se suma a otras ciudades que refuerzan políticas de reparación simbólica, recordando que Malvinas no es solo una causa nacional, sino una deuda permanente de honor con sus héroes.

Congelamiento de Sueldos de Funcionarios Municipales por 150 Días

El Departamento Ejecutivo Municipal informa que ha resuelto congelar los sueldos de los funcionarios municipales por el término de 150 días, como parte de una política de austeridad y administración responsable de los recursos públicos.

Esta decisión representa un gesto institucional de compromiso y empatía hacia quienes, con su esfuerzo cotidiano y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, sostienen el funcionamiento del Estado local. Es una acción concreta de responsabilidad que parte desde quienes ejercemos funciones públicas.

La medida se adopta en un contexto de presión sobre las finanzas municipales, y se enmarca dentro de un conjunto de decisiones orientadas a preservar el equilibrio fiscal.

Este esfuerzo también tiene como objetivo garantizar la prestación de los servicios esenciales y continuar ejecutando obras con recursos municipales, para dar respuestas concretas a las necesidades de nuestra comunidad.

Reafirmamos nuestro compromiso con una gestión transparente, austera y cercana a la realidad de nuestros vecinos, expresaron desde las redes de la Municipalidad de Diamante.

Parque Nacional Pre-Delta estrena quincho de materiales sustentables para registro de visitantes

El Parque Nacional Pre-Delta finalizó la renovación completa del quincho donde se recepciona a los visitantes, implementando una solución arquitectónica sustentable que rescata técnicas constructivas tradicionales.

La nueva estructura fue levantada con postes de madera y techumbre de paja, materiales autóctonos que garantizan un óptimo aislamiento térmico.

Esta obra destaca por su bajo impacto ambiental, utilizando recursos naturales renovables obtenidos de manera local. La paja de techar, característica de la región del Delta, proporciona una temperatura interior estable durante todo el año, reduciendo así la necesidad de sistemas artificiales de climatización.

La técnica constructiva empleada forma parte del legado cultural isleño, con siglos de historia en la región. Este conocimiento ancestral, transmitido de generación en generación, representa una sabia adaptación al entorno natural y condiciones climáticas particulares de la zona.

Más allá de su funcionalidad, el nuevo quincho simboliza la identidad cultural del Delta entrerriano. Su diseño armoniza con el paisaje y rinde homenaje a las tradiciones constructivas de los pobladores originarios de las islas.

Esta intervención arquitectónica refuerza el compromiso del Parque Nacional con la conservación del patrimonio cultural y natural. Los visitantes podrán apreciar desde su llegada un ejemplo concreto de arquitectura sustentable que dialoga con el entorno y las tradiciones locales.

Club San Martín brindó apoyo solidario a niña con enfermedad poco frecuente

El Club Deportivo, Atlético y Social San Martín realizó este fin de semana una exitosa venta de pollos a la parrilla con un noble objetivo: recaudar fondos para el tratamiento médico de una niña que padece una enfermedad rara.

La actividad contó con una masiva concurrencia de la comunidad, demostrando una vez más el compromiso social de esta institución.

La pequeña paciente requiere medicamentos de alto costo que no son cubiertos por obras sociales y que representan un esfuerzo económico insostenible para su familia. Ante esta situación, el club organizó la jornada solidaria que superó todas las expectativas de recaudación, gracias al trabajo de la Comisión Directiva y numerosos voluntarios.

“Es emocionante ver cómo toda la comunidad se unió para ayudar a una de nuestras niñas”, expresó uno de los organizadores. El evento no solo logró su objetivo económico, sino que también visibilizó la difícil situación que enfrentan familias con enfermedades poco frecuentes en el sistema de salud actual.

Esta acción refuerza el perfil social del Club San Martín, que más allá de sus logros deportivos, mantiene un fuerte vínculo con las necesidades de su comunidad. “Somos una institución que cree en el deporte como herramienta de transformación social”, destacaron desde la entidad.

Reconocido como una de las instituciones más queridas de la ciudad, el club demuestra que su grandeza trasciende lo deportivo. Esta iniciativa se suma a otras acciones solidarias que realizan periódicamente, consolidando su rol como referente social en la comunidad.

Incertidumbre laboral en Diamante: el histórico Molino José María evaluaría su traslado

Fuentes cercanas al sector industrial confirmaron a este medio que el emblemático Molino Harinero José María estaría analizando seriamente su relocalización en una ciudad vecina, que le brindaría mejores condiciones que Diamante.

La posible partida de esta industria, que forma parte de la identidad productiva de Diamante, generaría un duro golpe para la economía local.

Aunque en los últimos años la planta no operaba con la misma capacidad que en su época de esplendor, sigue siendo una fuente de trabajo directo para varios empleados y mantiene una red de colaboradores y transportistas que dependen de su actividad. Su eventual cierre afectaría toda una cadena productiva asentada en la región.

El rumor sobre el posible traslado circula con fuerza en los círculos empresariales, aunque desde la dirección del molino no se han emitido comunicados oficiales. Trabajadores consultados por este medio manifestaron su preocupación ante la incertidumbre laboral que genera esta situación.

De concretarse la mudanza, Diamante sufriría otro revés en su tejido industrial, sumándose a las dificultades económicas que enfrenta la localidad. Vecinos y comerciantes expresaron su temor por el efecto dominó que podría tener esta decisión en una comunidad que ya viene padeciendo el cierre de otras fuentes de trabajo.

Mientras se espera una postura oficial de la empresa, vecinos esperan que el municipio local implemente medidas para intentar retener la industria en la ciudad. El caso reabre el debate sobre la necesidad de políticas activas que protejan el empleo y eviten la fuga de empresas históricas de las comunidades del interior entrerriano.

Frigerio: “La verdadera independencia se construye con dignidad y con trabajo”

En el marco de la celebración del 209º aniversario de la Declaración de Independencia, el gobernador Rogelio Frigerio destacó que la verdadera independencia se construye con trabajo, dignidad y un Estado presente que protege lo esencial; e hizo un llamado a la unidad y al esfuerzo conjunto para construir un futuro próspero para Entre Ríos y Argentina.

Frigerio participó del Tedeum en la Capilla El Buen Pastor, del Instituto Santa María, a cargo del arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari; y luego se trasladó a la plaza 9 de Julio, donde se desarrolló el acto protocolar. Tras la revista de efectivos formados y el saludo a la agrupación 9 de Julio y los discursos, se realizó el tradicional desfile cívico-militar.

En la oportunidad, el mandatario hizo un repaso de los hechos históricos y apeló a “honrar ese legado y mantener viva esa llama de independencia y de libertad”, al tiempo que destacó la importancia de conmemorar, no solo una fecha histórica, sino el compromiso diario con la verdadera independencia.

“La verdadera independencia no es solo la que se declara, es la que se ejerce cada día, es tener libertad de elegir dónde vivir, de qué trabajar, qué legado dejar. Y esa libertad se consigue cuando nadie nos regala nada, cuando nadie se cree capaz de someternos y extorsionarnos por habernos dado lo básico que necesitamos para vivir”, advirtió.

El mandatario subrayó, además, el valor de la dignidad y el esfuerzo productivo como pilares fundamentales para el desarrollo de Entre Ríos: “No hay dignidad posible si el Estado cosecha lo que el privado sembró. Ese modelo frustró generaciones enteras y nos condenó a vivir con lo justo, pero los entrerrianos decidimos cambiar. Creemos en un Estado que no se retira, pero sabe dónde tiene que estar presente para cuidar lo esencial, la educación, la salud, la seguridad, la infraestructura, porque esa es la verdadera independencia, la que se construye con dignidad y con trabajo”.

Frigerio también hizo un llamado a la unidad y la responsabilidad compartida para construir el futuro de la provincia y del país. “La patria no se hace con discursos vacíos. La patria se hace con trabajo, con responsabilidad y con planificación. Se hace trabajando juntos para romper las cadenas que atrasan. Y eso estamos haciendo todos los días con cada entrerriano que no se resigna, con cada docente que sigue enseñando, con cada productor que no baja los brazos, con cada pyme que apuesta y que arriesga, con cada ciudadano que eligió seguir adelante”.

Estuvieron presentes, además, en el acto, los ministros de Hacienda y Finanzas, Fabián Boles; y de Seguridad, Néstor Roncaglia; el presidente de la Cámara Diputados, Gustavo Hein; el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari; demás autoridades provinciales y municipales; representantes de fuerzas armadas y de seguridad; veteranos de Malvinas; docentes, estudiantes; instituciones, entre otros.

Frigerio encabezará los festejos por el 9 de Julio en Diamante

Este miércoles 9 de julio, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presidirá los actos conmemorativos por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en la ciudad de Diamante.

Las celebraciones comenzarán a las 10 horas con un acto protocolar, seguido de un desfile cívico-militar que reunirá a instituciones locales y fuerzas de seguridad.

Así lo informó la Secretaría de Comunicación de la provincia a Neo Net Music, el evento central tendrá lugar en la Plaza 9 de Julio, donde se realizará un desayuno popular previo al inicio de las actividades oficiales. La jornada contará con la participación de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos y la II Brigada Aérea, que acompañarán con interpretaciones del Himno Nacional y la Marcha de Entre Ríos.

En caso de condiciones climáticas adversas, el acto se trasladará al gimnasio cubierto de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Dr. Alfredo Materi”. Las autoridades han garantizado que, pase lo que pase, las tradiciones patrias se mantendrán con el mismo espíritu festivo y comunitario.

El programa incluirá la concentración de abanderados, escoltas y delegaciones estudiantiles a partir de las 9:30, seguido de las palabras alusivas a la fecha patria. Además, el Coro de Lengua de Señas “Mensajes al Viento” sumará un emotivo componente inclusivo a la ceremonia.

La jornada culminará a las 18:00 horas con el arrío del Pabellón Nacional, cerrando así un día de celebración, memoria colectiva y reafirmación de los valores que dieron origen a la nación argentina.

Club de Pescadores de Diamante implementa nuevo sistema de cobranza para socios

La institución pesquera local anunció importantes novedades en su sistema de recaudación mediante un comunicado dirigido a sus asociados.

A partir de este mes, las señoras Romina Redolfi y Rosa Aimar fueron oficialmente designadas como encargadas de la cobranza de cuotas sociales, realizando visitas domiciliarias para facilitar los pagos a los socios.

Para mayor comodidad de los miembros del club, se estableció que los pagos también podrán realizarse mediante métodos digitales. Las responsables de cobranza coordinarán personalmente con cada socio la modalidad de pago que prefieran, ya sea en efectivo durante las visitas o a través de transferencias electrónicas.

El comunicado aclaró que, debido a inconvenientes operativos, las cuotas correspondientes al período iniciado en julio de 2025 tendrán un valor fijo de $2.000 mensuales. Los socios que deseen regularizar pagos pendientes de meses anteriores podrán hacerlo voluntariamente, aunque no será obligatorio para mantener la membresía activa.

Paralelamente a estas novedades administrativas, el club renovó su invitación a todos los asociados para participar en las actividades recreativas programadas. El próximo evento destacado será un torneo de pesca que se desarrollará en agosto en el emblemático Muelle de Punta Gorda, tradicional punto de encuentro de los amantes de la pesca en la región.

Esta modernización en los procesos internos del Club de Pescadores busca mejorar el servicio a sus más de 300 socios activos, facilitando el cumplimiento de las obligaciones societarias mientras se mantiene el espíritu comunitario que caracteriza a la institución desde su fundación hace más de cuatro décadas.

Revocan sanción a policía de Diamante tras colocar cortinas en sala de monitoreo

Un fallo judicial anuló la sanción disciplinaria impuesta a un efectivo policial del departamento Diamante, quien había sido castigado con 15 días de arresto por instalar cortinas en la Sala de Videovigilancia.

La decisión fue tomada por la Cámara en lo Contencioso Administrativo N°1 de Paraná, que consideró que el accionar del suboficial se ajustó al deber de proteger la confidencialidad de las imágenes registradas por las cámaras de seguridad.

El agente, encargado del centro de monitoreo, colocó las cortinas con el objetivo de evitar que transeúntes observaran las pantallas desde el exterior. Sin embargo, sus superiores consideraron que tal intervención violaba una prohibición expresa y procedieron a sancionarlo con arresto. El caso derivó en una controversia sobre los límites entre el cumplimiento de órdenes y la salvaguarda de derechos fundamentales.

El tribunal que revisó la sanción argumentó que la medida tomada por el policía buscaba preservar la privacidad de las personas cuyas imágenes eran registradas, una obligación contemplada tanto en las normativas nacionales como provinciales. En ese sentido, cuestionó que se penalizara una acción que, lejos de poner en riesgo el sistema, reforzaba su integridad institucional.

Al anular la pena, la Justicia sentó un precedente sobre la necesidad de interpretar con criterio las normas internas dentro de las fuerzas de seguridad, especialmente cuando se trata de proteger principios fundamentales como la intimidad de los ciudadanos. También puso en evidencia la importancia de revisar sanciones que puedan vulnerar el espíritu de la ley.

Este caso no solo reinstala al efectivo en su rol sin antecedentes disciplinarios, sino que además abre un debate más amplio sobre la transparencia en los procedimientos de vigilancia y el respeto a los derechos civiles en contextos de monitoreo estatal. Un acto sencillo como colocar una cortina despertó una discusión de fondo sobre protocolos, responsabilidades y garantías ciudadanas.

Nota con información de Elonce

Strobel homenajea a héroes vecinos que rescataron familia de voraz incendio

La comunidad de Strobel vivió un emotivo momento este martes al reconocer oficialmente la acción heroica de Javier Schanzenbach y sus hijos Johan y Ayrton, quienes semanas atrás rescataron a tres personas de una vivienda en llamas.

El incendio, que consumió por completo la casa de la familia Insfran, podría haber terminado en tragedia de no ser por la intervención inmediata de estos vecinos.

Durante la ceremonia realizada en las instalaciones del agua potable local, los presentes destacaron cómo los Schanzenbach ingresaron sin dudar a la propiedad envuelta en llamas, sacando a los ocupantes justo a tiempo. “Actuaron con un coraje extraordinario, arriesgando sus propias vidas para salvar a otros”, expresó emocionado un miembro de la comisión vecinal.

El acto contó con una numerosa presencia de vecinos que ovacionaron a los héroes locales. Como símbolo de gratitud, la comisión entregó a la familia un mate con su apellido grabado y un diploma conmemorativo. “Este reconocimiento es para toda la familia, cuyo ejemplo nos inspira a ser mejores vecinos”, agregaron durante la ceremonia.

La historia de este rescate se ha convertido en un emblema de solidaridad para Strobel. Los Schanzenbach demostraron que el verdadero heroísmo surge en los momentos más críticos, cuando el instinto de proteger al prójimo supera el miedo al peligro personal.

Mientras la comunidad sigue reconstruyendo lo perdido en el incendio, el ejemplo de esta familia perdura como lección de humanidad. El acto cerró con un sentido minuto de aplausos, confirmando que en Strobel los valores de coraje y altruismo siguen vivos gracias a vecinos como los Schanzenbach.

