Argentina Sub-20 brilla en España: campeones con sello propio en L’Alcudia

El seleccionado argentino Sub-20 logró un nuevo triunfo internacional tras coronarse campeón en el prestigioso torneo de L’Alcudia, disputado en España.

Bajo la dirección de Diego Placente, el equipo superó al Valencia por 2-0 en la final con goles de Misael Zalazar y Thomas De Martis. El logro reafirma el compromiso del país con el desarrollo de juveniles y fortalece la visión a largo plazo que impulsa la AFA.

El certamen, que reunió equipos juveniles de distintas partes del mundo, vio a Argentina participar con una formación Sub-17 en preparación para el Mundial de esa categoría que se jugará en Qatar. A pesar de competir contra rivales mayores, los jóvenes argentinos dominaron con autoridad, marcando 12 goles y recibiendo apenas uno en todo el campeonato, lo que evidencia una evolución deportiva y táctica.

El cuerpo técnico, alineado con la filosofía de Lionel Scaloni, apostó por una estructura formativa sólida, con miras a nutrir futuras generaciones de figuras como Enzo Fernández y Julián Álvarez. La presencia de talentos como Tomás Parmo y Simón Escobar se destacó en la final, mientras que Can Armando Guner, nacido en Alemania y con raíces argentinas, aportó calidad al mediocampo y convirtió en semifinales.

La victoria frente al Sub-20 del Valencia no solo otorgó el cuarto título en esta competencia—igualando a la extinta Unión Soviética en cantidad de conquistas—sino que también dejó en claro que el modelo argentino de juveniles está funcionando. La decisión de llevar una plantilla Sub-17, pensada estratégicamente, sumó rodaje y confianza a quienes buscarán dejar huella en el próximo mundial.

Con doblete de Messi el Inter Miami venció a New York Red Bull

El astro argentino marcó dos goles para liquidar el encuentro de las “Garzas”.

https://youtu.be/Z6HtsoRpIJQ

El capitán de la Selección argentina Lionel Messi anotó un doblete en la victoria parcial del Inter Miami.

La “Pulga” marcó el cuarto y quinto gol con dos definiciones exquisitas, liquidando el encuentro ante el New York Red Bull.

Con esta victoria, las “Garzas” llegan a la quinta posición de la conferencia este, con tres partidos menos que sus contrincantes directos y a ocho puntos del líder Philadelphia Union.

Argentina y España rumbo a la Finalissima: fecha tentativa para el gran duelo

Las federaciones de fútbol de Argentina y España acordaron una ventana de fechas para disputar la próxima edición de la Finalissima, que enfrenta al campeón de América con el monarca europeo.

El enfrentamiento, previsto para marzo de 2026, se enmarca en la etapa preparatoria rumbo al Mundial que será organizado por Canadá, Estados Unidos y México. Aún resta definir el lugar del evento, pero países del Medio Oriente han mostrado interés en albergarlo.

La posibilidad de realizar el partido en marzo depende de la clasificación directa de España a la Copa del Mundo, ya que ese mismo mes también se jugarán los repechajes europeos. La decisión final se tomará una vez que se confirme el pase del conjunto ibérico, que iniciará su recorrido clasificatorio en septiembre y lo completará en noviembre. Si España accede sin necesidad de repechaje, el duelo podría concretarse entre el 23 y el 31 de marzo.

Desde Conmebol se propuso que el encuentro se celebre en territorio sudamericano, dado que en 2022 la edición anterior se realizó en Wembley. Sin embargo, el peso económico y simbólico de sedes como Arabia Saudita y Qatar ha generado expectativa. La presencia de figuras como Lionel Messi y el joven español Lamine Yamal podría convertir el evento en un espectáculo global, cargado de emociones y rivalidades futbolísticas.

Representantes de ambas federaciones se reunieron en Paraguay durante el Congreso de la FIFA en mayo, donde avanzaron en los aspectos logísticos y organizativos del enfrentamiento. Estuvieron presentes los presidentes Claudio Tapia y Rafael Louzán, así como autoridades de UEFA y Conmebol, quienes destacaron la importancia de consolidar este torneo como símbolo de integración entre continentes.

La Finalissima promete ser uno de los momentos más esperados en la previa del Mundial 2026. Más allá de lo deportivo, el encuentro encierra una fuerte carga simbólica al reunir a dos campeones continentales en un escenario internacional. La sede y fecha definitiva se anunciarán en cuanto España confirme su clasificación, mientras los fanáticos ya comienzan a ilusionarse con otra noche histórica para el fútbol.

