Valle María se prepara para recibir el Primer Encuentro Nacional de Rodanteros

La localidad entrerriana de Valle María será sede de un evento sin precedentes del 26 al 28 de septiembre próximo.

La Asociación Viajeros Libres Argentina, en conjunto con la Municipalidad local, organiza el Primer Encuentro Anual de Rodanteros que promete reunir a cientos de amantes del turismo itinerante provenientes de diversos puntos del país.

El balneario municipal se transformará durante tres días en el punto de encuentro privilegiado para esta comunidad viajera. La convocatoria está dirigida especialmente a propietarios de motorhomes, casas rodantes y todos aquellos que han adoptado el estilo de vida nómade sobre ruedas, combinando la pasión por los viajes con el disfrute de la naturaleza.

El evento cuenta con el respaldo institucional del gobierno local y la infraestructura del balneario, que ofrecerá sus instalaciones para albergar a los participantes. “Esta iniciativa busca posicionar a Valle María como destino preferencial del turismo rodante en la región”, destacaron los organizadores al presentar la propuesta.

La programación incluirá actividades de esparcimiento, intercambio de experiencias y la posibilidad de disfrutar de los atractivos naturales que ofrece la zona. Los organizadores prometen “tres días de convivencia, aprendizaje y diversión en un entorno natural privilegiado”.

Este encuentro pionero representa una oportunidad para potenciar el turismo local y mostrar las ventajas de Valle María como destino para este segmento en crecimiento. Las autoridades municipales ya trabajan en los preparativos finales para recibir a esta caravana de viajeros que llegará dispuesta a disfrutar de la hospitalidad entrerriana.

Las Cuevas se prepara para revivir sus tradiciones en la 8° Fiesta del Pueblo Isleño

El domingo 12 de octubre, la localidad entrerriana de Las Cuevas vibrará con la octava edición de su tradicional Fiesta del Pueblo Isleño.

Este evento, que ya se ha convertido en un emblema de la identidad cultural de la región, promete una jornada cargada de color, tradición y arraigo isleño.

Entre las actividades más esperadas destaca el espectacular “Azote de Tropillas en el Río”, donde jinetes y caballos demostrarán su destreza en las aguas del Paraná, recreando las ancestrales técnicas de trabajo con ganado en terrenos inundables. El evento contará además con un vistoso desfile de agrupaciones tradicionalistas que recorrerán las calles principales del pueblo.

La fiesta ofrecerá múltiples propuestas para todos los públicos, incluyendo demostraciones ecuestres en el campo de jineteada y espectáculos artísticos en el escenario mayor. Cada actividad ha sido diseñada para celebrar la rica herencia cultural de esta comunidad asentada entre ríos, donde la naturaleza y las tradiciones se entrelazan.

Organizadores del evento destacan que esta celebración no solo busca entretener, sino también preservar y transmitir las costumbres isleñas a las nuevas generaciones. “Es un encuentro con nuestras raíces, donde el paisaje, la historia y la identidad se funden en cada actividad programada”, explicaron los responsables de la fiesta.

Con el majestuoso río como testigo, Las Cuevas se alista para recibir a visitantes de toda la provincia y regiones vecinas. La octava edición de esta fiesta promete consolidarse como uno de los eventos culturales más auténticos de Entre Ríos, donde el espíritu isleño cobra vida a través de sus tradiciones más arraigadas.

Residentes del Hogar Fidanza participaron del circuito de Turismo Social

En marco de los programas Conociendo Mi Provincia, de Turismo Social, y Contigo, del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), residentes del Hogar Fidanza recorrieron el Museo de Casa de Gobierno.

La visita, enmarcada en la promoción y revalorización del patrimonio cultural, facilitando actividades accesibles e inclusivas; abarcó un recorrido guiado por las instalaciones, acompañado de explicaciones sobre los objetos exhibidos, documentación histórica y relatos institucionales que forman parte del acervo provincial.

Esta iniciativa, posible gracias a la articulación de los programas de Turismo Social e Iprodi, promueven la recreación y esparcimiento a quienes, de otra manera, no podrían disfrutar de experiencias turísticas. Y fomenta la identidad colectiva, la inclusión y el derecho a la cultura. Reconociendo estos espacios culturales como motores de inclusión, bienestar y construcción comunitaria.

Valle María celebró con orgullo el 147° aniversario de las Aldeas Madre

Este domingo, Valle María vivió una jornada inolvidable al celebrar el 147° aniversario de las Aldeas Madre, con una gran fiesta que reunió a vecinos, visitantes y familias de distintos puntos del país.

Durante todo el día, la comunidad compartió con alegría propuestas culturales, música en vivo, danzas tradicionales, gastronomía típica y una feria de emprendedores que dieron marco a una celebración llena de color y tradición.

El intendente Mario Sokolovsky dirigió unas palabras al público presente, agradeciendo profundamente a quienes se acercaron a compartir no solo el cumpleaños de nuestra querida localidad, sino también el Día del Amigo. “Es una alegría inmensa ver a la comunidad reunida en un festejo tan significativo, con espíritu fraterno y celebrando nuestras raíces”, expresó.

También hizo extensivo su agradecimiento a las autoridades provinciales y municipales que acompañaron el evento, a las instituciones locales, a los emprendedores que ofrecieron sus productos con entusiasmo, y especialmente al personal municipal, “verdaderos artífices del embellecimiento de nuestra aldea y del buen desarrollo de cada una de las actividades programadas”.

Finalmente, destacó el rol de los vecinos de Valle María, quienes una vez más demostraron su calidez y compromiso, siendo excelentes anfitriones para todos los que nos visitaron.

Una jornada llena de emociones, que reafirma el valor de nuestras raíces y el sentido de comunidad que nos define

Estafa Turística: La empresa Mercoturismo expresa que no tiene nada que ver con Carina Spahn

Una supuesta estafa relacionada con paquetes turísticos a Mendoza generó indignación en Paraná y otras localidades de Entre Ríos.

Cientos de personas denunciaron haber pagado por un viaje que nunca se concretó. El fin de semana, varias víctimas esperaron durante horas un micro que jamás llegó, descubriendo luego que la empresa contratada no estaba al tanto del servicio ofrecido.

La implicada en la maniobra sería Carina Spahn, quien habría promocionado una excursión a Mendoza por más de 700 mil pesos por persona. Sin embargo, Mercoturismo, la agencia que figuraba como organizadora del viaje, negó cualquier vínculo comercial con Spahn y aseguró que no tenía contrataciones registradas para ese destino ni esa fecha.

A raíz del escándalo, Mercoturismo publicó un comunicado oficial donde lamentó profundamente la situación y aclaró que su nombre fue utilizado sin autorización. Además, representantes de la firma se presentaron ante los pasajeros para explicarles la inexistencia de reservas vinculadas al viaje, deslindando responsabilidades.

La presunta estafadora acumula múltiples denuncias en distintos puntos de la provincia, como Aldea Protestante y Valle María, donde también se esperaba la salida del colectivo. Las autoridades ya iniciaron investigaciones para esclarecer los hechos y determinar el destino de los fondos, que ascenderían a cerca de 30 millones de pesos.

Este caso genera alarma sobre la vulnerabilidad de los consumidores en la contratación de servicios turísticos informales. Mientras se profundiza la pesquisa judicial, las víctimas exigen la devolución de su dinero y advierten sobre la necesidad de verificar las fuentes antes de realizar cualquier transacción en el sector del turismo.

El comunicado de la empresa Mercoturismo

Justicia ambiental: El arroyo El Salto recupera su cauce y voz ciudadana

En una decisión clave para la defensa del ambiente, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos ordenó garantizar el libre paso del arroyo El Salto, ubicado entre Aldea Brasilera y Colonia Ensayo.

El fallo obliga al Gobierno provincial a ejecutar obras que restituyan el cauce natural del arroyo en la zona del “Puente de Piedra”, rechazando el recurso presentado por la Fiscalía de Estado. La sentencia, dictada el 2 de julio, consolida la protección de un recurso hídrico vital y representa un avance legal significativo en materia ambiental.

Además del aspecto hídrico, el fallo establece que la ciudadanía debe participar activamente en la evaluación del impacto ambiental sobre la parcela 24.856, explotada ilegalmente por la empresa Cristamine S.A. durante años. Antes de otorgar cualquier certificado de aptitud ambiental, el Gobierno deberá permitir que técnicos, universidades, ONG y organismos públicos colaboren en un plan de trabajo inclusivo y transparente.

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos tiene ahora 30 días para presentar dicho plan. Debe incluir el diagnóstico del daño ambiental en el arroyo y la cantera, proponer medidas de recuperación y definir plazos de ejecución. La vocal Laura Soage remarcó que esta tarea excede una simple respuesta técnica: se trata de una articulación interdisciplinaria que exija el compromiso institucional y social para recomponer el daño causado.

Un informe técnico del expediente 1677947 confirma impactos severos e irreversibles sobre el suelo, producto de la extracción de arena silícea en la cantera. Según dicho informe, se ha destruido completamente el suelo en 11 hectáreas, y la fauna original ha desaparecido. Aunque el daño es grave, aún se estudia la viabilidad de su recuperación o compensación, tarea que quedará a cargo de especialistas ambientales.

La resolución del STJ no solo reafirma el derecho al flujo natural de los cursos de agua, sino también el derecho colectivo a opinar y decidir sobre las actividades que afectan la salud de los ecosistemas. Fundación CAUCE celebró este logro como parte de su lucha por ríos libres y comunidades empoderadas.

Nota con información de Fundación Cauce

Valle María estrena Ecodomo: tecnología inmersiva para educar y entretener

Valle María se prepara para vivir una experiencia única con la inauguración del Ecodomo este sábado 11 de julio a las 14:00 en el Centro Cultural y Deportivo Héctor Pedro Rohr.

Esta estructura itinerante, que combina educación y entretenimiento mediante proyecciones audiovisuales 360°, marcará el inicio de un innovador programa que recorrerá los 17 departamentos de Entre Ríos.

El proyecto forma parte del Plan para la Cultura, la Participación y la Construcción de Ciudadanía a través de Tecnologías Inmersivas, una iniciativa provincial que busca democratizar el acceso a contenidos culturales y educativos. “Estamos transformando la manera de aprender y compartir conocimiento mediante herramientas tecnológicas que capturan la atención y generan impacto”, explicaron los organizadores.

La jornada inaugural ofrecerá cinco funciones con cupos limitados: “Viaje por el Universo” (14:00), “Cuidemos el planeta” (14:30), un homenaje con “Universo Cerati” (15:00), “Aventura Submarina” (15:30) y “Dinosaurios. El Regreso” (16:00). Los interesados deben inscribirse previamente al 3434721804, enviando nombre completo y función elegida.