Nota con información y fotos de Radio H2S3

Strobel vibra con mega evento solidario a favor de la familia Insfrán Cardozo

La localidad de Strobel se vistió de solidaridad este domingo con un multitudinario evento benéfico organizado en las instalaciones de la Aceitera local.

La jornada, que convocó a cientos de personas, busca recaudar fondos para ayudar a la familia Insfrán Cardozo, atravesando una difícil situación.

El espectáculo musical comenzó con la presentación de la reconocida banda Tambor del Tacuarí, que dio paso a un variado cartel artístico. Entre los números destacados se encuentran performances de talentos locales como Matilde Suazo, Brian Ríos, Uriel López, Talón Zúñiga y Gerardo Farías, quienes ofrecieron su arte de manera desinteresada para la causa solidaria.

Más allá de la música, el evento ofrece una amplia variedad de actividades y servicios. Un grupo de peluqueros solidarios atiende a los presentes, mientras más de 20 puestos de artesanos y productores regionales exhiben sus creaciones y delicias gastronómicas, creando un verdadero paseo de compras con causa benéfica.

Un toque especial lo pone el equipo solidario del Hospital San José, que se encarga de la cantina con clásicos como tortas fritas y agua caliente, atendiendo con dedicación a todos los asistentes. Su participación demuestra el compromiso del personal de salud más allá de las paredes hospitalarias.

La comunidad strobelense demostró una vez más su capacidad de unión ante las adversidades. Organizadores estiman que el evento continuará hasta altas horas de la tarde, con una gran concurrencia que superó todas las expectativas, reflejando el espíritu solidario que caracteriza a esta región entrerriana.

El CGE discrimina a los usuarios del Hospital Colonia, cerrando su Centro de Educación

La medida, que entrará en vigor el 30 de junio, fue comunicada este viernes de manera abrupta a los afectados.

Mientras se celebraba la continuidad de varios centros educativos en riesgo, una noticia amarga golpeó al sistema educativo: el Centro Educativo N° 80 confirmó su cierre definitivo, dejando sin empleo a todo su personal docente.

Melisa Bezzoni Zapata, docente con seis años de servicio en la institución, recibió el despido durante una reunión en la Dirección Departamental de Escuelas. “Aún no entiendo por qué”, expresó entre lágrimas la educadora, quien ahora enfrenta la incertidumbre laboral y la dolorosa separación de sus estudiantes.

El caso de Bezzoni se ha convertido en emblema de la precariedad del sistema educativo. La docente no solo pierde su fuente de trabajo, sino también el vínculo pedagógico y emocional construido durante años con sus alumnos, muchos de los cuales quedan ahora sin su espacio educativo de referencia.

Este cierre evidencia las grietas en las políticas educativas provinciales, donde decisiones administrativas impactan directamente en la estabilidad laboral de los docentes y el derecho a la educación de los estudiantes. La comunidad educativa local manifiesta su preocupación por el efecto dominó que podría generar esta medida.

Mientras las autoridades no han brindado explicaciones detalladas sobre los motivos del cierre, el caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de mayor protección laboral para los educadores y planes de contingencia que garanticen la continuidad pedagógica cuando se toman este tipo de decisiones que afectan a toda una comunidad escolar.

El Gobierno de la provincia limpiará las zonas cercanas al río en Diamante con el programa “Voluntarios ER”

Este sábado 28 de junio, la ciudad de Diamante vivirá una jornada dedicada al compromiso ambiental ciudadano con una nueva edición del programa provincial “Voluntarios ER”.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, busca fomentar la conciencia ecológica a través de actividades concretas de limpieza y sensibilización en áreas cercanas al río.

La propuesta se desarrollará entre las 9:00 y el mediodía, con participación de vecinos y organizaciones sociales. Además de las tareas de recolección de residuos, se realizarán charlas de concientización ambiental y juegos didácticos para niñas y niños del barrio, generando un espacio de encuentro intergeneracional en torno a la protección del entorno natural.

Esta jornada forma parte de una estrategia mayor para fortalecer el compromiso ciudadano con el ambiente, que ya tuvo su primera experiencia positiva en la cuenca del arroyo Las Tunas. En aquella ocasión, incluso el gobernador Rogelio Frigerio participó activamente junto a voluntarios, destacando la importancia de la colaboración entre ciudadanía y Estado.

Desde el gobierno provincial destacan que Voluntarios ER continuará desarrollándose en distintas localidades de Entre Ríos, con foco en la conservación de ríos, arroyos y cuencas hídricas. La articulación con organizaciones civiles permite ampliar el impacto de estas acciones y fortalecer una red activa de cuidado ambiental.

Con esta jornada, Diamante refuerza su perfil como una ciudad comprometida con la sustentabilidad. La invitación está abierta a toda la comunidad, que podrá sumarse inscribiéndose previamente en el formulario oficial. La meta es clara: transformar el entorno desde la acción colectiva y sembrar conciencia para las futuras generaciones.

Inscripción a la jornada en: https://forms.comunicacionentrerios.com/f/146/voluntarioserambiental.

Policía de Diamante acerca su labor a estudiantes en charla vocacional

La Jefatura Departamental de Policía de Diamante realizó una charla informativa en el Colegio Secundario “Dr. Carlos Vergara” para estudiantes interesados en la carrera policial.

La actividad respondió a solicitudes de la comunidad educativa y tuvo como objetivo principal orientar a los jóvenes sobre las posibilidades de desarrollo profesional dentro de la fuerza.

La exposición estuvo a cargo de dos destacadas oficiales: la Comisario Inspector Carina Martínez y el Subcomisario Mariana Zapata, quienes detallaron los aspectos fundamentales del servicio policial. Durante la presentación, las profesionales explicaron el rol social de la institución, sus valores fundamentales y los procedimientos para el ingreso a la carrera.

Los estudiantes mostraron particular interés en conocer los requisitos académicos, físicos y psicológicos necesarios para formar parte de la Policía. Las oficiales resolvieron cada consulta con detalle, destacando la importancia de la vocación de servicio y el compromiso con la comunidad como pilares esenciales de la profesión.

La charla incluyó una descripción completa del proceso de selección, desde las pruebas iniciales hasta la formación en la academia policial. Las disertantes enfatizaron las oportunidades de crecimiento profesional y especialización que ofrece la institución a lo largo de la carrera.

Esta iniciativa forma parte del programa de vinculación que mantiene la fuerza con instituciones educativas de la región. Las autoridades policiales destacaron la importancia de estos encuentros para fomentar el interés por la carrera entre los jóvenes y fortalecer los lazos con la comunidad.

Rotary Club entregó donación de abrigos de cama al Hospital Colonia

El Rotary Club demostró una vez más su compromiso con la comunidad al realizar una importante donación de quince abrigos de cama al Hospital Colonia de Salud Mental. La entrega se concretó este martes, respondiendo a las necesidades identificadas en la institución beneficiada.

La comitiva rotaria fue recibida por la Directora del nosocomio, Dra. Silvina Bogado, junto a las colaboradoras Irma, Fabiana y Celeste. Las autoridades de la institución mostraron gran receptividad y agradecimiento por el gesto solidario del grupo de servicio.

“Identificamos que había una necesidad concreta de abrigos en la Colonia y actuamos rápidamente para ayudar”, explicó un representante del Rotary Club a Neo Net Music. Esta acción se enmarca en las múltiples iniciativas sociales que la organización desarrolla periódicamente en la comunidad.

La donación fue especialmente valorada por el personal del Hospital, quienes destacaron la importancia de estos insumos para mejorar la calidad de vida de los residentes.

Con esta acción, el Rotary Club refuerza su imagen como organización comprometida con las causas sociales, demostrando una vez más su capacidad para detectar necesidades y movilizar recursos en beneficio de los sectores más vulnerables de la comunidad.

Diamante: Concluyó el recambio de techos en los sectores de Guardia y Clínica Médica del hospital San José

En el hospital San José, de la ciudad de Diamante, culminó la primera parte de la obra de infraestructura que inició por los servicios de Guardia y Clínica Médica. Estos trabajos forman parte de un plan progresivo de mejoras edilicias, previsto en tres etapas, financiado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos.

Esta instancia inicial demandó una inversión de 5,5 millones de pesos por parte del gobierno provincial, a través de una partida extraordinaria, y se logró la adecuación de una superficie total de 180 metros cuadrados. Los trabajos fueron realizados por agentes del área de Mantenimiento del nosocomio, sin necesidad de contratar personal externo. Progresivamente, se continuarán las mejoras en el resto de los servicios.

Además de solucionar problemas estructurales como las goteras y la humedad, el nuevo techo se construyó con mayor calidad para garantizar su durabilidad en el tiempo. Al respecto, la directora del hospital, María José Echenique, explicó: “Esta mejora no sólo influye en la infraestructura, sino que repercute directamente en la atención a los pacientes, ya que nos permite garantizar un espacio seco, seguro y limpio que resulta fundamental para brindar una buena atención”.

Además, manifestó que se trata de una obra sumamente necesaria porque el edificio presentaba filtraciones y al no tener los techos en condiciones no era posible pintar o renovar otros espacios interiores. “Se instalaron canaletas hechas de forma artesanal debido a que, por la antigüedad de la construcción, algunas piezas no se conseguían”, agregó.

Por último, la directora agradeció el apoyo del Ministerio y puso en valor el compromiso del equipo del hospital. “Estamos muy contentos y orgullosos de nuestro equipo, porque demostraron que con esfuerzo y dedicación, se pueden lograr grandes cosas. El resultado es excelente y funcional”, concluyó.

“Galicho”: El entrañable personaje que se convirtió en símbolo de Diamante

La ciudad de Diamante perdió hace 14 años a uno de sus personajes más queridos, Galicio del Carmen Fernández, popularmente conocido como “Galicho”, quien falleció a los 78 años dejando un vacío en el corazón de la comunidad.

Con su presencia carismática y humilde, se convirtió en un ícono local, recordado por su participación en eventos públicos y su espíritu solidario.

Galicho era una figura familiar en distintos espacios de la ciudad: desde las presentaciones de las bandas militares del Regimiento, donde dirigía con entusiasmo, hasta las canchas de fútbol, las plazas y los comedores comunitarios. Su gesto de barrer las calles a cambio de algunas monedas reflejaba su sencillez y su conexión con la gente, que lo adoptó como parte esencial del paisaje urbano.

Su popularidad trascendió lo cotidiano cuando, en 2004, el escritor Marcelo Móttola lo inmortalizó en un álbum de figuritas dedicado a personajes locales. Esta distinción consolidó su lugar en la cultura popular diamantina, donde ya era visto como un símbolo de identidad y tradición.

El legado de Galicho quedó oficialmente reconocido en 2020, cuando el Honorable Concejo Deliberante decidió nombrar en su honor una plazoleta del barrio San Martín, lugar donde solía pasar gran parte de su tiempo. Este homenaje refleja el cariño y el respeto que la comunidad le profesaba.

Más que un simple vecino, Galicho fue un testimonio vivo de la historia reciente de Diamante. Su ausencia se siente, pero su recuerdo perdura en las calles que recorrió, en las anécdotas que dejó y en el afecto de quienes lo conocieron. Hoy, su nombre sigue vivo no solo en la memoria colectiva, sino también en ese rincón de la ciudad que lleva su esencia.

Nota con información de Ricardo Brumatti para su pagina “Historia de Diamante – Entre Ríos | Facebook

Este domingo cierra el Encuentro Entrerriano de Música, con grupos y solistas de la provincia en Diamante

El evento se realiza en Diamante y concluye con un seminario y recitales. La segunda jornada, este sábado, tuvo capacitaciones del Instituto Nacional de la Música (Inamu) y shows de artistas seleccionados, más el cierre de Noelia Recalde. La entrada es libre y gratuita.

Por las condiciones del tiempo, los recitales de este domingo del Encuentro -que es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos en el Cine Teatro Marconi (25 de Mayo 368) desde las 17 horas.

Están programados un seminario intensivo de producción, grabación y mezcla, a cargo de Gabriel Pedernera (integrante de Eruca Sativa), y shows de Facundo Spinelli (de Concordia), Tinaí (Concepción del Uruguay), Las Guitarras Gualeyas (Gualeguay), Nomeleskatime (Viale), más el cierre a cargo del ensamble Compositoras.

Este sábado, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, estuvo en Diamante y remarcó que el Encuentro de Música es parte de un programa de actividades que se desarrolla en distintas localidades y con diversas disciplinas artísticas. “Trabajamos para abrir escenarios y generar el encuentro con el público. Es una idea de gestión federal del gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, que compartimos con las distintas localidades y municipios”, sostuvo.

Por la mañana tuvieron lugar las capacitaciones del Inamu sobre publicación gratuita de música en plataformas digitales (plataforma AMA) y derechos intelectuales en la música. Los participantes valoraron la instancia informativa que sirve para potenciar su actividad. Este espacio fue organizado por la Dirección de Industrias Culturales y Creativas de Entre Ríos.

A la tarde comenzaron los recitales. En un escenario al aire libre ubicado en la intersección de calles 25 de Mayo y Urquiza, se presentaron: Santiago Flores (Villaguay), Alcatraz (Larroque), Blumun (Paraná), Emi Cersofio y su conjunto (Paraná) y Noelia Recalde, artista de trascendencia nacional, nacida en Gualeguaychú. También hubo feria de artesanos y emprendedores.

Destituyeron a la jueza Josefina Etienot por violencia laboral en un juzgado de Diamante

El Honorable Jurado de Enjuiciamiento resolvió este miércoles remover del cargo a la jueza Josefina Etienot, quien se desempeñaba al frente del Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Diamante.

La decisión fue adoptada por mayoría tras confirmarse numerosos actos de violencia laboral dentro del juzgado, en perjuicio de al menos siete trabajadores.

Durante el proceso, se acreditaron 18 situaciones diferentes que evidencian un entorno laboral hostil generado por la magistrada, quien, según el fallo, ejerció su autoridad de manera abusiva. El jurado concluyó que su accionar generó un daño institucional incompatible con la dignidad que exige la función judicial.

Además, se determinó que para llevar adelante esas prácticas Etienot recurrió a recursos públicos, lo que agravó su situación ante los evaluadores. La magistrada fue cuestionada tanto por su trato hacia subordinados como por el impacto que dicha conducta tuvo en el servicio de justicia para personas en situación de vulnerabilidad.

El tribunal estuvo presidido por la senadora provincial Gladys Domínguez e integrado por jueces, legisladores y abogados. La vocal Gisela Schumacher fue quien expuso los fundamentos del voto mayoritario, mientras que uno de los miembros, el vocal Miguel Ángel Giorgio, votó por la absolución al considerar que no hubo acusación del Procurador General.

Con esta decisión, el jurado afirmó que Etienot “perdió la aptitud para ejercer su función”, y subrayó la importancia de garantizar entornos laborales sanos dentro del Poder Judicial. El caso sienta un precedente sobre la responsabilidad jerárquica y el uso adecuado del poder institucional.

