Pakistán: El cronista que se hizo viral por dar una noticia en plena inundación con el agua al cuello

Un video tan insólito como peligroso se viralizó en las redes sociales donde se puede ver a un movilero periodístico cubriendo parte de las terribles inundaciones que se dieron en Pakistán pero ¡con el agua el cuello!.

Un video sin precedentes se viralizó en las redes sociales durante terribles inundaciones que se dieron en Pakistán, cerca de Sakhi Sarwar, en el sur de Punyab.

Se trata de Ali Musa Raza, quien realizó un increíble transmisión desde el lugar de las inundaciones. Para ser más precisos, desde la inundación in situ.

El hecho era trasmitido en vivo por la cadena regional Rohi-TV, y se viralizó tras ser publicado en la red social X, dónde se genera todo tipo de debates acerca de cómo el hombre arriesgó la vida por salvar una noticia.

Allí el periodista expresó: “Como pueden ver, la corriente se está volviendo más fuerte”, y agrega, “Me está empujando hacia adelante, puedes mantenerte de pie aquí, pero es difícil”.

Concordia: comenzó la evacuación de familias por el avance del río Uruguay

La crecida del río Uruguay obligó este martes al inicio de evacuaciones en la ciudad de Concordia, donde distintas áreas municipales, junto a fuerzas armadas y de seguridad, activaron un operativo coordinado ante el avance del agua.

La situación se tornó más crítica hacia la tarde-noche, momento en que se registraron los primeros traslados de vecinos.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), hasta el momento se evacuaron cuatro familias, integradas por un total de diez personas —seis adultos y tres menores—. Tres de ellas fueron reubicadas en domicilios particulares, mientras que una persona adulta fue alojada en el centro de evacuados montado en la Ex Bagley. También se contabilizaron tres familias autoevacuadas, con 16 personas mayores que decidieron dejar sus hogares por precaución.

Los equipos de asistencia recordaron que el único canal habilitado para solicitar ayuda en casos de emergencia es la línea 103. Desde el COE se indicó que los operativos continuarán en los próximos días, dependiendo del comportamiento del nivel del río y las condiciones climáticas.

La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el caudal en el puerto de Concordia sigue en ascenso, lo que genera preocupación entre las autoridades y la población ribereña. Se mantienen en alerta los barrios más cercanos a la costa y se evalúa la necesidad de abrir nuevos centros de evacuación.

Este escenario revive imágenes de inundaciones pasadas, y vuelve a poner en primer plano la importancia de contar con protocolos claros y una respuesta articulada entre organismos. La comunidad permanece atenta y solidaria, mientras se refuerzan medidas para mitigar el impacto del fenómeno.

Crecida del Riachuelo: evacuaciones y familias aisladas en Corrientes

La provincia de Corrientes enfrenta una situación crítica debido al aumento del caudal de varios cursos de agua.

En San Luis del Palmar, la crecida del Riachuelo obligó a evacuar a seis familias, mientras que en Empedrado unas 30 permanecen aisladas por el desborde del río local. Las autoridades provinciales y municipales monitorean minuto a minuto el avance del agua y coordinan las tareas de asistencia.

Según precisaron desde Defensa Civil, tres familias fueron las primeras en ser evacuadas y alojadas en el albergue del Estadio Municipal. La cifra creció durante el viernes y podría ampliarse, ya que otras 24 familias permanecen en alerta, con el agua peligrosamente cerca de sus viviendas. El intendente local, Reni Buján, informó que también hay pobladores que se niegan a abandonar sus hogares pese al riesgo.

En paralelo, en la zona rural de Empedrado, el avance del río dejó incomunicadas a 30 familias. Los caminos de acceso quedaron anegados, dificultando la llegada de asistencia. Vecinos y autoridades intentaron establecer puntos de encuentro en sectores menos afectados, mientras se aguarda la bajante para poder intervenir por vía terrestre.

El subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, explicó que los equipos trabajan contrarreloj para brindar apoyo y evaluar los daños. El sistema de monitoreo vigente mantiene a San Luis del Palmar bajo categoría de “zona de inundación”, y se mantiene el estado de alerta para otras localidades cercanas ante eventuales crecidas.

El fenómeno vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de zonas ribereñas y rurales frente a eventos climáticos extremos. Desde el gobierno provincial instan a los vecinos a colaborar con las indicaciones de evacuación y llaman a mantener la calma mientras se despliegan las tareas de contención y asistencia.