Platense hace historia: Primer título en 120 años tras increíble campaña

El fútbol argentino tiene un nuevo campeón: Platense se coronó por primera vez en sus 120 años de historia al vencer 1-0 a Huracán en la final del Torneo Apertura.

El mediocampista Guido Mainero se convirtió en héroe al anotar el gol decisivo a los 63 minutos en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, coronando una campaña soñada para el equipo de Vicente López.

Dirigidos por la dupla técnica de Favio Orsi y Sergio Gómez, el “Calamar” completó una hazaña sin precedentes al derrotar sucesivamente a los grandes favoritos del certamen. Todo comenzó en octavos de final, cuando sorprendieron a Racing en Avellaneda con gol de Nicolás Orsini, demostrando que no temblarían ante ningún rival.

La gesta continuó en cuartos de final con otra exhibición de carácter: eliminaron a River Plate en el Monumental tras una épica definición por penales, pese a la presión y la clara desventaja en el papel. Luego, en semifinales, Franco Zapiola fue el artífice del triunfo ante San Lorenzo, consolidando la imagen de Platense como auténtico “cazagigantes” del torneo.

Huracán, su rival en la final, llegaba con la moral alta tras eliminar a Rosario Central e Independiente, pero no pudo contra la sólida estructura defensiva y el contundente juego de transición del equipo de Vicente López. El “Globo” buscó igualar, pero se encontró con un Platense concentrado y eficaz en cada línea del campo.

Con este triunfo, Platense no solo rompió su sequía histórica, sino que escribió una de las páginas más gloriosas del fútbol argentino reciente. El modesto equipo del norte del Gran Buenos Aires demostró que con trabajo, convicción y unidad se pueden superar todas las expectativas, dejando una lección que resonará en el deporte nacional por mucho tiempo.

El PSG eliminó al Arsenal y jugará la final de la Champions League ante Inter

Con goles de Fabián Ruiz y Hakimi, el equipo parisino se impuso por 3-1 en el global y definirá el título ante el conjunto italiano en busca de su primera Orejona.

El Paris Saint-Germain hizo historia y se metió en una nueva final de la UEFA Champions League tras eliminar al Arsenal en las semifinales. El equipo francés ganó 3-1 en el global y buscará su primer título europeo el próximo 31 de mayo frente al Inter, que viene de dejar afuera al Barcelona en una serie inolvidable.

En el partido de vuelta, disputado en el Parque de los Príncipes, el PSG se impuso 2-1 con goles de Fabián Ruiz, a los 27 minutos del primer tiempo, y Achraf Hakimi, que liquidó la serie a los 28 del complemento. Si bien Bukayo Saka descontó sobre el final para el conjunto inglés, no alcanzó para revertir la historia.

De esta manera, el equipo dirigido por Luis Enrique sacó provecho del triunfo por 1-0 en Londres y selló una serie que lo tuvo como justo ganador. La sociedad entre Ousmane Dembélé y Khvicha Kvaratskhelia, clave en el partido de ida, volvió a ser determinante, aunque en esta ocasión los goles llegaron desde el mediocampo y la defensa.

Será la segunda final de Champions League en la historia del club parisino, que ya estuvo a un paso del título en 2020, cuando cayó ante el Bayern Múnich. Esta vez, el rival será un Inter encendido, que eliminó al Barça por 7-6 en una serie dramática y llega con Lautaro Martínez como figura. La gran final se disputará el sábado 31 de mayo en el estadio Allianz Arena de Múnich, Alemania.

Argentina se impuso 1-0 a Uruguay con un gol magistral de Almada


En un encuentro intenso y lleno de emociones, la Selección Argentina logró una victoria crucial por 1-0 frente a Uruguay en la 13° fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

El partido, disputado con gran ritmo y alternancias, tuvo como protagonista a Thiago Almada, quien con un espectacular gol desde fuera del área a los 22 minutos del segundo tiempo, decidió el encuentro a favor de la Albiceleste. A pesar de terminar con 10 jugadores por la expulsión de Nicolás González, Argentina supo mantener la ventaja y consolidar su liderato en la tabla de posiciones.

El duelo, jugado en un ambiente de alta competitividad, mostró a ambas selecciones buscando el control del juego. Uruguay, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, tuvo momentos de peligro, especialmente con las incursiones de Federico Valverde, quien lideró varias jugadas ofensivas para la Celeste. Sin embargo, la solidez defensiva de Argentina, con Emiliano Martínez como figura clave bajo los tres palos y Cristian Romero destacándose en el primer tiempo, impidió que los locales igualaran el marcador.

