Crece la revolución energética en Entre Ríos: récord de usuarios generadores

Entre Ríos atraviesa un momento histórico en el ámbito energético: la cantidad de usuarios que generan su propia energía mediante fuentes renovables aumentó un 54% en tan solo seis meses.

Esta transformación liderada por Enersa demuestra un cambio profundo en el modelo de consumo, donde cada vez más entrerrianos se convierten en “prosumidores”, es decir, productores y consumidores a la vez.

La potencia total instalada en el primer semestre del año superó los 3,4 megavatios, marcando un incremento del 92% respecto al mismo período del año anterior. Este avance representa no solo un salto cuantitativo, sino también un compromiso concreto hacia una matriz energética más diversificada y amigable con el ambiente.

Desde 2017, Enersa viene impulsando la generación distribuida, pero el salto registrado en 2025 marca un antes y un después en la evolución del sistema. La empresa resalta que estos resultados responden al interés ciudadano y a políticas activas para facilitar el acceso a la tecnología solar y a la medición inteligente.

Además de beneficiar al usuario individual, esta tendencia tiene un impacto colectivo: se reducen las emisiones contaminantes, se refuerza la seguridad energética y se promueve una cultura de responsabilidad ambiental. Enersa destaca que estos cambios ayudan a construir un futuro más limpio para todos los entrerrianos.

La apuesta por la energía renovable es clara: Entre Ríos se consolida como referente nacional en este campo, y el ritmo de crecimiento indica que pronto se podrán cubrir necesidades energéticas de manera más eficiente, autónoma y sustentable. Las autoridades invitan a más ciudadanos a sumarse a esta transformación que ya está en marcha.

Despiste en Caseros: Auto choca contra poste y corta cableado eléctrico

Un Volkswagen Gol blanco protagonizó un accidente vial anoche al despistarse en calle 10, a 50 metros de su cruce con Tránsito Pesado.

El siniestro ocurrió alrededor de las 22:30 cuando el vehículo, conducido por un joven de 22 años residente en San Justo, impactó contra un poste de Enersa, provocando la caída de cables trifásicos.

El golpe afectó la parte delantera izquierda del automóvil y dañó severamente la estructura del poste de madera. Testigos del lugar relataron que escucharon un fuerte estruendo seguido del crepitar de los cables al caer sobre la calzada, lo que generó momentánea peligrosidad en la zona hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Personal médico que acudió al lugar examinó al conductor, constatando que no presentaba lesiones de consideración. El joven, visiblemente afectado por el impacto, fue asistido en el lugar hasta la llegada de su padre, quien se hizo cargo de la situación y trasladó tanto al conductor como el vehículo dañado.

El incidente provocó inconvenientes en el suministro eléctrico de la zona, aunque equipos de Enersa trabajaron durante la noche para restablecer el servicio. Las autoridades viales iniciaron una investigación para determinar las causas exactas del despiste, que según versiones preliminares podría estar relacionado con exceso de velocidad o distracción del conductor.

Este nuevo accidente pone en evidencia los riesgos que presenta ese tramo de calle 10, donde ya se han registrado incidentes similares en meses anteriores. Vecinos de la zona reclaman mayor señalización y controles de velocidad para prevenir futuros siniestros en este sector de alto tránsito vehicular.

Establecen un nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico en Entre Ríos

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) dio a conocer este lunes la actualización de los valores que regirán para el servicio eléctrico a partir de junio, en sintonía con los cambios dispuestos a nivel nacional.

La medida llega tras complejas negociaciones entre el gobierno provincial y la Secretaría de Energía de la Nación, que buscaron amortiguar el impacto en los usuarios.

Aunque inicialmente Entre Ríos había suspendido hasta junio de 2025 el traslado del Valor Agregado de Distribución (VAD) -manteniendo los costos de agosto de 2024-, las nuevas directivas nacionales obligaron a una revisión. La Resolución 102/25 del EPRE incorpora ahora los Precios de Referencia de Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de Energía (PEE) establecidos por Nación para el período junio-octubre 2025.

