Ocurrió en la señal de A24 cuando la comunicadora mostró a Rudy, el muñeco creado con inteligencia artificial que preocupa por sus dichos ofensivos.
En la señal de noticias de A24 mostraron a Rudy, el nuevo fenómeno digital que genera tanto curiosidad como polémica por sus controvertido vocabulario.
Se trata de un muñeco virtual creado mediante Inteligencia Artificial, que ha comenzado a circular en redes sociales con un perfil amigable, infantil y caricaturesco.
Sin embargo, detrás de su apariencia simpática, emergen los mensajes inapropiados que emite, algo que quedó en evidencia cuando la periodista comenzó a dialogar con la IA.
Una jornada de protesta frente al Congreso terminó en violencia institucional luego de que un agente de la Policía disparara a escasa distancia del periodista Nicolás Munafó, del canal C5N, mientras transmitía en vivo.
El hecho se dio durante la manifestación que rechazaba el veto presidencial a las leyes de Movilidad Jubilatoria y Emergencia en Discapacidad, impulsadas por el Congreso.
Desde temprano, un fuerte operativo de seguridad había rodeado el Palacio Legislativo con vallas y efectivos, en lo que ya es rutina cada miércoles. La marcha comenzó por la tarde, con jubilados y organizaciones sociales exigiendo respeto a sus derechos, pero la tensión creció rápidamente con la implementación del protocolo antipiquetes dictado por el Ministerio de Seguridad.
En plena cobertura del programa “Argenzuela”, las cámaras registraron el momento en que un policía dispara frente a un manifestante. Munafó, al reclamar por el uso desmedido de la fuerza, también fue apuntado por el mismo agente, quien le disparó cerca de los pies. El periodista denunció la agresión en vivo, dejando expuesto al responsable ante las cámaras.
El ataque fue repudiado por colegas, dirigentes políticos y entidades defensoras de la libertad de expresión. Organizaciones de derechos humanos señalaron el hecho como una grave violación al trabajo periodístico y a la integridad física de los comunicadores. Se espera que el Ministerio de Seguridad brinde explicaciones sobre el accionar policial.
Este episodio suma tensión al escenario político argentino y vuelve a encender el debate sobre el uso de la fuerza en manifestaciones públicas. La ciudadanía exige garantías para la protesta pacífica y resguardo para los trabajadores de prensa que informan desde el lugar de los hechos.
Un periodista brasileño protagonizó un impactante hallazgo mientras realizaba una cobertura en vivo en el río Mearim, en Bacabal.
El profesional, Lenildo Frazão, se encontraba mostrando el lugar donde se había perdido una adolescente de 13 años, cuando percibió algo extraño bajo el agua. Instantes después, descubrió que se trataba del cuerpo de la menor.
El momento fue registrado en video y muestra a Frazão visiblemente afectado mientras comentaba con su equipo lo que acababa de sentir. A pesar de la incertidumbre y el miedo, dio aviso inmediato a los bomberos, quienes retomaron la búsqueda en el sitio indicado. Poco después, buzos especializados confirmaron que allí se encontraba el cuerpo de Raíssa, la niña buscada desde horas antes.
Según el informe forense, la menor falleció por ahogamiento accidental mientras se bañaba con amigos. No se hallaron signos de violencia ni heridas, lo que descartó la intervención de terceros. La comunidad quedó conmocionada por la tragedia, que puso de relieve el peligro de las zonas de baño no supervisadas en ríos como el Mearim.
Familiares, vecinos y testigos relataron escenas de angustia mientras esperaban noticias sobre la adolescente. Algunos recordaron los últimos momentos compartidos con ella, mientras que otros criticaron la falta de señalización y control en las áreas recreativas del río. El video del hallazgo se volvió viral, generando fuerte repercusión en redes.
Las autoridades locales anunciaron una investigación para esclarecer el contexto del accidente y reforzar la seguridad en puntos turísticos de la región. El caso despertó una reflexión nacional sobre los riesgos en espacios públicos acuáticos y el papel de los medios en coberturas de alta sensibilidad.
Un video tan insólito como peligroso se viralizó en las redes sociales donde se puede ver a un movilero periodístico cubriendo parte de las terribles inundaciones que se dieron en Pakistán pero ¡con el agua el cuello!.
Un video sin precedentes se viralizó en las redes sociales durante terribles inundaciones que se dieron en Pakistán, cerca de Sakhi Sarwar, en el sur de Punyab.
Se trata de Ali Musa Raza, quien realizó un increíble transmisión desde el lugar de las inundaciones. Para ser más precisos, desde la inundación in situ.
