Vecinos de barrio Belgrano en pie de guerra contra desarmadero cerca de la Escuela Nº 3 Álvarez de Arenales

Residentes del Barrio Belgrano han elevado su voz ante la instalación de un desarmadero de autos en las inmediaciones de la Escuela Nº 3 Álvarez de Arenales.

Padres y vecinos manifiestan su malestar, argumentando que la presencia de este comercio pone en riesgo la salud de los niños que asisten diariamente al establecimiento educativo.

Según los denunciantes, este tipo de instalaciones puede convertirse en un foco de enfermedades infecciosas, como dengue, leptospirosis y fiebre hemorrágica, debido a la proliferación de roedores y mosquitos en zonas con chatarras y restos de vehículos. Además, señalan que la acumulación de desechos favorece la aparición de plagas, aumentando el peligro para la comunidad.

Los vecinos exigen la intervención urgente de la Secretaría de Salud o del ente municipal correspondiente para frenar el funcionamiento del desarmadero y reubicarlo en una zona alejada de instituciones educativas y viviendas. Consideran que la permisividad de las autoridades frente a este caso refleja desinterés por el bienestar de la población.

La molestia ha ido en aumento, con más residentes sumándose al reclamo. Critican la falta de acción ante lo que consideran un “hecho consumado”, especialmente por la cercanía a una escuela que alberga a cientos de alumnos. “No podemos permitir que la salud de nuestros hijos esté en juego por la inacción de quienes deben protegernos”, expresó un vecino anónimo.

Mientras esperan una respuesta oficial, los afectados buscan concientizar a otros barrios sobre los riesgos de este tipo de emprendimientos mal ubicados. Esperan que la presión social obligue a las autoridades a tomar cartas en el asunto antes de que se presente un problema sanitario mayor.

Polémica en Valle María por propuesta de renombrar tramo de la Ruta 11 en honor al Papa Francisco


El Ejecutivo Municipal de Valle María ha presentado una iniciativa que busca renombrar un tramo de 5 kilómetros de la Ruta 11 en honor al Papa Francisco, en conmemoración de sus 12 años de pontificado. Sin embargo, la propuesta ha generado un fuerte debate entre los vecinos, quienes, si bien valoran el homenaje al Sumo Pontífice, cuestionan las implicaciones prácticas de la medida.

El proyecto, que será tratado en comisión, implica un cambio en la nomenclatura del tramo afectado, lo que obligaría a los residentes de la zona a actualizar su documentación personal y legal. Esto incluye la modificación de documentos como el DNI, registros en AFIP, servicios públicos (agua, gas, electricidad) y otros trámites oficiales, un proceso que muchos consideran engorroso y costoso.

Los vecinos han expresado su descontento, argumentando que la medida genera incomodidades innecesarias y representa un gasto adicional para las familias afectadas. Además, critican la falta de consulta previa y señalan que existen otras formas de honrar al Papa Francisco sin alterar la vida cotidiana de la comunidad. Algunos residentes sugieren que los recursos municipales podrían destinarse a obras de mayor impacto social, en lugar de financiar un cambio de nombre que consideran poco prioritario.

Ante las críticas, se ha abierto un debate sobre la pertinencia de la iniciativa. Mientras algunos apoyan el homenaje al líder religioso, otros insisten en que se busquen alternativas que no afecten a los ciudadanos. La discusión ha puesto en evidencia la necesidad de equilibrar los reconocimientos simbólicos con las necesidades prácticas de la población.

El tratamiento del proyecto en comisión se presenta como una oportunidad para escuchar las diferentes posturas y buscar un consenso. La decisión final no solo definirá el futuro de esta iniciativa, sino que también sentará un precedente para futuras propuestas de este tipo en la localidad. Mientras tanto, los vecinos de Valle María esperan que sus voces sean tenidas en cuenta antes de que se tome una resolución definitiva.

Vecinos de Strobel exigen atención: falta de mantenimiento y reclamos sin respuesta


Los vecinos de Strobel se encuentran preocupados y frustrados por la falta de mantenimiento de los espacios públicos y la falta de respuesta a sus reclamos. A pesar de las promesas del Departamento Ejecutivo Municipal, no se ha implementado un plan de trabajo efectivo para abordar estos problemas.

La situación es particularmente preocupante en cuanto al mantenimiento de malezas en los espacios públicos, lo que puede contribuir a la proliferación del mosquito del dengue. Es contradictorio que se estén realizando campañas de prevención y promoción contra el mosquito del dengue sin coordinar esfuerzos con el mantenimiento de los espacios públicos.

Preguntas para el vecino:

– ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que se presentó el último reclamo sobre el mantenimiento de los espacios públicos?
– ¿Ha habido algún avance o respuesta por parte del Departamento Ejecutivo Municipal?

Esperamos que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para abordar estos problemas y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Strobel.

Exit mobile version