Inundaciones históricas en Vera: 400 mm de lluvia en horas, un muerto y más de 100 evacuados

La ciudad de Vera, en el norte santafesino, enfrenta una catástrofe sin precedentes tras un temporal que descargó más de 400 milímetros de agua en solo seis horas, inundando viviendas, calles y espacios públicos.

Las autoridades locales confirmaron 117 evacuados en tres centros de asistencia, la suspensión de clases y un pedido urgente de ayuda para atender la emergencia. Según los registros del Centro de Monitoreo Meteorológico, en un momento se alcanzaron 157 mm por hora, cifras nunca antes vistas en la región.

La intendenta Paula Mitre calificó la situación como “histórica”, destacando que las precipitaciones superaron ampliamente las previsiones. “Tuvimos que evacuar a familias enteras cuyas casas quedaron bajo el agua. Nunca habíamos vivido una emergencia climática de esta magnitud”, afirmó en diálogo con AIRE. Bomberos y equipos de rescaste trabajaron sin pausa para asistir a los vecinos afectados, mientras el agua anegaba barrios enteros.

La tragedia tuvo un saldo trágico: un hombre falleció tras sufrir un infarto al ver su vivienda inundarse, según confirmó César Romano, jefe de Bomberos Voluntarios de Reconquista. Mientras tanto, el Club Gimnasia de Vera se convirtió en uno de los refugios improvisados para los evacuados. Luis Barreto, secretario de la institución, relató el impacto del temporal: “En cuatro horas cayeron 420 mm. Fue algo impensado, devastador”.

El gobierno de Santa Fe desplegó equipos de emergencia para asistir a la población, con maquinaria para desagotar calles y distribución de recursos básicos. La magnitud del desastre obligó a coordinar esfuerzos entre municipios vecinos, ya que los sistemas de drenaje colapsaron ante la intensidad inusual de las lluvias.

La situación sigue siendo crítica, con barrios aún anegados y familias que perdieron todo. Las autoridades advierten que, aunque las lluvias cedieron, las tareas de recuperación llevarán días. Mientras tanto, organizaciones sociales y vecinos se movilizan para recolectar donaciones de agua, colchones y alimentos no perecederos, en una muestra de solidaridad frente a la peor inundación en la historia de Vera.

Hallaron muerto al tío de Sofía Zámolo por las inundaciones: lo buscaban desde el viernes

La ruta 41, entre San Antonio de Areco y Baradero, fue la última traza que recorrió Diego Uriburu, el hombre de 71 años que durante dos días se convirtió en una incógnita angustiosa para su familia, entre ellos su sobrina, la modelo y conductora Sofía Zámolo.

La respuesta a la pregunta que los consumía llegó en forma de tragedia: fue hallado sin vida, atrapado por las aguas que convirtieron el norte de la provincia de Buenos Aires en un mapa de zonas aisladas, campos sumergidos y calles anegadas.

Se había perdido todo rastro de él el viernes 16 de mayo, a las 17:00. Viajaba en un Renault Kwid, solo, y sin su medicación: Diego era insulinodependiente, condición que lo volvía extremadamente vulnerable en un escenario de emergencia. En la zona cayeron más de 410 milímetros en apenas unas horas.

Hasta hoy por la mañana, la familia lo buscó con esperanza: “Buscamos desesperadamente a nuestro tío Diego Uriburu —escribió Zámolo en su cuenta de Instagram hace 10 horas—. Perdimos contacto con él el viernes a las cinco de la tarde a raíz de las inundaciones. Cualquier información, por favor contáctennos».

El pedido se volvió viral. Muchos replicaron el rostro de Diego, su nombre, su auto, los datos de contacto. Pero fue en vano. Su cuerpo apareció este domingo, hallado por los Bomberos de la Policía de la Provincia y por la Dirección de Rescate, en un tramo anegado de la ruta 41, donde el agua había convertido el camino en un pantano letal.

El hallazgo fue confirmado por Fabián García, director de Defensa Civil de la Provincia, durante una entrevista en Radio Splendid: “Esta persona había sido vista por última vez sobre la Ruta 41. Fue encontrada hace unos momentos. Era oriunda de Pilar”.

El incremento del nivel del mar pone en riesgo a ciudades entrerrianas: Entre ellas Diamante


El cambio climático continúa mostrando sus efectos en distintas regiones del mundo, y Entre Ríos no es la excepción.

Según investigaciones recientes, el aumento del nivel del mar podría afectar gravemente a varias localidades de la provincia, especialmente aquellas ubicadas en zonas bajas y cercanas a ríos. Entre las más vulnerables se encuentran Diamante, Victoria, Concepción del Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, que podrían enfrentar inundaciones permanentes en las próximas décadas.