El hecho era trasmitido en vivo por la cadena regional Rohi-TV, y se viralizó tras ser publicado en la red social X, dónde se genera todo tipo de debates acerca de cómo el hombre arriesgó la vida por salvar una noticia.
Allí el periodista expresó: “Como pueden ver, la corriente se está volviendo más fuerte”, y agrega, “Me está empujando hacia adelante, puedes mantenerte de pie aquí, pero es difícil”.
El ataque de Israel contra la capital de Siria, Damasco, fue captado en vivo. Todo sucedió mientras la conductora hablaba frente a la cámara.
Israel atacó este miércoles un complejo del cuartel general militar en Damasco, la capital de Siria, y el momento fue captado por una de las cámaras del estudio de un canal de televisión local.
En el momento del impacto, la conductora —identificada como Dima Abodan— se asustó, se encorvó, y luego abandonó rápidamente el set de televisión mientras la cámara captaba la gran explosión al fondo.
Según trascendió, este bombardeo fue parte de una ofensiva israelí ampliada en Damasco y otras zonas de Siria (como Sueida y Deraa), enmarcada en un intento de presionar al régimen sirio.
La serie animada más longeva de la televisión, Los Simpson, ha vuelto a estar en el centro del debate público, pero esta vez no por una sátira política o una predicción cumplida, sino por un acontecimiento que conmocionó a sus fanáticos: la posible muerte de Marge Simpson.
El hecho ocurrió en un episodio titulado Estranger Things, una parodia de la popular serie Stranger Things, que incluyó un salto temporal y una escena que dejó a más de uno boquiabierto.
El capítulo, que fue estrenado en Estados Unidos a fines de mayo, llegó recientemente a Latinoamérica, generando una avalancha de reacciones. En la trama, se muestra a Bart y Lisa alejándose emocionalmente en su adultez, mientras Marge expresa temor por ese distanciamiento. Más adelante, en una versión futurista de 35 años, Lisa es comisionada de la NBA y Homero reside en un hogar de retiro gestionado por Bart.
Pero el momento más impactante llega al cierre: se revela que Marge ha fallecido. La escena muestra a la matriarca observando desde el cielo una emotiva reunión familiar, mientras en la Tierra sus hijos y Homero lloran frente a su tumba. Las imágenes provocaron una fuerte respuesta del público, que no tardó en llenar las redes de teorías y especulaciones.
Entre las interpretaciones, algunos sostienen que podría tratarse de un universo alternativo o un simple recurso narrativo no vinculante. Otros, en cambio, consideran que se trata de una estrategia de Disney para revitalizar el interés en la serie, que tras casi cuarenta años al aire lucha por mantenerse relevante. Hasta el momento, la producción no ha confirmado si este episodio es parte oficial de la cronología.
Mientras tanto, el destino de Marge sigue envuelto en misterio. Lo que sí es seguro es que Los Simpson aún tienen la capacidad de sacudir a su audiencia, y que habrá que esperar a la próxima temporada para conocer si este adiós es definitivo… o solo parte de otro experimento narrativo.
El conductor de A24 se negó a realizar su característico monólogo de comienzo de cada transmisión cuando sus productores le indicaron el bajísimo rating que tenía en ese momento, y le echó la culpa a un colega del canal.
La incredulidad de Baby Etchecopar fue genuina, se notó que no daba crédito a lo que escuchaba y repreguntó a los que estaban detrás de cámara: “¿De verdad estamos en raya, menos de un punto?”.
Cuando le recordaron que en ese momento había comenzado el encuentro entre River de inter de Milan, en vez de comprender que la expectativa del Mundial de Clubes se llevó toda la atención, se la agarró con un compañero del canal.
Su berrinche fue con el cambio de horario que se dispuso con la llegada de Fabián Doman, el cual supuestamente lo había afectado, y reclamo al aire que le devolvieran su espacio de las once de la noche.
El conocido periodista Jorge Rial encendió la polémica al revelar un posible terremoto interno en LN+ debido a la pronunciada caída de rating del canal.
En su programa Argenzuela (C5N), Rial aseguró que los conductores Luis Majul y Esteban Trebucq enfrentan un futuro incierto, con rumores de un ultimátum de 60 días para revertir la situación.
Los datos de Real Time Rating respaldan la advertencia de Rial: LN+ registró un promedio de apenas 1.7 puntos de audiencia, quedando en cuarto lugar entre los canales de noticias. La publicación en redes incluyó imágenes de Majul, Trebucq, Cristina Pérez y Horacio Cabak, señalándolos como las figuras más afectadas por la crisis.
