La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York emitió un fallo favorable para Argentina, al permitir que el país apele la sentencia por la expropiación de YPF sin necesidad de entregar las acciones de la petrolera ni activos estatales como garantía.
Esta resolución suspende la orden previa de la jueza Loretta Preska, dictada el 30 de junio, que exigía la cesión de las acciones en poder del Estado. Además, el tribunal aceptó la participación del gobierno de Estados Unidos como amicus curiae, respaldando la posición argentina en este litigio de alto impacto.
El fallo representa un alivio significativo para el gobierno argentino, ya que las acciones de YPF permanecerán en la Caja de Valores mientras se resuelve la apelación. Según Sebastián Maril, director de Latam Advisors, esta decisión libera al país de la presión de ceder activos para garantizar el cumplimiento del fallo millonario de 2023, derivado de la expropiación de la petrolera en 2012. La intervención del gobierno estadounidense como amigo del tribunal añade un respaldo clave a la estrategia legal de Argentina.
Desde el Ministerio de Economía, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró la resolución a través de redes sociales, destacando que la orden de Preska queda en suspenso durante el proceso de apelación. Este avance permite al país continuar defendiendo sus intereses sin comprometer el control de YPF, una empresa estratégica para la economía nacional. El caso, que ha generado tensiones financieras y políticas, sigue siendo un punto crítico en las relaciones internacionales de Argentina.
La suspensión de la entrega de acciones ofrece al gobierno un margen de maniobra para negociar y preparar su defensa en un litigio que podría tener consecuencias multimillonarias. La expropiación de YPF, realizada durante el gobierno de Cristina Kirchner, desató una disputa legal con los fondos de inversión que aún no se resuelve. La decisión de la Corte de Nueva York es vista como una victoria parcial, pero el proceso judicial sigue abierto, con Argentina buscando evitar un impacto económico devastador.
Mientras la apelación avanza, el gobierno argentino refuerza su estrategia legal, apoyado por aliados internacionales como Estados Unidos. Este fallo no solo protege temporalmente los activos de YPF, sino que también reafirma la importancia de la petrolera como pilar del desarrollo energético nacional, en un contexto donde cada decisión judicial puede redefinir el futuro económico del país.