Tras su debut itinerante, el Ecodomo se instalará permanentemente en Valle María, permitiendo nuevas proyecciones en las próximas semanas. Las autoridades adelantaron que el espacio estará disponible para instituciones educativas, ofreciendo a docentes una herramienta pedagógica innovadora para abordar diversas temáticas curriculares.

Esta propuesta representa un avance en la democratización tecnológica de la provincia, combinando arte, ciencia y educación en un formato accesible. “El Ecodomo no es solo entretenimiento; es una puerta a nuevos conocimientos que fortalece la participación comunitaria y el aprendizaje colectivo”, destacaron desde la organización.

Valle María celebrará su 147° aniversario con una gran fiesta de raíces alemanas

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos acompañó en la presentación de la emblemática festividad de la aldea madre de los alemanes del Volga, que se desarrollará en una doble jornada el 13 y el 20 de julio en Valle María. El festejo fue declarado de Interés Turístico Provincial.

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, realizó en la capital provincial la presentación oficial del 147° Aniversario de Valle María, uno de los festejos más representativos del legado inmigrante de la provincia. En modalidad showroom, el evento reunió a autoridades provinciales, municipales y referentes del sector para poner en valor esta celebración que destaca la historia y la identidad cultural de las Aldeas Alemanas del Volga.

Durante la presentación, el secretario de Turismo, Jorge Satto, hizo entrega al intendente Mario Sokolovsky de la Declaración de Interés Turístico por parte del gobierno de Entre Ríos. “Esto muestra lo que es Entre Ríos, cómo está compuesta, sus orígenes. Venimos de vivir en San José la Fiesta de la Colonización, y ahora estamos en la costa del Paraná, donde están los alemanes del Volga, para celebrar una propuesta muy interesante desde el punto de vista cultural, histórico y turístico”, expresó Satto.

Valle María es reconocida como Aldea Madre del grupo de colonias alemanas del Volga que se asentaron en el departamento Diamante en 1878. Junto a Aldea Protestante, San Francisco, Spatzenkutter y Salto, estas comunidades constituyeron un núcleo identitario cuya arquitectura, gastronomía, música y costumbres siguen vivas en el presente.

Los festejos comenzarán el domingo 13 de julio, con un almuerzo típico y baile popular organizado por la Unión de Alemanes Libres de Valle María, y culminarán el domingo 20 de julio, con una jornada central que incluirá misa, homenaje a los antepasados, caravana festiva, feria de emprendedores, gastronomía típica y espectáculos musicales en vivo.

“Tratamos de que la gente que llegue, que participe, disfrute de lo propio, de lo tradicional de los alemanes del Volga”, destacó el intendente Sokolovsky, quien también agradeció el acompañamiento provincial y subrayó la importancia de estos encuentros para mantener viva la memoria colectiva de las aldeas.

Participaron además de la presentación el secretario de Turismo local, Franco Rohr, el secretario de Cultura, Darío Wendler, y representantes de instituciones de la comunidad. La celebración del aniversario no solo honra la historia local, sino que constituye una invitación abierta al turismo cultural y a la revalorización de las raíces que dieron forma al entramado social de Entre Ríos.

Hallan marsupial patagónico en Aldea Salto: un misterio biológico

Un inusual descubrimiento movilizó a las autoridades ambientales y policiales en la localidad de Aldea Salto, cuando un vecino alertó sobre la presencia de un extraño animal en su propiedad.

Agentes de la Comisaría de Valle María acudieron al llamado y aseguraron al pequeño espécimen, cuyo aspecto desconocido en la región generó inmediata preocupación.

Especialistas de la Dirección de Recursos Naturales identificaron al animal como un “Monito del Monte” (Dromiciops gliroides), un marsupial endémico de los bosques patagónicos que nunca había sido registrado en la provincia. El hallazgo desconcertó a los biólogos, quienes desconocen cómo este ejemplar pudo aparecer a cientos de kilómetros de su hábitat natural.

El pequeño marsupial, que se encontraba en buen estado de salud, fue puesto bajo custodia de guardafaunas provinciales. Las autoridades descartaron que presentara signos de domesticación, aunque no se descarta que pudiera haber sido trasladado ilegalmente desde su entorno natural.

Este caso representa un importante hallazgo biológico para la región, ya que se trata de una especie considerada “fósil viviente” y único representante vivo de su orden microbiotérido. Expertos investigan si podría tratarse de un caso aislado o si existiría una población desconocida en la zona.

El ejemplar fue trasladado a una reserva natural provincial, donde recibirá los cuidados necesarios antes de definir su destino final. Las autoridades recordaron la importancia de reportar este tipo de hallazgos y evitar el contacto con fauna silvestre desconocida.

Hallazgo prehistórico en Salto Ander Egg: descubren restos de un perezoso gigante

Un importante descubrimiento paleontológico tuvo lugar cerca del Salto Ander Egg, en Entre Ríos, donde investigadores hallaron la pelvis fosilizada de un milodón, un mamífero herbívoro de gran tamaño que habitó Sudamérica en la era del Pleistoceno.

El hallazgo fue confirmado por el Centro de Recursos Creacionistas (CRC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en colaboración con el CONICET Diamante.

La excavación, que requirió un delicado trabajo técnico con maquinaria pesada y herramientas especializadas, fue supervisada por el doctor Samuel Abdala, director del CRC. Según explicó, el fósil pertenece a un ejemplar de la familia de los milodóntidos, la misma que integraban los gliptodontes y mastodontes. En las inmediaciones también se encontró un diente de megaterio, otro perezoso aún más imponente que el milodón.

La labor científica se desarrolla bajo estrictos protocolos legales y técnicos, en coordinación con organismos nacionales. Además, se prepara una presentación del caso para el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina (CAPA), que se realizará en noviembre en la ciudad de Paraná. Estudiantes de Biología de la UAP participan activamente del proyecto, integrando formación académica e investigación de campo.

El CRC destacó la dimensión educativa del hallazgo, que permitirá acercar el estudio de la megafauna a la comunidad local. Ubicado en Libertador San Martín, el centro cuenta con fósiles, minerales y experiencias interactivas que combinan ciencia y tecnología, además de fomentar un diálogo entre fe y conocimiento científico.

Desde la universidad se alienta a la población a visitar el centro y conocer de cerca los restos recuperados. “Estos descubrimientos no solo amplían nuestro entendimiento sobre el pasado, sino que despiertan preguntas fundamentales sobre la vida en la Tierra y los procesos que la transformaron”, expresó el Dr. Abdala con entusiasmo.

Aldea Spatzenkutter recibió al embajador alemán en histórica visita

El presidente comunal, Juan Lell, relató a Neo Net Music los emotivos momentos compartidos durante esta jornada que fortalece los lazos culturales.

La pequeña localidad entrerriana de Aldea Spatzenkutter fue protagonista de un encuentro diplomático significativo al recibir la visita del embajador de Alemania en Argentina, en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales entre ambos países.

La agenda incluyó un enriquecedor diálogo entre las autoridades alemanas y los representantes locales, seguido de un simbólico acto: la plantación de un algarrobo como representación de la hermandad entre las naciones. “Este árbol crecerá como testimonio de nuestra amistad perdurable”, destacó Lell durante la entrevista, subrayando el valor de este gesto para la comunidad.

Como cierre del encuentro, la comitiva realizó un recorrido por el museo local, donde se destacaron los orígenes germánicos de la aldea, fundada por inmigrantes alemanes en el siglo XIX. El intercambio de obsequios tradicionales entre las partes selló una visita que quedará grabada en la historia de esta colonia entrerriana.

El mandatario comunal expresó su profundo agradecimiento a Darío Wendler, director de Turismo y Cultura de Aldea Valle María, por su colaboración en la organización del evento. “Su apoyo fue fundamental para el éxito de esta visita tan especial”, reconoció Lell, destacando el trabajo conjunto entre localidades vecinas.

Este encuentro no solo refuerza los vínculos diplomáticos, sino que también pone en valor el legado cultural que los inmigrantes alemanes dejaron en la provincia de Entre Ríos. Para los habitantes de Aldea Spatzenkutter, la visita del embajador representa un reconocimiento a su identidad y una oportunidad para proyectar su patrimonio histórico a nivel internacional.

Valle María participó del lanzamiento de la temporada de turismo invernal de Entre Ríos

En un evento realizado en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, se presentó la propuesta de turismo invernal de nuestra provincia bajo el lema #ModoCarpincho, con el objetivo de promocionar las distintas actividades, paisajes y atractivos turísticos que Entre Ríos ofrece esta temporada.

La presentación contó con la participación del gobernador Rogelio Frigerio y del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quienes destacaron el compromiso con el desarrollo turístico, la articulación con el sector privado y el impulso a políticas que buscan romper la estacionalidad y fortalecer las economías regionales.

Durante el encuentro también se relanzó la iniciativa “Pasaporte Entre Ríos” y se lanzó una campaña promocional con un bus temático que recorrió puntos estratégicos del centro porteño, entregando material informativo sobre los destinos entrerrianos.

En representación de nuestra localidad, el intendente Mario Sokolovsky y el coordinador de Turismo de Valle María participaron del evento, compartiendo la oferta turística no solo de Valle María, sino también de “el Paraná y sus aldeas”, destacando la riqueza cultural, natural y de tradiciones que ofrece esta región.

General Ramírez en pie de lucha: Rechazan recorte de días festivos escolares

La comunidad educativa y vecinos de General Ramírez expresan su profundo malestar ante una resolución de la Dirección Departamental de Escuelas (DDE) de Diamante que limita la participación de las instituciones educativas en tres celebraciones históricas de la localidad.

La medida, impulsada por la titular Marta Müller, establece que solo uno de estos tres días tradicionales será considerado feriado escolar, rompiendo con una costumbre arraigada por décadas.

Los festejos afectados incluyen el 13 de marzo (Día de la Ciudad), el 27 de junio (Día del Sagrado Corazón de Jesús, patrono local) y el 31 de octubre (Día de la Reforma Protestante). La intendenta Flavia Pamberger recordó que desde 2006 existe una ordenanza municipal que declara feriado el 27 de junio, y lamentó que este año las escuelas no podrán sumarse a los actos como tradicionalmente lo hacían.

El impacto concreto de esta decisión ya se hace visible: la Escuela Católica Sagrado Corazón de Jesús se vio obligada a cancelar una kermés programada para la festividad patronal, generando frustración entre alumnos, docentes y familias. “Estas celebraciones son parte de nuestra identidad como ramirenses”, expresó un docente anónimo a este medio.

