Un trabajador amenazó con suicidarse en una planta de gaseosas donde la policía ingresó violentamente a reprimir

Cientos de trabajadores realizaban un reclamo en la planta de Secco en San Martín por despidos que consideran arbitrarios e ilegales. Pero la respuesta de las autoridades fue la misma de siempre: la policía irrumpió violentamente, detuvo a trabajadores y desalojó el lugar.

En medio de esa tensión, uno de los obreros amenazó con colgarse y se generaron momentos de nerviosismo extremo.

Momentos de tensión y nerviosismo se vivieron en la planta de Secco en San Martín, cuando la policía irrumpió violentamente en el lugar para detener a varios trabajadores. 

Las fuerzas policiales se hicieron presentes luego de que los empleados de la empresa protagonizaran una medida de fuerza para protestar por varios despidos que se vienen realizando desde hace meses.

Lo que sucede en Secco no es indiferente a lo que pasa en el resto del país, con miles de empresas que se encuentran al borde de la quiebra por la terrible situación económica.

Pero en esta planta en particular se vivieron momentos terribles cuando los efectivos policiales ingresaron para directamente reprimir a los trabajadores, y llevarse a algunos detenidos.

Pero también, ocurrió un episodio tremendo cuando uno de los trabajadores subió a una estructura, ató una soga a su cuello y amenazó con colgarse.

https://youtu.be/wGJyiLDO7wg

Alerta en el Registro de la Propiedad: trabajadores rechazan recortes y exigen jerarquización

Los empleados del Registro de la Propiedad Inmueble de Diamante manifestaron su preocupación ante los recortes que afectarían el funcionamiento y la jerarquía institucional del organismo.

A través de un comunicado, destacaron la relevancia histórica del sistema registral en Entre Ríos, subrayando que desde 1814 ha sido pionero en garantizar seguridad jurídica para el desarrollo económico.

El texto rememora figuras como Justo José de Urquiza y Eduardo Racedo, quienes impulsaron normas innovadoras en materia registral, especialmente vinculadas a la actividad agrícola, ganadera y catastral. Los trabajadores también mencionaron el mandato constitucional de 2008, que instó a la legislatura a jerarquizar los registros como pilares fundamentales para atraer inversiones y fortalecer la economía provincial.

Más allá del reclamo salarial, los empleados enfatizaron que su demanda apunta a una valoración institucional del Registro. También asegurar un servicio jurídico eficiente, y que las decisiones gubernamentales deben partir del conocimiento profundo del rol que cumple este organismo en la estructura estatal.

En su comunicado, los trabajadores apelaron a la responsabilidad del gobernador y los legisladores, instándolos a estar a la altura de quienes históricamente cimentaron las bases jurídicas de la provincia. Advirtieron que sin seguridad jurídica no puede haber desarrollo económico ni gestión sustentable, y que los recortes ponen en riesgo ese equilibrio.

El conflicto pone en evidencia la tensión entre las políticas de ajuste y la necesidad de fortalecer instituciones clave para el funcionamiento del Estado. Los empleados del Registro de la Propiedad Inmueble de Diamante se mantienen en alerta, esperando respuestas concretas que garanticen la continuidad y jerarquización de su labor registral.

Tensión en el INTI: protesta de trabajadores y fuerte despliegue policial por ajustes

Este lunes, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue escenario de una jornada de alta tensión en su sede de Villa Martelli.

Trabajadores del organismo, respaldados por gremios y agrupaciones sindicales, se movilizaron para rechazar los recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno y alertar sobre un posible decreto que centralizaría funciones y limitaría la autonomía técnica del ente.

La protesta se enmarca en el descontento creciente por la reestructuración que estaría coordinando el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, bajo la conducción de Federico Sturzenegger. Entre las principales preocupaciones figuran la reducción de partidas, suspensión de programas clave y una ola de despidos que afectaría tanto al personal técnico como administrativo.

Durante la manifestación, efectivos policiales implementaron un fuerte operativo para evitar cortes en la colectora de la avenida General Paz. Esto generó empujones y forcejeos que elevaron el clima de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. La escena reflejó el creciente malestar social frente al ajuste en organismos públicos estratégicos.

Desde ATE INTI advirtieron que las medidas de recorte no solo ponen en riesgo cientos de puestos de trabajo, sino también comprometen convenios con pymes y sectores industriales. “Están vaciando el instituto”, alertaron voceros del sindicato, destacando que el INTI cumple una función vital en innovación, desarrollo tecnológico y control de calidad a nivel nacional.

El conflicto no parece tener solución inmediata. Los trabajadores anunciaron nuevas medidas si no hay respuesta por parte del Ejecutivo, mientras que el debate sobre el rol del Estado en sectores estratégicos vuelve a ganar protagonismo ante el avance de políticas de ajuste que impactan en el desarrollo productivo del país.

Trabajadores de salud primaria denuncian crisis en el sistema y exigen mejoras urgentes

Durante un encuentro realizado el pasado viernes, profesionales de la atención primaria de Entre Ríos expusieron las graves falencias que atraviesa el primer nivel de atención en salud.

Entre los principales puntos discutidos, destacaron la preocupación por el desfinanciamiento del sistema, la falta de insumos básicos y las precarias condiciones edilicias en muchos Centros de Atención Primaria (CAPS). Los trabajadores exigieron transparencia en el pago de horas extras los sábados y cuestionaron la falta de respuestas concretas del nivel central.

Uno de los temas más debatidos fue la necesidad de fundamentar con datos estadísticos reales la ampliación de la carga horaria en los CAPS. Los presentes remarcaron que, sin información precisa sobre la demanda en toda la provincia, resulta imposible diseñar políticas públicas adecuadas. Además, señalaron la paradoja de que se promueva el uso de nuevas tecnologías cuando muchas instituciones ni siquiera cuentan con acceso a internet básico o equipamiento informático.

La jornada también puso en evidencia problemas estructurales como la falta de capacitación continua para el personal y la ambigüedad en los marcos legales que rigen los diferentes servicios dentro de los CAPS. “No podemos brindar una atención de calidad si no tenemos claras nuestras propias incumbencias ni recibimos formación adecuada”, expresó uno de los asistentes durante el encuentro.

Los participantes coincidieron en la urgencia de revalorizar el rol de los centros de salud como eje fundamental del sistema sanitario. Criticaron que, pese a ser la puerta de entrada al sistema, los CAPS siguen siendo los más desatendidos en cuanto a recursos e inversión. El equipo técnico de capacitación se comprometió a continuar trabajando en estas problemáticas, aunque los trabajadores insistieron en que se necesitan soluciones inmediatas.

El encuentro dejó en claro que los trabajadores de la salud primaria están dispuestos a dialogar, pero también a exigir cambios concretos. Mientras el gobierno provincial habla de desfinanciamiento, los profesionales en el terreno advierten que la situación ya es crítica y afecta directamente la calidad de atención a la población más vulnerable. La pregunta que queda flotando es cuánto más podrá resistir un sistema que parece estar al borde del colapso.

Exit mobile version