Alerta en el Registro de la Propiedad: trabajadores rechazan recortes y exigen jerarquización

Los empleados del Registro de la Propiedad Inmueble de Diamante manifestaron su preocupación ante los recortes que afectarían el funcionamiento y la jerarquía institucional del organismo.

A través de un comunicado, destacaron la relevancia histórica del sistema registral en Entre Ríos, subrayando que desde 1814 ha sido pionero en garantizar seguridad jurídica para el desarrollo económico.

El texto rememora figuras como Justo José de Urquiza y Eduardo Racedo, quienes impulsaron normas innovadoras en materia registral, especialmente vinculadas a la actividad agrícola, ganadera y catastral. Los trabajadores también mencionaron el mandato constitucional de 2008, que instó a la legislatura a jerarquizar los registros como pilares fundamentales para atraer inversiones y fortalecer la economía provincial.

Más allá del reclamo salarial, los empleados enfatizaron que su demanda apunta a una valoración institucional del Registro. También asegurar un servicio jurídico eficiente, y que las decisiones gubernamentales deben partir del conocimiento profundo del rol que cumple este organismo en la estructura estatal.

En su comunicado, los trabajadores apelaron a la responsabilidad del gobernador y los legisladores, instándolos a estar a la altura de quienes históricamente cimentaron las bases jurídicas de la provincia. Advirtieron que sin seguridad jurídica no puede haber desarrollo económico ni gestión sustentable, y que los recortes ponen en riesgo ese equilibrio.

El conflicto pone en evidencia la tensión entre las políticas de ajuste y la necesidad de fortalecer instituciones clave para el funcionamiento del Estado. Los empleados del Registro de la Propiedad Inmueble de Diamante se mantienen en alerta, esperando respuestas concretas que garanticen la continuidad y jerarquización de su labor registral.

Vecinos exigen urgente reparación de calles en estado crítico

La intersección de las calles 25 de Mayo y 5 de Octubre se ha convertido en un verdadero obstáculo para los conductores y vecinos de la zona, quienes denuncian el pésimo estado de la calzada.

A través de fotografías y testimonios recibidos en nuestra redacción, se evidencia el deterioro avanzado de esta vía, con pozos y desniveles que hacen peligrosa la circulación.

Los residentes afectados expresaron su frustración ante la falta de respuesta de las autoridades municipales. “Hemos presentado numerosos reclamos, pero es como hablarle a la pared. Nadie ha venido siquiera a evaluar el daño”, manifestó un vecino que prefirió mantener su identidad en reserva. La situación se agrava día a día, poniendo en riesgo tanto a vehículos como a peatones.

Con ironía, los afectados compararon la eficiencia municipal para cobrar impuestos con la inacción frente a los problemas urbanos. “Para cobrarnos son rápidos como helicópteros, pero para arreglar las calles parecen no ver nada”, criticó otro de los residentes. Esta queja refleja un malestar generalizado que trasciende esta zona particular.

Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades para que implementen un plan de mantenimiento preventivo en la red vial. “Entendemos que hay muchas calles en mal estado, pero reparar los daños a medida que aparecen sería más económico que esperar a que todo colapse”, argumentó uno de los afectados, destacando la necesidad de una solución sostenible.

Mientras tanto, los conductores deben sortear a diario este peligroso tramo, con el riesgo constante de sufrir daños en sus vehículos. La comunidad espera que esta denuncia periodística sirva como llamado de atención para que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y garanticen la seguridad vial en este sector de la ciudad.

Vecinos de Diamante reclaman por la falta de iluminación en zonas clave de la ciudad

Dos reclamos ciudadanos recientes han puesto en evidencia un problema recurrente en Diamante: la falta de alumbrado público en sectores transitados diariamente por los vecinos.

El primero de ellos señalaba la oscuridad en toda la Avenida Raúl Ricardo Alfonsín, mientras que un nuevo reporte, acompañado de fotografías, denuncia la misma situación en la zona de Puerto Nuevo.

El lector afectado destacó que, sumado a la habitual niebla de la región, la falta de luz convierte al lugar en un sitio peligroso, donde “no se ve nada”. Esta situación se agrava en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad, dejando a los transeúntes y trabajadores de la zona en una posición vulnerable.

Al igual que el reclamo inicial sobre la Avenida Alfonsín, este nuevo caso exige una pronta respuesta de las autoridades municipales. Los vecinos insisten en que la oscuridad en calles y espacios públicos no solo dificulta la movilidad, sino que también favorece actos delictivos, afectando la calidad de vida en la ciudad.

La acumulación de quejas refleja un malestar generalizado entre los diamantinos, quienes perciben que su ciudad se vuelve cada vez “más opaca”. Los residentes esperan que el municipio tome medidas concretas para solucionar este problema, que ya no puede ser ignorado.

Ante la falta de respuestas oficiales, los ciudadanos continúan alzando la voz, reclamando acciones inmediatas para mejorar la iluminación y, con ello, la seguridad en Diamante. Mientras tanto, la oscuridad sigue siendo una preocupación cotidiana para quienes transitan por estas zonas abandonadas a la penumbra.

Rosario se movilizó en apoyo a los jubilados: reclamos contra el ajuste y la represión


Este miércoles, la Plaza San Martín de Rosario fue el epicentro de una masiva concentración en apoyo a los jubilados, quienes enfrentan un duro ajuste en sus haberes y prestaciones bajo el gobierno de Javier Milei.

Con la consigna “Presente”, organizaciones sociales, gremios e hinchas de los equipos de fútbol de la ciudad se unieron para respaldar a los adultos mayores en su lucha por la defensa de sus derechos y contra lo que calificaron como “la crueldad gubernamental”.

La movilización buscó visibilizar el impacto que las políticas económicas del gobierno nacional tienen sobre la población más vulnerable, especialmente los jubilados, quienes han visto afectada su calidad de vida debido a recortes en áreas esenciales y la falta de acceso a medicamentos y tratamientos médicos. Los manifestantes exigieron un aumento en los haberes que permita a los adultos mayores cubrir sus necesidades básicas y vivir con dignidad.

Además del reclamo económico, los organizadores denunciaron la violencia institucional que sufren los jubilados cada miércoles en las protestas frente al Congreso de la Nación, donde son frecuentemente reprimidos por las fuerzas de seguridad. “No podemos permitir que se siga atacando a quienes dedicaron su vida a trabajar y hoy son víctimas de la indiferencia y la represión”, expresó uno de los participantes durante la concentración.

La jornada contó con una amplia participación de diversos sectores de la sociedad rosarina, demostrando un fuerte respaldo a la causa de los jubilados. Hinchas de los principales equipos de la ciudad, como Newell’s Old Boys y Rosario Central, se sumaron a la movilización, junto a representantes de gremios y organizaciones sociales, quienes insistieron en la necesidad de mantener la lucha hasta que se garanticen los derechos de los adultos mayores.

La movilización en Rosario se enmarca en un contexto nacional de creciente malestar social, donde los jubilados se han convertido en uno de los sectores más afectados por las políticas de ajuste. Con esta acción, la ciudad reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los adultos mayores y su rechazo a las medidas que profundizan la desigualdad y la exclusión.

Exit mobile version