Entre Ríos llevó el #ModoCarpincho a la Rural de Palermo

La provincia de Entre Ríos brilló con luz propia durante la 137° edición de la Expo Rural en Palermo, atrayendo a más de un millón de visitantes entre el 17 y 27 de julio.

El espacio provincial, ubicado en el sector Provincias Argentinas, se convirtió en uno de los más concurridos de la feria gracias a una propuesta integral que combinó producción, cultura y turismo con identidad litoraleña.

El stand fue un verdadero escaparate de la diversidad entrerriana, con más de 40 productores y artesanos exhibiendo sus creaciones. Desde mieles infusionadas de Victoria hasta alfajores artesanales de Basavilbaso y piezas en cuero de Paraná, los visitantes descubrieron la riqueza productiva de las nueve microrregiones. “Esta feria nos da visibilidad nacional y nos permite mostrar innovaciones únicas en el mercado”, destacaron los emprendedores durante el evento.

El componente cultural robó miradas con más de 100 artistas en escena. Los ritmos del litoral, las coloridas comparsas de Gualeguaychú y el corso de Gualeguay trasladaron la magia del carnaval entrerriano a Buenos Aires. Mientras tanto, el chef César Lizarraga conquistó paladares con demostraciones culinarias que resaltaron los sabores autóctonos, utilizando productos típicos de la región.

El turismo tuvo un lugar protagónico con un espacio interactivo que invitó a descubrir los atractivos provinciales. Pantallas táctiles, juegos digitales y asesoramiento personalizado permitieron a los visitantes planificar futuros viajes, mientras el famoso Modo Carpincho se robaba sonrisas y selfies, convirtiéndose en el fenómeno viral del pabellón.

“Superamos todas las expectativas”, afirmó Sebastián Bel, director General de Turismo de Entre Ríos. “Este stand fue una vidriera excepcional para mostrar lo mejor de nuestra tierra: su producción innovadora, su cultura vibrante y sus paisajes únicos que ahora están en el radar de millones de argentinos”. La exitosa participación refuerza el posicionamiento de Entre Ríos como destino integral en el mapa nacional.

Entre Ríos brilla en la Exposición Rural con una propuesta integral que fusiona producción, cultura y turismo

La provincia despliega una ambiciosa presentación en la 137° edición de la Exposición Rural de Palermo, que se extiende hasta el 27 de julio.

Con un stand que integra las secretarías de Turismo, Cultura y el Ministerio de Desarrollo Económico, la propuesta entrerriana capta la atención de miles de visitantes durante el receso invernal.

Más de 40 productores rotativos muestran la diversidad de la economía provincial, desde alimentos como mieles y vinos hasta artesanías textiles y cerámicas. “Esta es una vitrina privilegiada para que nuestros emprendedores conecten con el mercado bonaerense”, destacó el ministro Guillermo Bernaudo, mientras los visitantes degustaban productos en el espacio gastronómico a cargo del chef César Lizarraga.

El escenario cultural se robó miradas con más de 120 artistas que presentaron espectáculos musicales y danzas típicas. La puesta en valor de las tradiciones entrerrianas se complementó con demostraciones de cocina en vivo, donde se reinventaron platos regionales con técnicas contemporáneas.

La oferta turística se organizó en cuatro microrregiones: Aldeas y Pueblos del Sur, Tierra de Palmares, Salto Grande y Caminos Costeros. Pantallas interactivas y el emblemático “Modo Carpincho” -que sigue siendo el imán fotográfico del stand- invitaron a descubrir los paisajes y la tranquilidad provincial. “El carpincho es nuestra estrella, representa esa experiencia relajada que ofrecemos”, explicó el secretario de Turismo Jorge Satto.

Esta participación estratégica refuerza la imagen de Entre Ríos como destino integral. “No sólo mostramos atractivos, sino la experiencia completa que vive el visitante”, concluyó Satto, destacando la sinergia lograda entre los distintos sectores del gobierno provincial para esta presentación que ya es un éxito en la feria.