Palabras del héroe de Strobel: vecino que salvó a la familia atrapada en el incendio de su vivienda

Un acto de valentía conmocionó a la localidad de Strobel, en el departamento Diamante, donde un voraz incendio destruyó por completo una vivienda en la madrugada del pasado 10 de junio.

Pese al dramático escenario, no se lamentaron víctimas fatales gracias a la intervención de Javier Schanzenbach y sus hijos, quienes lograron rescatar a una mujer y sus dos hijos atrapados entre las llamas.

La familia Schanzenbach se despertó a las 2 de la mañana al oír gritos. Tras comprobar que una casa vecina estaba en llamas, Javier corrió al lugar, donde halló al dueño de casa desorientado. Bajó las térmicas para evitar una tragedia mayor, y al no poder ingresar por la puerta principal, escuchó los pedidos de auxilio desde una ventana lateral.

En un acto desesperado, arrancó las rejas con sus propias manos y rompió parte de la pared para acceder. Logró sacar primero a la mujer y a uno de los niños. Luego, regresó con sus hijos para rescatar al otro menor, que se encontraba inconsciente entre los muebles incendiados. Lo reanimaron en la vereda, mientras el resto de la familia era trasladada al hospital.

Según relató Javier, la situación fue extrema: “No sé cómo hice, Dios me dio fuerza”. Afirmó que no se considera un héroe y que actuaría igual si se tratara de otra familia. Su hijo mayor también participó del operativo y recordó que “no se veía nada por el humo”, pero que lo importante fue que lograron sacarlos con vida.

La comunidad destacó la reacción solidaria de Javier y su familia, quienes evitaron una tragedia aún mayor. Mientras la casa quedó reducida a escombros, los sobrevivientes siguen internados en recuperación. El gesto de estos vecinos volvió a poner en valor la solidaridad en contextos de emergencia.

Nota con información de Rh2S3 y Elonce

Jóvenes patinadoras diamantinas competirán en el prestigioso torneo panamericano

Del 23 al 26 de junio, Buenos Aires será sede de la Copa Panamericana de Figuras Obligatorias 2025 – Copa de Clubes, un evento organizado por World Skate America que reunirá a los mejores exponentes del patinaje artístico en el Parque Olímpico de Parque Roca. El certamen, de nivel internacional, contará con la participación de patinadoras en distintas categorías, incluyendo las promocionales avaladas por la Confederación Argentina de Patín.

Representando al Club Atlético Unión de Crespo, las jóvenes diamantinas Josefina Armenante Trossero y Maura Caram buscarán dejar su marca en la competencia. Armenante Trossero competirá en la categoría Intermedia Espoir (12-13 años), mientras que Caram lo hará en Avanzado Tots (8-9 años), demostrando su talento frente a patinadoras de todo el continente.

El equipo técnico que acompañará a las deportistas está integrado por las técnicas en deporte de patinaje Brenda y Sabrina Bianchi, quienes han trabajado en su preparación física y técnica para adaptarse a los estándares internacionales. Su experiencia será clave para guiar a las atletas en esta exigente competencia.

Para clasificar al torneo, ambas patinadoras participaron en un Campus Nacional realizado en abril en Buenos Aires, donde perfeccionaron sus rutinas bajo los reglamentos vigentes de World Skate. Este proceso selectivo les permitió asegurar su lugar en uno de los eventos más importantes del calendario patinístico americano.

La comunidad vibrará con la participación de sus representantes en un escenario de alto nivel, donde el esfuerzo, la disciplina y la pasión por el patinaje serán los protagonistas. El torneo no solo será una prueba deportiva, sino también una oportunidad para proyectar el talento local en el ámbito internacional.

Diamante se prepara para vibrar con el Encuentro Entrerriano de Música 2025

La ciudad de Diamante será sede del Encuentro Entrerriano de Música del 20 al 22 de junio, una propuesta cultural que reunirá recitales en vivo, capacitaciones para artistas y espacios de intercambio.

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, busca fortalecer la identidad musical de la región con una mirada federal.

La apertura oficial será el viernes 20 a las 17.30 en el Cine Teatro Marconi, donde se presentarán artistas como Hebe, Adonis Solar y Dúo Amor de Tango, cerrando la jornada con Cantores Entrerrianos. Durante el fin de semana, el escenario se traslada al aire libre, sobre calles 25 de Mayo y Urquiza, con actuaciones destacadas como Noelia Recalde con banda completa y el colectivo Compositoras.

Además de los shows, el sábado 21 habrá dos talleres gratuitos dirigidos a músicos y productores. Uno abordará cómo publicar música en plataformas digitales a través de AMA, y el otro tratará sobre los derechos intelectuales en la industria musical. Ambas capacitaciones serán en el Multiespacio de Cultura y no requieren inscripción previa.

El domingo 22 se ofrecerá un seminario exclusivo para participantes del encuentro, enfocado en producción, grabación y mezcla musical, a cargo de Gabriel Pedernera, integrante de Eruca Sativa. La actividad será en el Centro Cultural La Barranca y requiere inscripción previa por correo electrónico.

Este encuentro forma parte del programa “CUAC! Cultura Activa”, que busca descentralizar la agenda artística de la provincia y visibilizar talentos de distintas localidades. Música en vivo, formación y participación ciudadana serán los ejes que darán vida a tres días de celebración cultural en el corazón de Entre Ríos.

Organizan rifa solidaria para la familia víctima del incendio en Strobel

Con la aprobación de Marta, madre de la familia afectada por el voraz incendio en Strobel, se lanzó una campaña solidaria para ayudarlos a recuperarse.

La iniciativa consiste en una rifa benéfica donde todos los fondos recaudados serán destinados íntegramente a la familia que perdió todas sus pertenencias.

Los números de la rifa, disponibles del 00 al 99, tienen un valor de $4.000 cada uno. Entre los premios destacados se encuentra una camiseta autografiada por el futbolista Sebastián Prediger como primer premio, y un par de botines Adidas nuevos como segundo premio, estos regalos fueron donados por el jugador Lautaro Osuna.

“Con la compra de un solo número ya están haciendo una gran diferencia para esta familia que debe comenzar desde cero”, expresaron los organizadores. Los interesados en colaborar pueden contactarse por mensaje privado para coordinar la entrega de los números adquiridos.

El sorteo se realizará en vivo a través de Facebook una vez que se hayan vendido todos los números disponibles. Esta modalidad transparente busca generar confianza entre los participantes sobre el destino de los fondos recaudados.

Los organizadores hicieron un llamado a la solidaridad: “Si tienen la oportunidad de ayudar a alguien, háganlo desde el corazón”. La campaña representa un gesto comunitario para apoyar a quienes enfrentan situaciones difíciles tras perder su hogar y pertenencias en el incendio.

Familia pierde todo en el incendio de Strobel: Solicitan Ayuda

Una tragedia sacudió en la madrugada a una familia de Strobel, que perdió todas sus pertenencias tras un incendio que consumió su vivienda por completo. Las llamas redujeron a cenizas muebles, electrodomésticos, ropa y demás enseres domésticos, dejando a los afectados en situación de extrema vulnerabilidad.

Ante la emergencia, vecinos y organizaciones comunitarias lanzaron un llamado solidario para recolectar donaciones de todo tipo. Se necesitan con urgencia prendas de vestir y calzados, específicamente talles 34 para niños, 42 para hombres y 39 para mujeres, que permitan cubrir las necesidades básicas de la familia afectada.

Para quienes deseen colaborar económicamente, se habilitaron dos vías de ayuda: transferencias bancarias al CBU 0000003100094091307014 a nombre de Maira Soledad Cardozo, o donaciones a través de Mercado Pago al número 3517354840. Los fondos recaudados serán destinados a la compra de artículos esenciales y la reconstrucción del hogar.

La situación ha conmovido a toda la comunidad de Strobel, donde ya se organizan colectas y cadenas de solidaridad. “Es terrible perder todo de un momento a otro, por eso pedimos que se sumen a ayudar”, expresó un familiar de las víctimas a este medio.

Quienes puedan aportar otro tipo de asistencia o requieran más información, pueden comunicarse al teléfono 3517354840. Las autoridades locales evalúan brindar apoyo oficial a la familia, mientras la red solidaria ciudadana ya comenzó a movilizarse para paliar esta difícil situación.

Vecinos de barrio Belgrano en pie de guerra contra desarmadero cerca de la Escuela Nº 3 Álvarez de Arenales

Residentes del Barrio Belgrano han elevado su voz ante la instalación de un desarmadero de autos en las inmediaciones de la Escuela Nº 3 Álvarez de Arenales.

Padres y vecinos manifiestan su malestar, argumentando que la presencia de este comercio pone en riesgo la salud de los niños que asisten diariamente al establecimiento educativo.

Según los denunciantes, este tipo de instalaciones puede convertirse en un foco de enfermedades infecciosas, como dengue, leptospirosis y fiebre hemorrágica, debido a la proliferación de roedores y mosquitos en zonas con chatarras y restos de vehículos. Además, señalan que la acumulación de desechos favorece la aparición de plagas, aumentando el peligro para la comunidad.

Los vecinos exigen la intervención urgente de la Secretaría de Salud o del ente municipal correspondiente para frenar el funcionamiento del desarmadero y reubicarlo en una zona alejada de instituciones educativas y viviendas. Consideran que la permisividad de las autoridades frente a este caso refleja desinterés por el bienestar de la población.

La molestia ha ido en aumento, con más residentes sumándose al reclamo. Critican la falta de acción ante lo que consideran un “hecho consumado”, especialmente por la cercanía a una escuela que alberga a cientos de alumnos. “No podemos permitir que la salud de nuestros hijos esté en juego por la inacción de quienes deben protegernos”, expresó un vecino anónimo.

Mientras esperan una respuesta oficial, los afectados buscan concientizar a otros barrios sobre los riesgos de este tipo de emprendimientos mal ubicados. Esperan que la presión social obligue a las autoridades a tomar cartas en el asunto antes de que se presente un problema sanitario mayor.

Bomberos de Diamante en alerta por trabas en licencias de conductores de emergencia

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Diamante manifestó su preocupación ante las demoras administrativas que impiden renovar las licencias profesionales de algunos de sus conductores de vehículos de emergencia.

Esta situación limita operativamente a la institución, afectando su capacidad de respuesta ante situaciones críticas donde cada minuto cuenta.

A través de un comunicado, los bomberos locales se sumaron al reclamo que ya vienen realizando otros cuarteles de la provincia. “Sin estas licencias al día, nuestros choferes no pueden operar legalmente las unidades, lo que pone en riesgo la eficiencia del servicio”, explicaron desde la institución.

Las autoridades bomberiles hicieron un llamado urgente a los organismos competentes para agilizar estos trámites, considerando el carácter esencial de sus funciones. “No se trata de un trámite burocrático común, sino de un requisito que impacta directamente en la protección de vidas”, remarcaron.

Al mismo tiempo, los bomberos pidieron comprensión a la comunidad diamantina: “Necesitamos el apoyo de todos para que las autoridades tomen conciencia de la gravedad de esta situación”. Reiteraron que, pese a las dificultades, mantendrán su compromiso de servicio las 24 horas.

Mientras esperan soluciones concretas, los voluntarios aseguraron que continuarán trabajando con la misma dedicación, aunque advirtieron que “sin resolver este problema administrativo, nuestra capacidad de respuesta seguirá comprometida”. La institución hizo especial hincapié en que esta situación no debería afectar un servicio tan vital para la seguridad ciudadana.

Vecinos de Diamante reclaman por la falta de iluminación en zonas clave de la ciudad

Dos reclamos ciudadanos recientes han puesto en evidencia un problema recurrente en Diamante: la falta de alumbrado público en sectores transitados diariamente por los vecinos.

El primero de ellos señalaba la oscuridad en toda la Avenida Raúl Ricardo Alfonsín, mientras que un nuevo reporte, acompañado de fotografías, denuncia la misma situación en la zona de Puerto Nuevo.

El lector afectado destacó que, sumado a la habitual niebla de la región, la falta de luz convierte al lugar en un sitio peligroso, donde “no se ve nada”. Esta situación se agrava en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad, dejando a los transeúntes y trabajadores de la zona en una posición vulnerable.

Al igual que el reclamo inicial sobre la Avenida Alfonsín, este nuevo caso exige una pronta respuesta de las autoridades municipales. Los vecinos insisten en que la oscuridad en calles y espacios públicos no solo dificulta la movilidad, sino que también favorece actos delictivos, afectando la calidad de vida en la ciudad.

La acumulación de quejas refleja un malestar generalizado entre los diamantinos, quienes perciben que su ciudad se vuelve cada vez “más opaca”. Los residentes esperan que el municipio tome medidas concretas para solucionar este problema, que ya no puede ser ignorado.

Ante la falta de respuestas oficiales, los ciudadanos continúan alzando la voz, reclamando acciones inmediatas para mejorar la iluminación y, con ello, la seguridad en Diamante. Mientras tanto, la oscuridad sigue siendo una preocupación cotidiana para quienes transitan por estas zonas abandonadas a la penumbra.

Barrio La Merced cumple 45 años de historia y superación en Diamante

El barrio La Merced conmemora con orgullo su cuadragésimo quinto aniversario, marcando un aniversario cercano al medio siglo de crecimiento y desarrollo comunitario.

Los vecinos han compartido su alegría a través de redes sociales, mostrando la evolución de este sector que comenzó como refugio para familias en situación de vulnerabilidad y hoy se consolida como un espacio pujante de la ciudad.

Lo que en sus inicios fue una solución habitacional para quienes perdieron sus hogares, se transformó con los años en un barrio donde cientos de diamantinos materializaron el sueño de la casa propia. Cada mañana, sus calles muestran el ir y venir de trabajadores que contribuyen al desarrollo económico local, demostrando la vitalidad de esta comunidad que ha sabido crecer contra todo pronóstico.

Aunque geográficamente distante del centro urbano, esta característica lejos de ser un obstáculo, ha fortalecido el espíritu comunitario de sus residentes. “La distancia nos ha unido más como vecinos y nos motiva a mejorar continuamente nuestro espacio”, comentó un vecino del barrio, destacando las numerosas iniciativas vecinales para embellecer y equipar la zona.

Frente a los prejuicios que algunos sectores mantienen sobre el barrio, sus habitantes extienden una invitación abierta: “Vengan a conocer nuestra realidad”. Los vecinos destacan que, más allá de incidentes aislados que pueden ocurrir en cualquier zona urbana, La Merced es un lugar de familias trabajadoras que aportan diariamente al progreso de Diamante.

Cultura en Conjunto: Presentación de libro sobre federalismo entrerriano y muestra fotográfica este sábado

La reconocida escritora Noni Medel presentará su nueva obra “El Federalismo Entrerriano” este sábado en la Biblioteca Popular de la ciudad, en un evento que combina literatura e historia local.

