Crisis energética: el Gobierno restringe el gas industrial para priorizar hogares y hospitales

En medio de una ola polar que azota a toda la Argentina, el sistema energético nacional enfrenta una de sus mayores pruebas.

Para asegurar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas, la Secretaría de Energía decidió interrumpir el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC con contratos firmes en múltiples regiones del país. Esta decisión surge ante un consumo residencial récord, estimado en más de 100 millones de metros cúbicos diarios, superando ampliamente los registros de años anteriores.

La medida fue coordinada por el Comité de Crisis, integrado por organismos clave como ENARGAS, licenciatarias de transporte y distribución, y la Secretaría de Energía. En esta instancia se resolvió aplicar las disposiciones técnicas necesarias para resguardar el suministro a los usuarios considerados prioritarios. Las provincias más afectadas por el corte incluyen sectores del Litoral, Cuyo, Norte y Sur del país.

Detrás de esta situación se esconden causas estructurales profundas: durante las últimas dos décadas, la falta de inversiones sostenidas en infraestructura energética y las tarifas congeladas impidieron preparar al sistema ante eventos críticos como el actual. Además, inconvenientes de inyección desde yacimientos de Vaca Muerta agravaron la escasez, limitando aún más la disponibilidad de gas en los gasoductos.

A pesar de las restricciones, las estaciones de GNC del AMBA continúan operando casi con normalidad gracias a contratos firmes, aunque en el interior del país muchas optaron por acuerdos interrumpibles más rentables, quedando vulnerables frente a situaciones como la actual. En simultáneo, algunos barrios del conurbano sufrieron cortes de luz por problemas en usinas que debieron cambiar gas por combustibles líquidos.

El Gobierno nacional hizo un llamado a la población para que reduzca el consumo de manera responsable, en un intento por mitigar el impacto de esta emergencia. La situación, además de reflejar una demanda sin precedentes impulsada por las bajas temperaturas, pone en evidencia la urgencia de un rediseño profundo del sistema energético argentino.

Concepción del Uruguay: Vehículo se incendia por falla en el sistema de GNC

Un violento incendio consumió por completo un Fiat Siena rojo esta tarde en el cruce de Avenida Lauria y Sansoni.

El siniestro ocurrió cerca de las 15:30 horas cuando el conductor, un hombre de 76 años, se dirigía a un taller mecánico para revisar el equipo de gas instalado en su vehículo.

El afectado relató que el mecánico le había solicitado cargar combustible para probar el funcionamiento del sistema. Sin embargo, al llegar a la rotonda del monumento, el auto comenzó a arder súbitamente. Con notable presencia de ánimo, el septuagenario logró abandonar la unidad momentos antes de que las llamas la envolvieran totalmente.

El cuerpo de Bomberos Voluntarios acudió de inmediato al lugar con el móvil 28, pero el intenso fuego ya había causado daños irreparables en el vehículo. Los efectivos trabajaron rápidamente para controlar las llamas y evitar que el incidente generara mayores complicaciones en la transitada zona.

Personal de la Comisaría Segunda se hizo presente en el lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Las primeras hipótesis sugieren que el origen del siniestro estaría relacionado con una falla en el sistema de GNC que el propietario pretendía reparar precisamente en ese momento.

El episodio sirve como alerta sobre la importancia del mantenimiento preventivo en vehículos con sistemas alternativos de combustible. Afortunadamente, no se registraron víctimas en este incidente que movilizó a los servicios de emergencia en plena hora de la tarde.

Brasil: Explosión de GNC en estación de servicio deja un muerto y herido grave en Río de Janeiro

Una violenta explosión sacudió la madrugada del sábado en el centro de Río de Janeiro, Brasil, cuando el tubo de GNC de un vehículo detonó mientras se realizaba la carga de combustible.

El fatal incidente ocurrió alrededor de la 1:00 a.m. en una estación de servicio ubicada en la plaza de la Cruz Roja, generando caos y movilizando a equipos de emergencia.

El dueño del automóvil, identificado como Guaraci Costa de 64 años, perdió la vida a causa del impacto, mientras que Paulo dos Santos, un empleado de 61 años de la estación, resultó gravemente herido y permanece en estado crítico. Ambos fueron rescatados por los bomberos y trasladados de urgencia a un hospital cercano, donde horas más tarde se confirmó el fallecimiento de Costa.

La fuerza de la explosión causó daños estructurales severos en la estación de servicio, dejando parte de sus instalaciones completamente destruidas. Imágenes compartidas en redes sociales muestran el vehículo reducido a escombros y el pánico generado entre testigos del accidente, que quedaron impactados por la magnitud del suceso.

Autoridades locales y técnicos especializados trabajan para determinar las causas exactas de la falla en el cilindro de GNC, el cual está sujeto a rigurosas normas de seguridad. La investigación busca esclarecer si existió algún error humano, falla mecánica o negligencia en el mantenimiento del equipo involucrado.

El accidente ha generado preocupación entre los residentes de la zona, quienes exigen mayores controles en las estaciones de servicio y revisiones periódicas a los sistemas de GNC en vehículos. Mientras la comunidad espera respuestas, el caso sigue bajo investigación para prevenir futuras tragedias similares.

Un toro sorprendió a los vecinos al escaparse y deambular por las calles de Libertador San Martín


Un toro de raza Pampa cruzado con Cebú causó revuelo este miércoles al escaparse de un establecimiento y deambular por las calles de Libertador San Martín, en el departamento de Diamante.

El animal fue filmado por varios vecinos mientras caminaba cerca de una estación de servicio de GNC, ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y Guillermo Schneider Müller. Las imágenes rápidamente circularon en redes sociales, generando preocupación entre los habitantes de la zona.

Según testigos, el toro habría escapado de un campo cercano y se encontraba perdido en la vía pública. En los videos compartidos en redes, se observa al animal caminando con tranquilidad, aunque su presencia en un área urbana generó alerta entre los vecinos. Afortunadamente, no se reportaron incidentes mayores ni daños materiales durante el inusual suceso.

En las imágenes también se puede ver a un baqueano, experto en el manejo de animales, intentando controlar al toro cerca de un corral ubicado frente a la estación de servicio. Aunque la situación llamó la atención de los transeúntes, las autoridades confirmaron que no fue necesario intervenir. La Comisaría de Libertador San Martín informó a Neo Net Music, que el caso no requirió la actuación de efectivos policiales ni del Departamento de Abigeato.

Los vecinos de la zona señalaron que el toro probablemente pertenece a un establecimiento cercano, aunque no se confirmó oficialmente su origen. Mientras tanto, el animal fue devuelto a un lugar seguro sin mayores complicaciones. El hecho generó comentarios en redes sociales, donde muchos usuarios destacaron la habilidad del baqueano para manejar la situación sin poner en riesgo a las personas ni al propio animal.

Este tipo de incidentes, aunque poco comunes, recuerdan la cercanía entre las zonas rurales y urbanas en localidades como Libertador San Martín. Las autoridades recomiendan a los establecimientos rurales reforzar las medidas de seguridad para evitar que los animales se escapen y puedan generar situaciones de riesgo en áreas pobladas. Por ahora, el toro Pampa cruzado con Cebú ya está de regreso en su lugar de origen, poniendo fin a esta curiosa jornada.

 

Nota con información de Diario Nuevo Libertador

Exit mobile version