Cristina Kirchner habló desde su domicilio: “No van a poder encerrar al pueblo”

Mientras cumple con la prisión domiciliaria dispuesta por el Tribunal Oral Federal N.º 2, Cristina Fernández de Kirchner rompió el silencio con un contundente mensaje de audio dirigido a la militancia reunida en Plaza de Mayo.

Desde su departamento del barrio Constitución, la exmandataria agradeció el masivo respaldo popular y lanzó críticas al gobierno actual por el rumbo económico del país.

La convocatoria, organizada por sectores del peronismo, sindicatos, agrupaciones sociales e incluso sectores de izquierda, reunió a miles de personas en el histórico espacio porteño. Entre cánticos, banderas y consignas, los manifestantes escucharon a la expresidenta, quien aseguró estar “firme y tranquila”, aunque denunció restricciones como la imposibilidad de salir al balcón.

Durante su mensaje, Cristina evocó sus años de gestión y denunció una regresión en los derechos sociales: mencionó el deterioro del poder adquisitivo, la pérdida de beneficios para jubilados y la dependencia económica del país. “Volver a un país donde los pibes comían cuatro veces por día y los laburantes podían soñar con un autito no es una utopía”, expresó con tono reivindicativo.

La exvicepresidenta también apuntó contra el actual ministro de Economía, Luis Caputo, a quien acusó de “alquilar dólares” para aparentar reservas en el Banco Central. Sostuvo que el modelo vigente es “insostenible” y comparó la situación actual con los ciclos económicos de la dictadura y el menemismo. “Tiene fecha de vencimiento, como el yogurt”, ironizó.

Finalmente, Cristina llamó a la organización política para afrontar “una nueva etapa con más unidad y fuerza”. Su aparición, aunque limitada, reavivó el clima político nacional y dejó en claro que, desde su domicilio, busca seguir influyendo en el debate público.

Silvina Deccó en el ciclo “Más De Lo Mismo” abordó varios temas relevantes

Durante su participación en el programa de Luz Asselborn, “Más De Lo Mismo”, la diputada provincial Silvina Deccó abordó temas clave de su gestión y la realidad de Diamante.

Criticó duramente el cierre de los Centros Educativos en la región, señalando que esta medida perjudica a estudiantes y docentes, dejándolos sin espacios educativos y fuentes de trabajo. “Es una política que profundiza la desigualdad”, afirmó.

Otro eje de la entrevista fue su apoyo al Club San Martín, al que donó pelotas para reforzar su labor social. La legisladora destacó el rol de los clubes barriales en la contención de jóvenes: “Son un refugio para alejarlos de la calle y las adicciones”. Además, hizo un llamado a la comunidad a colaborar con estas instituciones, remarcando que su trabajo impacta directamente en la prevención de problemas sociales.

En el plano político, Deccó se refirió al caso de Cristina Kirchner, calificando su condena como un “ataque a la democracia”. Sostuvo que no hay pruebas en su contra y atribuyó la persecución a su género, su defensa de los sectores populares y su enfrentamiento con el poder económico. “Es una maniobra para silenciar a quienes luchan por los más vulnerables”, aseguró.

Sobre Diamante, la diputada pintó un panorama desalentador, especialmente por la cancelación del Motoencuentro, un evento que dinamizaba la economía local. “Sin este evento motor, pierden los comerciantes, las pymes y el turismo regional”, explicó. Subrayó que su suspensión no solo afecta a la ciudad, sino también a localidades vecinas que se beneficiaban del flujo de visitantes.

Para cerrar, Deccó enfatizó la necesidad de políticas que reactiven la educación, el deporte y el turismo en Diamante. “No podemos permitir que se apague la identidad y el progreso de nuestra ciudad”, concluyó, dejando en claro su postura frente a los desafíos que enfrenta la región.

Confirman prisión domiciliaria para Cristina Kirchner con tobillera electrónica y estrictas restricciones

La medida fue solicitada por sus abogados defensores y aprobada con condiciones precisas, entre ellas, el uso obligatorio de una tobillera electrónica.

El Tribunal Oral Federal N.º 2 resolvió otorgar prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que cumpla la condena de seis años dictada por la Corte Suprema de Justicia en el marco de la causa “Vialidad”.

La disposición judicial establece que la exmandataria deberá permanecer en el domicilio que informó al tribunal, y sólo podrá salir en situaciones de fuerza mayor debidamente justificadas. Asimismo, cualquier movimiento fuera de su hogar necesitará autorización previa del juzgado, sin excepciones. La colocación del dispositivo electrónico estará a cargo del Ministerio de Seguridad.

