Frigerio anunció que Iosper saldrá de la intervención con su deuda cancelada y equilibrio financiero

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una conferencia de prensa donde anunció que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), concluirá su etapa de intervención con un resultado histórico: la cancelación total de su deuda, estimada en 45.000 millones de pesos.

Además, anunció el inicio de una nueva etapa de gestión con equilibrio financiero y reglas claras.

El mandatario estuvo acompañado en la rueda de prensa que se realizó en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno, por el interventor del organismo, Mariano Gallegos y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.

“Producto del compromiso, la transparencia y el esfuerzo con el que se viene trabajando desde la intervención, podemos decir que salvamos la obra social justo a tiempo”, afirmó Frigerio. En ese marco, detalló que al finalizar la intervención “Iosper dejará de tener ese pasivo astronómico que ponía en riesgo su funcionamiento”.

Además, el gobernador adelantó que hacia fin de año se prevé alcanzar un “equilibrio sostenible y sustentable”, luego de haber heredado una situación con déficit mensual superior a los 3.000 millones de pesos. “Se logró poner en caja a la obra social con los mismos recursos que tenía en el pasado. Esto evidencia el nivel de desidia y la falta de transparencia con la que se administraba”, subrayó.

Frigerio también señaló que durante la intervención se detectaron graves irregularidades, como sobreprecios en medicamentos y prótesis, contratos sin cobertura social e incluso proveedores a los que se les debían sumas millonarias y que jamás se presentaron a cobrarlas. “Encontramos una obra social en terapia intensiva, manejada como una caja para unos pocos, mientras se le negaban prestaciones a miles de afiliados”, remarcó.

El mandatario destacó el trabajo de los equipos que condujeron la intervención durante estos seis meses. “Quiero hacer un reconocimiento público al interventor, el subinterventor y a todos los que trabajaron con seriedad y compromiso para sanear Iosper. También a quienes, desde dentro del organismo, acompañaron este proceso, a pesar de los boicots y las resistencias de quienes no querían perder privilegios”, expresó.

En paralelo, Frigerio se refirió al proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y aseguró que “el objetivo es establecer un marco normativo que garantice controles más estrictos, mayor eficiencia y la participación de los trabajadores en la toma de decisiones”.

“Lo que viene es una obra social transparente, con control real sobre los recursos, pensada para los 300.000 afiliados que merecen una atención digna, eficaz y profesional”, concluyó.

De la conferencia también participaron el subinterventor de Iosper, Ricardo García y los senadores Gloria Cozzi, Rafael Cavagna, Hernán Méndez y Gustavo Vergara.

José Cáceres arremete contra reforma de Frigerio al IOSPER: “Es una maniobra turbia”

El exvicegobernador José Cáceres lanzó duras críticas contra el plan de reconversión del IOSPER impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, calificando la gestión como “poco seria” y advirtiendo sobre el creciente clima de tensión alrededor de la obra social.

“La situación se vuelve cada día más turbia, especialmente por la actitud violenta del ministro y del gobernador hacia los afiliados”, afirmó el dirigente peronista a Neo Net Music, quien incluso sugirió la necesidad de auditar la intervención actual.

Cáceres cuestionó duramente las acusaciones lanzadas por el gobierno contra dirigentes gremiales vinculados al IOSPER. “Han imputado delitos graves sin que la justicia lo haya investigado, basándose únicamente en sus propias declaraciones. Esto genera serias dudas sobre sus verdaderas intenciones”, sostuvo, remarcando que la obra social “pertenece a los afiliados, no al gobierno provincial”. Con más de 300.000 beneficiarios, el exfuncionario insistió en que su administración no puede quedar en manos de funcionarios designados por el Ejecutivo.

El dirigente vinculó el déficit del IOSPER directamente con las políticas económicas del gobierno nacional. “El verdadero problema viene de la liberación criminal de precios de medicamentos y la devaluación que destruyó el poder adquisitivo. Ningún salario puede seguir el ritmo de una inflación del 200% en medicamentos”, argumentó. Para Cáceres, la solución no pasa por “manotear la caja” sino por abordar las causas estructurales que afectan al sistema.

Uno de los puntos más conflictivos, según el exvicegobernador, es el control del directorio. “Quieren retroceder décadas, eliminando la representación de los trabajadores que tanto costó conseguir”, denunció. Además, ironizó sobre la contradicción de un gobierno que promete modernizar la provincia mientras impulsa un modelo de gestión “arcaico” para la obra social.

Finalmente, Cáceres aseguró que las medidas implementadas hasta ahora no han mejorado la situación de los afiliados. “No les interesa el bienestar de la gente, solo avanzar con su proyecto de OSER a cualquier costo”, afirmó. El dirigente cerró con un mensaje contundente: “Los entrerrianos sabrán defender lo que es suyo, aunque eso enoje al gobernador y su equipo”. La polémica por el futuro del IOSPER parece lejos de apaciguarse, profundizando la grieta entre el gobierno y los sectores gremiales.

La Provincia descontará el día a los docentes que adhieran al paro por el IOSPER

El CGE comunicó que hará un relevamiento este miércoles durante la jornada de huelga convocada por la Intersindical contra el proyecto de ley de disolución de la obra social.