La autora, quien recientemente visitó los estudios de Neo Net Music, adelantó algunos aspectos de su investigación sobre la figura de Urquiza y su legado en la provincia, generando expectativa entre los amantes de la historia regional.

El evento cultural no solo ofrecerá la presentación del libro, sino que también incluirá una exposición fotográfica a cargo de Juli Muñoz, integrante del Club de Fotografía “Foteando Ando”. Esta combinación de disciplinas artísticas promete una experiencia enriquecedora para los asistentes, mostrando dos formas distintas de abordar y celebrar la identidad entrerriana.

Durante su entrevista radial, Medel compartió detalles fascinantes sobre el proceso de investigación que llevó a la creación de esta obra, destacando aspectos poco conocidos del federalismo en la provincia. La escritora hizo especial hincapié en la importancia de preservar y difundir la memoria histórica local, invitando a toda la comunidad a participar del encuentro.

La muestra fotográfica de Juli Muñoz complementará perfectamente el contenido del libro, ofreciendo una mirada contemporánea sobre paisajes y tradiciones entrerrianas. Esta colaboración intergeneracional entre Medel y Muñoz representa un diálogo entre el pasado y el presente de la cultura provincial.

Los organizadores destacan que este sábado se presentará una oportunidad única para disfrutar de dos expresiones artísticas que, aunque diferentes en formato, comparten el mismo amor por Entre Ríos. El evento está programado para las 19 horas en la sede de la Biblioteca Popular, con entrada libre y gratuita para todo público.

Alerta educativa: el Centro N°27 de Diamante enfrenta cierre inminente dejando en el abandono a estudiantes vulnerables

La comunidad educativa del Centro Educativo N°27 vive horas de angustia tras recibir la notificación de su posible cierre por parte de la Dirección Departamental de Escuelas de Diamante.

Daniela Rodríguez, docente a cargo del establecimiento itinerante que funciona en Alvear, Strobel y Diamante, relata con emoción cómo esta decisión afectaría a diez alumnos cuyas historias de superación dependen de este espacio único de aprendizaje.

Durante años, este centro ha sido refugio educativo para adultos mayores que buscan completar su primaria, trabajadores que aspiran a terminar la secundaria y jóvenes con trayectorias escolares interrumpidas. Su modelo flexible, adaptado a las necesidades de salud y laborales de los estudiantes, ahora peligra por lo que la maestra describe como “una evaluación fría que prioriza números sobre personas”, posiblemente relacionada con fallas en el sistema de gestión SAGE.

“Todo lo he tenido que conseguir por mi cuenta”, revela la docente, destacando la falta crónica de recursos: desde materiales didácticos hasta meriendas. Pese a las carencias, Rodríguez eligió mantenerse en el cargo por el vínculo construido con sus alumnos, a quienes no solo alfabetiza sino que también enseña habilidades básicas como realizar trámites o usar cajeros automáticos.

El posible cierre ha generado indignación entre los beneficiarios del programa. Adultos mayores como Doña Rosa, de 72 años, que por primera vez estaba aprendiendo a leer, o Juan, obrero que tras su jornada laboral asistía a clases, ven truncadas sus posibilidades de progreso. “Este centro era nuestra última oportunidad”, comentó uno de los estudiantes afectados.

Ante la gravedad de la situación, la maestra hace un llamado urgente a las autoridades educativas: “Reconsideren esta decisión que condena al olvido a quienes más necesitan del sistema”. Mientras tanto, la comunidad se organiza para presentar un recurso que permita mantener abiertas las puertas de este espacio que representa, más que un centro educativo, una esperanza de inclusión social.

Nota con información de Radio H2S3

Cambio de sede escolar por deterioro edilicio: reclamos por falta de soluciones definitivas

Las autoridades de la E.S.J.A Nº 41 “Pedro Goyena” informaron a sus estudiantes que, a partir de ahora, las clases se dictarán en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Dr. Alfredo Matteri”.

La medida responde a una reubicación temporal debido a las graves condiciones en las que se encuentra el edificio donde funcionaba tradicionalmente la institución.

El traslado surge como una solución de emergencia ante el avanzado deterioro de las instalaciones de la Escuela Nº 1, espacio que albergaba a los alumnos hasta ahora. Las deficiencias estructurales del lugar han generado alarma entre docentes, estudiantes y familias, quienes exigen intervenciones urgentes para garantizar la seguridad.

La comunidad de Diamante manifiesta su malestar por la falta de acciones concretas para resolver el problema de fondo. Señalan que, pese a las advertencias reiteradas, no se han ejecutado obras de reparación que eviten riesgos mayores, como posibles derrumbes o accidentes dentro del establecimiento.

El edificio afectado no solo es un espacio educativo, sino también un símbolo histórico para la localidad. Su estado de abandono pone en peligro un patrimonio valioso, lo que ha llevado a vecinos y autoridades escolares a cuestionar la pasividad de los responsables.

Ante este escenario, crece el reclamo para que se tomen medidas definitivas antes de que sea demasiado tarde. La prevención, destacan, es clave para preservar un lugar emblemático y, sobre todo, para asegurar condiciones dignas en la educación de los jóvenes diamantinos.

Puerto Nuevo convoca a Asamblea General para renovar su conducción

El Club Deportivo Puerto Nuevo llamó a sus asociados a una Asamblea General Ordinaria que se realizará el próximo 19 de junio a las 19 horas en su sede social de Diamante.

El encuentro, que tendrá lugar en el local ubicado en la intersección de Andrade y San Martín, abordará cuatro puntos clave para el futuro institucional del club entrerriano.

El primer punto del orden del día incluye la consideración y aprobación de los estados contables correspondientes a los ejercicios 2023 y 2024, junto con los informes de los revisores de cuentas. Este análisis financiero marcará el cierre de gestión de la actual comisión directiva y sentará las bases para la transición administrativa.

Uno de los momentos más significativos de la asamblea será la renovación completa de los cargos directivos y de los revisores de cuentas, proceso que definirá el nuevo rumbo institucional del club para los próximos años. Además, se designarán dos socios que firmarán el acta junto al presidente y una persona responsable de gestionar los trámites ante la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas provincial.

La institución puso a disposición de los asociados el padrón societario con derecho a voto y toda la documentación relacionada con la asamblea, que puede consultarse en la sede del club de 15 a 21 horas. Esta medida busca garantizar la transparencia del proceso y permitir que los socios lleguen informados a la reunión decisoria.

Con esta convocatoria, Puerto Nuevo inicia un proceso de renovación institucional que marcará el futuro de la entidad deportiva. La participación activa de los socios será fundamental para definir los próximos pasos de un club que busca consolidar su proyecto institucional y deportivo en la región.

Diamante rinde homenaje a sus héroes anónimos en el Día del Bombero Voluntario

La comunidad de Diamante se congregó este lunes 2 de junio frente al cuartel local de Bomberos Voluntarios para honrar a quienes dedican su vida al servicio desinteresado.

El acto conmemorativo reunió a autoridades municipales, miembros de la institución, familiares y vecinos en un emotivo reconocimiento a estos héroes cotidianos.

Durante la ceremonia, los oradores destacaron la importancia del trabajo que realizan estos hombres y mujeres las 24 horas del día, los 365 días del año. “Su vocación de servicio representa los valores más nobles de nuestra sociedad”, señaló uno de los participantes, mientras los presentes aplaudían a los uniformados presentes.

El evento sirvió para reflexionar sobre los riesgos que enfrentan los bomberos en cada intervención y el sacrificio que implica su labor. Varios oradores remarcaron cómo su entrega trasciende lo profesional para convertirse en un verdadero apostolado al servicio de la comunidad diamantina.

Entre los asistentes se encontraban varias generaciones de bomberos, desde veteranos hasta los más jóvenes integrantes del cuerpo activo. Este mix generacional demostró la continuidad de una tradición solidaria que se mantiene viva en la ciudad desde hace décadas.

La ceremonia reforzó el vínculo entre la institución y la comunidad que protege, dejando en claro que en Diamante los bomberos son mucho más que servidores públicos: son parte esencial del corazón de la ciudad.

Foto: Gentileza de Daniel Avila

Video: Gentileza de Hasta Que Esto Suceda

Vecino denuncia peligrosa falta de iluminación en principal acceso a Diamante

Un ciudadano preocupado se acercó anoche a este medio para alertar sobre el pésimo estado de la iluminación en la Avenida Presidente Alfonsín, uno de los principales accesos a la ciudad de Diamante.

El reclamo, acompañado por fotografías como prueba, evidenciaba la oscuridad total que predomina en este sector clave de la urbe.

El denunciante, quien prefirió mantener su identidad en reserva, señaló con preocupación el tramo comprendido entre la Estación de Servicio de Barrio Belgrano y el inicio de la avenida, ubicado detrás del SiSaMe. Según sus declaraciones, esta situación no solo deslucía la imagen de Diamante, sino que además representaba un peligro latente para conductores y peatones, con alto riesgo de accidentes.

“Es indignante que una ciudad que es cabecera departamental tenga sus principales accesos en semejante estado de abandono”, expresó el vecino con visible frustración. Sus fotografías mostraban cómo el sector parece más un camino rural que una avenida de ingreso a una ciudad pujante, contradiciendo la imagen que Diamante pretende proyectar.

El reclamo pone en evidencia lo que muchos diamantinos vienen señalando desde hace tiempo: la necesidad urgente de mejoras en la infraestructura urbana básica. El denunciante hizo un llamado directo a las autoridades municipales para que tomen cartas en el asunto, especialmente si realmente aspiran a posicionar a Diamante como una ciudad atractiva y bien cuidada.

Mientras tanto, vecinos y conductores que transitan diariamente por la zona continúan expuestos a situaciones de riesgo debido a la falta de iluminación. Este medio hace eco del reclamo ciudadano y espera una pronta respuesta de las autoridades competentes para solucionar este problema que afecta tanto a la seguridad como a la imagen de la ciudad.

Diamante rinde homenaje a sus Héroes en el Día del Bombero Voluntario

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Diamante convoca a la comunidad a participar del acto conmemorativo en honor al Día del Bombero Voluntario, que se realizará el lunes 2 de junio a las 17:30 horas frente al cuartel local, ubicado en calle Sarmiento y Arnoldo Janssen.

El evento busca reconocer la labor altruista de quienes arriesgan sus vidas por la seguridad de todos.

El programa iniciará a las 17:15 horas con la recepción de autoridades e invitados, seguido de la formación del Cuerpo Activo a las 17:20 horas. A las 17:30, el Oficial Inspector Luis Ricle presentará la tropa ante el Presidente Municipal y el Presidente de la Asociación, dando paso a los tradicionales honores patrios.

Como parte del emotivo protocolo, se entonarán el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos, acompañados de un minuto de silencio en memoria de los bomberos fallecidos, marcado por un toque de sirena. Posteriormente, el Padre Claudio Masutti ofrecerá una bendición religiosa a los nuevos bomberos graduados.

El presidente de la institución, Maximiliano Villamonte, brindará unas palabras alusivas destacando el compromiso y la vocación de servicio que caracteriza a estos héroes anónimos. Tras la ceremonia, se procederá a la retirada del Cuerpo Activo, dando por concluido el acto.

Este evento no solo conmemora una fecha significativa, sino que también refuerza el vínculo entre los bomberos y la comunidad que protegen. La ciudadanía está invitada a acompañar este homenaje a quienes dedican su vida al servicio de los demás.

Un almuerzo solidario para honrar a los Bomberos de la ciudad

El próximo 6 de julio, la comunidad tendrá la oportunidad de compartir un encuentro gastronómico y musical en beneficio de los valientes bomberos locales.

El evento, que combina solidaridad y entretenimiento, busca reconocer la labor incansable de estos héroes que protegen a la población frente a emergencias.

Bajo el lema “El verdadero coraje no es no tener miedo, sino elegir actuar a pesar de él”, la jornada destacará la importancia de apoyar a quienes arriesgan su integridad por el bien común. Los asistentes podrán degustar un menú variado, que incluye chorizos con ensalada, carnes a la parrilla (pollo y cerdo) y postres, acompañado de presentaciones musicales en vivo.

La cita será en el Salón Círculo Policial Diamante, ubicado en Calle Serrano 66, a partir de las 12:30 horas. Además de disfrutar de una comida exquisita, los participantes contribuirán directamente a una causa que fortalece el trabajo de los bomberos en la región.

Más que un simple almuerzo, este evento representa un gesto de gratitud hacia quienes enfrentan peligros para salvaguardar vidas y propiedades. Su dedicación es un ejemplo de que el servicio a la comunidad trasciende cualquier adversidad.

No dejes pasar esta oportunidad de ser parte de una iniciativa que une a la ciudad en torno a quienes nos protegen. Conseguí tus tarjetas al contacto: +54 9 343 517-1306 / 100 / 4982022.

Diamante: Se presenta el libro Simetrías Violentas que rescata testimonios de la dictadura en pueblos argentinos

El próximo 29 de mayo a las 19:30 hs, el escritor Marcelo Gustavo Tisler presentará su libro “Simetrías Violentas” en la Biblioteca Popular Diamante (Eva Perón 628).

La obra recoge relatos de vecinos y vecinas que vivieron en carne propia la violencia institucional durante las últimas dictaduras militares en Argentina.

A través de testimonios directos, el autor reconstruye cómo la represión y el autoritarismo afectaron a comunidades de pequeños pueblos del país. Su trabajo busca visibilizar las huellas que dejó ese período oscuro en la vida cotidiana de personas comunes, más allá de las grandes ciudades.

La diputada Silvina Deccó acompañará el evento y convocó a la ciudadanía a participar de esta presentación, que promueve la reflexión histórica desde una mirada local. “Es fundamental mantener viva la memoria para no repetir los errores del pasado”, destacó la legisladora en la invitación.

El libro no solo documenta sucesos del terrorismo de Estado, sino que también analiza sus consecuencias sociales y psicológicas en las víctimas. Tisler construye un mosaico de voces que, desde lo personal, ayudan a comprender el impacto colectivo de aquella época.

La cita será en un espacio emblemático de la cultura diamantina: la Biblioteca Popular, institución que históricamente ha albergado debates sobre memoria y derechos humanos. La entrada es libre y gratuita, abierta a todo público interesado en conocer esta investigación sobre un capítulo doloroso de la historia argentina.

Diamante: Protesta frente a juzgado local derivó en agresiones a periodistas

Un grupo de manifestantes frente al Juzgado de Primera Instancia protagonizó un tenso episodio contra equipo periodístico de Neo Net Music cerca del mediodía de hoy.

Los reporteros, que acudieron a cubrir la protesta, fueron amenazados verbalmente cuando comenzaron a documentar fotográficamente la situación.

El conflicto escaló cuando una mujer, visiblemente alterada, se acercó a los comunicadores gritando: “Así escracharon a mi hijo, les vamos a quemar todo”. Las amenazas fueron acompañadas de insultos personales, generando un clima de tensión en las inmediaciones del edificio judicial.