Como parte del cumplimiento de la condena, Kirchner deberá presentar en un plazo de 48 horas una lista con los nombres de familiares, profesionales médicos y abogados que podrán visitarla sin autorización judicial. Toda otra persona que desee ingresar al domicilio deberá contar con permiso formal. También se le ordena no realizar actos que perturben la convivencia vecinal.

La decisión judicial no contó con el aval del Ministerio Público Fiscal, ya que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron al beneficio. En paralelo, desde la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires solicitaron que la exvicepresidenta no cumpla su condena en el barrio Constitución, argumentando posibles impactos en la movilidad y la seguridad de la zona.

Mientras tanto, seguidores de Kirchner se mantienen en vigilia cerca del domicilio dispuesto, expresando su apoyo tras conocerse el fallo. En lo legal, la atención ahora se centra en cómo será el cumplimiento efectivo de esta condena inédita para una expresidenta condenada en democracia.

Máximo Kirchner rompe el silencio tras la condena a Cristina

En un contexto de fuerte tensión política, Máximo Kirchner, diputado nacional e hijo de la expresidenta Cristina Kirchner, decidió hablar públicamente luego de que la Corte Suprema ratificara la condena en su contra.

La decisión judicial imposibilita a la líder peronista postularse a cargos públicos, generando un fuerte impacto en el escenario político argentino.

La entrevista se realizó este miércoles en el canal C5N, donde Máximo abordó la situación de su madre, quien permanece en su residencia del barrio de Constitución, rodeada de simpatizantes que realizan una vigilia en señal de apoyo. La confirmación del fallo en la causa Vialidad ha intensificado la movilización de los sectores afines al kirchnerismo.

Mientras tanto, Cristina Kirchner fue vista saludando a los militantes que se congregaron frente a su casa, luciendo una sonrisa y un saco beige. En un gesto simbólico, exhibió una campera de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), institución donde estudió, reforzando su vínculo con el ámbito académico y los jóvenes que la acompañan en este momento.

Durante su participación en el programa Minuto Uno, conducido por Gustavo Sylvestre, el legislador analizó el panorama político y el rol de su madre como principal figura opositora al gobierno de Javier Milei. Sus declaraciones marcaron un antes y después en el discurso público del kirchnerismo, luego de semanas de silencio.

El fallo judicial y las reacciones posteriores han reavivado el debate sobre la polarización en Argentina, con el peronismo mostrando una fuerte unidad en torno a su líder, mientras el oficialismo enfrenta el desafío de contener las repercusiones de una sentencia que divide aguas en la sociedad.

La Corte Suprema dejó firme la condena a Cristina Kirchner

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti informaron en la tarde de este martes su decisión sobre la condena a la expresidenta por la causa Vialidad.

Este martes 10 de junio es una fecha clave para el panorama político y judicial argentino. La Corte Suprema de Justicia abordó el capítulo final de la causa Vialidad, y la decisión de sus tres jueces fue la de dejar firme la condena a Cristina Kirchner. Esta resolución no solo impacta en el futuro judicial de la principal figura de la oposición al gobierno de Javier Milei, sino que también abre la puerta a su detención.

Los ministros de la Corte Suprema, Horacio Rosatti (Presidente), Carlos Rosenkrantz (Vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti, emitieron sus votos pasadas las 16 y, luego de las 17, se conoció la decisión final del tribunal. Es importante destacar que, para que la condena quedara firme, se necesitaba de la unanimidad: de esta manera, se supo que los tres jueces decidieron enviar a prisión a la expresidenta.

De esta manera, la expresidenta enfrentará 6 años de prisión y se someterá a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La desafiante arenga de Cristina Kirchner: “¡Dale, métanme presa!”

Finalizado el acto que encabezó en la sede del PJ, la expresidenta se dirigió a la militancia y apuntó contra el plan que ejecuta el gobierno de Javier Milei. “Yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día peor”, aseguró.

En medio de los trascendidos por un posible fallo de la Corte Suprema en el marco de la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en este lunes en la sede del PJ.

Finalizado el encuentro con la dirigencia peronista, en el marco de un homenaje a 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, Cristina Kirchner lanzó una fuerte arenga ante la militancia que la escuchaba.