Un informe elaborado por la organización Climate Central y la Universidad Tecnológica de Nanyang (UTN) alerta sobre las consecuencias de un posible incremento de 3°C en la temperatura global. Este escenario, que podría darse en los próximos 75 años, provocaría un aumento del nivel del mar de hasta 1,9 metros debido al deshielo de los polos. Este fenómeno no solo afectaría a las costas marítimas, sino también a las áreas ribereñas de ríos importantes, como las que caracterizan a Entre Ríos.

Las ciudades mencionadas, situadas en zonas de baja altitud, son particularmente sensibles a estos cambios. Diamante y Gualeguaychú, por ejemplo, ya han experimentado inundaciones en el pasado, pero el estudio advierte que, de no tomarse medidas urgentes, estas podrían volverse permanentes. Esto no solo pondría en riesgo la infraestructura urbana, sino también la vida de miles de habitantes que podrían verse obligados a desplazarse.

Ante este panorama, los especialistas insisten en la importancia de implementar estrategias de adaptación y mitigación. La construcción de infraestructuras resilientes, como diques y sistemas de drenaje eficientes, se presenta como una de las soluciones más viables. Además, se destaca la necesidad de políticas públicas que fomenten la concientización sobre el cambio climático y promuevan la participación ciudadana en la protección del medio ambiente.

El futuro de Entre Ríos y sus comunidades depende, en gran medida, de la capacidad para enfrentar estos desafíos. La planificación a largo plazo y la inversión en medidas preventivas serán clave para proteger el territorio y garantizar la sostenibilidad de las ciudades afectadas. El tiempo de actuar es ahora, antes de que las consecuencias del cambio climático sean irreversibles.

Javier Milei viajó a Bahía Blanca para monitorear la asistencia de Nación


Javier Milei viajó a Bahía Blanca para supervisar la asistencia tras el temporal que dejó 16 muertos. Se juntó con Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes están en la zona.

El presidente Javier Milei viajó este miércoles mañana a la ciudad de Bahía Blanca para monitorear en el lugar la asistencia a las víctimas del devastador temporal que dejó al menos 16 muertos y cuantiosos daños materiales.

El viaje del mandatario se realizó con una comitiva reducida y sin presencia de cámaras, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas. En la ciudad bonaerense, Milei tiene previsto reunirse con los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes permanecen en la zona desde el fin de semana coordinando las tareas de emergencia.

Fuerte tormenta azota Mar del Plata y Miramar: inundaciones y daños materiales


Este jueves por la tarde, Mar del Plata y Miramar fueron afectadas por una intensa tormenta acompañada de descargas eléctricas y fuertes lluvias que duraron aproximadamente dos horas.

Las precipitaciones causaron anegamientos en varias zonas, especialmente en el sur de Mar del Plata, donde autos quedaron varados y calles se convirtieron en ríos. Aunque no se reportaron evacuaciones, Defensa Civil recorrió las áreas más comprometidas para evaluar los daños y brindar asistencia.

En Mar del Plata, la avenida Edison fue una de las más afectadas, con vehículos semicubiertos por el agua acumulada. Otro punto crítico fue el paseo comercial de la avenida Juan B. Justo, donde el agua inundó completamente las veredas, afectando a locales de ropa y outlets. Las imágenes de calles convertidas en canales reflejaron la magnitud del fenómeno, que sorprendió a vecinos y comerciantes por igual.

En Miramar, la tormenta también dejó su huella. Además de las calles inundadas, un rayo impactó en el casco urbano poco después de las cuatro de la tarde. Aunque no hubo heridos, una vivienda sufrió daños en una puerta debido a una explosión causada por la descarga eléctrica, y un televisor resultó quemado. Otra casa registró destrozos en la mampostería y las instalaciones, lo que sumó más preocupación a los residentes.

La lluvia se extendió entre las 15 y las 18 horas, con mayor intensidad durante las dos primeras horas. El alerta meteorológico fue emitido una hora antes del inicio de la tormenta, pero la rapidez y fuerza del fenómeno superaron las expectativas. Este evento climático se suma a la fuerte tormenta de granizo que azotó Mar del Plata el pasado 22 de febrero, la cual causó daños en techos, cultivos y vehículos en la zona sur, desde Chapadmalal hasta el faro.

Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y evaluando los daños, mientras los vecinos intentan recuperarse de los efectos de la tormenta. Este nuevo episodio climático extremo pone en evidencia la vulnerabilidad de la región ante fenómenos meteorológicos intensos y la necesidad de reforzar las medidas de prevención y respuesta ante emergencias.

Exit mobile version