El esquema mantiene el sistema de segmentación de subsidios, con bonificaciones diferenciadas para los usuarios de bajos y medianos ingresos (Niveles 2 y 3). Estas ayudas se aplicarán gradualmente al Precio Estacional de la Electricidad (PEST), buscando proteger a los sectores más vulnerables. Clubes barriales y entidades sin fines de lucro pagarán tarifas equivalentes al consumo base residencial del Nivel 2.

La publicación en el Boletín Oficial (N° 28.106) formaliza estos cambios, que responden a la dinámica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Las distribuidoras deberán ahora ajustar sus cuadros tarifarios incorporando estos nuevos valores de referencia, incluyendo además el componente del Precio Estabilizado del Transporte (PET).

Este movimiento tarifario se produce en un contexto de tensiones por el costo energético a nivel país. Mientras el gobierno provincial buscó contener los aumentos, las reglas del sistema eléctrico nacional terminaron imponiendo esta actualización, cuyo efecto concreto en las facturas comenzará a verse en los próximos días. El EPRE asegura que la medida mantiene criterios de equidad, aunque usuarios temen nuevos incrementos en sus gastos fijos.

Poste eléctrico a punto de colapsar pone en riesgo a vecinos de Strobel

Un peligroso poste de luz partido al ras de su base mantiene en alerta a los residentes del Barrio Consorcio en Strobel.

La estructura metálica, ubicada en calle Del Medio frente a la casa 14, permanece suspendida únicamente por los cables eléctricos, generando un riesgo inminente para la comunidad.

“El poste está a punto de caerse. Lo único que lo sostiene son los cables”, denunció un vecino que ya realizó múltiples reclamos. Según su testimonio, presentó formalmente el problema tanto ante Enersa como en la Delegación Municipal, pero hasta el momento no han recibido respuesta ni solución alguna por parte de las autoridades competentes.

La situación se vuelve especialmente preocupante por la gran cantidad de niños que transitan diariamente por la zona. Los residentes temen que si la estructura colapsa -algo que podría ocurrir en cualquier momento- podría provocar graves accidentes por electrocución o por el impacto del poste al caer.

Ante la inacción de las autoridades, los vecinos decidieron hacer pública la situación como último recurso. “No queremos tener que lamentar una desgracia para que finalmente actúen”, expresaron con frustración, destacando que llevan días conviviendo con este peligro latente.

La comunidad exige una intervención urgente para reparar o reemplazar el poste dañado antes de que ocurra una tragedia. Mientras tanto, los residentes se ven obligados a extremar precauciones, especialmente con los menores de edad, en una zona que debería ser segura para todos los vecinos.

Desperfecto eléctrico controlado por Bomberos en intersección de Antártida Argentina e Hipólito Irigoyen

En la madrugada de este sábado, el Comando Radioeléctrico de Bomberos recibió una alerta por un cortocircuito en una bajada de luz ubicada en Antártida Argentina e Hipólito Irigoyen. Ante el riesgo de incendio, se movilizaron de inmediato tres unidades con personal especializado para evitar mayores consecuencias.

El Móvil 6 fue el primero en arribar al lugar con dos efectivos, seguido por el Móvil 5, al mando del jefe del cuerpo activo, y el Móvil 4, con el segundo jefe y equipos de matafuegos como refuerzo. Los bomberos evaluaron la situación y confirmaron el fallo eléctrico en la instalación domiciliaria, procediendo a asegurar el área.

Como medida preventiva, se dio aviso a ENERSA para que técnicos especializados cortaran el suministro y repararan la conexión defectuosa. Mientras tanto, los efectivos permanecieron en el lugar para evitar que el cortocircuito generara llamas o afectara a transeúntes.

Tras una hora de trabajo coordinado, el incidente fue solucionado sin daños mayores ni heridos. Los bomberos regresaron a su base a las 7:35 hs, luego de confirmar que el riesgo había sido neutralizado y que el personal de energía eléctrica se encargaría de las reparaciones finales.