La intervención policial fue inmediata. Los efectivos presentes procedieron a retirar a la agresora del lugar y recomendaron al equipo periodístico alejarse temporalmente como medida preventiva. El personal de seguridad logró calmar los ánimos y evitar mayores confrontaciones.

Este incidente pone en evidencia la creciente hostilidad que enfrentan los medios al cumplir con su labor informativa. Los reporteros afectados destacaron que la cobertura de eventos en espacio público constituye un derecho fundamental del periodismo, sin que ello implique vulneración de privacidad alguna.

El episodio genera preocupación sobre las condiciones para ejercer el periodismo en la ciudad. Mientras los manifestantes tienen derecho a protestar, los profesionales de prensa reiteran que su trabajo consiste en documentar los hechos noticiosos que ocurren en la vía pública, función protegida por las leyes de libertad de expresión.

Marta Alva: 30 años de trayectoria manejando colectivos

Subirse a un colectivo y encontrar conductoras al volante no era muy frecuente tiempo atrás, pero esa tendencia va cambiando y son cada vez más, las mujeres que se suman a esta actividad.

Hoy rescatamos la historia de Marta Alva (Diamante), con una trayectoria de casi 30 años manejando colectivos interurbanos y de turismo. Empezó en la empresa de su familia y actualmente es chofer de la firma diamantina “El Indio”, donde en base a su profesionalismo y compromiso, se ganó el respeto y admiración de pasajeros y colegas.

En diálogo con El Observador del Litoral, contó que “somos una familia de colectiveros: mi papá Miguel tenía una empresa de transporte y 3 hermanos también lo son: Fabián trabaja conmigo en ‘El Indio’ y Augusto y Diego lo hacen en Paraná. Y la tercera generación sigue por el mismo camino, porque mi hijo Manuel también es colectivero. Yo empecé a los 20 años y a la vez, inicié una carrera universitaria, pero al tiempo me di cuenta que lo mío era estar arriba de un colectivo, por lo que me dediqué de lleno a esta actividad”.

Sobre su primer viaje, rememoró que “fue en el trayecto Diamante-Victoria con la empresa de mi papá, recorrido que lo hacía con un hermano, hasta que me largué sola. Un día le dije a mi familia, ‘quiero manejar coches más grandes, de turismo’. Me acompañaron, pero me decían que iba a ser difícil, que por ser mujer, no iba a ser tan fácil conseguir trabajo. Logré tener el carnet nacional que me habilitaba para dicho transporte, repartí curriculum en varias empresas, pero ninguna me llamó. Salvo una de B. Aires, pero debía radicarme allá. Hasta que surgió la propuesta de ‘El Indio’, me hicieron una prueba y me sumé. Hoy hago viajes de línea y de turismo, nacional e internacional”.

“No son muchas las mujeres que están manejando colectivos, cuesta un poco más que a los hombres conseguir trabajo, pero quienes quieran ser colectiveras, que no tengan miedo, que vayan por sus metas y objetivos. Yo llevo casi 30 años y voy a seguir hasta que el cuerpo me dé”.

Otra de Miño: Investigan irregularidades financieras en delegación de ATE Diamante

Una investigación en curso sobre la gestión de la delegación de ATE en Diamante ha revelado datos preocupantes sobre el manejo de fondos sindicales.

Documentos públicos del BCRA muestran múltiples cheques rechazados y la apertura de cuentas bancarias en distintas entidades financieras bajo el nombre del dirigente Amílcar Miño, actual representante gremial y que en las ultimas horas no sabemos donde se encuentra, sus afiliados lo buscan para dar explicaciones.

Si bien circulan versiones sobre el posible destino de los fondos faltantes, este medio ha decidido no difundirlas por falta de pruebas concretas. Sin embargo, los registros bancarios oficiales confirman movimientos irregulares, incluyendo pagos con cheques sin fondos, lo que ha generado serias dudas sobre la transparencia en la administración de los recursos del sindicato.

Miño ha cultivado una imagen pública de gestor eficiente, destacando supuestas donaciones y logros económicos. No obstante, afiliados consultados denuncian una gestión gremial deficiente, con escasa defensa de los trabajadores y presuntos acuerdos con la patronal que beneficiarían más a la dirigencia que a la base trabajadora.

Según las denuncias, el dirigente habría estado ausente de su lugar de trabajo durante largos períodos, amparándose en su función sindical. Lo llamativo, señalan los trabajadores, es que estas ausencias no se corresponderían con una activa labor de representación, ya que no se conocen casos concretos donde haya intervenido efectivamente en defensa de los afiliados.

Los documentos del BCRA, a los que tuvo acceso este medio, detallan la cantidad de cheques rechazados y los montos involucrados, que ascienden a miles de pesos. Estas evidencias han llevado a profundizar la investigación sobre posibles maniobras irregulares en el manejo de los fondos del sindicato, mientras crece el malestar entre la base de trabajadores que exigen transparencia y una rendición de cuentas clara.

Estudiantes de enfermería en Diamante alertan por posible traslado forzoso a Ramírez

Más de 200 alumnos de la carrera de Enfermería del Instituto Superior Diamante enfrentan un futuro incierto tras conocerse rumores sobre un posible traslado de la formación a la ciudad de Ramírez.

La noticia, difundida este martes por estudiantes angustiados, generó alarma en la comunidad educativa, que teme un grave perjuicio académico y económico si la medida se concreta.

Uno de los mayores obstáculos sería el incremento en los costos de transporte para los estudiantes, muchos de los cuales podrían verse obligados a abandonar sus estudios por imposibilidad económica. La carrera, elegida por su rápida salida laboral, perdería así su accesibilidad para decenas de jóvenes que apostaron por formarse en su propia ciudad sin incurrir en gastos adicionales.

Con 18 años de trayectoria en Diamante, la carrera no solo es un referente educativo, sino que cuenta con un moderno centro de simulación clínica, único en la región y utilizado incluso por instituciones de localidades vecinas. Su eventual traslado dejaría un vacío formativo y tecnológico difícil de reemplazar, afectando no solo a los estudiantes, sino también a la comunidad médica local.

Ante la falta de información oficial, surgen preguntas clave: ¿Quién tomó esta decisión y bajo qué argumentos? ¿Hubo consulta previa con los afectados? Los estudiantes exigen transparencia y advierten que no permitirán que se desmantele una formación clave para la salud pública sin una explicación sólida.

Mientras las autoridades guardan silencio, el clima entre los futuros enfermeros es de frustración y movilización. “No vamos a permitir que nos quiten lo que con tanto esfuerzo se construyó”, expresó una alumna. El tiempo dirá si la presión logra revertir una medida que, de implementarse, cambiaría el mapa educativo de la región.

Nota Con Información de RH2S3

Indiferencia municipal opaca el Encuentro de Enfermería en Diamante

El Tercer Encuentro Conmemorativo por el Día Internacional de la Enfermería, realizado el pasado 12 de mayo, expuso la falta de respuesta y apoyo por parte del Municipio de Diamante a una iniciativa de vital importancia para la comunidad.

A pesar de la entrega de más de diez notas con solicitudes formales con semanas de anticipación, la respuesta municipal fue escasa e insuficiente, generando un clima de frustración entre los organizadores y los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Enfermería del Instituto Superior de Diamante (ISD).

El evento, que busca visibilizar la carrera, reconocer la labor de los enfermeros locales y fomentar el trabajo en comunidad, se vio afectado por la falta de colaboración municipal en aspectos cruciales. Se solicitó sin éxito la presencia del Intendente, un ramo floral para la placa conmemorativa a los enfermeros caídos en pandemia, sillas para los asistentes (obligando a improvisar con sillas traídas por los propios participantes), y el equipo de sonido habitualmente proporcionado por el municipio. Únicamente se recibió una respuesta verbal el mismo día del evento, autorizando su realización. El seguro para el público asistente debió ser cubierto a posteriori por el Concejal Markocich.

“No se trata de llegar, no se trata de ganar… se trata del día después”, reflexiona la organización del evento. La falta de respuesta oportuna, incluso ante solicitudes tan básicas, evidencia una falta de compromiso con la comunidad y un desprecio hacia una iniciativa que celebra a quienes sostienen el sistema de salud local. La indiferencia municipal no solo afectó al colectivo de enfermeros, sino también a los estudiantes, futuros profesionales de la salud, quienes presenciaron una falta de apoyo institucional que contrasta con la importancia de su formación.

La organización del encuentro insta al Municipio a reconsiderar sus prácticas de gestión pública, apelando a una mayor responsabilidad y compromiso con las necesidades de la comunidad. La permanencia de la carrera de Enfermería en Diamante requiere no solo de actividades de visibilidad, sino también del apoyo y la gestión política activa de quienes gobiernan. El voto ciudadano confiere un mandato de servicio público, y la falta de respuesta a las solicitudes presentadas demuestra una falta de respeto a ese mandato. El llamado es a una gestión pública que priorice el bienestar de todos los diamantinos.

Nota con información de RH2S3

Crisis por sobrepoblación animal en Diamante: voluntarios exigen acción municipal urgente

La ciudad de Diamante enfrenta una emergencia sanitaria y ética debido a la creciente población de animales callejeros y la falta de servicios públicos de castración.

Durante mayo, la sala veterinaria municipal permanece inoperativa por una retención de servicios, lo que ha paralizado las ya limitadas esterilizaciones. Aunque existe un servicio tercerizado con cupo para solo 30 intervenciones mensuales, esta capacidad resulta insignificante frente a la magnitud del problema.

Un grupo de voluntarios, liderados por una ciudadana, había gestionado a través de Salud Pública una jornada de castraciones masivas con 50 cupos para este mes. Sin embargo, el operativo fue suspendido en las últimas horas por falta de autorización del intendente Ezio Gieco. “Estamos dispuestos a cubrir toda la logística y los insumos postoperatorios, solo necesitamos que el municipio pague los honorarios veterinarios”, explicó la voluntaria.

Los activistas detallaron los elevados costos que deben asumir: gasas, alcohol, jeringas, medicamentos y materiales quirúrgicos que superan los $150.000 por jornada. “Es incomprensible que el municipio no priorice esta solución ética y económica, siendo su obligación garantizar la salud pública”, agregaron. La castración masiva es reconocida como el método más efectivo para controlar la superpoblación, reducir el abandono y prevenir zoonosis.

La situación actual refleja años de desidia institucional. Cada día sin acciones concretas significa más cachorros abandonados, animales enfermos en las calles y un creciente riesgo sanitario. “Estamos hartos de suplir las responsabilidades que corresponden al Estado”, expresaron los voluntarios, recordando que en 2023 ya habían donado insumos por $300.000 para cubrir la inacción municipal.

Mientras el gobierno local no implemente un programa sostenible de esterilizaciones masivas y gratuitas, Diamante seguirá perpetuando un ciclo de sufrimiento animal y problemas comunitarios. Los protectores exigen una reunión urgente con el intendente Gieco para presentar un plan viable que incluya partidas específicas en el presupuesto 2025 y la reactivación inmediata del quirófano municipal. La solución existe, solo falta voluntad política.

Alerta en escuela de Diamante: grieta estructural pone en riesgo a alumnos de primaria

La comunidad educativa de la Escuela N°1 “Independencia” de Diamante vive con angustia el deterioro progresivo de una pared contigua a calle Etchevere, donde asisten niños de primer y segundo grado.

Un video obtenido por el medio RH2S3 muestra una grieta de considerables dimensiones que recorre casi toda la estructura, generando serias dudas sobre su estabilidad y el peligro que representa para la integridad de estudiantes y docentes.

Padres de alumnos denuncian la inacción de las autoridades educativas ante el evidente riesgo. “Llevamos más de tres meses esperando soluciones, pero no vemos ningún trabajo de reparación”, expresó una madre que prefirió mantener su identidad en reserva. Su testimonio refleja la frustración generalizada ante la falta de respuestas efectivas por parte de los organismos responsables.

Según pudo conocerse, a principios de año un grupo de padres ya había presentado un reclamo formal ante la Dirección Departamental de Escuelas. Sin embargo, la única respuesta obtenida fue un vago compromiso de que “estaban trabajando en el tema”. Transcurridos varios meses, la situación no solo no se resolvió sino que la grieta muestra un visible empeoramiento, aumentando el riesgo de un posible colapso estructural.

Expertos consultados indican que el estado actual de la pared representa un peligro inminente, especialmente considerando que se trata de un espacio donde circulan niños pequeños diariamente. La magnitud de la fisura sugiere posibles fallas en la cimentación o en la estructura portante, lo que requeriría una intervención profesional inmediata para evaluar y solucionar el problema.

Ante la gravedad de la situación, este medio se suma al reclamo de la comunidad educativa exigiendo acciones urgentes por parte de las autoridades competentes. La seguridad de los alumnos no puede seguir postergándose: es imperativo que el gobierno educativo local intervenga de inmediato antes de que ocurra una desgracia evitable. La escuela merece respuestas concretas y soluciones efectivas que garanticen un entorno seguro para el aprendizaje.

Anclados a la Vida: Una red de esperanza y compromiso en Diamante

En el auditorio del Centro de Investigaciones Científicas Aplicadas a la Producción de Diamante, se vivió una emotiva jornada en conmemoración del séptimo aniversario de la ONG Anclados a la Vida.

Fredi Arias y Roxana Sánchez, líderes de la organización, recibieron con calidez a cada asistente, destacando el valor de su presencia y apoyo incondicional. Su labor se ha convertido en un faro de esperanza para quienes enfrentan el cáncer en la comunidad.

Bajo el lema “Escuchar mi salud”, el evento no solo celebró años de trabajo incansable, sino que también ofreció valiosas charlas educativas. Los doctores Mario y Jorge Camaño enfatizaron la relevancia de la detección temprana del cáncer, en especial el colorrectal, proyecto bandera de la organización. Además, la Lic. María José Barolli, junto a estudiantes de la UAP, resaltó el papel crucial de la alimentación en la prevención de enfermedades, generando un espacio de reflexión y aprendizaje, también el evento contó con la participación de María Fernanda Fiorito, que es Coach Ontológica y presento palabras que abrazan.

Daniel Ávila, orador y moderador del encuentro, guió un momento de homenaje hacia quienes ya no están, los que continúan su lucha y los que han superado la enfermedad. Con un cálido aplauso, se reconoció su fortaleza y legado. La ONG no solo brinda contención emocional, sino también herramientas prácticas, como un gimnasio adaptado y equipos de ortopedia, disponibles para quienes los necesiten.

Testimonios como el de Sonia Soria, quien compartió su experiencia personal, y el reconocimiento al enfermero Javier Caballero por su labor desinteresada, reforzaron el espíritu solidario del evento. Cada palabra resonó como un abrazo, recordando que Anclados a la Vida es más que una organización: es una familia que acompaña, orienta y gestiona recursos para pacientes y sus seres queridos.

El cierre dejó en claro el llamado a la acción: la ONG invita a la comunidad a sumarse a su sede, donde el trabajo humano y profesional se une para transformar realidades. Con proyectos de prevención, redes de apoyo y un equipo comprometido, Anclados a la Vida sigue tejiendo una red de esperanza, demostrando que, en Diamante, nadie lucha solo contra el cáncer.