La medida ha generado un inusual consenso en la comunidad, donde católicos y protestantes –que históricamente comparten estas fechas como patrimonio cultural– coinciden en rechazar la disposición. Padres de familia destacan que estas festividades siempre fueron espacios de integración y aprendizaje sobre la historia local.

Ante el creciente reclamo, vecinos y autoridades esperan que la DDE revise su postura. “No se trata solo de días libres, sino de preservar nuestras tradiciones y el rol educativo que tienen estas celebraciones”, señaló Pamberger, mientras la comunidad organiza petitorios para revertir una decisión que consideran un ataque a su identidad cultural.

Nota con información de Radio H2S3

Valle María vivió una jornada única sobre la prevención del deterioro cognitivo

El pasado viernes 13 de junio, el Centro de Jubilados de Valle María fue escenario de una valiosa capacitación gratuita sobre la prevención del deterioro cognitivo, destinada principalmente a personas mayores de la comunidad.

La actividad se enmarcó en una propuesta presentada a la Municipalidad por la Lic. Cintia Barbosa, profesional con amplia formación y experiencia en el área de salud mental. El objetivo de esta iniciativa fue generar un espacio de colaboración mutua en investigación, con la intención de promover factores de prevención, identificar posibles factores protectores y, al mismo tiempo, rescatar aspectos culturales propios de la comunidad de descendientes de Alemanes del Volga. Este enfoque integral no solo apunta al cuidado de la salud mental, sino también a revalorizar las raíces que conforman nuestra identidad y que pueden aportar datos significativos a los estudios en esta temática.

El gran destaque de la jornada fue la presencia de dos reconocidos profesionales del prestigioso Instituto FLENI, quienes ofrecieron una charla abierta a la comunidad sobre “Prevención del deterioro cognitivo”. Se trató del Dr. Ricardo Allegri, médico neurólogo y psiquiatra, jefe del Departamento de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría de FLENI, y presidente del Comité Científico de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer (ALMA); y del Dr. Gustavo Sevlever, médico y doctor en Medicina por la UBA, director de Docencia e Investigación y jefe del Departamento de Neuropatología de la misma institución.

Durante la charla, ambos especialistas compartieron herramientas concretas, conocimientos actualizados y recomendaciones prácticas para cuidar la salud mental a lo largo de toda la vida. La exposición fue clara, accesible y enriquecedora, y despertó un profundo interés entre los asistentes, quienes pudieron realizar preguntas e intercambiar experiencias. En la jornada de capacitación se generó un intercambio muy enriquecedor con profesionales de la medicina locales y de ciudades vecinas.

Esta jornada representó una oportunidad única para la comunidad de Valle María, fortaleciendo el compromiso con el bienestar integral de las personas mayores, y acercando el conocimiento científico a la vida cotidiana, desde una perspectiva humana, preventiva y culturalmente situada.

En Ramírez luchan para que no se cierre el Centro Comunitario de Educación Permanente Nº27

Docentes, alumnos, exalumnos y vecinos realizaron un abrazo solidario a la institución y juntaron firmas para evitar el cierre el 30 de junio. En las últimas horas fueron recibidos por la intendenta.

El Centro Comunitario de Educación Permanente Nº27 de General Ramírez tiene actualmente unos 13 alumnos desde los 15 hasta los 70 años. Son aquellos que por diferentes motivos no pudieron finalizar la Escuela Primaria. En un lugar que brinda educación y contención, siendo la única posibilidad para que esas personas concluyan esta etapa educativa, además de la realización de cursos, talleres y Educación Secundaria.

En los últimos días se conoció que la institución corre riesgo de cierre el 30 de junio, al igual que otras de su tipo en Diamante y Las Cuevas. Es por ello que surgió la convocatoria para realizar un abrazo simbólico el cual obtuvo el eco no solo de sus integrantes sino de la comunidad en general que además acompañó en redes sociales.

En las últimas horas, si bien no depende del municipio, la propia intendenta, Flavia Pamberger, recibió a integrantes del Centro Comunitario, se interiorizó sobre la situación y habría prometido trabajar hasta conseguir el no cierre del lugar.

Nota con información de Informe Litoral

Cierran tres centros educativos para adultos en el departamento Diamante

Tres instituciones dedicadas a la educación de jóvenes y adultos en el departamento Diamante enfrentan un inminente cierre, dejando a estudiantes sin acceso a la escolarización.

Los afectados son los Centros Educativos N°27 de General Ramírez, N°27 de Strobel y N°86 de Las Cuevas, espacios que brindaban oportunidades de estudio a poblaciones vulnerables, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes que completaban su primaria.

La medida no solo impactará a los alumnos, sino que también dejará sin trabajo a los docentes que desempeñaban sus funciones en estas instituciones. Para muchos estudiantes, estos centros representaban mucho más que un lugar de aprendizaje: eran espacios de contención y socialización dentro de sus propias comunidades. Con su cierre, se dificultará enormemente que estos grupos continúen su formación, ya que no cuentan con alternativas educativas cercanas.

La decisión ha generado indignación entre docentes, alumnos y vecinos, quienes consideran que se trata de un nuevo recorte al derecho fundamental a la educación. “Es incomprensible que en un contexto de ajuste se prioricen medidas que perjudican a quienes más necesitan del sistema educativo”, expresó una docente afectada, quien pidió mantener el anonimato por temor a represalias.

El cierre de estas instituciones se enmarca en una política de reducción presupuestaria que ya ha afectado a otros sectores de la educación pública. Organizaciones sociales y sindicales advierten que la medida profundizará las desigualdades, especialmente en zonas rurales y semiurbanas donde el acceso a la educación ya es limitado.

Ante la falta de respuestas oficiales, familiares y docentes de los centros educativos anunciaron que presentarán reclamos ante las autoridades provinciales para revertir la decisión. “No vamos a permitir que le arrebaten el futuro a nuestros alumnos”, aseguraron, mientras preparan acciones para visibilizar su lucha en defensa de la educación pública.

Valle María apuesta a las energías renovables con estudio pionero de la UTN

Un acuerdo estratégico entre la Municipalidad de Valle María, la UTN Paraná y la Cooperativa de Agua local marcará el inicio de un ambicioso estudio sobre energías limpias en la región.

El convenio, enmarcado en el programa PICTS-UTN 2024, permitirá evaluar el potencial de energía solar y eólica en zonas clave del municipio entrerriano.

El proyecto de investigación, aprobado por Resolución C.D. N° 220/2025, se centrará específicamente en dos áreas estratégicas: la planta de bombeo de agua potable y el futuro parque industrial. El objetivo es determinar la viabilidad técnica y económica de implementar sistemas de generación renovable que optimicen el consumo energético municipal.

Esta iniciativa persigue tres grandes metas: desarrollar soluciones tecnológicas con impacto local, transferir conocimiento académico a la comunidad y fortalecer la articulación entre la universidad, el gobierno y las organizaciones sociales. La Cooperativa de Agua participa como entidad adoptante del proyecto, mientras el municipio actúa como demandante de estas innovaciones sustentables.

El intendente de Valle María destacó que este estudio representa un paso fundamental en la transición energética del pueblo: “Queremos ser pioneros en el uso responsable de recursos y en la aplicación de tecnologías limpias que beneficien a toda nuestra comunidad”. Por su parte, la UTN resaltó el valor de llevar la investigación universitaria a terrenos concretos de desarrollo local.

Esta alianza tripartita sienta un precedente en la región al combinar expertise académico, capacidad de gestión pública y conocimiento del territorio. Los resultados del relevamiento podrían convertir a Valle María en un modelo de implementación de energías renovables para pequeñas localidades de la provincia. Se espera que las primeras conclusiones estén disponibles durante el segundo semestre de 2025.

Charla-Taller sobre protocolos ante situaciones de violencia y salud mental en Valle María

El área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) Valle María llevará a cabo una Charla-Taller este jueves 5 de junio a las 18:00 horas, en las instalaciones de la Escuela N° 58 “Emilio Hallam”.

La actividad está destinada a docentes y personal del establecimiento educativo, con el objetivo de brindar herramientas e información actualizada sobre protocolos de acción ante situaciones de violencia o vulneración de derechos, así como también sobre los procedimientos a seguir frente a posibles situaciones de riesgo vinculadas a la salud mental.

Esta propuesta busca fortalecer el acompañamiento institucional y comunitario frente a problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes, promoviendo una actuación preventiva, responsable y articulada entre las distintas áreas involucradas.

Desde ANAF Valle María destacan la importancia de estos espacios de formación, reflexión y trabajo conjunto, como parte del compromiso con el cuidado integral de las infancias y juventudes en nuestra comunidad.

Aldana Masset: De Valle María al mundo con corona argentina

La provincia de Entre Ríos está de fiesta. Aldana Masset, una joven de 24 años oriunda de Valle María, se consagró como Miss Universo Argentina 2024 tras una competencia que puso a prueba su elegancia, inteligencia y carisma.

El próximo desafío de esta morena de impactante sonrisa será representar al país en el certamen internacional que se realizará en diciembre en Bangkok, Tailandia.

El camino al triunfo no fue fácil. En la final nacional, Aldana debió superar a 23 candidatas, incluida la fuerte competidora de La Pampa, demostrando especial destreza en la prueba de oratoria. “Su discurso sobre empoderamiento femenino conmovió al jurado”, reveló una de las organizadoras del evento. La combinación de su naturalidad y preparación académica terminaron por inclinar la balanza a su favor.

La vuelta a su pueblo natal fue una verdadera celebración. Cientos de vecinos colmaron la plaza Centenario para recibir a su flamante reina de belleza. “Es un orgullo para todo Valle María”, expresó emocionada Marta, una docente que siguió de cerca la trayectoria de Aldana. La joven pasó más de dos horas saludando, firmando autógrafos y posando para selfies con sus coterráneos.

En el encuentro con la prensa, Masset compartió detalles de su preparación: “Son meses de intenso trabajo con coaches de pasarela, expresión oral y cultura general”. Los periodistas destacaron su sencillez al responder cada pregunta, mostrando ese mix perfecto entre humildad y seguridad que la caracteriza. “Esta corona no es mía, es de todos los que creyeron en mí”, afirmó.

Con la bandera argentina como estandarte, Aldana cerró su discurso con un mensaje contundente: “Llevaré a mi país en el corazón y demostraré que la belleza argentina trasciende los estereotipos”. Mientras empaca sus valijas rumbo a Asia, Entre Ríos ya prepara las pantallas gigantes para seguir cada momento de su participación internacional. El sueño recién comienza.