Este tipo de intervenciones refleja la importancia de la respuesta rápida ante fallas en instalaciones eléctricas, que pueden derivar en emergencias mayores. Las autoridades recomiendan a los vecinos reportar de inmediato cualquier anomalía en el tendido eléctrico para prevenir accidentes.

Entre Ríos enfrenta el desafío de las tarifas eléctricas más altas de la región

La provincia de Entre Ríos lidera el ranking de tarifas eléctricas más elevadas para usuarios comerciales y residenciales de altos ingresos dentro de la Región Centro, según un informe del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER). Esta situación genera preocupación en distintos sectores debido al impacto en el consumo energético y la economía doméstica.

En el segmento residencial de mayores ingresos, Entre Ríos registra las facturas más costosas para un consumo mensual de 250 kWh, superando a provincias vecinas como Córdoba y Santa Fe. Asimismo, en el ámbito comercial, los costos eléctricos para negocios que consumen 1.000 kWh mensuales son superiores a los de otras jurisdicciones, lo que encarece la actividad económica.

El contexto tarifario se desarrolla en medio de una reducción del consumo eléctrico provincial. En febrero de 2025, la demanda total de energía en Entre Ríos cayó un 4% respecto al año anterior, con un marcado descenso del 7% en el consumo residencial. En contraste, Córdoba y Santa Fe experimentaron aumentos en su demanda energética, lo que refleja un patrón diferenciado en la región.

Para mitigar el impacto de los costos, el gobierno de Entre Ríos implementó políticas de subsidios y congelamientos tarifarios. A través del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), se establecieron descuentos y bonificaciones dirigidas a hogares de bajos ingresos y pequeños comercios, absorbiendo parte del aumento en las facturas. Sin embargo, la carga impositiva sigue representando un factor de encarecimiento, con tasas municipales y contribuciones que incrementan el costo final para los usuarios.

El futuro del sistema tarifario presenta incertidumbre, especialmente ante los compromisos asumidos por Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las previsiones indican una posible reducción de los subsidios energéticos, lo que afectará a sectores de ingresos medios y a la actividad comercial. Frente a este escenario, el gobierno provincial deberá redefinir su esquema de ayudas para amortiguar el impacto en los consumidores.

ENERSA anuncia corte de energía en Alvear por tareas de mantenimiento


La empresa ENERSA informó a través de un comunicado enviado a la redacción de Noticias de Neo Net Music, que este viernes 21 de marzo se realizará un corte programado de energía eléctrica en la localidad de Alvear y zonas aledañas.

La interrupción del servicio, que se extenderá de 7:00 a 8:30 horas, tiene como objetivo llevar a cabo trabajos de mejora en las líneas de media tensión, esenciales para garantizar la calidad del suministro en la región.

Las áreas afectadas incluyen Pueblo Alvear, la zona de Cabaña El Deseado, Granja Feller, Bajada Bolzan, Aldea San Francisco, Bajada Pidoux, Paraje La Virgen y sus zonas de influencia. ENERSA destacó que estas tareas son indispensables para mantener la eficiencia y seguridad del servicio eléctrico en la zona.

La empresa aclaró que, en caso de condiciones climáticas adversas, los trabajos serán suspendidos y reprogramados para una fecha posterior. Esta medida busca evitar riesgos tanto para los técnicos como para la infraestructura eléctrica.

ENERSA recordó a los usuarios que, ante cualquier inconveniente o reclamo, pueden comunicarse de manera gratuita al Servicio de Atención Telefónica Integral (SATI) al 0 800 777 0080, disponible las 24 horas durante todo el año. Para trámites comerciales, el horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 a 18:00 horas.

Este corte programado forma parte de las acciones de mantenimiento que ENERSA realiza periódicamente para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la provincia. La empresa solicitó comprensión a los usuarios por las molestias ocasionadas y reiteró su compromiso con la prestación de un servicio eficiente y seguro.

Exit mobile version