Golpe en el Ducó: Boca no levanta cabeza y Russo en jaque

El equipo xeneize sigue sin encontrar el rumbo y acumula tres partidos sin victorias.

Boca Juniors sufrió otra derrota en el Torneo Clausura 2025, esta vez en condición de visitante ante Huracán, que se impuso 1 a 0 con un tanto de Matko Miljevich en el segundo tiempo.

El encuentro disputado por la tercera fecha fue parejo, pero la falta de contundencia de Boca marcó la diferencia. La derrota agudiza las críticas sobre el técnico Miguel Ángel Russo, cuya continuidad comienza a tambalear en medio de un inicio de campeonato decepcionante.

Un episodio insólito marcó el entretiempo: el ingreso de Milton Giménez en lugar de Miguel Merentiel se dio de manera improvisada en pleno campo de juego. El delantero uruguayo salió corriendo hacia el vestuario antes del silbatazo, generando confusión entre los presentes.

Con este resultado, Boca queda último en la Zona A junto a otros equipos que tampoco lograron ganar, mientras que Huracán celebra sus primeros tres puntos y se acerca al líder, Estudiantes de La Plata. La tensión crece en la Ribera y los reclamos de los hinchas empiezan a resonar.

Más allá del resultado, los cambios obligados y las decisiones técnicas refuerzan las dudas sobre la estrategia de Russo. El club atraviesa una etapa delicada, y los próximos partidos serán claves para definir su destino en el torneo.

Platense hace historia: Primer título en 120 años tras increíble campaña

El fútbol argentino tiene un nuevo campeón: Platense se coronó por primera vez en sus 120 años de historia al vencer 1-0 a Huracán en la final del Torneo Apertura.

El mediocampista Guido Mainero se convirtió en héroe al anotar el gol decisivo a los 63 minutos en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, coronando una campaña soñada para el equipo de Vicente López.

Dirigidos por la dupla técnica de Favio Orsi y Sergio Gómez, el “Calamar” completó una hazaña sin precedentes al derrotar sucesivamente a los grandes favoritos del certamen. Todo comenzó en octavos de final, cuando sorprendieron a Racing en Avellaneda con gol de Nicolás Orsini, demostrando que no temblarían ante ningún rival.

La gesta continuó en cuartos de final con otra exhibición de carácter: eliminaron a River Plate en el Monumental tras una épica definición por penales, pese a la presión y la clara desventaja en el papel. Luego, en semifinales, Franco Zapiola fue el artífice del triunfo ante San Lorenzo, consolidando la imagen de Platense como auténtico “cazagigantes” del torneo.

Huracán, su rival en la final, llegaba con la moral alta tras eliminar a Rosario Central e Independiente, pero no pudo contra la sólida estructura defensiva y el contundente juego de transición del equipo de Vicente López. El “Globo” buscó igualar, pero se encontró con un Platense concentrado y eficaz en cada línea del campo.

Con este triunfo, Platense no solo rompió su sequía histórica, sino que escribió una de las páginas más gloriosas del fútbol argentino reciente. El modesto equipo del norte del Gran Buenos Aires demostró que con trabajo, convicción y unidad se pueden superar todas las expectativas, dejando una lección que resonará en el deporte nacional por mucho tiempo.

Exit mobile version