El segundo tiempo comenzó sin cambios en ambos equipos, pero fue Almada quien rompió el equilibrio con un remate impecable que dejó sin chances al arquero uruguayo. A pesar de la expulsión de González, que complicó a Argentina en los minutos finales, el equipo de Lionel Scaloni demostró su capacidad para manejar situaciones adversas y asegurar el triunfo. Este resultado refuerza la posición de la Albiceleste como líder del torneo clasificatorio.

Por su parte, Uruguay, que ocupa el cuarto lugar en la tabla, sigue en la lucha por asegurar su pase al Mundial. Con figuras como Valverde, Araújo y Darwin Núñez, el equipo charrúa mantiene sus opciones intactas, aunque deberá mejorar su efectividad en los próximos partidos. El próximo desafío para la Celeste será enfrentar a Bolivia en la altura, un escenario que pondrá a prueba su capacidad de adaptación.

Argentina, por otro lado, llegó a este partido con varias bajas importantes, como Lionel Messi, Lautaro Martínez y Paulo Dybala, lo que obligó a Scaloni a ajustar su alineación. A pesar de estas ausencias, el equipo mostró un rendimiento colectivo sólido, respaldado por jugadores con experiencia en grandes torneos. Con este triunfo, la Albiceleste reafirma su candidatura como una de las potencias del fútbol sudamericano y continúa su camino hacia la clasificación al Mundial 2026.

Un futbolista entrerriano chocó su cabeza contra el muro perimetral y murió


Un futbolista falleció tras golpearse la cabeza contra el muro perimetral de la cancha de club Progreso, en la ciudad de San Salvador. El incidente ocurrió este sábado por la noche.

Según se informó, sucedió durante el partido entre San Miguel y Ubajay, correspondiente a la primera fecha del Torneo Apertura de la categoría +35 de la Liga de Fútbol de Veteranos. Faltaba un minuto para que termine el encuentro, que ganaba Ubajay 1-0. En una jugada, un jugador terminó impactando contra la estructura perimetral del campo de juego, ubicada detrás del arco.

Fue trasladado al Hospital San Miguel y luego derivado al hospital Masvernat, de Concordia, donde ingresó con asistencia respiratoria mecánica, inconsciente, con otorragia y traumatismo encéfalo craneano.

Este domingo falleció tras permanecer internado toda la noche. Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos. Jugaba en el equipo San Miguel, confirmó Sansa Deportes.

Liga Diamantina de Fútbol decidió organizar su propio torneo y no unirse a la Liga Paranaense


En una reunión clave celebrada por la Liga Diamantina de Fútbol, los dirigentes de los clubes locales tomaron la decisión de no unirse a la Liga Paranaense de Fútbol (LPF) y, en su lugar, organizar su propio torneo. La determinación se basó en los elevados costos de competencia que implicaba afiliarse a la LPF, lo que hizo inviable la unión para los clubes de Diamante.

El anhelo de la dirigencia de la Liga Paranaense de integrar a los equipos diamantinos no tuvo el resultado esperado. Desde la sede de la LPF, ubicada en calle Córdoba 53, se establecieron montos de afiliación y competencia que resultaron inaccesibles para los clubes de la Liga Diamantina, lo que llevó a la decisión de mantener su independencia y continuar con su propia organización.

En lugar de unirse a la LPF, la Liga Diamantina avanzará con la organización de la Copa de la Ciudad, un torneo local que se disputará entre los clubes de la región. Se estima que el certamen comenzará entre el 5 y 6 de abril, y los dirigentes ya están trabajando en la diagramación del calendario y las bases del campeonato.

Esta decisión refleja el compromiso de los clubes de Diamante por mantener su identidad y autonomía, priorizando la viabilidad económica y la participación de sus equipos en un torneo accesible y competitivo. La Copa de la Ciudad se presenta como una alternativa para fomentar el fútbol local y brindar continuidad a las actividades deportivas en la región.

Mientras tanto, la Liga Paranaense de Fútbol deberá seguir buscando alternativas para ampliar su alcance, aunque por ahora no contará con la participación de los clubes diamantinos. La decisión de la Liga Diamantina marca un nuevo capítulo en su historia, reafirmando su independencia y su enfoque en el desarrollo del fútbol en su comunidad.

 

Nota con información de Minuto LPF

Exit mobile version