Aldana Masset rinde homenaje a sus raíces entrerrianas antes de competir en Miss Universo

La reina de belleza entrerriana Aldana Masset, flamante Miss Universo Argentina, conmovió a sus seguidores al interpretar “Una Tierra Diferente”, el clásico de Los Musiqueros Entrerrianos.

En un emotivo video difundido en redes sociales y del cual accedió Neo Net Music, la joven cantó con pasión mientras imágenes de su pueblo natal, Valle María, acompañaban la melodía. La producción audiovisual refleja su profunda conexión con la cultura y los paisajes de Entre Ríos.

Este jueves, la modelo regresará a su tierra para ser recibida con un cálido homenaje por parte de la comunidad. La visita cobra especial significado, ya que Masset se prepara para representar al país en el certamen internacional de Miss Universo, que se realizará este año en Tailandia. Vecinos y autoridades locales organizaron un evento para celebrar su logro y desearle éxito en la competencia global.

La canción elegida por Aldana pertenece al álbum Natural (2006) de Los Musiqueros Entrerrianos, un disco que marcó un punto de inflexión en la trayectoria del grupo al incorporar sonidos modernos sin perder su esencia folclórica. “Una Tierra Diferente” se convirtió en un himno que evoca la identidad entrerriana, y su interpretación por parte de Masset refuerza su vínculo emocional con la provincia.

Más que una modelo, Aldana es una artista multifacética. Con formación en canto, actuación y moda, ha incursionado también como influencer y asesora de imagen. Desde pequeña mostró inclinación por el espectáculo: “No tengo recuerdos sin estar cantando o desfilando frente a mi familia”, reveló en una entrevista. Tras participar sin éxito en Miss Universo Argentina 2019, perseveró y logró coronarse este año, demostrando que “las segundas oportunidades existen”. Actualmente reside en Brasil junto a su pareja, el futbolista Fausto Vera.

Con los ojos puestos en el certamen internacional, Masset no abandona su faceta musical. Además de prepararse para Miss Universo, trabaja en su carrera como cantante autoral, componiendo temas propios. “Seguir al corazón es clave”, afirma. Así, la entrerriana se consolida no solo como un símbolo de belleza, sino también como una embajadora cultural, llevando en alto el nombre de su tierra a cada paso.

Valle María convoca a comerciantes y vecinos a debatir sobre competencia desleal

La Municipalidad de Valle María y el Honorable Concejo Deliberante invitan a comerciantes y residentes a participar de una reunión clave este jueves 29 de mayo a las 20:00 horas en el Salón del Concejo.

El encuentro busca abordar una problemática que preocupa al sector comercial local: la venta ambulante no regulada por parte de vendedores foráneos.

La convocatoria surge como respuesta a las quejas presentadas por empresarios locales, quienes denuncian prácticas comerciales desleales. Según los comerciantes establecidos, estos vendedores externos operan sin habilitaciones municipales, no contribuyen al fisco local y, en muchos casos, ofrecen productos a precios más bajos que los negocios radicados en la localidad.

Las autoridades proponen un diálogo abierto con tres objetivos principales: presentar un diagnóstico de la situación actual, recoger testimonios y propuestas de los afectados, y analizar posibles soluciones que protejan la economía local sin perjudicar a los consumidores. “Buscamos equilibrar la competencia comercial con el bienestar general de la comunidad”, explicaron desde el gobierno municipal.

El encuentro se plantea como un espacio de construcción colectiva, sin posturas predefinidas. “Reconocemos que este tema genera visiones diversas y complejas. Por eso es fundamental la participación responsable de todos los actores involucrados”, destacaron los organizadores de la reunión.

Esta iniciativa marca un precedente en el abordaje participativo de problemáticas económicas en Valle María. Los resultados del debate podrían derivar en nuevas normativas o políticas públicas que regulen la actividad comercial, buscando proteger tanto a los empresarios locales como los intereses de los consumidores de la localidad.

Valle María brilló en el 50° Congreso Nacional de Turismo

La localidad de Valle María tuvo una destacada participación en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT, uno de los eventos más relevantes del sector turístico argentino, realizado los días 22 y 23 de mayo en el CPC de Paraná.

La comunidad formó parte del stand colectivo “El Paraná y sus Aldeas”, donde promocionó sus atractivos culturales, festividades tradicionales y productos regionales ante operadores turísticos de todo el país.

Durante las dos jornadas, los representantes de Valle María enfatizaron la próxima celebración del 147° Aniversario de la localidad, programada para el 20 de julio. Este evento se presentó como una oportunidad única para que turistas descubran la rica identidad cultural de la comunidad, combinando historia, tradiciones y experiencias auténticas que caracterizan a esta pintoresca aldea entrerriana.

La presencia en este prestigioso congreso demuestra el firme compromiso de Valle María con el desarrollo turístico regional y su integración al circuito de las aldeas del Paraná. El stand recibió numerosas visitas de agentes de viajes interesados en incorporar esta localidad a sus paquetes turísticos, generando valiosos contactos para futuras acciones promocionales.

Los organizadores destacaron el creciente interés por el turismo cultural y de experiencias que ofrece la región, donde Valle María se posiciona como un destino con propuestas diferenciadoras. La participación en este evento estratégico permitió mostrar la diversidad de opciones que van desde sus fiestas tradicionales hasta su patrimonio histórico y gastronómico.

Al cierre del congreso, las autoridades locales expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos y agradecieron a todos los visitantes que mostraron interés por conocer más sobre Valle María. Esta experiencia refuerza el trabajo conjunto entre municipio, prestadores turísticos y la comunidad para consolidar a la localidad como un destino relevante en el mapa turístico provincial y nacional.

La vallemariense Aldana Masset: Una Miss Universo con propósito y voz propia

La entrerriana Aldana Masset alzó la corona de Miss Universo Argentina tras impresionar al jurado con su elocuencia y autenticidad.

En una noche de intensa competencia, superó a las demás finalistas, incluyendo a la representante de La Pampa, destacándose tanto en las pruebas de talento como en su discurso inspirador. Su triunfo le otorgará la chance de competir en la etapa internacional del certamen, que este año se realizará en Tailandia.

Con un mensaje cargado de empoderamiento, Masset cautivó al público y a los jueces al reflexionar sobre su trayectoria: “Como cantante, descubrí que ningún escenario es insignificante si logras conmover. Como Miss, aprendí que el valor no está en la corona, sino en lo que hacemos con ella”. Pero fue su convicción como mujer lo que resonó con más fuerza: “Nada es más transformador que una mujer que decide escribir su propio destino”.

Antes de ser coronada, la joven enfatizó el propósito detrás de su participación: “Esta no es solo una plataforma de belleza, sino de impacto. Quiero usar mi historia, con sus triunfos y fragilidades, para motivar a otros”. Su discurso reflejó una filosofía de vida: la verdadera belleza surge cuando convertimos nuestras experiencias en fortalezas.

Oriunda de Valle María, Entre Ríos, Masset no es nueva en el mundo del espectáculo. Integró la reconocida banda Agapornis y desde hace años comparte su pasión por la música en YouTube, donde interpreta covers con su guitarra. Además, su carrera como modelo comenzó a los 13 años, demostrando una versatilidad que ahora trasciende fronteras. Su perseverancia también se vio en 2019, cuando participó por primera vez en el certamen sin alcanzar la victoria.

En el ámbito personal, la flamante Miss Universo Argentina mantiene una relación con el futbolista Fausto Vera, quien se formó en Argentinos Juniors y actualmente milita en el fútbol brasileño. Con talento, determinación y un mensaje claro, Aldana Masset se prepara para llevar su voz —y la de su país— a la etapa global del concurso.

Entre Ríos adjudica 10 viviendas sociales en General Racedo mediante sorteo público

El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) de Entre Ríos preadjudicó este miércoles 10 unidades habitacionales del programa Primero Tu Casa en General Racedo, departamento Diamante.

El sorteo, transmitido en vivo por YouTube, contó con la presencia del presidente del organismo, Manuel Schönhals, junto al presidente comunal Julio Demartin, legisladores provinciales y autoridades del instituto, siendo certificado por un escribano público para garantizar transparencia en el proceso.

“Este acto materializa el sueño de familias que podrán acceder a un techo digno, base fundamental para construir hogares”, destacó Schönhals durante el evento. El funcionario resaltó que este sistema de adjudicación aleatoria refleja el compromiso del gobierno de Rogelio Frigerio con políticas habitacionales transparentes e inclusivas para toda la provincia.

Demartin, por su parte, expresó su satisfacción por la concreción de este proyecto para la comunidad: “Ver cómo diez familias accederán a su vivienda propia nos llena de orgullo y reafirma el sentido de nuestra gestión”. El jefe comunal enfatizó el valor social de contar con un espacio propio que permita proyectar el futuro con mayor estabilidad.

Los beneficiarios seleccionados serán contactados en los próximos días por personal del IAPV para completar la documentación requerida y verificar los datos declarados en el Registro de Demanda Habitacional. Este paso es fundamental para formalizar la adjudicación definitiva de las viviendas.

La iniciativa forma parte de una política habitacional más amplia que busca dar respuesta a las necesidades de familias entrerrianas, priorizando mecanismos equitativos de distribución. Las unidades en General Racedo representan un avance concreto en el acceso a la vivienda digna, uno de los ejes centrales de la gestión provincial actual.

Valle María impulsa educación vial con entrega de cascos a estudiantes

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y el intendente Mario Sokolovsky encabezaron este jueves el cierre de una capacitación en seguridad vial para alumnos secundarios de Valle María.

Durante el acto, realizado en conjunto con el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, se distribuyeron 16 cascos homologados y chalecos reflectivos para promover conductas responsables entre los jóvenes conductores.

La iniciativa contó con la participación de funcionarios provinciales y municipales, quienes destacaron la importancia de formar a las nuevas generaciones en materia de tránsito. “Las estadísticas de siniestros nos obligan a reforzar el mensaje sobre el uso de casco y el respeto a las normas viales”, señaló Roncaglia, enfatizando el valor preventivo de estas acciones coordinadas con los gobiernos locales.

Por su parte, el intendente Sokolovsky valoró el trabajo articulado con la provincia y reconoció el esfuerzo del equipo municipal del Centro de Emisión de Licencias, que acompañó activamente la jornada educativa. “Estas instancias de aprendizaje benefician no solo a los estudiantes, sino a toda la comunidad”, remarcó el jefe comunal durante el evento.

