Sorpresa meteorológica en Diamante: granizo inesperado y alerta por inestabilidad

En la madrugada de este viernes, la ciudad de Diamante, fue testigo de una inesperada caída de granizo que sorprendió a vecinos y generó preocupación en redes sociales.

Lo llamativo del fenómeno fue que la localidad no se encontraba bajo alerta oficial del Servicio Meteorológico Nacional, lo que incrementó el desconcierto entre los habitantes.

Las imágenes compartidas por diamantinos mostraron el impacto del granizo en techos, calles y vehículos, en un contexto de condiciones climáticas cambiantes que afectan gran parte del centro del país. Aunque zonas cercanas como el sur de Santa Fe sí estaban bajo advertencia, Diamante quedó fuera del radar oficial, lo que plantea interrogantes sobre la precisión de los sistemas de alerta.

El pronóstico para Entre Ríos indica que la inestabilidad continuará durante el viernes, con vientos intensos del norte y noreste que podrían superar los 60 km/h en ráfagas puntuales. Las lluvias y tormentas seguirán siendo probables, aunque las temperaturas se mantendrán moderadas, con máximas cercanas a los 22 grados.

Durante el fin de semana, se espera que el clima siga siendo variable. El sábado presentará cielo mayormente nublado y algunas lluvias aisladas, especialmente en el norte provincial. El domingo, con el ingreso de vientos del sur, se prevé un leve descenso térmico, con mínimas de 8 grados y máximas de 18.

El lunes marcará el inicio de una semana más fría, con temperaturas mínimas que podrían llegar a los 5 grados. Sin embargo, se anticipa una mejora en las condiciones meteorológicas, con cielo despejado y máximas que rondarán los 18 grados. La situación en Diamante deja en evidencia la necesidad de revisar los sistemas de alerta para eventos climáticos inesperados.

Recorrida por quintas afectadas tras tormenta de granizo en Villa del Rosario

El director y el vicedirector del Distrito III realizaron una visita a la Cooperativa Jucofer, ubicada en Villa del Rosario, en el noreste de Entre Ríos.

Durante el recorrido, observaron el funcionamiento de la planta, la maquinaria utilizada en la producción y los avances en la ampliación de las instalaciones dentro del predio de ocho hectáreas. La cooperativa, adherida a Federación Agraria, sigue invirtiendo en mejoras para optimizar su operatividad.

En el encuentro, el federado Jorge Ruíz brindó una reseña histórica sobre los orígenes de la cooperativa, destacando su evolución y crecimiento en la producción citrícola. Directivos y personal administrativo resaltaron la relevancia de Jucofer en la industria, con una plantilla de alrededor de 70 operarios en los períodos de mayor producción, además de colaboradores indirectos. La entidad abastece el 90 % del consumo nacional de productos con gusto a naranja y exporta a mercados exigentes como Israel, Estados Unidos, Alemania, España, Países Bajos, Islandia y Japón.

Más tarde, los funcionarios, junto con el presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Marcos Dal Maso, recorrieron las áreas afectadas por la tormenta de granizo del 5 de mayo. En la zona de San Pedro, el impacto sobre la producción citrícola fue devastador, con pérdidas totales en la fruta y daños que alcanzaron hasta el 100 % en algunas plantaciones.

El citricultor Dal Maso explicó que la granizada acumuló alrededor de 20 centímetros, afectando todas las variedades de citrus en plena etapa de desarrollo. No solo se perdió la cosecha actual, sino que las plantas podrían sufrir estrés, comprometiendo su floración en los próximos meses.

Ante esta situación, los productores evalúan estrategias para mitigar los daños y recuperar la producción en el menor tiempo posible. La visita permitió un diagnóstico claro de la situación y abrió el diálogo para futuras acciones de apoyo al sector citrícola de la región.

Exit mobile version