Rial no solo confirmó la preocupación en las altas esferas del Grupo La Nación, dueño del canal, sino que además advirtió: “Se vienen cambios. En la cúpula y entre los periodistas”. Sus declaraciones generaron revuelo, aunque ninguno de los implicados se ha pronunciado al respecto.
La baja de audiencia no es nueva: desde comienzos de 2025, LN+ viene perdiendo terreno frente a sus competidores. Fuentes internas sugieren que, de no mejorar los números, podrían implementarse recortes y reestructuraciones en el equipo periodístico.
Mientras el canal atraviesa esta tormenta, la incertidumbre crece entre sus figuras más destacadas. Si el pronóstico de Rial se cumple, LN+ podría enfrentar una renovación forzada en su programación y su plantel en los próximos meses.
El periodista Diego Moranzoni, rostro emblemático de Crónica TV donde conducía “Crónica Central” en horario prime, fue desvinculado abruptamente del canal generando un intenso debate sobre los motivos reales de su salida.
Según reveló el colega Fede Flowers, el despacho habría estado vinculado a graves acusaciones de apropiación indebida de fondos recaudados en campañas solidarias del programa.
Flowers detalló escandalosas denuncias: “Una mujer lo acusó de quedarse con dinero de colectas. Al terminar el programa, en el camarín, habría transferido fondos a su propia cuenta”. El periodista afirmó que el canal cuenta con evidencia contundente, incluyendo registros de transferencias bancarias y filmaciones, aunque habría intentado contener el escándalo para proteger su imagen corporativa.
Sin embargo, Pablo Montagna presentó una versión diametralmente opuesta, atribuyendo la salida a razones contractuales: “Su contrato vencía en junio tras 8 años en prime time. No hubo acuerdo de renovación porque el canal no pudo igualar ofertas que Moranzoni tiene de otros medios”. Esta explicación técnica contrasta con las graves imputaciones de malversación.
El caso expone las tensiones detrás de las desvinculaciones mediáticas, donde confluyen intereses económicos, disputas laborales y posibles conductas irregulares. Mientras las versiones contradictorias alimentan la polémica, especialistas señalan que la verdad podría situarse en un punto intermedio: problemas contractuales agravados por denuncias que aceleraron la decisión del canal.
Crónica TV mantiene un inusual silencio institucional sobre el caso, mientras Moranzoni prepara su defensa pública. El escándalo pone en evidencia los riesgos de las campañas solidarias televisivas sin auditorías transparentes, dejando interrogantes sobre el destino real de los fondos recaudados y los mecanismos de control en los medios.
Un participante de ‘Ahora caigo’ en El Trece contó que lo anotó su otra pareja al programa y que su esposa se estaba enterando en ese mismo momento.
En tiempos donde se apela a cualquier recurso para obtener un like, y se miente con descaro en busca de la viralización, el divertido segmento televisivo despertó algunas dudas.
Están los que prefieren creerle al participante que alardeó de estar casado desde hace quince años con Marta y simultáneamente estar de novio con Daniela, desde hace cinco.
Pero son más los que desconfían, los que creen que es un ardid para buscar figuración, un poco de luz en tiempos veloces donde la viralización pone en el candelero a cualquiera por pocos segundos.
Durante un segmento en vivo del noticiero de Fox News, la reconocida analista política Camryn Kinsey sufrió un desmayo repentino mientras analizaba las recientes elecciones en Estados Unidos.
La periodista, quien discutía las implicaciones del sexismo en el Partido Republicano y la derrota de Kamala Harris, perdió abruptamente el hilo de su discurso antes de desplomarse frente a las cámaras.
El impactante momento quedó registrado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales. Las imágenes muestran cómo Kinsey, inicialmente concentrada en su análisis, comienza a mostrar dificultades para hablar y, segundos después, se desploma lentamente hasta quedar inconsciente en el suelo. La situación generó conmoción tanto en el estudio como entre los televidentes.
El presentador a cargo, Hunt, reaccionó con evidente desconcierto ante lo ocurrido. Tras unos segundos de confusión, optó por llamar a un corte comercial mientras el equipo de producción asistía a la colega. Aunque en un primer momento intentó continuar con el programa, la gravedad del episodio lo obligó a suspender temporalmente la transmisión.
Horas más tarde, Hunt informó a la audiencia que Kinsey había recuperado la conciencia y se encontraba estable bajo supervisión médica. “Camryn ya está consciente y en movimiento. Tenemos paramédicos atendiéndola y les mantendremos al tanto de cualquier novedad”, aseguró. Sin embargo, ni la cadena ni la propia periodista han revelado las causas específicas del incidente.