Informe de Javier Caballero para la redacción de Neo Net Music

La plazoleta olvidada: niños que juegan entre el abandono en barrio El Progreso

En un rincón olvidado de los barrios El Progreso y Consorcio, una veintena de niños transforma cada domingo la abandonada plazoleta “Carlitos Bala” en su territorio de juegos.

Entre yuyales altos que ocultan a los más pequeños, mosquitos y falta de infraestructura básica, estos gurises patean pelotas, crean amistades y construyen sueños en el único espacio que les queda para ser niños. Sus padres, conscientes del abandono institucional, acompañan esta resistencia silenciosa que les permite conservar aunque sea un fragmento de infancia.

La realidad de esta plazoleta contrasta con lo establecido en las leyes de Ordenamiento Territorial, que prometen espacios verdes dignos para el desarrollo comunitario. Mientras un banco solitario, tres juegos rotos y un arco de fútbol desvencijado son los únicos testigos de esta lucha, las familias se preguntan por qué su sector del barrio permanece invisible para las autoridades municipales. “El contraste es evidente: a pocas cuadras hay áreas mantenidas, mientras nosotros seguimos esperando lo básico”, comenta una vecina mientras observa a los niños jugar.

Desde la perspectiva de una madre que lleva a su hijo cada semana a esta plazoleta, la cruda realidad se hace evidente: falta agua potable, las malezas atraen insectos, los pocos árboles que los vecinos plantaron fueron mutilados y la oscuridad por falta de luminarias obliga a reconocer a los niños por sus voces más que por su aspecto. El caminito que serpentea entre los yuyales se ha convertido en metáfora del abandono sistemático que sufre esta comunidad.

Mientras los niños improvisan partidos en el arco roto -donde algunos demuestran talento para el fútbol- los adultos reflexionan sobre las oportunidades negadas. La pregunta flota en el aire: ¿por qué este sector del barrio parece condenado a la desidia permanente? Más allá de los juegos rotos y la falta de mantenimiento, lo que realmente duele es la indiferencia de quienes tienen el poder de cambiar esta realidad pero eligen mirar hacia otro lado.

Este rincón olvidado de la ciudad clama por atención urgente. No se piden lujos, sino simplemente que se cumplan las leyes existentes: espacios seguros, luminarias, mantenimiento básico y la posibilidad de que estos niños puedan jugar sin riesgos. Mientras tanto, la gurisada sigue convirtiendo la plazoleta en su cancha, demostrando que ni el abandono puede apagar su derecho a soñar. La pelota sigue rodando, pero el tiempo para actuar se agota.

Empleados municipales mantienen protesta frente al palacio municipal ante la falta de respuestas

Trabajadores municipales se congregaron frente al palacio municipal en horas de la noche para exigir una respuesta concreta a sus reclamos laborales.

Con carteles y consignas, los manifestantes expresaron su malestar por el silencio que mantiene el ejecutivo local ante sus demandas, que incluyen mejoras salariales y condiciones de trabajo dignas.

Los empleados denuncian que sus reclamos han sido sistemáticamente ignorados por las autoridades, pese a haber presentado formalmente sus peticiones hace más de un mes. “No pedimos privilegios, solo que se cumpla con lo básico”, declaró uno de los manifestantes, quien prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias laborales.

La protesta se desarrolló de manera pacífica, aunque con un marcado tono de frustración entre los asistentes. Mientras que otros exhibían sus recibos de sueldo para evidenciar los bajos montos que perciben. El movimiento ha ganado adhesiones de otros sectores gremiales de la ciudad.

Fuentes cercanas al gobierno municipal indicaron que las autoridades estarían evaluando una posible mesa de diálogo, aunque sin fechas concretas. Esta postura fue rechazada por los manifestantes, quienes exigen compromisos escritos y plazos definidos. “No queremos más promesas vacías”, afirmó una empleada del área de servicios públicos.

Mientras tanto, los trabajadores advirtieron que intensificarán las medidas de fuerza si no obtienen respuestas satisfactorias en los próximos días. La situación mantiene en vilo a la administración municipal, que enfrenta crecientes críticas por su manejo del conflicto laboral. El clima de tensión parece lejos de resolverse mientras persista la falta de comunicación entre las partes.

Abuela desesperada: La justicia la dejó al borde de la indigencia

Una mujer de Diamante, que prefirió reservar su identidad, relató hoy su dramática situación: tras un fallo judicial que la obliga a pagar el 40% de su salario como pensión alimenticia para su nieta, se encuentra al borde de la calle.

La medida, que considera injusta, la ha llevado a vender sus pertenencias para cumplir con la sentencia, quedando sin recursos para cubrir un alquiler.

El conflicto comenzó cuando su hijo se separó y, aunque él aportaba dinero para su hija, la ex pareja lo denunció. Al no tener empleo formal, los tribunales derivaron la obligación alimentaria a la abuela, quien con su modesto sueldo no puede asumir los gastos. “Ayudaba con comida y necesidades, pero ahora me quitan casi la mitad de lo que gano”, explicó angustiada.

La situación se agravó cuando recibió el desalojo de la casa que alquilaba. Sin ahorros y con su hijo sobreviviendo de changas esporádicas, no logra conseguir un nuevo techo. “No pido lujos, solo un lugar donde dormir con mi familia”, declaró mientras mostraba documentos que respaldan su caso.

Al acudir al Municipio de Diamante en busca de asistencia, recibió una negativa bajo el argumento de que trabaja en Crespo. Esta respuesta burocrática profundizó su desesperación: “Soy vecina de esta ciudad, pero me cierran las puertas cuando más lo necesito”.

Mientras espera una respuesta, esta familia enfrenta la cruda posibilidad de terminar en la calle, víctima de lo que describen como “un sistema judicial y social que castiga a los más vulnerables”. Su historia expone las grietas en las redes de contención para adultos mayores en crisis.

Cambio en la Delegación Municipal de Strobel: “Con odio y destrucción es imposible tener éxito”

La localidad de Strobel amaneció este jueves con lluvias y un inesperado movimiento político: el reemplazo del Delegado Municipal por un familiar directo del intendente de Diamante.

El cambio, confirmado por fuentes locales, se produce en medio de un creciente malestar vecinal por la gestión de Alessandro Moyano, aunque aún no se ha dado una versión oficial sobre las razones de la salida.

Según versiones que circulan entre los residentes, la decisión responde al descontento generalizado con la administración saliente. “Con odio y destrucción es imposible tener éxito”, expresó un vecino en alusión a los métodos del ahora exdelegado, cuya gestión habría generado múltiples quejas entre la población strobelense.

Aunque se especula que la renuncia se presentará como una decisión personal, varios testigos aseguran que en realidad fue una medida forzada por la presión comunitaria. Los problemas en la Delegación Municipal habrían alcanzado tal nivel que los residentes comenzaron a manifestar abiertamente su frustración con el manejo de los asuntos públicos locales.

La designación del nuevo delegado —vinculado familiarmente al jefe comunal diamantino— genera expectativas encontradas. Mientras algunos habitantes ven con escepticismo el nombramiento por tratarse de una figura cercana al poder establecido, otros confían en que pueda implementar los cambios necesarios para mejorar la calidad de vida en Strobel.

Con poca fe los strobelenses aguardan acciones concretas que demuestren un verdadero cambio de rumbo en la administración local. La principal demanda de la comunidad es clara: una gestión eficiente que atienda las necesidades urgentes del pueblo y trabaje en unidad con los vecinos para construir un futuro mejor para la localidad.

Víctor Acosta: Un diamantino que engrandece la cultura entrerriana

La ciudad de Diamante celebra una vez más el talento de uno de sus hijos más destacados: el escritor, músico y docente Víctor Acosta.

Con una trayectoria que incluye alrededor de 15 obras literarias, Acosta ha logrado trascender las fronteras locales y provinciales, consolidándose como un referente cultural de la región. Su prolífica producción literaria se ha convertido en un verdadero patrimonio para Entre Ríos.

En los próximos días, el autor presentará su más reciente creación en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Entre Ríos, un espacio que reúne a los principales exponentes de las letras provinciales. El evento promete convocar a todos aquellos amantes de la literatura que buscan profundizar en el conocimiento de las expresiones culturales de la región, ávidos por descubrir esta nueva obra que lleva el sello característico de Acosta.

Más allá de su faceta como escritor, Víctor Acosta ha desarrollado una notable carrera como músico, compartiendo escenario con su familia, y como bibliotecario en el ámbito educativo. Esta combinación de roles evidencia su compromiso integral con la cultura, donde cada una de sus actividades se entrelazan para ofrecer un aporte multidimensional al desarrollo artístico de su comunidad.

Diamante se enorgullece de contar entre sus vecinos con figuras como Acosta, cuyo trabajo ha enriquecido no solo el acervo local, sino que ha proyectado el nombre de la ciudad a nivel nacional e internacional. Su trayectoria es un ejemplo de cómo el arte y la literatura pueden convertirse en herramientas fundamentales para el crecimiento cultural de una sociedad.

La presentación del nuevo libro de Víctor Acosta en la SADE Filial Entre Ríos marca otro hito en su carrera, reafirmando su lugar como uno de los cultores más importantes de la cultura diamantina. Este evento no solo celebrará su más reciente obra, sino que también será un reconocimiento a su incansable labor como promotor del arte y las letras en la provincia.

Diamante bajo la nieve tóxica: un artista recrea escenas de “El Eternauta” en paisajes locales

Un creativo diamantino ha causado revuelo en redes sociales al imaginar cómo se verían algunos emblemáticos paisajes de la ciudad entrerriana bajo el escenario apocalíptico de “El Eternauta”, la exitosa serie de Netflix basada en la icónica historieta argentina.

Sus impactantes montajes muestran lugares reconocibles cubiertos por la característica nieve mortal que define la obra original.

El trabajo artístico transforma sitios como el Cristo Pescador y la plaza San Martín en escenas distópicas. El autor utilizó técnicas de edición digital para agregar los elementos característicos de la serie: la nieve radioactiva y ese ambiente de tensión que permea la producción.

“Quise imaginar cómo sería vivir esa invasión en nuestra propia ciudad”, explicó el creador a este medio. Sus imágenes muestran calles de la ciudad desoladas, recreando fielmente la estética de la serie que ha conquistado al público argentino.

La serie, basada en la obra de Germán Oesterheld y Francisco Solano López, ha generado un renovado interés por la ciencia ficción nacional. Estos montajes aprovechan ese momentum para reflexionar sobre cómo se vería una catástrofe de escala global en el contexto local, mezclando ficción con geografías reales que los diamantinos transitan a diario.

Los trabajos ya han sido compartidos cientos de veces en grupos de fanáticos de la serie y comunidades de la región. Muchos comentaristas destacan la potencia visual de ver “lo global hecho local”, mientras que otros señalan lo inquietante que resulta reconocer su propio entorno transformado en escenario de ciencia ficción. El artista promete más entregas de este particular crossover entre la ficción distópica y los paisajes diamantinos.

Nuevo desbarrancamiento en zona del Cristo Pescador genera alerta vecinal

En la noche de este sábado, vecinos de la zona del Cristo Pescador reportaron la aparición de una profunda grieta cerca de la plazoleta del Monumento Diamantino, específicamente en calle Eva Perón.

Las imágenes compartidas con este medio muestran una fisura de considerables dimensiones, lo que ha encendido las alarmas entre los residentes del lugar.

Ante el riesgo potencial, los habitantes de la zona alertaron a la policía y a los Bomberos Voluntarios para tomar medidas preventivas. Si bien las fuerzas de seguridad no pueden intervenir en fenómenos naturales, su presencia busca evitar que la situación derive en accidentes o ponga en peligro a transeúntes y automovilistas.

El desbarrancamiento en el área no es un hecho aislado, ya que la zona ha registrado movimientos de tierra en ocasiones anteriores. Las autoridades trabajan para evaluar la magnitud del daño y determinar si es necesario restringir el paso en el sector afectado para garantizar la seguridad pública.

Expertos señalan que este tipo de grietas puede agravarse con las condiciones climáticas, especialmente ante lluvias intensas. Por ello, se recomienda a la población mantenerse alejada del lugar y reportar cualquier cambio en el terreno a las autoridades correspondientes.

Este medio continúa monitoreando la situación y brindará actualizaciones a medida que se obtenga más información. Por ahora, las acciones se centran en prevenir incidentes mientras se evalúan posibles soluciones a largo plazo para evitar futuros riesgos en la zona.

Polémica en Diamante: Municipio promueve empleo en otra provincia

El pasado viernes 25 de abril, el Municipio de Diamante sorprendió a vecinos y vecinas con una insólita publicación.

A través de su Oficina de Producción y Empleo, se abrió una convocatoria para un puesto laboral como “casero” en una zona rural de la provincia de Santa Fe, a más de 200 kilómetros de nuestra ciudad y muy cerca del límite con Córdoba.

Lo llamativo no es solo la distancia, sino que desde un área municipal que debería promover el crecimiento productivo local y la generación de empleo genuino para los diamantinos, se ofrezcan puestos de trabajo en otra provincia. La publicación, difundida en las redes sociales oficiales del municipio, redirecciona a una página llamada “Conecta”, un sitio de clasificados con ofertas laborales diversas.

Esta situación deja planteadas varias preguntas. ¿Existe algún tipo de acuerdo entre el municipio y esa plataforma? ¿Se chequeó previamente la seriedad y legalidad de la oferta antes de publicarla? ¿Quién garantiza que ese trabajo no se trate de un empleo precario, en negro y en malas condiciones?

Lo más preocupante es que, en medio de la profunda crisis económica y social que atraviesa nuestro país, se termina jugando con la necesidad de quienes realmente buscan un trabajo para sostener a sus familias. Desde el municipio no solo no se generan oportunidades locales, sino que se promocionan empleos a cientos de kilómetros, exponiendo a los diamantinos a ofertas inciertas y dejando en evidencia la falta de gestión y sensibilidad ante una problemática urgente.

Este hecho no solo expone la falta de políticas activas de empleo a nivel local, sino que instala un debate necesario sobre el rol de las áreas municipales en la construcción de oportunidades para su gente. Porque mientras las ofertas laborales sigan viniendo desde otros territorios, nuestra ciudad seguirá perdiendo recursos, mano de obra y futuro.

131 años al servicio de la comunidad diamantina

En la fecha el edificio donde se encuentra la Jefatura Departamental Diamante de Policía, se encuentra cumpliendo sus jóvenes 131 años de vida, nos lo recuerda la obra llevada a cabo por el Historiador diamantino Ricardo Brumatti, a través de sus libros y lo publica en su red social de Facebook “Historia de Diamante – Entre Ríos”.

Cuanto hemos aprendido sobre la historia de nuestra ciudad leyendo el trabajo realizado por don Ricardo Brumatti, quien minuciosamente ha investigado sobre la historia diamantina.