Ana Elle, directora de Prevención y Seguridad Vial, subrayó el rol transformador de la educación: “Los jóvenes son los constructores de una nueva cultura vial como futuros conductores y peatones”. La funcionaria hizo hincapié en la necesidad de abordar temas críticos como el consumo de alcohol al volante y las medidas de protección, fundamentales para salvar vidas.

El material entregado incluyó 10 cascos provistos por el organismo provincial y 6 adquiridos por la comuna, reforzando el compromiso institucional con la reducción de accidentes. Las autoridades coincidieron en que solo mediante políticas públicas sostenidas y el compromiso ciudadano se logrará un cambio real en la seguridad vial entrerriana.

Valle María celebra el mes de los Jardineritos

Este jueves 29 de mayo, los más pequeños de nuestra comunidad serán los protagonistas de una tarde llena de alegría, juegos y colores.

El “mes de los jardineritos” (o “Mes de los Jardines de Infantes”) se celebra en Argentina cada mes de mayo, específicamente el 28 de mayo, en conmemoración a Rosario Vera Peñaloza, precursora y defensora de la educación de niños en la temprana infancia. En esta fecha se celebra también el Día de la Maestra Jardinera.

En nuestra localidad, el encuentro será el jueves 29 de mayo en el Complejo Spielen de 13:30 a 15 hs.

Habrá baile de bienvenida y desfile de las salitas, estaciones recreativas con juegos para disfrutar y compartir, merienda compartida y una sorpresita especial para los agasajados.

Toda la familia podrá participar, llevando sillones, equipos de mate y lo que deseen compartir. En caso de lluvia, el encuentro se traslada al Polideportivo Municipal.

Organizan esta actividad recreativa: CEF N° 11, Instituciones Educativas, Área de Desarrollo Social, Área de la Juventud, Municipalidad de Valle María.

Temporal en el Departamento Diamante: Caída de árboles y cortes de energía por el fuerte viento

Las intensas lluvias y ráfagas de viento que azotaron el Departamento Diamante durante la madrugada y la mañana de hoy causaron severos daños en distintas zonas. La caída de árboles, postes y cables provocó cortes en el suministro eléctrico, afectando tanto áreas urbanas como rurales.

La empresa Enersa informó que sus equipos técnicos se encuentran desplegados en distintos puntos de la región, trabajando sin descanso para restablecer el servicio lo antes posible. La prioridad es atender las zonas más afectadas y garantizar el acceso a la energía en sectores clave.

Las condiciones climáticas adversas generaron problemas especialmente en áreas rurales, donde la acumulación de agua por el desborde de arroyos bloqueó caminos, dificultando el acceso de cuadrillas de emergencia. La situación más crítica se registró en Colonia Alvear, donde los cortes están relacionados con el distribuidor Valle María.

En la ciudad de Ramírez, los reclamos de los vecinos fueron atendidos entre anoche y esta mañana, logrando solucionar gran parte de los inconvenientes eléctricos. Sin embargo, continúan los trabajos para restablecer el servicio en su totalidad.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta ante posibles nuevos episodios de mal tiempo y seguir las indicaciones de los equipos de emergencia. Mientras tanto, se monitorea el desarrollo de las condiciones meteorológicas para prevenir mayores afectaciones en la región.

Fumigación clandestina desata crisis sanitaria y escándalo en Colonia Ensayo

Una aplicación irregular de agroquímicos en campos lindantes al barrio Santa María II de Colonia Ensayo, Diamante, generó este miércoles un grave conflicto ambiental y sanitario.

Vecinos denunciaron que la fumigación se realizó sin previo aviso, con vientos adversos y omitiendo los protocolos de seguridad, lo que derivó en intoxicaciones en varias familias del sector.

La situación escaló hasta la comisaría local, donde se presentaron múltiples denuncias que detallan graves irregularidades: ausencia de notificación formal, falta de datos del operador y del GPS del equipo aplicador, y la publicación de la receta agronómica únicamente en un grupo de WhatsApp días antes. El ingeniero agrónomo responsable, Jorge Eduardo Pedro Mayer, figura como firmante del cuestionado procedimiento.

Testimonios recogidos por ERA Verde revelan el impacto inmediato en la salud de los residentes: “Sentí un ardor intenso en garganta y ojos, perdí el olfato y tuve que alertar a mis vecinos”, relató una afectada. Otra denunciante con problemas de tiroides expresó su temor por el agravamiento de su condición, mientras varios presentaron erupciones cutáneas y dificultades respiratorias.

El caso tomó un giro violento cuando Mayer irrumpió en la comisaría durante las declaraciones vecinales. Según el parte policial, el profesional actuó “de modo intempestivo y prepotente”, azotando la puerta al ser requerido su retiro. Este incidente quedó registrado como un hecho adicional en las actuaciones.

Ante la gravedad de los hechos -que incluyen el uso de mezclas químicas con componentes cancerígenos y disruptores endócrinos-, la comunidad exige una investigación exhaustiva. El episodio revive la problemática ya planteada en 2024 con el amparo ambiental de Tierra Alta, evidenciando persistentes fallas en el control de aplicaciones agropecuarias cerca de zonas pobladas. Las autoridades deberán ahora determinar responsabilidades por las múltiples irregularidades cometidas.

Punto Digital Valle María ofrece más de 150 cursos gratuitos para emprendedores y PyMEs

El Punto Digital ubicado en Marienthal 24 de Valle María anunció la disponibilidad de una amplia variedad de capacitaciones virtuales sin costo a través de la plataforma “Capacitar” del gobierno nacional.

Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades de emprendedores, pequeños y medianos empresarios mediante formación en áreas clave como tecnología, gestión y marketing digital.

La plataforma, alojada en Argentina.gob.ar, reúne cursos desarrollados por empresas líderes como Microsoft, IBM, Oracle y Fundación Telefónica. Entre las opciones destacadas se encuentran formación en inteligencia artificial, comercio electrónico, análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo web, diseñados para potenciar la competitividad de los negocios en la economía digital.

Los beneficios de esta iniciativa incluyen el desarrollo de competencias laborales, mejora en la gestión empresarial y acceso a herramientas para la transformación digital. “Capacitar ofrece oportunidades reales para que los emprendedores locales puedan profesionalizar sus proyectos y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado”, señalaron desde el Punto Digital.

La oferta educativa se divide en diversas categorías: desde cursos técnicos como “Business Intelligence” y “AWS Scale up para startups”, hasta formación en habilidades blandas como liderazgo, inteligencia emocional y atención al cliente. También incluye capacitaciones específicas sobre redes sociales, creación de tiendas online y estrategias de ventas digitales.

Para acceder a estos cursos, los interesados solo deben ingresar a la plataforma Capacitar sin necesidad de requisitos previos. El Punto Digital Valle María ofrece además asesoramiento para orientar a los vecinos en la selección de las capacitaciones más adecuadas según sus necesidades profesionales o proyectos emprendedores.

El Gobierno provincial capacitó a promotores de derechos en primera infancia en la localidad de Las Cuevas

En el marco del Programa Provincial para la Primera Infancia, se realizó un taller destinado a promotores de derechos en Las Cuevas, departamento Diamante. Fue organizado por el Copnaf junto a la junta de gobierno local.

Promover el desarrollo integral desde los primeros años y acompañar a las familias en el cuidado de la niñez son objetivos centrales del Programa Provincial para la Primera Infancia. En ese marco, el Copnaf llevó adelante una jornada de capacitación destinada a promotores de derechos del espacio de primera infancia de Las Cuevas, departamento Diamante. La actividad se realizó el martes en articulación con la junta de gobierno local.

El encuentro abordó tres ejes clave: el cuidado y la crianza, el rol del promotor de derechos en estos espacios, y herramientas prácticas para el acompañamiento cotidiano de niñas, niños y sus familias. Se trabajó además sobre la construcción de vínculos afectivos, la importancia del juego, y la corresponsabilidad con las familias en el proceso de crianza.

“Estos espacios de capacitación son importantes por la función que cumplen los promotores de derechos no solo en el cuidado y atención de los niños y niñas sino también en lo que hace a la detección de situaciones de vulneración de derechos y a la generación de acciones de promoción de derechos destinadas a los niños y sus familias”, expresó la jefa de área del Copnaf, Cristela Genre Bert.

El espacio de primera infancia de Las Cuevas fue inaugurado en 2024 y forma parte de una política pública del Gobierno de Entre Ríos orientada a garantizar el acceso equitativo a dispositivos de cuidado en todo el territorio, priorizando la cercanía, la contención y el trabajo comunitario como pilares para el bienestar de las infancias.

Sortearán nuevas viviendas para Gobernador Racedo

El gobierno entrerriano, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), realizará el sorteo de 10 nuevas unidades habitacionales que el organismo construye con fondos provinciales en el marco del programa Primero tu Casa.

La ceremonia se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo, a las 10, en la sede del instituto, ubicada en Laprida 351 de Paraná. Estará encabezada por el titular, Manuel Schönhals, será fiscalizada por la Escribanía Mayor de Gobierno y transmitida por internet.

Los vecinos de esta localidad del departamento Diamante que deseen participar del sorteo tienen plazo hasta el lunes 12 de mayo a las 7, para inscribirse a través del Registro de Demanda Habitacional, en el siguiente enlace: https://www.iapv.gob.ar/sistemas/inscripciones/

En el caso de estar inscriptos, deberán actualizar los datos en este enlace:

https://www.iapv.gob.ar/sistemas/inscripciones/seccion/ingresar

En tanto, el 14 de mayo se expondrá el padrón provisorio, y el definitivo estará disponible el día 20 de mayo.

El grupo habitacional está compuesto por 10 viviendas de 2 dormitorios, una de ellas equipada para situaciones especiales de discapacidad.

Para consultas, comunicarse con el Área Desarrollo Humano al número de WhatsApp 3434689522 (SOLO MENSAJES ESCRITOS) o por correo electrónico a contacto@iapv.gob.ar

Clausuran geriátrico en General Ramírez por graves irregularidades

El Ministerio de Salud de Entre Ríos ejecutó este jueves el cierre definitivo del geriátrico “La Emilia II” en General Ramírez (Diamante), tras detectar reiteradas violaciones a las normas de cuidado para adultos mayores.

La medida, respaldada por la Resolución Ministerial N° 3250/24, buscó proteger a los residentes que sufrían condiciones de superpoblación, falta de habilitación municipal y ausencia de servicios básicos como emergencias médicas y seguro de responsabilidad civil.