Valle María estrena Ecodomo: tecnología inmersiva para educar y entretener

Valle María se prepara para vivir una experiencia única con la inauguración del Ecodomo este sábado 11 de julio a las 14:00 en el Centro Cultural y Deportivo Héctor Pedro Rohr.

Esta estructura itinerante, que combina educación y entretenimiento mediante proyecciones audiovisuales 360°, marcará el inicio de un innovador programa que recorrerá los 17 departamentos de Entre Ríos.

El proyecto forma parte del Plan para la Cultura, la Participación y la Construcción de Ciudadanía a través de Tecnologías Inmersivas, una iniciativa provincial que busca democratizar el acceso a contenidos culturales y educativos. “Estamos transformando la manera de aprender y compartir conocimiento mediante herramientas tecnológicas que capturan la atención y generan impacto”, explicaron los organizadores.

La jornada inaugural ofrecerá cinco funciones con cupos limitados: “Viaje por el Universo” (14:00), “Cuidemos el planeta” (14:30), un homenaje con “Universo Cerati” (15:00), “Aventura Submarina” (15:30) y “Dinosaurios. El Regreso” (16:00). Los interesados deben inscribirse previamente al 3434721804, enviando nombre completo y función elegida.

Tras su debut itinerante, el Ecodomo se instalará permanentemente en Valle María, permitiendo nuevas proyecciones en las próximas semanas. Las autoridades adelantaron que el espacio estará disponible para instituciones educativas, ofreciendo a docentes una herramienta pedagógica innovadora para abordar diversas temáticas curriculares.

Esta propuesta representa un avance en la democratización tecnológica de la provincia, combinando arte, ciencia y educación en un formato accesible. “El Ecodomo no es solo entretenimiento; es una puerta a nuevos conocimientos que fortalece la participación comunitaria y el aprendizaje colectivo”, destacaron desde la organización.

“Galicho”: El entrañable personaje que se convirtió en símbolo de Diamante

La ciudad de Diamante perdió hace 14 años a uno de sus personajes más queridos, Galicio del Carmen Fernández, popularmente conocido como “Galicho”, quien falleció a los 78 años dejando un vacío en el corazón de la comunidad.

Con su presencia carismática y humilde, se convirtió en un ícono local, recordado por su participación en eventos públicos y su espíritu solidario.

Galicho era una figura familiar en distintos espacios de la ciudad: desde las presentaciones de las bandas militares del Regimiento, donde dirigía con entusiasmo, hasta las canchas de fútbol, las plazas y los comedores comunitarios. Su gesto de barrer las calles a cambio de algunas monedas reflejaba su sencillez y su conexión con la gente, que lo adoptó como parte esencial del paisaje urbano.

Su popularidad trascendió lo cotidiano cuando, en 2004, el escritor Marcelo Móttola lo inmortalizó en un álbum de figuritas dedicado a personajes locales. Esta distinción consolidó su lugar en la cultura popular diamantina, donde ya era visto como un símbolo de identidad y tradición.

El legado de Galicho quedó oficialmente reconocido en 2020, cuando el Honorable Concejo Deliberante decidió nombrar en su honor una plazoleta del barrio San Martín, lugar donde solía pasar gran parte de su tiempo. Este homenaje refleja el cariño y el respeto que la comunidad le profesaba.

Más que un simple vecino, Galicho fue un testimonio vivo de la historia reciente de Diamante. Su ausencia se siente, pero su recuerdo perdura en las calles que recorrió, en las anécdotas que dejó y en el afecto de quienes lo conocieron. Hoy, su nombre sigue vivo no solo en la memoria colectiva, sino también en ese rincón de la ciudad que lleva su esencia.

Nota con información de Ricardo Brumatti para su pagina “Historia de Diamante – Entre Ríos | Facebook

Exit mobile version