A continuación lo publicado por Ricardo Brumatti en su página de la red social:

EFEMÉRIDES DIAMANTINAS

1 de mayo

1894 – SE INAUGURÓ EL EDIFICIO DE LA JEFATURA DE POLICÍA

A través del jefe de policía Francisco Herrera, el flamante edificio fue recibido y habilitado al servicio el 1° de mayo de 1894. La obra fue llevada a cabo por el constructor Agustín Borgobello, de origen italiano y afincado en Paraná, donde realizó importantes obras.

Su inauguración cubrió la gran necesidad que tenía esta fuerza de seguridad, que hasta el momento había funcionado en locales alquilados y con extrema limitación.

Probation para acusado de agresión en Diamante: deberá pagar $700.000 y cumplir reglas de conducta

Un hombre de Diamante obtuvo la suspensión de juicio a prueba (probation) tras ser acusado de agredir a una mujer en junio de 2024 por una presunta deuda económica.

El juez de Garantías Jorge Barbagelata Xavier homologó el acuerdo entre la fiscalía y la defensa, mientras que la esposa del imputado fue sobreseída en la causa.

Juan Manuel Zuazo, el acusado, deberá cumplir durante dos años y medio con reglas de conducta específicas y pagar $700.000 como reparación económica a la víctima. Sin embargo, este pago no implica un reconocimiento de culpabilidad, sino que forma parte de los requisitos obligatorios para acceder al beneficio de la probation.

El incidente ocurrió el 4 de junio del año pasado, cuando Zuazo y su pareja llegaron en un Fiat Palio al domicilio de la mujer, en la intersección de las calles Moreno y Batalla de Cepeda. Según los informes, el hombre habría mostrado un arma de fuego durante la discusión por el dinero y, cuando la víctima intentó quitársela, la agredió físicamente.

La fiscal auxiliar Micaela Anabel Calgaro y el defensor Claudio Berón acordaron la suspensión del proceso, que fue avalada por el juez. La probation permite evitar un juicio formal, siempre que el imputado cumpla con las condiciones impuestas, que en este caso incluyen no reincidir y mantener un comportamiento acorde a la ley.

Este tipo de resoluciones suelen generar debate sobre su eficacia en casos de violencia. Mientras algunos lo ven como una herramienta para descongestionar el sistema judicial, otros cuestionan si es la medida más adecuada en situaciones que involucran agresiones y amenazas con armas. La víctima, por su parte, recibirá una compensación económica, aunque el caso no llegará a un juicio penal.


Visita Nuestras Plataformas


Jornada de prevención del suicidio, ayuda desde lo cotidiano: Una charla imprescindible

Anoche, el salón del CONICET Diamante fue el escenario de una importante charla comunitaria sobre prevención del suicidio en adolescentes, liderada por la Lic. Paula Martínez, experta en el tema.

El evento, abierto al público, permitió a los asistentes profundizar en esta problemática crítica y aprender estrategias para actuar ante situaciones de crisis en jóvenes.

La especialista compartió conocimientos clave, destacando la importancia de identificar tanto los factores de riesgo como los protectores en la conducta suicida. Además, enfatizó que se trata de un fenómeno multicausal, por lo que los adultos deben asumir un rol activo en el acompañamiento emocional y en la construcción de proyectos de vida junto a los adolescentes.

Con una amplia trayectoria en el campo de la salud mental, Martínez no solo es psicóloga, sino que también forma parte de la fuerza policial de Entre Ríos como Operadora Socioterapéutica en Adicciones y Violencias. Asimismo, representa a la provincia en la Asociación Argentina de Salud Mental, especializándose en suicidio y autolesiones.

La actividad fue impulsada por la Diputada Silvina Deccó, en colaboración con la organización Escenarios Saludables, reflejando un esfuerzo conjunto para concientizar y capacitar a la comunidad. El evento subrayó la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque integral y preventivo.

La charla dejó en claro que la detección temprana y el apoyo emocional son fundamentales para salvar vidas. Con herramientas prácticas y un mensaje esperanzador, la Lic. Martínez motivó a los presentes a involucrarse activamente en la protección de la salud mental de los jóvenes.


Visita Nuestras Plataformas


Dirigentes nacionales intervienen en conflicto gremial de ATE Diamante

Una asamblea clave se desarrolló en la sede provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), donde dirigentes nacionales y locales analizaron el conflicto interno que afecta a la seccional Diamante.

Según fuentes gremiales, el encuentro buscó destrabar la polémica generada entre los afiliados y definir medidas para normalizar la situación institucional.

Durante la reunión, se debatieron posturas encontradas, pero finalmente se acordó respaldar un proceso de reordenamiento en la seccional. El objetivo sería preservar el prestigio del sindicato y garantizar los derechos de los trabajadores asociados, aunque no se precisaron plazos ni métodos concretos para esta reorganización.

Delegados de la actual conducción de ATE Diamante asistieron al encuentro y, según versiones internas, minimizaron la gravedad del conflicto. Denunciaron que ciertos sectores habrían exagerado los problemas con el fin de desprestigiar a los dirigentes en ejercicio, en lo que interpretan como una maniobra política por el control de la seccional.

Las tensiones escalaron en las últimas semanas cuando algunos afiliados llevaron sus reclamos a los medios y redes sociales, generando un debate público. Sin embargo, desde el Consejo Directivo Provincial aseguraron que respaldarán el proceso de regularización, evitando que la situación derive en una intervención forzosa.

Mientras tanto, la base gremial espera mayores precisiones sobre los pasos a seguir. El conflicto pone en evidencia las luchas internas por el poder dentro del sindicato, en un escenario donde la dirigencia nacional busca mantener la unidad y evitar fracturas que debiliten la representación de los trabajadores.


Visita Nuestras Plataformas


Organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos se realizó el Fogón Entrerriano en Diamante

El evento se realizó el viernes pasado en el Centro Cultural “La Barranca” (ex Mercado Municipal). Estuvo organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Se presentaron en vivo: Analía Bosque, Diamantinos, Son 3 Folclore y Timbúes.

El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, remarcó: “El rumbo de gestión que marcan el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, es federalizar la cultura. Por eso todos los programas que estamos desarrollando van en esa dirección, colaborando con los municipios y los espacios culturales de distintas localidades”.

El director de Cultura de Diamante, Juan Pablo Martínez, señaló la “importancia” de Fogón Entrerriano como una “apuesta federal a la música que permite fortalecer nuestra identidad y descubrir nuevos artistas en toda la provincia”.

Fogón Entrerriano es una propuesta itinerante que se replica en distintas localidades de la provincia y propone un encuentro con la música de la región. Integra un grupo de ciclos impulsados por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos dentro del programa anual CUAC! (Cultura Activa).


Visita Nuestras Plataformas


Bomberos Voluntarios de Diamante convocan a nuevos integrantes

El Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Diamante anunció la apertura de un período de inscripción limitado para quienes deseen sumarse a la institución.

La convocatoria está dirigida a personas comprometidas con el servicio a la comunidad y dispuestas a enfrentar los desafíos que implica esta noble labor.

Los postulantes deberán cumplir con requisitos excluyentes: ser residentes en la ciudad de Diamante o su jurisdicción inmediata, presentar certificados de buena conducta y salud, y no registrar antecedentes penales. Además, los candidatos deben tener entre 18 y 45 años de edad al momento de la inscripción.

El proceso de selección incluirá evaluaciones tanto físicas como teóricas, diseñadas para medir la aptitud de los aspirantes para las tareas propias del servicio bomberil. Estas pruebas buscarán determinar la capacidad de los postulantes para responder adecuadamente en situaciones de emergencia.

Los interesados en formar parte de esta institución de servicio a la comunidad deberán presentar la documentación requerida dentro del plazo establecido. La organización destaca la importancia de contar con personal capacitado y comprometido para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.

Esta convocatoria representa una oportunidad única para aquellos diamantinos que deseen contribuir activamente a la seguridad de su comunidad. Los seleccionados recibirán la formación necesaria para integrarse al equipo de bomberos y participar en las diversas actividades que desarrolla la institución durante todo el año.

Para llenar la solicitud podes ingresar en el siguiente link: https://forms.gle/euKmNFBgpYPJbErz6


Visita Nuestras Plataformas


Lucía Ricle, la modelo diamantina que representará a Argentina en prestigioso certamen internacional

El talento diamantino vuelve a brillar en el escenario mundial. Lucía Ricle, una joven diamantina de 23 años, fue seleccionada para representar a Argentina en el prestigioso certamen “Top Model of the World”, que se realizará en Egipto durante mayo. La noticia, conocida esta tarde, generó inmediato orgullo en la comunidad local, que ve cómo una de sus hijas lleva en alto el nombre de la ciudad a nivel internacional.

El concurso, organizado por la World Beauty Organization desde 1993, es considerado uno de los más importantes en el modelaje a nivel global. No solo evalúa la belleza física de las participantes, sino también su estilo, seguridad en pasarela, poses y talento para el modelaje. La elección de Ricle como embajadora argentina posiciona a Entre Ríos en el mapa de la moda internacional.

En exclusiva con Neo Net Music, la joven modelo no ocultó su emoción: “Es un honor enorme representar a Argentina y especialmente a mi provincia, Entre Ríos, en este certamen tan importante”. Sus declaraciones reflejan el orgullo de una carrera que comienza a cosechar reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Este logro adquiere especial relevancia para la proyección de Diamante y toda la provincia en el ámbito global. Autoridades culturales y referentes del sector ya analizan formas de apoyar a Ricle en su participación, buscando patrocinadores locales que permitan potenciar su preparación para la competencia.

La designación de la entrerriana como representante argentina no solo celebra su talento individual, sino que se convierte en una oportunidad para visibilizar el potencial artístico y cultural de la provincia. Mientras Diamante se viste de gala para acompañar a su representante, toda Entre Ríos espera con ansias el desarrollo del certamen que podría consagrar a una de sus hijas como la mejor modelo del mundo.


Visita Nuestras Plataformas


Héroe de Malvinas compartió su testimonio en la EET Nº1 de Diamante

El Brigadier (R) Gerardo Isaac, reconocido piloto de combate durante la Guerra de Malvinas, ofreció una charla magistral en la EET N°1 de Diamante este 24 de abril.

El veterano, quien participó en el histórico ataque al portaaviones británico HMS Invencible, relató su experiencia como parte del sistema de armas A4C Skyhawk de la Fuerza Aérea Argentina.

Ante un auditorio atento, Isaac describió con detalles técnicos y emotivas anécdotas las audaces misiones realizadas en condiciones de extrema inferioridad tecnológica. Su testimonio permitió reconstruir la epopeya de los pilotos argentinos que el 30 de mayo de 1982 atacaron a la flota británica, en uno de los hechos más destacados del conflicto bélico.

“Fue un encuentro cargado de puro patriotismo”, destacaron los organizadores a este medio. La charla no solo revivió aspectos técnicos de las operaciones aéreas, sino que también transmitió valores de coraje y sacrificio que caracterizaron a los combatientes argentinos durante la guerra.

El evento contó con el apoyo institucional de UOCRA Paraná, como parte de su programa de preservación de la memoria histórica. Las autoridades escolares prepararon un protocolo especial para recibir al veterano, transformando la jornada en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas.

Esta iniciativa educativa buscó mantener viva la llama del recuerdo entre las nuevas generaciones. Los organizadores destacaron la importancia de que los jóvenes conozcan estos testimonios en primera persona, como forma de comprender un capítulo fundamental de la historia argentina reciente. El evento cerró con un sentido reconocimiento a Isaac y todos los veteranos que defendieron la soberanía nacional.


Visita Nuestras Plataformas


Trabajadores municipales marchan ante la falta de respuestas del Ejecutivo

Un numeroso grupo de empleados municipales realizó este miércoles una movilización en reclamo de mejoras salariales, tras la suspensión de las negociaciones paritarias.

La protesta surgió como respuesta a la inesperada licencia tomada por el presidente municipal Ezio Gieco, justo cuando estaba prevista una reunión clave con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM).

Los manifestantes expresaron su malestar por lo que consideran una “maniobra dilatoria” del Ejecutivo local. “Es inadmisible que cuando más necesitamos diálogo, las autoridades decidan ausentarse”, denunciaron los trabajadores, quienes llevan semanas reclamando un aumento acorde a la inflación y mejoras en sus condiciones laborales.

La licencia de siete días solicitada por Gieco -supuestamente por “motivos personales”- generó escepticismo entre el personal municipal. Fuentes sindicales señalaron que esta actitud evidencia una clara falta de voluntad política para resolver el conflicto que mantiene en vilo a más de 300 familias de trabajadores.

La tensión se agrava día a día, mientras los empleados advierten que continuarán con medidas de fuerza si no reciben respuestas concretas. “No vamos a permitir que nos ignoren”, afirmaron los manifestantes, quienes marcharon por las principales calles de la ciudad con carteles que reclamaban “Salarios dignos” y “Diálogo real”.

El SOEM anunció que evaluará próximas acciones si el municipio no convoca a una nueva mesa de negociaciones. Mientras tanto, la situación sigue en un punto muerto, con trabajadores cada vez más exasperados y un gobierno local que, según los manifestantes, “prefiere esconderse antes que enfrentar los problemas”.


Visita Nuestras Plataformas


IAPV trabaja en futuras soluciones habitacionales para municipales de Diamante

En el marco del programa Ahora Tu Hogar, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, mantuvo una reunión de trabajo con el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), Carlos Zapata, con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas que permitan dar respuesta a las necesidades habitacionales de las familias municipales.

El encuentro se desarrolló en la sede del organismo provincial, donde Schönhals explicó “los alcances de la línea de asistencia técnica y financiera destinada a gobiernos locales y entidades intermedias que cuenten con lotes con servicios, con el fin de ejecutar nuevas soluciones habitacionales”.

En ese sentido, el funcionario indicó que “se comenzarán a estudiar diferentes alternativas para brindar respuestas a la demanda habitacional de los trabajadores municipales de Diamante en el futuro”.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), Carlos Zapata, señaló que “gestionar la construcción de nuevas soluciones habitacionales es el compromiso de esta gestión gremial para que el trabajador municipal pueda alcanzar el sueño de tener un hogar digno para asegurarles bienestar y prosperidad a sus hijos”.


Visita Nuestras Plataformas


Corte programado de energía en Diamante este miércoles por mantenimiento eléctrico

La Empresa de Energía de Entre Ríos (ENERSA) informó que este miércoles 23 de abril realizará trabajos de mantenimiento en la red de media tensión, lo que requerirá un corte de suministro eléctrico en sectores específicos de Diamante.

La interrupción programada se extenderá desde las 6:30 hasta las 8:30 horas, como parte de las mejoras necesarias para optimizar el servicio en la zona.

El corte afectará principalmente a los vecinos del área comprendida entre las calles Eva Perón, Tratado del Pilar, Colón y Chacabuco, incluyendo sus alrededores. ENERSA aclaró que estas tareas son fundamentales para garantizar la estabilidad y calidad del suministro eléctrico en el sector, previniendo futuras fallas en el sistema.