Un operativo interinstitucional reubicó a los 20 adultos mayores afectados. Algunos fueron trasladados a residencias temporales en Viale, Seguí, Crespo y la misma General Ramírez, mientras que otros fueron retirados por familiares. Las autoridades sanitarias habían notificado previamente a los allegados para gestionar su ubicación definitiva en centros habilitados.

Los propietarios del geriátrico habían apelado la clausura, argumentando que no se les concedió plazo para regularizar su situación. Sin embargo, la Fiscalía de Estado desestimó el recurso tras analizar las múltiples irregularidades documentadas en auditorías. El dictamen confirmó que el establecimiento mantenía condiciones inadmisibles para el cuidado de personas mayores.

El procedimiento contó con la participación de múltiples organismos, incluyendo el Ministerio Público de la Defensa, la Municipalidad de General Ramírez y fuerzas de seguridad. La medida fue refrendada por el Decreto N° 405/25 del gobernador provincial, destacando la necesidad de priorizar la protección de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Autoridades sanitarias y jurídicas, junto a representantes de seguridad y defensa pública, supervisaron personalmente el operativo. Entre ellos estuvieron los directores de Prestaciones y Hospitales del Ministerio de Salud, funcionarios de la Defensoría General y personal del SAME, quienes aseguraron una transición ordenada para los residentes afectados por el cierre definitivo del establecimiento.


Visita Nuestras Plataformas


Taller literario gratuito en Valle María: Una puerta a la cultura local

La Casa de Cultura Morada del Volga, en colaboración con la Municipalidad de Valle María, invita a la comunidad a participar de un taller de lectura y escritura sin costo.

La actividad estará a cargo del reconocido tallerista Kevin Jones y se desarrollará durante mayo y junio, todos los miércoles de 18:00 a 20:00. Debido a la capacidad limitada, se sugiere inscribirse con anticipación.

El taller busca profundizar en la riqueza literaria de la provincia, explorando tanto narrativa como poesía local. Según explicaron desde el área de Cultura, el objetivo es “acercar a los participantes a autores y obras que reflejen la identidad de nuestra región, permitiendo una conexión más íntima con nuestro entorno”. Una oportunidad ideal para quienes deseen ampliar su horizonte cultural.

Los interesados podrán anotarse completando un formulario digital disponible en el enlace: https://forms.gle/3LunR3jn6BGdDeqT7. La iniciativa apunta a fomentar el hábito de la lectura y la escritura en un espacio comunitario y accesible.

Kevin Jones: Experiencia y Trayectoria

Nacido en Seguí en 1993, Jones es un especialista en mediación lectora con amplia experiencia en talleres comunitarios y educativos. Ha plasmado sus reflexiones en libros como En lo visible y en lo cercano: Prácticas de lectura (2020) y El dragón y la mariposa (2023), donde aborda la enseñanza de la poesía y la literatura.

Como poeta, ha publicado obras como Ángeles después (2020) y Los encantados (2021), explorando temas como el tiempo, el deseo y la percepción humana. Su trabajo ensayístico, en cambio, se centra en la pedagogía literaria y las dinámicas sociales, consolidándolo como un referente en el ámbito cultural regional.


Visita Nuestras Plataformas


Valle María realiza obras de reparación en acceso al Balneario Camping

La Municipalidad de Valle María inició trabajos de mantenimiento en el camino que conduce al Complejo Balneario Camping, donde se detectaron importantes deterioros en el pavimento.

Las tareas consisten en excavaciones profundas para retirar el material dañado y preparar la base con broza compactada, como paso previo a la colocación de pavimento en frío.

El intendente Mario Sokolovsky explicó a Neo Net Music que estas intervenciones son necesarias para garantizar la seguridad vial en este importante acceso turístico de la ciudad. “Estamos realizando trabajos estructurales que permitirán una solución duradera a los problemas del pavimento”, destacó el mandatario local.

Las cuadrillas municipales se encuentran trabajando actualmente en el sector de la senda aeróbica, donde se concentran los principales daños en la calzada. Debido a la magnitud de las obras, las autoridades recomiendan a los conductores transitar con máxima precaución por la zona.

El municipio implementó un sistema de calzada reducida para permitir el normal desarrollo de los trabajos sin interrumpir completamente el tránsito vehicular. Se espera que las tareas se extiendan por varios días, dependiendo de las condiciones climáticas y el avance de los trabajos.

Estas mejoras en la infraestructura vial forman parte del plan de mantenimiento preventivo que lleva adelante la comuna para la temporada estival, buscando brindar mejores condiciones de acceso a uno de los principales espacios recreativos de la ciudad. Las autoridades adelantaron que continuarán monitoreando el estado de los caminos para programar nuevas intervenciones donde sean necesarias.


Visita Nuestras Plataformas


Realizarán una reunión con constructores por nuevas reglamentaciones para la edificación

La Municipalidad de Valle María convoca a los constructores registrados localmente para una reunión informativa para el martes 29 de abril. Será en el Salón Parroquial, a las 19:00.

El encuentro tiene como finalidad comunicar las disposiciones del nuevo Código de Edificación, aprobado hace unos meses, que normatiza los trabajos en obras de construcción que deben tenerse en cuenta.

El Código de Edificación es un conjunto de normas y regulaciones que establecen los requisitos mínimos para la construcción, conservación y uso de edificios. Define estándares de seguridad, habitabilidad, accesibilidad, funcionalidad y sustentabilidad, así como procedimientos para la tramitación de obras, permisos y controles. Por ese motivo, los constructores son actores fundamentales en el proceso de obra y deben conocer y cumplir las disposiciones establecidas.

En toda obra de construcción, el constructor es el encargado de materializar el proyecto registrado en la entidad correspondiente, interpretando al mismo, y cumpliendo las disposiciones que establezca el Director de Obra. Tendrá la responsabilidad de la ejecución material de la obra de acuerdo a las reglas del buen arte de construir, de los perjuicios ocasionados en los edificios linderos, de los accidentes producidos por falta de precauciones, de las deficiencias que puedan originarse por vicios de construcción y por el uso de materiales de mala calidad.


Visita Nuestras Plataformas


Valle María implementa nueva línea telefónica para áreas sociales

La Municipalidad de Valle María modernizó su sistema de comunicación al habilitar un número único para las oficinas de Desarrollo Social, Adultos Mayores y Discapacidad.

A partir de ahora, los vecinos que necesiten contactarse con estos servicios deberán llamar al 343 454 1254, según informaron autoridades locales.

Esta medida busca agilizar la atención y centralizar las consultas relacionadas con programas sociales, asistencia a personas mayores y apoyo a la discapacidad. El nuevo número reemplazará a las líneas anteriores, unificando la comunicación en un solo contacto para mayor comodidad de los ciudadanos.

El horario de atención se mantiene sin cambios: de 7:00 a 13:00, de lunes a viernes. Las autoridades recordaron que este servicio está destinado a consultas administrativas, trámites y orientación sobre los programas disponibles en dichas áreas.

La iniciativa forma parte de una serie de mejoras implementadas por el municipio para optimizar la atención al público. “Queremos que los vecinos tengan un acceso más sencillo y ordenado a los servicios sociales”, explicó una funcionaria municipal a Neo Net Music.

Quienes necesiten asistencia fuera del horario establecido pueden dirigirse personalmente a las oficinas o consultar a través de los canales digitales oficiales. La municipalidad aseguró que evaluará la demanda para ampliar los horarios si fuera necesario.


Visita Nuestras Plataformas


Las Cuevas: Importante iniciativa de un grupo de ciudadanos

En la mañana de hoy, Neo Net Music, se entera sobre una hermosa inquietud por parte de un grupo de personas interesadas en terminar sus estudios secundarios a través de un curso acelerado en la localidad de Las Cuevas.

Un grupo de ciudadanos de dicha Localidad han hecho llegar una carta a la Dirección Departamental de Escuelas a efectos de estudiar y tramitar la creación de un curso acelerado para adultos.

Que interesante propuesta cuando un grupo de ciudadanos, que por diferentes razones no han podido completar sus estudios se interesen en progresar y puedan llegar a completarlos sin importar su edad.

El futuro del país está en hombres cultos, que puedan llegar a desplegar sus conocimientos en diferentes ámbitos, por lo que se les debe dar la oportunidad de ampliarlos y poder aspirar a un trabajo digno o a seguir alguna carrera profesional, para lo cual es indispensable el nivel Secundario.

Esperemos que estos ejemplos de ciudadanos encuentren el eco de las autoridades correspondientes para conseguir sus objetivos y de esta manera llegar a cumplir con la tan ansiada meta.


Visita Nuestras Plataformas

Valle María celebra los 104 años de vida de una vecina centenaria


La localidad entrerriana de Valle María fue escenario de una celebración emotiva este domingo, cuando Agustina Benedetich, una respetada vecina de la comunidad, festejó su cumpleaños número 104 rodeada de familiares y afectos. El acontecimiento no pasó desapercibido para las autoridades locales, que llegaron hasta su hogar para hacerle un reconocimiento especial.

El municipio de Valle María se sumó a los festejos con un presente simbólico para homenajear a una de las ciudadanas más longevas de la región. Aunque no se especificó el detalle del obsequio, el gesto institucional buscó destacar la trayectoria de vida de Benedetich y su arraigo en la comunidad.

Las imágenes de esta celebración centenaria rápidamente se viralizaron en redes sociales, donde decenas de vecinos dejaron mensajes de cariño y admiración para la nonagenaria. “Feliz cumpleaños, Agustina”, “Un ejemplo de vida” y “Orgullo de Valle María” fueron algunos de los comentarios que inundaron las publicaciones compartidas por la comunidad.

Este tipo de celebraciones adquieren especial relevancia en pequeñas localidades como Valle María, donde los vecinos mantienen un estrecho vínculo generacional. La historia de vida de Agustina se convierte así en un puente entre el pasado y el presente de esta población entrerriana de fuerte raigambre cultural.

Mientras la familia Benedetich continúa disfrutando de este hito familiar, la imagen de Agustina sonriente junto a su torta de cumpleaños se transformó en un símbolo de esperanza y vitalidad para toda la comunidad, demostrando que los lazos sociales y el afecto familiar son ingredientes esenciales para una larga y plena vida.

Carlos Bender: “Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles en la zona rural”


El presidente de la Filial Puiggari (departamento Diamante), Carlos Bender solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

El dirigente denunció una serie de actos delictivos en establecimientos cuando sus dueños no se encontraban. Dijo que los vecinos están preocupados y con temor, por lo que se realizó una asamblea días atrás, para tratar la temática junto a funcionarios locales, fuerzas de seguridad y vecinos.