El Consejo General de Educación (CGE) difundió este lunes una circular que anuncia un nuevo relevamiento de presencialidad en las escuelas durante este miércoles, jueves y viernes, en el marco de las medidas de fuerza convocadas por la Intersindical contra el proyecto de ley que disuelve el IOSPER y lo reemplaza por la nueva Obra Social de Entre Ríos.

La meda está basada en la resolución 2771/24 que instrumentó las “declaraciones juradas” docentes y habilitó relevamientos para verificar la “prestación de servicios docentes y no docentes” en los establecimientos educativos. Además, la circular recordó que serán abonados sólo los días “que sean efectivamente trabajados, de acuerdo a la carga de asistencia y los datos que surjan del relevamiento”.

La Intersindical que nuclea a los gremios de trabajadores dependientes del Estado provincial y de municipios y afilaidos al IOSPER anunció este lunes que llevará a cabo un paro con movilización a Casa de Gobierno este miércoles contra el proyecto de ley que reemplaza la actual obra social provincial por una nueva.

El texto, mientras, avanza en su tratamiento en el Senado provincial, donde este martes pasarán a opinar la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

En tanto, este miércoles, durante el paro y movilización, a las 10, están convocados al Senado la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER) y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER).

Gobierno nacional y ruralistas impulsan polémico proyecto portuario en el Delta, excluyendo a Victoria

Un controvertido acuerdo entre el gobierno nacional, la provincia de Entre Ríos y entidades ruralistas busca habilitar nuevos embarcaderos ganaderos en el Delta, marginando a la Municipalidad de Victoria, que recientemente aumentó las tasas de carga de hacienda.

El convenio incluye la cesión de tres lotes nacionales cercanos al puente Rosario-Victoria, pero choca con limitaciones judiciales: una cautelar federal y un fallo de la Corte Suprema que restringen obras en el Humedal por su impacto ambiental.

El proyecto llega en un contexto de tensiones con ganaderos isleños, recientemente sobreseídos en causas por incendios y alteraciones ambientales en el Delta. Estos productores buscan ahora revertir la medida judicial que prohíbe terraplenes, desvíos de agua y otras modificaciones al ecosistema. Cuentan con el respaldo explícito del gobierno de Javier Milei, cuyo discurso minimiza los riesgos ambientales, llegando a sugerir que la contaminación de ríos “no es un problema” mientras el agua sea abundante.

La política ambiental del oficialismo ha sido clara: eliminación del Ministerio de Ambiente, recorte de informes sobre incendios y flexibilización de normas de protección. Esta visión se refleja en proyectos como la reprivatización de la Vía Navegable Troncal, con un dragado más profundo que organizaciones ambientales y comunidades isleñas denuncian como catastrófico. Advierten sobre pérdida de soberanía, inundaciones agravadas y daños irreversibles a un ecosistema que ya perdió gran parte de su biodiversidad.

El nuevo sistema portuario —impulsado por la Sociedad Rural de Victoria y la Comunidad Islera— promete reducir costos logísticos para los ganaderos, evitando las tasas progresivas establecidas por la intendenta peronista Isa Castagnino. Los puertos serán estructuras móviles adaptables a las crecidas, aunque críticos señalan que el proyecto prioriza intereses económicos sobre la sustentabilidad. Medios agropecuarios lo celebran, mientras científicos insisten en que el agua dulce es un recurso crítico a nivel global.

La iniciativa profundiza un conflicto que trasciende lo local: enfrenta modelos de desarrollo, visiones sobre la propiedad de la tierra y la gestión de bienes comunes. Con el aval de gobiernos nacional y provincial, los ruralistas avanzan en su agenda, mientras las advertencias sobre consecuencias ambientales y sociales quedan en un segundo plano. El Delta, escenario histórico de disputas, parece encaminarse hacia una nueva fase de transformación forzada.

Frigerio recibió a Sokolovsky en Casa de Gobierno


El gobernador Rogelio Frigerio recibió al intendente de Valle María, Mario Sokolovsky el pasado viernes, en Casa de Gobierno. Del encuentro, participaron además el Ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el secretario de Gobiernos Locales, Miguel Heft.

Durante la reunión, ampliaron el contenido de la jornada de trabajo que se realizará el 14 de este mes, en el Complejo Balneario Camping de Valle María.

Es que, el viernes 14, se encontrarán en Valle María referentes de las ciudades, comunas y juntas de gobierno de la región para el relanzamiento de la Microrregión El Paraná y sus Aldeas. Se trata de un hecho trascendente en la búsqueda de impulsar el trabajo en conjunto, que beneficiará a todas las localidades participantes.

“El encuentro con el gobernador fue oportuno para conversar sobre algunos proyectos que Valle María tiene en carpeta y otros de competencia compartida con el gobierno provincial”, dijo el intendente Mario Sokolovsky, que destacó los los avances en el ordenamiento de las cuentas provinciales, y el esfuerzo compartido y en sintonía con los gobiernos locales.

Exit mobile version