El Carnaval del País se Prepara para Brillar en 2026

La máxima fiesta a cielo abierto de Argentina ya tiene fecha para su próxima edición.

El tradicional espectáculo que convoca a multitudes en el majestuoso Corsódromo anunció su calendario oficial para enero y febrero de 2026, prometiendo once noches de puro esplendor carnavalero.

La magia comenzará el sábado 3 de enero y se extenderá durante cuatro fines de semana consecutivos (10, 17, 24 y 31 de enero). El clímax llegará en febrero con siete funciones adicionales, incluyendo un especial trío de fechas (14, 15 y 16) que coincidirá con el fin de semana largo de Carnaval, seguido por las presentaciones del 21 y 28 del mismo mes.

Los históricos conjuntos Ara Yeví, Marí Marí, O’Bahía y Papelitos volverán a ser los protagonistas de este evento que transforma las noches veraniegas en un caleidoscopio de ritmo y color. Cada comparsa desplegará su arte en la pasarela más emblemática del país, renovando el espectáculo que año tras año deslumbra tanto a turistas como a locales.

La Comisión Directiva del carnaval confirmó que se mantendrá la estructura que ha convertido a esta fiesta en un ícono cultural. “Estamos trabajando para superar las expectativas de todos los amantes del carnaval”, adelantaron los organizadores sobre un evento que combina tradición, innovación y energía comunitaria.

Con esta programación, la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes ávidos de vivir la experiencia única de bailes, trajes luminosos y alegría contagiosa que solo el carnaval más grande de Argentina puede ofrecer. Los detalles artísticos y novedades de esta edición se irán revelando en los próximos meses.

Carnaval de Strobel: Una exitosa celebración que consolida al barrio como “Capital de la alegría”


El Carnaval de Strobel, celebrado en la avenida San Martín del barrio homónimo, cerró con broche de oro su más reciente edición, dejando una impresión imborrable en los asistentes.

Sandra Becker y Nicole Erbes, integrantes de la Comisión Organizadora, destacaron el éxito del evento, que contó con una masiva participación del público y una excelente organización. Durante las noches de carnaval, los vecinos disfrutaron de desfiles, shows y actividades que convirtieron a Strobel en un epicentro de alegría y diversión.

Nicole Erbes resaltó que esta fue la primera experiencia de la actual comisión organizadora, y calificó el resultado como un éxito rotundo. “Tuvimos una edición muy positiva, con la participación de distintas expresiones artísticas y culturales. Nuestro objetivo es seguir trabajando para mejorar y, en el futuro, contar con un corsódromo propio que nos permita crecer aún más”, afirmó Erbes. La comisión ya está pensando en cómo superar esta edición y consolidar el carnaval como un evento emblemático de la zona.

Por su parte, Sandra Becker destacó el entusiasmo del público, que acompañó cada noche con energía y alegría. “La última noche fue el broche de oro. Además del desfile de comparsas, los shows artísticos fueron un gran atractivo”, comentó Becker. También resaltó la innovación en la conducción del evento, que por primera vez incluyó una voz femenina, Stefania Stürz, junto a Gino Segura Oliva y Daniel Ávila, quienes lideraron las presentaciones con gran profesionalismo.

Durante la noche de cierre, se llevó a cabo la coronación del Rey y la Reina del Carnaval, quienes tendrán la responsabilidad de representar a Strobel en otros eventos de la ciudad. Además, se entregaron premios a las mejores carrozas, mascaritas y mascarones, y se realizó la tradicional quema del Rey Momo, un ritual que simboliza el fin de las festividades y que es parte fundamental de los carnavales en Argentina.

Para finalizar, Becker y Erbes agradecieron a todos los participantes y al público, quienes fueron los verdaderos protagonistas de este evento. “Sin duda, son ellos los que hacen que este carnaval sea especial y que Strobel sea reconocido como la ‘Capital de la alegría’”, concluyeron. Con esta exitosa edición, el Carnaval de Strobel se consolida como una celebración que une a la comunidad y proyecta al barrio como un referente cultural y festivo.

 

El fin de semana de carnaval dejó en la provincia más de 23 mil millones de pesos


Durante el pasado fin de semana de carnaval, Entre Ríos se consolidó como uno de los destinos turísticos más destacados del país, recibiendo la visita de 405 mil personas. A pesar de las condiciones climáticas adversas, la provincia demostró su capacidad para adaptarse y ofrecer experiencias inolvidables a sus visitantes.

Según datos de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 95%, con estadías prolongadas en los principales destinos. De los visitantes, 185 mil fueron excursionistas que eligieron Entre Ríos para pasar el día, mientras que 220 mil turistas se alojaron en diversas opciones de hospedaje. Este flujo turístico generó un impacto económico de más de 23 mil millones de pesos, con un gasto diario por visitante que osciló entre los 42 mil y 71 mil pesos.

Los carnavales fueron el principal atractivo, atrayendo al 29% de los turistas. Entre los eventos destacados, el Carnaval del País en Gualeguaychú reunió a 70 mil espectadores, el Corso de Gualeguay convocó a 13 mil personas y el Carnaval de Santa Elena sumó 15 mil asistentes. Además, un 26% de los visitantes disfrutó de la oferta termal y de bienestar, un 19% buscó la tranquilidad y cercanía del destino, y un 14% optó por las playas entrerrianas.

La mayoría de los turistas, un 65%, provino de la ciudad y provincia de Buenos Aires, seguidos por visitantes de Santa Fe y Córdoba. También se registró un notable movimiento interno de entrerrianos que aprovecharon el fin de semana turístico para recorrer localidades vecinas.

A pesar de la necesidad de reprogramar eventos debido al clima, los destinos en Entre Ríos lograron reorganizarse y mantener la ocupación plena. Villa Elisa, San José y Villaguay fueron algunas de las localidades más afectadas, pero supieron adaptarse rápidamente. Gualeguaychú también enfrentó un repunte en el nivel del río, activando su protocolo de actuación para contener la situación.

Contra todo pronóstico, Entre Ríos volvió a destacarse como un destino turístico de excelencia, superando las adversidades climáticas y reafirmando su presencia en la agenda nacional de eventos culturales y festivos.

Exit mobile version