La empresa destacó que, en caso de condiciones climáticas adversas, los trabajos podrían posponerse para garantizar la seguridad del personal técnico y evitar posibles complicaciones. En tal situación, se reprogramaría la intervención y se comunicaría oportunamente a los usuarios afectados.

Para consultas o emergencias durante el corte, ENERSA habilitó su Servicio de Atención Telefónica Integral (SATI) al 0 800 777 0080, disponible las 24 horas sin costo. Además, para trámites comerciales, los usuarios pueden comunicarse en días hábiles de 7:00 a 18:00 horas.

La empresa pidió comprensión a los clientes por las molestias ocasionadas y reiteró su compromiso con la mejora continua de la infraestructura eléctrica en la provincia. Estas intervenciones periódicas buscan reducir fallas futuras y mantener un servicio eficiente para toda la comunidad.


Visita Nuestras Plataformas


¿Corrupción en ATE Diamante?

Desde hace unos días están llegando a nuestra redacción noticias sobre un conflicto en la Seccional Diamante de ATE.

Afiliados se muestran sumamente enojados con la conducción de la Seccional por lo que en términos legales podría tratarse de uno o mas hechos de corrupción en la conducción del gremio en su faz local.

Según comentan se ha generado un intercambio bastante violento en lo verbal contra el actual Secretario General Amilcar Miño por diferentes hechos que ocasionarían un perjuicio a la representación de los trabajadores del Estado.

Según se sabe entre quienes encabezan el movimiento de reclamo estaría Marcial Herdt, quien ya tuvo inconvenientes en la conducción provincial y antiguo aliado de Miño, acostumbrado a denuncias de este tipo.

Entre las irregularidades mencionadas y que habrían comenzado ante el reclamo a la conducción provincial por falta de pago por el alquiler de la sede, se habría descubierto un faltante de aproximadamente 12.000.000 de pesos de la cuenta oficial de ATE Diamante.

Seguramente con el correr de los días nos iremos interiorizando de los detalles de esta supuesta estafa no solo al gremio sino a la confianza de los representados que son en definitiva quienes aportan el dinero y que de ser cierto han elegido pesimamente a sus dirigentes.

Según sabemos de la cuenta del Banco de dicha Seccional no se puede extraer dinero con una sola firma, por lo que de resultar cierto puede haber mas de un involucrado en la estafa.


Visita Nuestras Plataformas


Diamante: Excombatiente de Malvinas relatará su experiencia en ataque al portaaviones Invencible

El Brigadier (R) VGM Gerardo Isaac, piloto de los aviones A4C Skyhawk de la Fuerza Aérea Argentina que participó en el ataque al portaaviones HMS Invencible de la Royal Navy, brindará una charla este 24 de abril en la EET N°1 de Diamante. El evento, organizado por UOCRA seccional Paraná, promete revivir uno de los momentos más heroicos del conflicto del Atlántico Sur.

El veterano de guerra, reconocido por su valentía en las misiones aéreas durante el conflicto de 1982, compartirá su testimonio a las 17 horas en el salón de la escuela técnica. La conducción del emotivo encuentro estará a cargo de Héctor Marcelo Villagra, en lo que se anticipa como un homenaje al coraje de los pilotos argentinos que enfrentaron a la flota británica en condiciones de extrema desventaja.

Isaac formó parte del Sistema de Armas A4C que ejecutó audaces misiones contra blancos navales británicos, incluyendo el ataque al portaaviones insignia de la Royal Navy el 30 de mayo de 1982. Su relato permitirá conocer detalles inéditos de estas operaciones aéreas que marcaron la historia militar argentina, desde la perspectiva de quien las vivió en primera persona.

La comunidad educativa de la EET N°1 y organizadores destacan la importancia de preservar la memoria histórica a través de estos testimonios directos. “Será un momento cargado de puro patriotismo”, adelantan los organizadores, quienes invitan al público en general a participar de este encuentro con la historia viva de Malvinas.

El evento cuenta con el aval institucional de UOCRA Paraná, que promueve estas actividades como forma de reivindicar la gesta de Malvinas. Las autoridades escolares preparan un protocolo especial para recibir al veterano, en una jornada que combinará emotividad, historia y reflexión sobre el conflicto que marcó a generaciones de argentinos.

Nota con información de RH2S3


Visita Nuestras Plataformas


CAM conmemora 120 años con exposición histórica de indumentaria: Barenghi entre las diseñadoras destacadas

En el contexto del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se ha dispuesto la inauguración de la muestra “120 vestidos, 120 años de moda”, un registro patrimonial que plasma la evolución del diseño textil en el país.

La diseñadora diamantina Guadalupe Barenghi ha sido oficialmente seleccionada entre seis diseñadores de todo el país, para presentar su colección en el marco de este festejo, que se llevará a cabo este miércoles próximo en el Hipódromo de Palermo.

La exhibición, habilitada desde el 16 de abril en el Centro Cultural Recoleta bajo coordinación de la CAM, permanecerá accesible al público hasta el 4 de mayo próximo. Según fuentes oficiales, la curaduría seleccionó piezas representativas de cada década, conformando un acervo documental sin precedentes en el ámbito de la moda local.

En testimonio exclusivo a Neo Net Music, Barenghi sostuvo: “Cada vestimenta opera como un testimonio material de su tiempo, permitiendo reconstruir paradigmas estéticos y socioculturales”. La creadora enfatizó el valor probatorio de las prendas, las cuales —según su análisis— “constituyen fuentes primarias para interpretar transformaciones identitarias en Argentina”.

La diamantina Barenghi reflexiona: “Me siento orgullosa de representar a mi ciudad en un evento de alta calidad en la moda, y formar parte de este desfile bien federal_ “, cerró la entrevista con este medio.

Complementariamente, la CAM instrumentó un archivo digital interactivo que certifica la trayectoria del sector, acompañado de jornadas profesionales orientadas a la preservación del legado histórico y la promoción de noveles diseñadores. Dicho repositorio ha sido acreditado como herramienta académica para investigaciones especializadas.

Como acto conclusivo de los festejos, se lanzará el Catálogo Nacional del Sector de la Moda, documento registral que inventaria actores relevantes de la industria en todo el territorio nacional. Este instrumento, de carácter vinculante para el sector, busca sentar bases jurídicas para el desarrollo estratégico de la actividad.

Mira y seguí todos todo los diseños de Guadalupe Barenghi en Instagram y Facebook


Visita Nuestras Plataformas


Reloj Municipal de Diamante festejó sus 98 años de existencia

Gracias las efemérides publicadas en su sitio de la red social Facebook, el Historiador Diamantino Ricardo Brumatti nos acerca la información que este tradicional elemento que adorna nuestro Palacio Municipal cumple sus 98 años desde su colocación.

La calidad de este elemento queda demostrado en que a pesar de épocas de su no funcionamiento por falta de mantenimiento, cuando encuentra alguien que lo arregla sigue marcando las horas de los diamantinos.

12 de abril

1927 – INSTALACIÓN DEL RELOJ MUNICIPAL

Estando en construcción el Palacio Municipal, en setiembre de 1926 se formó una comisión llamada “Pro-reloj Público”, integrada por Dr. Alfredo Materi, Vicente Deheza, Eusebio Zubielqui, Luis Grancelli, Aurelio Malespina y Joaquín Guillén.

Esta Comisión aceptó un presupuesto enviado por la casa Luis Verstraeten para la colocación de un reloj de torre, importado de Francia, “lo mejor que se introduce al país por su precisión, solidez y duración”.

El 12 de abril de 1927 se procedió a realizar su instalación y a los pocos días se nombró al señor Jorge Donda como su primer encargado.


Visita Nuestras Plataformas


Un emprendimiento diamantino comienza a crecer

La marca “Biguá” nace de la idea de un matrimonio emprendedor, que con gran sacrificio han comenzado una pareja que reside en nuestra ciudad.

La misma se dedica a la confección de bolsos, pecheras para servicios y pescadores, de diferentes tipos y modelos, donde la comodidad y el diseño permiten al poseedor libertad de movimientos sin riesgo de golpes o roturas de equipos esenciales como teléfonos, handys o cualquier otro elemento que deban portar.

Su propietario Emmanuel Bargas, en una visita a nuestro medio nos aportó modelos que estaban confeccionando actualmente, aunque sostuvo que a pedido se puede diseñar lo que el cliente pida o adaptar estos a su requerimiento.

Esta empresa familiar, nacida en nuestra ciudad, ya ha recibido pedidos de algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires, debido a la calidad de su fabricación y al buen diseño de sus productos, y se ofrecen en algunos comercios de nuestra ciudad también, como ser Regionales Rau.

En dicha entrevista sostuvo que su aspiración máxima es crecer y poder ir capacitando gente, para que acceda a la misma como una salida laboral.


Visita Nuestras Plataformas


Jornada de Prevención del Suicidio en Diamante: “Ayuda desde lo cotidiano”

El próximo 29 de abril se llevará a cabo una importante jornada de prevención del suicidio en el Centro de Investigaciones de Diamante, bajo el lema “Ayuda desde lo cotidiano”.

El evento, de entrada libre y gratuita, busca concientizar a la comunidad sobre esta problemática y brindar herramientas para su abordaje desde la vida diaria.

La disertación estará a cargo de Paula Martínez, reconocida profesional con una destacada trayectoria en el tema. Martínez es licenciada en Psicología, comisaria principal de la Policía de Entre Ríos y referente provincial de la Asociación Civil “Espacios Saludables”. Además, representa al Capítulo de Suicidio y Autolesiones de la AASM, lo que la convierte en una voz autorizada en la materia.

La organización del evento está a cargo de “Escenario Saludable” y cuenta con el apoyo de la diputada provincial Silvina Deccó. La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de abordar de manera integral la problemática del suicidio, que afecta a numerosas familias entrerrianas y requiere de un enfoque multidisciplinario.

Durante la jornada, Martínez compartirá su experiencia y conocimientos, enfatizando la importancia de detectar señales de alerta y ofrecer contención desde el entorno cercano. El enfoque propuesto busca desmitificar el tema y promover acciones preventivas accesibles para toda la comunidad.

Este evento representa una valiosa oportunidad para que profesionales, estudiantes y público en general adquieran herramientas prácticas para abordar esta sensible temática. La participación masiva podría significar un paso importante en la construcción de una red comunitaria de prevención en la provincia de Entre Ríos.


Visita Nuestras Plataformas


Diamante: Una actitud razonable, el traslado del paciente problemático

En horas de la tarde de hoy nos llega una información que seguramente traerá tranquilidad, no solo a los afectados en forma directa como son los empleados del Hospital Colonia de Salud Mental, sino también a toda la comunidad diamantina.

Por fuentes bien informadas, acabamos de enterarnos que ha surgido de partes de las autoridades la excelente idea de trasladar al paciente conflictivo hacia un destino fuera de nuestra ciudad.

Si bien hubiese sido lógico el traslado a la Unidad Penal de Paraná se le concedió una nueva prerrogativa trasladándolo aparentemente hacia el Hospital Escuela de Salud Mental (Hospital Roballos), donde tampoco se podrá garantizar la seguridad necesaria a sus empleados y vecinos, pero al menos en nuestra ciudad se notará la tranquilidad.

Esta clase de delincuente acostumbran y ya tienen las enseñanzas y la estrategia de fingir un grado de esquizofrenia u otra enfermedad mental a efectos de ser internados en esta clase de lugares, donde conocen que la seguridad es vulnerable y se les permite ciertas libertades que no gozarían en un penal.

Agradecemos en nombre de la comunidad diamantina esta decisión y a quienes reclamaron y adoptaron el cambio realizado, pues no solo la agresión a la enfermera, de por si grave y peligrosa, sino también haber tenido la oportunidad de fugarse y con otro delincuente efectuar un robo en Diamante, que de haber sido descubierto por los afectados podría haber terminado en alguna situación grave.

Preocupación por deterioro de emblemática Casa del Ejército en Diamante

Fotografías recientes enviadas a Neo Net Music revelan el alarmante estado de deterioro que presenta la histórica Casa del Ejército, ubicada en la esquina de Echague y Eva Perón frente al Palacio Municipal de nuestra ciudad.

Este inmueble patrimonial, construido en 1927, alberga actualmente las oficinas de turismo de la ciudad, pero su condición física genera creciente preocupación entre los vecinos.

Con casi un siglo de antigüedad, el edificio forma parte del centro cívico diamantino y requiere mantenimiento urgente para preservar su valor arquitectónico. Su ubicación estratégica y relevancia histórica lo convierten en un símbolo de la identidad local que ahora se ve amenazado por el paso del tiempo y la falta de conservación adecuada.

El último anuncio oficial sobre su restauración data de julio de 2021, cuando el entonces director de Turismo Javier Robledo informó sobre un proyecto de puesta en valor. Sin embargo, desde esa fecha no se han conocido avances concretos ni nuevos informes sobre el estado del inmueble por parte de las autoridades municipales.

La actual gestión del intendente Ezio Gieco enfrenta cuestionamientos por la falta de continuidad en el área de Turismo. Ariel Carmarán, designado como responsable del sector, presentó su renuncia en 2024 sin explicaciones públicas, dejando el cargo vacante y sin que hasta el momento se haya nombrado un reemplazo. Esta inestabilidad institucional dificulta el seguimiento de las políticas de preservación patrimonial.

Ante el silencio oficial, vecinos y organizaciones culturales reclaman información transparente sobre el futuro de este patrimonio arquitectónico. La comunidad espera acciones concretas para salvaguardar un edificio que no solo alberga servicios municipales, sino que representa parte fundamental de la memoria histórica de Diamante.



Camión con cereales bloquea el acceso al puerto en la costanera diamantina

Un vehículo pesado cargado con granos provocó un corte total en la circulación de la Avenida Costanera, en la zona de descenso hacia el puerto.

El incidente ocurrió durante la madrugada lluviosa cuando una maniobra del conductor, dejó el camión atravesado en la vía, imposibilitando el tránsito de otros automóviles.

Ante la emergencia, las autoridades municipales fueron alertadas y se movilizaron rápidamente al lugar. Personal especializado en remolque y logística llegó para evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias para liberar el paso lo antes posible.

Testigos del hecho señalaron que el conductor del camión intentó corregir su trayectoria, pero las dimensiones del vehículo y la carga dificultaron la operación. “Quedó encajado en medio de la calle, sin poder avanzar ni retroceder”, comentó un transeúnte.

Mientras se aguarda la remoción del camión, se recomienda a los conductores buscar rutas alternativas para evitar congestiones en la zona. El tráfico en la Costanera podría verse afectado durante las próximas horas hasta que se resuelva por completo el inconveniente.

Las autoridades aseguraron que el operativo de asistencia ya está en marcha y que se priorizará la seguridad vial. Además, se investigará si hubo fallas mecánicas o errores humanos que llevaron a este incidente, con el fin de prevenir situaciones similares en el futuro.

Fotos: Gentileza de Hasta Que Esto Suceda


Visita Nuestras Plataformas

Exit mobile version