Argentina Sub-20 brilla en España: campeones con sello propio en L’Alcudia

El seleccionado argentino Sub-20 logró un nuevo triunfo internacional tras coronarse campeón en el prestigioso torneo de L’Alcudia, disputado en España.

Bajo la dirección de Diego Placente, el equipo superó al Valencia por 2-0 en la final con goles de Misael Zalazar y Thomas De Martis. El logro reafirma el compromiso del país con el desarrollo de juveniles y fortalece la visión a largo plazo que impulsa la AFA.

El certamen, que reunió equipos juveniles de distintas partes del mundo, vio a Argentina participar con una formación Sub-17 en preparación para el Mundial de esa categoría que se jugará en Qatar. A pesar de competir contra rivales mayores, los jóvenes argentinos dominaron con autoridad, marcando 12 goles y recibiendo apenas uno en todo el campeonato, lo que evidencia una evolución deportiva y táctica.

El cuerpo técnico, alineado con la filosofía de Lionel Scaloni, apostó por una estructura formativa sólida, con miras a nutrir futuras generaciones de figuras como Enzo Fernández y Julián Álvarez. La presencia de talentos como Tomás Parmo y Simón Escobar se destacó en la final, mientras que Can Armando Guner, nacido en Alemania y con raíces argentinas, aportó calidad al mediocampo y convirtió en semifinales.

La victoria frente al Sub-20 del Valencia no solo otorgó el cuarto título en esta competencia—igualando a la extinta Unión Soviética en cantidad de conquistas—sino que también dejó en claro que el modelo argentino de juveniles está funcionando. La decisión de llevar una plantilla Sub-17, pensada estratégicamente, sumó rodaje y confianza a quienes buscarán dejar huella en el próximo mundial.

La Selección Argentina planea gira histórica con posible regreso a Qatar y debut en África

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avanza en la organización de una gira internacional para el campeón del mundo en 2025, que incluiría un emotivo regreso a escenarios emblemáticos y una inédita visita a África.

Entre los destinos prioritarios figura Qatar, donde la “Scaloneta” conquistó la Copa del Mundo 2022, con el Lusail Stadium como posible sede de un amistoso contra la selección local en noviembre.

Además del encuentro en tierras cataríes, se evalúa un partido contra Uruguay en China, reforzando la proyección global del combinado albiceleste. Estos compromisos formarían parte de una agenda que busca mantener activo al equipo en el período entre las Eliminatorias Sudamericanas y la próxima Copa América.

En paralelo, la AFA inició conversaciones con Angola para un encuentro histórico que marcaría el debut de Argentina en suelo africano. El presidente Claudio Tapia se reunió con su par angoleño, Fernando Alves Simoes, quien confirmó: “Todo indica que Messi estará en Angola”. El partido, previsto para el 11 de noviembre, coincidiría con el 50° aniversario de la independencia del país.

El único antecedente entre ambas selecciones data de 2006, cuando Argentina venció 2-0 en un amistoso preparatorio para el Mundial de Alemania. Esta vez, la visita tendría un carácter simbólico mayor, proyectando la imagen del campeón mundial y su estrella máxima en un continente con creciente interés futbolístico.

Mientras tanto, el equipo concentrará sus esfuerzos en las Eliminatorias: enfrentará a Chile (5/6) y Colombia (10/6) en junio, para cerrar en septiembre contra Venezuela y Ecuador. Estas presentaciones definirán el panorama competitivo antes de embarcarse en una gira que promete combinar nostalgia, historia y expansión global del fútbol argentino.

Exit mobile version