Bender informó que “Libertador San Martín, tiene un ejido de 7.500 hectáreas, superficie que en un elevado porcentaje se encuentra en la ruralidad ocupada por productores de distintas escalas que llevan adelante diferentes actividades”.

En este marco explicó que: “la zona del camino de Costa Grande que se comunica con Victoria, ha sido blanco de hechos de inseguridad, una familia que concurrió a un evento, al regresar, se encontró que la habían vaciado la vivienda que habitan y los galpones donde trabajan. Se llevaron todo tipo de herramientas y objetos de mucho valor”. También agregó que “en las últimas horas, vecinos advirtieron movimientos extraños en otro establecimiento rural y alertaron a la policía, horas después detuvieron a los sospechosos y dos de ellos, no serían de nuestra provincia”.

El federado comento que “trabajamos para reunirnos con autoridades provinciales relacionadas a la seguridad y solicitarles una mayor presencia de funcionarios y móviles que patrullen la zona rural que últimamente está siendo muy transitada por vehículos que no conocemos, es un hecho inusual para una zona que está atenta a cualquier movimiento extraño”.

Valle María: Firmaron el convenio para que funcione el Centro Educativo Integral


La Municipalidad de Valle María firmó un convenio de cooperación mutua con el Consejo General de Educación para que funcione en la localidad el Centro Educativo Integral Nº4 Enrique De Vedia, que funcionara en el Hospital Fidanza de Colonia Ensayo.

El objetivo del mismo es garantizar el derecho a la educación y brindar atención educativa integral a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad de Valle María y su zona de influencia. Esto garantizará que los vecinos que se trasladan a otras localidades como Diamante para poder garantizar su desarrollo integral, puedan hacerlo en su ciudad.

Para poder atender a los futuros estudiantes, el municipio reacondiciona las viejas salas velatorias, ubicadas en calle Ramírez y Hermano Borja, tareas que se desarrollan a muy buen ritmo y que se encuentran en gran estado de avance.

El Centro Educativo desarrollará sus tareas en forma articulada con organismos provinciales y locales como Centro de Salud; Área de Desarrollo Social; Área de Niñez, Adolescencia y Familia; Área de Discapacidad del municipio para garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad que concurran al Centro Educativo Integral N°4.

En cuanto a la continuidad en el tiempo del centro educativo, la Dirección de Educación Especial del Consejo General de Educación, en forma conjunta con la Dirección Departamental de Escuelas de Diamante evaluará la situación en función del crecimiento de la población escolar, propuestas formativas y la calidad educativa que brinde la institución. En principio, el convenio se firmó por dos años, con opción a renovarse en función de su desarrollo.

El documento fue refrendado por el presidente municipal, Mario Sokolovsky; y el Centro Educativo Integral N°4 Enrique de Vedia, representado por la directora de Educación Especial del Consejo General de Educación, profesora Alexia Mors; la directora Departamental de Escuelas de Diamante, profesora Marta Müller y la supervisora de Educación Especial Zona A, profesora Judit Ramírez.

Aldana Masset vuelve a representar a Entre Ríos en Miss Universo Argentina 2025


Por segunda vez, la cantante y modelo Aldana Masset, de 25 años y oriunda de Valle María (Dpto. Diamante), será la representante de Entre Ríos en el certamen Miss Universo Argentina. La joven, que ya ha dejado huella en el mundo del modelaje y el espectáculo, se prepara para competir en la próxima edición del prestigioso concurso, donde buscará brillar a nivel nacional.

Con una trayectoria destacada, Masset acumula logros como el título de “Miss Teenagers Entre Ríos” y otras distinciones en certámenes de belleza, como reveló en una entrevista con El Observador del Litoral en 2016. Además de su faceta como modelo, la entrerriana ha incursionado en la música, siendo en 2022 la voz del reconocido grupo nacional Agapornis, demostrando su versatilidad artística.

En 2020, durante el confinamiento por la pandemia, Aldana y sus hermanas Agostina y Anneliseen formaron parte de la iniciativa cultural “Unidos desde Casa” en Valle María, donde interpretaron temas musicales en formato virtual, llevando alegría a su comunidad en tiempos difíciles. Este compromiso social y artístico refleja el perfil multifacético que la caracteriza.

El Miss Universo Argentina 2025 ya tiene confirmadas a varias finalistas, incluyendo representantes de La Rioja, La Pampa, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe y otras provincias. Masset competirá junto a ellas en busca de la corona, que le daría la oportunidad de representar al país en el certamen internacional.

A través de sus redes sociales, la vallemariense expresó su emoción: “A mi provincia, Entre Ríos, qué orgullo llevarte en mi pecho una vez más. Trabajo todos los días para representar a cada entrerriano de la manera que se lo merecen”. Con esta determinación, Aldana se prepara para dejar en alto el nombre de su tierra en el escenario nacional.

El embajador de Alemania visitará este jueves Valle María


Este jueves 27 por la tarde, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitará la localidad en el marco del bicentenario de la amistad entre ambos países.

Lamlé será recibido por el presidente municipal, Mario Sokolovsky, alrededor de las 17:00, con quien recorrerá la localidad y se reunirá con referentes de la cultura, instituciones, productores y empresarios de la región. Llegará a Valle María en compañía del agregado cultural de la Embajada, Markus Sasse, luego de reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Alrededor de las 19:30 visitará la Unión de Alemanes Libres y sus Descendientes para recibir el saludo de las demás aldeas e instituciones de Alemanes del Volga de la región.

El primer grupo inmigratorio de importancia -de alrededor de 300 personas-, llegó a nuestro país hace 200 años, y en ese marco, el embajador se encuentra recorriendo Argentina visitando las localidades con descendencia alemana.

ENERSA anuncia corte de energía en Alvear por tareas de mantenimiento


La empresa ENERSA informó a través de un comunicado enviado a la redacción de Noticias de Neo Net Music, que este viernes 21 de marzo se realizará un corte programado de energía eléctrica en la localidad de Alvear y zonas aledañas.

La interrupción del servicio, que se extenderá de 7:00 a 8:30 horas, tiene como objetivo llevar a cabo trabajos de mejora en las líneas de media tensión, esenciales para garantizar la calidad del suministro en la región.

Las áreas afectadas incluyen Pueblo Alvear, la zona de Cabaña El Deseado, Granja Feller, Bajada Bolzan, Aldea San Francisco, Bajada Pidoux, Paraje La Virgen y sus zonas de influencia. ENERSA destacó que estas tareas son indispensables para mantener la eficiencia y seguridad del servicio eléctrico en la zona.

La empresa aclaró que, en caso de condiciones climáticas adversas, los trabajos serán suspendidos y reprogramados para una fecha posterior. Esta medida busca evitar riesgos tanto para los técnicos como para la infraestructura eléctrica.

ENERSA recordó a los usuarios que, ante cualquier inconveniente o reclamo, pueden comunicarse de manera gratuita al Servicio de Atención Telefónica Integral (SATI) al 0 800 777 0080, disponible las 24 horas durante todo el año. Para trámites comerciales, el horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 a 18:00 horas.

Este corte programado forma parte de las acciones de mantenimiento que ENERSA realiza periódicamente para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la provincia. La empresa solicitó comprensión a los usuarios por las molestias ocasionadas y reiteró su compromiso con la prestación de un servicio eficiente y seguro.

Estudiantes de Aldea Salto protestan por falta de personal de ordenanza


Los alumnos de la Escuela Secundaria de Aldea Salto decidieron tomar medidas de fuerza este miércoles al negarse a ingresar al establecimiento en reclamo por la falta de personal de ordenanza.

La protesta, que también impidió el acceso de los docentes a las aulas, fue documentada en un video enviado a la redacción de Noticias de Neo Net Music, donde una estudiante expresa su frustración ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.

Según denunciaron los jóvenes, hace más de un mes que informaron sobre esta problemática, pero no han recibido ninguna solución. La falta de personal de ordenanza afecta directamente las condiciones de higiene y mantenimiento del edificio escolar, lo que dificulta el normal desarrollo de las actividades educativas.

Esta situación no es nueva para la comunidad educativa de Aldea Salto. Desde hace varios años, la escuela enfrenta recurrentemente la misma dificultad, obligando a estudiantes y docentes a reclamar por un derecho básico que, según los alumnos, debería estar garantizado desde el inicio del ciclo secundario en la localidad.

En el video, la estudiante enfatiza la importancia de contar con personal de ordenanza para mantener un ambiente adecuado para el aprendizaje. “No es justo que tengamos que suplicar por algo que es nuestro derecho”, expresó, reflejando el malestar generalizado entre los alumnos.

La medida de fuerza ha generado preocupación en la comunidad, que espera una pronta respuesta de las autoridades competentes. Mientras tanto, los estudiantes mantienen su postura de no ingresar a clases hasta que se resuelva la falta de personal, dejando en evidencia la necesidad de atender las demandas de infraestructura y servicios básicos en las instituciones educativas de la región.

Relanzaron en Valle María El Paraná y sus Aldeas


El Complejo Balneario Camping de Valle María fue el escenario de un importante encuentro organizado por la Municipalidad local, que reunió a autoridades, referentes de turismo, cultura y comunicación de las localidades que integran la Región El Paraná y sus Aldeas.

El evento, que contó con una destacada convocatoria, tuvo como objetivo relanzar la región, realizar un balance de la situación actual y proyectar acciones futuras para fortalecer el turismo y la cultura en la zona.

Entre los asistentes se destacaron el secretario de Turismo, Jorge Sato; el intendente de Valle María, Mario Sokolovsky; el senador departamental, Gustavo Vergara; y otras autoridades locales y provinciales. También participaron representantes de Planeamiento, Cultura y del Ministerio de Gobierno, junto a los intendentes de las localidades que forman parte de la microrregión. La jornada permitió un reencuentro entre los actores clave y sentó las bases para un trabajo coordinado en beneficio de la región.

Franco Rohr, referente local de Turismo, destacó la excelente convocatoria y la oportunidad de planificar acciones conjuntas. “Fue una muy buena ocasión para reencontrarnos y pensar en el futuro del turismo y la cultura en nuestra región”, expresó. Por su parte, el intendente Sokolovsky subrayó el desafío de potenciar la zona en diferentes aspectos, aprovechando las oportunidades que ofrece el presente. “Tenemos por delante la tarea de proyectar nuevos horizontes de interés”, afirmó.

