Kueider enfrenta juicio por contrabando en Paraguay tras hallazgo de 211 mil dólares

El exsenador nacional Edgardo Kueider fue formalmente imputado este miércoles por contrabando agravado por la fiscalía paraguaya, seis meses después de su arresto en el Puente de la Amistad que conecta Brasil con Paraguay.

El fiscal Ysrael Villalba Ramírez también imputó a Iara Guinsel Costa, pareja sentimental del exlegislador, quien lo acompañaba durante el intento de ingreso irregular de divisas ocurrido el 4 de diciembre de 2023.

El caso se remonta a la madrugada del día del operativo, cuando efectivos de la Armada paraguaya, Aduanas y la Policía Nacional interceptaron una camioneta Chevrolet Trailblazer al mando de Kueider. Durante el registro, descubrieron 211.000 dólares, 640.000 guaraníes y casi 4 millones de pesos argentinos sin documentación que avalara su ingreso legal al país, según el informe de la Unidad Especializada en Delitos Económicos de Ciudad del Este.

La legislación paraguaya establece que el exsenador podría enfrentar una condena efectiva de prisión si el fallo supera los dos años. Para penas entre uno y dos años, podría acceder a ejecución condicional, mientras que condenas menores a seis meses podrían convertirse en multas. Actualmente, tanto Kueider como su pareja cumplen prisión preventiva bajo arresto domiciliario en una propiedad de Asunción.

El Ministerio Público paraguayo destacó que se trató de un “caso flagrante”, ya que el dinero fue descubierto mientras circulaba dentro de la zona aduanera sin declaración. La investigación estuvo a cargo de la unidad especializada en delitos como contrabando, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, que ahora prepara los cargos para el eventual juicio oral.

Con la acusación formalizada, el destino del exfuncionario argentino dependerá de la decisión judicial sobre la apertura del juicio y la posible pena. El caso ha generado repercusión internacional por el monto involucrado y el perfil político del imputado, quien enfrenta uno de los procesos por contrabando de divisas más resonantes de los últimos tiempos en la triple frontera.

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá para bajar el costo de la energía

A través de este acuerdo, se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.

La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

El Ministerio de Economía informó que este acuerdo permite dar previsibilidad en el uso de la energía generada por Yacyretá, fijar el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. De esta manera, la EBY podrá encarar su plan de inversiones sin aportes del Tesoro Nacional.

En este sentido, Paraguay se compromete a tomar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de generación instalada de la central, lo que permitirá que Argentina acceda hasta al 85% de la energía disponible, siempre que el país vecino no la necesite. Esta disponibilidad extra es clave para reducir el costo durante los meses de invierno.

Ambos países acordaron pagar el mismo precio por la energía: 28 dólares por MWh. Hasta ahora, Paraguay abonaba 22 y Argentina cerca de 50. Con este nuevo esquema se eliminaron las compensaciones cruzadas entre partes, lo que generará un ahorro concreto para el Tesoro Nacional.

Este acuerdo también garantiza el flujo de fondos para que la Entidad Binacional Yacyretá pueda sostener sus gastos operativos y retomar inversiones con recursos propios, sin depender del Estado argentino. Entre esas inversiones se destaca la obra del brazo Aña Cuá, que permitirá aumentar un 10% la capacidad instalada de la central.

Exit mobile version