“Dale, métanme presa. Creen que van a solucionar esto metiéndome presa. Dale, meteme presa, ¿la gente va a empezar a ganar más plata? ¿Van a pagar los intereses de deuda? ¿van a hacer obra pública?”, reflexionó la líder opositora al gobierno de Javier Milei.

“Yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor. No hay solución para el país con esta política”, remarcó.

Cristina Kirchner lanza duras críticas al Gobierno en acto político en Corrientes

En un encendido discurso durante un acto en Paso de los Libres, la ex presidenta Cristina Kirchner arremetió contra el Gobierno nacional, denunció persecución judicial y defendió su legado político.

Ante una multitud que apoyaba al candidato a gobernador Martín Ascúa, Kirchner contrastó la situación actual con su gestión: “Antes los correntinos no solo tenían luz, sino que podían pagarla y comer. Hoy eso no pasa”, afirmó.

Con tono irónico, la líder del PJ cuestionó el relato oficial sobre la corrupción: “Desde que gobiernan los ‘honestos’, la gente vive peor”. Además, vinculó su candidatura como legisladora bonaerense con el aumento de presiones judiciales: “Apenas anuncié mi postulación, empezaron los pedidos para que me encarcelen. Si estoy tan acabada como dicen, ¿por qué no me dejan competir?”, desafió.

En un pasaje emotivo, Kirchner se refirió a los ataques que ha sufrido: “Me dispararon en la cara porque me quieren presa o muerta. Pero no podrán evitar el regreso del pueblo”. También criticó la cobertura mediática de su situación legal: “Hablan de si me llevarán en patrullero… en el fondo, los que tienen miedo son ellos”.

La ex mandataria cargó contra las políticas económicas del oficialismo, comparándolas con “la tablita de Martínez de Hoz o la convertibilidad de Cavallo”. Cuestionó especialmente los recortes en áreas sensibles: “No se construye país cerrando el CONICET o el Garrahan”. Sobre el caso Loan, sentenció: “No está bueno vivir en una provincia donde se roban a un niño”.

El acto marcó el relanzamiento político de Kirchner en Corrientes, mientras avanza su candidatura bonaerense y se define su futuro judicial, con la Corte Suprema próximo a resolver sobre su condena en la causa Vialidad. Sus palabras también reflejan las tensiones internas en el PJ, en pleno armado electoral para las próximas elecciones.

Cristina Kirchner será candidata en las elecciones bonaerenses y trató a Milei de “marginal”

La ex presidenta Cristina Kirchner anunció oficialmente su postulación para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre en la Tercera Sección electoral.

En una entrevista con C5N, advirtió que un mal desempeño del peronismo en estos comicios afectaría su proyección nacional. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei, a quien calificó como “un marginal” de la política.

Durante su declaración, Kirchner justificó su decisión de competir argumentando que debe estar “donde más sirve en el momento oportuno”. Cuestionó, sin nombrarlo directamente, la gestión del gobernador Axel Kicillof al señalar que Buenos Aires “nunca se desdobló”, pese a haber sido administrada por distintas fuerzas políticas. También destacó la complejidad de organizar elecciones en una provincia con 135 municipios y 17 millones de habitantes.

La ex mandataria arremetió contra el gobierno de Milei, denunciando que pasó “del cepo al dólar al cepo al salario”. Criticó los recortes en áreas sensibles como el Hospital Garrahan y describió al oficialismo como “una derecha cruel y esotérica”. Comparó a la actual administración con el macrismo, al que acusó de haber llegado al poder en 2015 con promesas falsas y una narrativa basada en acusaciones de corrupción.

En otro tramo de la entrevista, Kirchner propuso una reforma constitucional para unificar las elecciones y votar solo cada cuatro años. Sobre los comicios porteños de mayo, consideró que el desdoblamiento impulsado por Jorge Macri fue un error estratégico que llevó al PRO al tercer puesto. Destacó, en cambio, el buen desempeño del peronismo, que bajo el liderazgo de Leandro Santoro obtuvo un 27% de los votos.

Finalmente, la líder del kirchnerismo insistió en la necesidad de fortalecer al peronismo en Buenos Aires para evitar un efecto dominó negativo a nivel nacional. Reafirmó su postura contra Milei, asegurando que “es un marginal que solo se ocupa de los ricos y los poderosos”. Su candidatura marca un nuevo capítulo en la puja interna del Frente de Todos, en un escenario electoral cada vez más polarizado.

Exit mobile version