El suceso reavivó el debate sobre las condiciones laborales en los medios y la presión que enfrentan los profesionales durante transmisiones en vivo. Mientras los seguidores de Kinsey expresan sus deseos por su pronta recuperación, muchos cuestionan si el estrés extremo pudo haber influido en su colapso. Fox News prometió actualizaciones a medida que se conozcan más detalles.
Sucedió en un programa de televisión en Rivera, departamento al norte del Uruguay. El candidato del partido Colorado golpeó y tiró al piso al del Frente Amplio.
El hecho sucedió en Uruguay, en un debate televisivo entre dos candidatos a intendente de Rivera, departamento al norte del paisito, clave en las elecciones que se celebrarán el próximo 11 de mayo.
El agresor es Mauricio González, senador del Partido Colorado. El agredido es Ricardo Estévez, del Frente Amplio.
“¡Andá a la mierda vos!”, gritó González y empujó fuerte a Estévez, que cayó de su silla. No hubo más golpes pero la discusión subida de tono siguió con el conductor como intermediario.
La conductora de Indomables, Mariana Brey, utilizó el inicio de su programa en C5N para abordar una polémica generada por una pregunta que realizó durante una emisión anterior.
El miércoles pasado, tras los incidentes represivos en el Congreso, Brey consultó sobre la agresión sufrida por Pablo Grillo, lo que provocó el rechazo de una televidente llamada Valentina, quien criticó su enfoque durante una movilización contra el Gobierno.
Valentina, una joven que participó en las protestas, expresó su descontento con la pregunta de Brey, calificándola como “terrible” y señalando que dudar sobre quién agredió a Grillo era inapropiado. “Le debería dar vergüenza, porque eso le podría pasar a cualquiera, incluso a conocidos de ella”, afirmó la joven en una entrevista con un cronista de C5N. Sus declaraciones rápidamente se viralizaron, llegando a oídos de la conductora.
Ante esto, Brey dedicó un momento de su programa para reflexionar y ofrecer una disculpa pública. Reconoció que su pregunta estuvo “mal formulada” y admitió que pudo haber estado “sobregirada” ese día. “Me hizo reflexionar y darme cuenta de que hice una pregunta fuera de lugar”, expresó la periodista, agradeciendo a Valentina por haberle hecho notar su error.
La conductora aseguró que no hubo mala intención en su comentario y reiteró su rechazo a la violencia. “No avalo la violencia. En principio, me disculpo públicamente”, afirmó. Además, reveló que al día siguiente de la polémica invitó a Valentina a otro programa para conversar y aclarar el malentendido, demostrando su disposición a dialogar y rectificar.
Brey concluyó reconociendo que, aunque su intención era preguntar sobre la posible presencia de infiltrados en las protestas, la forma en que lo hizo fue inadecuada. “Quizás fue una pregunta fuera de lugar o desubicada”, admitió. Este gesto de autocrítica por parte de la periodista refleja su compromiso con la responsabilidad periodística y su voluntad de aprender de los errores en un contexto mediático altamente sensible.
Nunca antes pasó en la historia de la televisión argentina: histórica noticia en medio de la crisis económica generada por Javier Milei.
En una decisión sin precedentes en la historia de la televisión argentina, América TV y El Nueve realizaron un anuncio en conjunto que sorprendió a todos. El comunicado fue leído por Claudio Rígoli (El Nueve) y Rolando Graña (América TV), en un duplex histórico que pudieron observar todos los televidentes. El hecho, sin dudas, trascendió a las redes sociales.
América TV, perteneciente al Grupo América, y El Nueve, del grupo Telearte S.A., decidieron abandonar la Asociación de Teleradiodifusoras Argentina (ATA). La misma contiene a las principales señales de televisoras privadas en el país, y significa el 90% del encendido televisivo a nivel nacional.
“Esta decisión ha sido tomada debido a la falta de respuestas oportunas y resultados, sumado a la escasa celeridad con la que se han abordado las principales preocupaciones de los canales abiertos, en especial, aquellas que afectan directamente la operatividad y la competitividad de nuestra industria”, manifestó El Nueve en la voz de Rolando Graña, mientras que Claudio Rígoli hizo lo propio con el comunicado de América TV.
Explicando los motivos de la renuncia indeclinable, el anuncio de América TV expresó: “La meditada decisión llega luego de analizar a conciencia los objetivos que nos hemos trazado como empresa y las decisiones tomadas por esa Cámara para concluir que nuestras preocupaciones, necesidades y urgencias, hoy no parecen transitar el mismo sendero”.