Balazo en vivo: policía hiere a periodista de C5N durante protesta de jubilados

Una jornada de protesta frente al Congreso terminó en violencia institucional luego de que un agente de la Policía disparara a escasa distancia del periodista Nicolás Munafó, del canal C5N, mientras transmitía en vivo.

El hecho se dio durante la manifestación que rechazaba el veto presidencial a las leyes de Movilidad Jubilatoria y Emergencia en Discapacidad, impulsadas por el Congreso.

Desde temprano, un fuerte operativo de seguridad había rodeado el Palacio Legislativo con vallas y efectivos, en lo que ya es rutina cada miércoles. La marcha comenzó por la tarde, con jubilados y organizaciones sociales exigiendo respeto a sus derechos, pero la tensión creció rápidamente con la implementación del protocolo antipiquetes dictado por el Ministerio de Seguridad.

En plena cobertura del programa “Argenzuela”, las cámaras registraron el momento en que un policía dispara frente a un manifestante. Munafó, al reclamar por el uso desmedido de la fuerza, también fue apuntado por el mismo agente, quien le disparó cerca de los pies. El periodista denunció la agresión en vivo, dejando expuesto al responsable ante las cámaras.

El ataque fue repudiado por colegas, dirigentes políticos y entidades defensoras de la libertad de expresión. Organizaciones de derechos humanos señalaron el hecho como una grave violación al trabajo periodístico y a la integridad física de los comunicadores. Se espera que el Ministerio de Seguridad brinde explicaciones sobre el accionar policial.

Este episodio suma tensión al escenario político argentino y vuelve a encender el debate sobre el uso de la fuerza en manifestaciones públicas. La ciudadanía exige garantías para la protesta pacífica y resguardo para los trabajadores de prensa que informan desde el lugar de los hechos.

Empleados municipales mantienen protesta frente al palacio municipal ante la falta de respuestas

Trabajadores municipales se congregaron frente al palacio municipal en horas de la noche para exigir una respuesta concreta a sus reclamos laborales.

Con carteles y consignas, los manifestantes expresaron su malestar por el silencio que mantiene el ejecutivo local ante sus demandas, que incluyen mejoras salariales y condiciones de trabajo dignas.

Los empleados denuncian que sus reclamos han sido sistemáticamente ignorados por las autoridades, pese a haber presentado formalmente sus peticiones hace más de un mes. “No pedimos privilegios, solo que se cumpla con lo básico”, declaró uno de los manifestantes, quien prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias laborales.

La protesta se desarrolló de manera pacífica, aunque con un marcado tono de frustración entre los asistentes. Mientras que otros exhibían sus recibos de sueldo para evidenciar los bajos montos que perciben. El movimiento ha ganado adhesiones de otros sectores gremiales de la ciudad.

Fuentes cercanas al gobierno municipal indicaron que las autoridades estarían evaluando una posible mesa de diálogo, aunque sin fechas concretas. Esta postura fue rechazada por los manifestantes, quienes exigen compromisos escritos y plazos definidos. “No queremos más promesas vacías”, afirmó una empleada del área de servicios públicos.

Mientras tanto, los trabajadores advirtieron que intensificarán las medidas de fuerza si no obtienen respuestas satisfactorias en los próximos días. La situación mantiene en vilo a la administración municipal, que enfrenta crecientes críticas por su manejo del conflicto laboral. El clima de tensión parece lejos de resolverse mientras persista la falta de comunicación entre las partes.

Exit mobile version