Uruguay: Avioneta calcinada revela posible maniobra ilegal

Un productor rural de Paysandú, Uruguay, se topó esta semana con una escena inusual: en medio del monte forestal, encontró una avioneta totalmente quemada y sin matrícula visible.

El hecho ocurrió en cercanías de la colonia Aníbal Sampayo, y desde entonces, las autoridades manejan la hipótesis de un aterrizaje clandestino seguido de la destrucción intencional del vehículo aéreo.

El área del hallazgo, ubicada junto a un camino vecinal y a siete kilómetros de la Ruta 26, fue rápidamente acordonada por personal de Bomberos, quienes llevaron a cabo las primeras pericias. La aeronave, presuntamente un Cessna 210 —modelo frecuentemente vinculado al contrabando en la región— no presenta registros oficiales de vuelo ni pertenencia a firmas habilitadas, según confirmó Dinacia.

El análisis de la escena arrojó pistas adicionales: vecinos reportaron vuelos a baja altura en las semanas previas y se identificó una zona de pasto recientemente cortado que no corresponde a tareas rurales habituales. Además, se observó una posible alteración de alambrados que habría facilitado el acceso a una superficie apta para el aterrizaje.

Una vez posicionada en un terreno sin vegetación que propagara el fuego, la avioneta fue incendiada deliberadamente, presuntamente con el fin de eliminar rastros sin alertar a los pobladores cercanos. El lugar carece de restos humanos, lo que refuerza la sospecha de que la maniobra fue ejecutada con planificación y posterior retirada de los involucrados.

Actualmente, el caso está en manos de un equipo interdisciplinario que incluye a Policía Científica, Dirección de Investigaciones, Dinacia y la Fiscalía Letrada. La comunidad, aún perpleja por el suceso, sigue de cerca el avance de la investigación que podría descubrir una red de operaciones ilegales en territorio uruguayo.

Encuentran abandonada una avioneta en Estación Díaz y detienen a un boliviano y un peruano

La aeronave fue hallada dentro de un campo y tenía en su interior bidones con combustible. Fiscalía ordenó el arresto preventivo de ambos extranjeros.

Un operativo cerrojo de la Policía de Santa Fe terminó con la detención de dos hombres que abandonaron una avioneta en un campo de Estación Díaz, en el departamento San Jerónimo. El procedimiento fue solicitado por la Comisaría 11ª de la localidad y llevado adelante por personal de la Unidad Regional XV.

Los detenidos fueron identificados como Mikjail Z., de 30 años y nacionalidad boliviana, y Milton Carlos A. E., de 54 años y nacionalidad peruana. Ambos fueron capturados a unos 700 metros del lugar donde aterrizaron la aeronave y huyeron a pie en dirección a Carrizales (Estación Clarke). Uno de ellos vestía una campera azul y llevaba una riñonera, indicaron fuentes policiales.

La avioneta abandonada es un Cessna 182 Skyline, que al ser inspeccionada no transportaba carga ilegal visible, pero sí siete bidones con combustible. Además, fueron secuestrados 30.500 dólares, 6.700 pesos argentinos, 450 pesos bolivianos, un GPS Garmin, una antena satelital Starlink, dos teléfonos celulares y un cargador con 14 cartuchos calibre 9 mm.

Por estas horas, la Policía trabaja para determinar el origen de la aeronave, su plan de vuelo y los motivos del aterrizaje irregular en la zona rural. El caso se tramita en la Unidad Fiscal Federal de la ciudad de Santa Fe, consignó Aire de Santa Fe.

Misterio en el campo: Avioneta abandonada y cargamento insólito en La Paz


En una zona rural del departamento de La Paz, una avioneta fue hallada en circunstancias misteriosas en un campo privado durante la tarde del jueves.

El aparato, que presentaba signos de haber sufrido un accidente, no tenía ocupantes al momento del descubrimiento. Las autoridades sospechan que la aeronave podría haber sido secuestrada, lo que ha llevado a la apertura de una investigación federal. Se espera que en las próximas horas se realicen nuevas diligencias para esclarecer lo ocurrido.

El hallazgo se produjo a poca distancia de San Gustavo, en una propiedad perteneciente a la madre de un veterinario policial, quien fue la primera en alertar sobre la presencia de la avioneta. A simple vista, los agentes que llegaron al lugar observaron un cargamento inusual: varias cajas de alfajores de una reconocida marca de Mar del Plata, botellas de vino mendocino y bidones que se presume contenían combustible. Estos elementos han generado más preguntas que respuestas sobre el origen y destino del vuelo.

La Justicia Federal ha tomado cartas en el asunto, iniciando una investigación por presunta falsificación de matrícula y ordenando el secuestro preventivo de la aeronave. Además, se espera que este 21 de marzo lleguen al lugar equipos especializados de diversas reparticiones policiales para realizar pericias y recabar evidencias que permitan reconstruir los hechos. Entre los aspectos a determinar se encuentra la dirección real del vuelo antes de que la avioneta quedara inmovilizada en el campo.

El caso ha despertado gran interés debido a las peculiaridades del cargamento y las circunstancias en las que fue encontrada la aeronave. Las pericias que se realizarán entre la madrugada y la mañana del viernes buscan despejar las incógnitas que rodean este insólito suceso. Mientras tanto, las autoridades mantienen un estrecho seguimiento del caso, a la espera de nuevos detalles que permitan avanzar en la investigación.

Por ahora, el misterio de la avioneta abandonada en La Paz continúa sin resolverse, dejando a la comunidad expectante y generando múltiples especulaciones. La combinación de un secuestro presunto, un cargamento inusual y la falta de ocupantes ha convertido este hecho en un enigma que desafía a las fuerzas de seguridad y a la Justicia Federal.

Exit mobile version