Sokolovsky también resaltó la importancia de visibilizar la historia y la idiosincrasia de la región, recordando hitos como el inicio de la producción de trigo en la provincia y la llegada de los Alemanes del Volga, quienes, junto a migrantes de otros orígenes, enriquecieron la cultura local. “Nuestra querida región necesita ser adecuadamente conocida. Somos cuna de cosas importantes”, expresó el intendente, quien además destacó el esfuerzo coordinado y continuo para preservar y proyectar la herencia cultural.

El encuentro culminó con la firma de un Acta-Acuerdo, en la que los referentes locales se comprometieron a trabajar de manera mancomunada por el futuro de El Paraná y sus Aldeas. Este acuerdo marca un paso importante hacia la consolidación de la región como un destino turístico y cultural de relevancia, proyectando un futuro lleno de posibilidades para sus habitantes y visitantes.

Un toro sorprendió a los vecinos al escaparse y deambular por las calles de Libertador San Martín


Un toro de raza Pampa cruzado con Cebú causó revuelo este miércoles al escaparse de un establecimiento y deambular por las calles de Libertador San Martín, en el departamento de Diamante.

El animal fue filmado por varios vecinos mientras caminaba cerca de una estación de servicio de GNC, ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y Guillermo Schneider Müller. Las imágenes rápidamente circularon en redes sociales, generando preocupación entre los habitantes de la zona.

Según testigos, el toro habría escapado de un campo cercano y se encontraba perdido en la vía pública. En los videos compartidos en redes, se observa al animal caminando con tranquilidad, aunque su presencia en un área urbana generó alerta entre los vecinos. Afortunadamente, no se reportaron incidentes mayores ni daños materiales durante el inusual suceso.

En las imágenes también se puede ver a un baqueano, experto en el manejo de animales, intentando controlar al toro cerca de un corral ubicado frente a la estación de servicio. Aunque la situación llamó la atención de los transeúntes, las autoridades confirmaron que no fue necesario intervenir. La Comisaría de Libertador San Martín informó a Neo Net Music, que el caso no requirió la actuación de efectivos policiales ni del Departamento de Abigeato.

Los vecinos de la zona señalaron que el toro probablemente pertenece a un establecimiento cercano, aunque no se confirmó oficialmente su origen. Mientras tanto, el animal fue devuelto a un lugar seguro sin mayores complicaciones. El hecho generó comentarios en redes sociales, donde muchos usuarios destacaron la habilidad del baqueano para manejar la situación sin poner en riesgo a las personas ni al propio animal.

Este tipo de incidentes, aunque poco comunes, recuerdan la cercanía entre las zonas rurales y urbanas en localidades como Libertador San Martín. Las autoridades recomiendan a los establecimientos rurales reforzar las medidas de seguridad para evitar que los animales se escapen y puedan generar situaciones de riesgo en áreas pobladas. Por ahora, el toro Pampa cruzado con Cebú ya está de regreso en su lugar de origen, poniendo fin a esta curiosa jornada.

 

Nota con información de Diario Nuevo Libertador

Valle María participó en reunión de la Comisión Provincial de Turismo en Gualeguay


Representantes de Valle María formaron parte de una nueva reunión de la Comisión Provincial de Turismo, que se llevó a cabo este lunes en la ciudad de Gualeguay, perteneciente a la Microrregión Caminos Costeros.

El encuentro, encabezado por el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, y la intendenta anfitriona, Dora Bogdan, congregó a delegados de 35 localidades de las nueve microrregiones de la provincia.

El objetivo principal de la reunión fue analizar las acciones realizadas hasta el momento y planificar estrategias conjuntas para el desarrollo turístico de la región, con miras al año 2025. Durante la jornada, se debatieron propuestas y se compartieron experiencias entre los representantes de las distintas localidades, con el fin de fortalecer el sector turístico en toda la provincia.

Desde el municipio de Valle María destacaron la importancia de participar activamente en estos encuentros, ya que permiten intercambiar información valiosa y conocer las iniciativas que se están implementando en otras zonas. “Estamos comprometidos con el desarrollo del turismo en nuestra región. Estos espacios nos nutren de experiencias diversas y nos brindan herramientas para mejorar nuestras propias estrategias”, señalaron fuentes oficiales.

La presencia de Valle María en este tipo de reuniones refleja el interés de la localidad por potenciar su oferta turística y colaborar en el crecimiento del sector a nivel provincial. Además, la participación activa en la Comisión Provincial de Turismo permite a la comunidad estar al tanto de las tendencias y políticas que se están impulsando desde el gobierno provincial.

El encuentro en Gualeguay no solo sirvió para planificar acciones futuras, sino también para reforzar los lazos entre las diferentes localidades y promover un trabajo coordinado. Con el apoyo de las autoridades provinciales y el compromiso de los municipios, se espera que estas iniciativas contribuyan a posicionar a Entre Ríos como un destino turístico de referencia en los próximos años.

Frigerio recibió a Sokolovsky en Casa de Gobierno


El gobernador Rogelio Frigerio recibió al intendente de Valle María, Mario Sokolovsky el pasado viernes, en Casa de Gobierno. Del encuentro, participaron además el Ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el secretario de Gobiernos Locales, Miguel Heft.

Durante la reunión, ampliaron el contenido de la jornada de trabajo que se realizará el 14 de este mes, en el Complejo Balneario Camping de Valle María.

Es que, el viernes 14, se encontrarán en Valle María referentes de las ciudades, comunas y juntas de gobierno de la región para el relanzamiento de la Microrregión El Paraná y sus Aldeas. Se trata de un hecho trascendente en la búsqueda de impulsar el trabajo en conjunto, que beneficiará a todas las localidades participantes.

“El encuentro con el gobernador fue oportuno para conversar sobre algunos proyectos que Valle María tiene en carpeta y otros de competencia compartida con el gobierno provincial”, dijo el intendente Mario Sokolovsky, que destacó los los avances en el ordenamiento de las cuentas provinciales, y el esfuerzo compartido y en sintonía con los gobiernos locales.

Valle María: El vecino es responsable del desmalezado de veredas, patios y terrenos


Valle María cuenta desde el año pasado con la Ordenanza Nº432, que estableció la obligatoriedad del vecino de la limpieza de veredas, patios de viviendas y terrenos baldíos. El texto indica que serán solidariamente responsables los propietarios y los locadores, poseedores y tenedores.

La ordenanza que habilita al municipio para identificar la infracción. Para eso cuenta con una inspectora que recorre la planta urbana. Una vez constatada la infracción, se labra un acta y se envía una notificación al vecino para que, en el plazo de cinco días corridos, realice la limpieza, desocupación o remoción de materiales y elementos existentes en el terreno.

Para los casos donde se incumpla con lo dispuesto, el Ejecutivo Municipal enviará las actuaciones a la Oficina de Juzgamiento de Faltas y podrá ejecutar los trabajos de limpieza con personal propio o a través de terceros, cuyo costo deberá ser absorbido por los responsables.

En aquellos terrenos que no cuenten con cerco perimetral, la municipalidad podrá ingresar libremente a los mismos con el objeto de realizar los trabajos. En caso de baldíos con cerco o patios de viviendas sin la limpieza adecuada, se solicitará la correspondiente autorización judicial par cumplir con lo dispuesta en la ordenanza.

“La ordenanza fue aprobada por la totalidad de los concejales, ya que en el marco de la proliferación de insectos, animales y mosquitos -sobre todo el transmisor del dengue- era un objetivo impostergable. Tenemos que responsabilizarnos de estas cosas para que podamos vivir en una ciudad más limpia, en correcto estado de higiene y salubridad; por lo que lograrlo, es responsabilidad de todos”, dijeron desde el municipio.

En Mesa de Entrada de la Municipalidad y en la oficina de Servicios Públicos, se encuentra disponible un listado de particulares que realizan tareas de mantenimiento. En el caso de requerir del servicio de alguno de ellos, puede solicitar sus números de teléfono en dichas oficinas. Por reclamos o denuncias, los vecinos pueden dirigirse por WhatsApp, al 343 535 5682.

Libertador San Martín: La familia de Guillermo Ramírez clama justicia tras su muerte en su encuentro con la Policía


La intervención de la policía en el caso de Guillermo Ramírez, quien falleció bajo circunstancias controvertidas, ha suscitado una profunda preocupación en la Justicia de Diamante. La fiscal Romina Blasich lidera la investigación, mientras la familia de Guillermo, devastada por su pérdida, exige que su muerte no quede sin respuesta.

“Queremos justicia por mi hermano, que no quede en la nada”, manifestó Betiana Ramírez, hermana del fallecido, en una entrevista con FM Estación Plus Crespo. Guillermo, de 38 años y originario de Santa Fe, había vivido en Libertador San Martín durante los últimos años en busca de estabilidad. Su muerte fue confirmada el pasado viernes en un contexto de imputaciones que incluyen a cuatro agentes policiales a los que se les ha dictado prisión preventiva.

Según el testimonio de Betiana, su hermano se encontraba en una plaza, vestido solo con una camiseta, cuando los agentes lo golpearon bajo la acusación de exhibicionismo. “Afirmaron que hizo resistencia a la autoridad, pero él era de complexión delgada y no presentaba ninguna amenaza física. No tenía arma y no había motivos para el uso de la fuerza”, sostuvo. Con un protocolo de actuación policial que debería haber sido seguido, la hermana lamentó que su hermano no recibiera la asistencia médica necesaria antes de ser trasladado a la comisaría.

La fiscal Blasich ha dispuesto medidas inmediatas en la investigación, incluyendo la realización de pericias en móviles policiales y teléfonos que podrían contener pruebas relevantes. La familia, al ser recibida por la fiscal, expresó que se sienten apoyados en la búsqueda de verdad y justicia. Betiana destacó: “Sentimos que está haciendo todo lo posible para que la verdad salga a la luz y que esto no se quede en el olvido”.

En medio del dolor por la pérdida, Betiana recordó con cariño a su hermano, describiéndolo como un hombre divertido y dedicado a su familia. “Él era un padre presente que se preocupaba por sus hijos y su esposa. Nuestra familia se siente destruida. Nadie merece morir así, de una forma tan violenta”, añadió.

Mientras la investigación avanza, la familia de Guillermo se enfrenta a la realidad de no saber cuándo podrán despedirlo adecuadamente. Se ha dispuesto una prisión preventiva de 15 días para los policías involucrados, aunque las circunstancias exactas de la golpiza aún están bajo investigación. Betiana enfatizó que, aunque la fiscal no quiere generar falsas expectativas respecto al proceso, su familia mantiene la esperanza de que se haga justicia por su hermano, quien solo buscaba tranquilidad pero encontró la muerte.

Exit mobile version