Cambio de mando en la bancada Justicialista: Felipe Taleb nuevo presidente del Bloque

El Concejo Deliberante de Diamante vivió ayer una sesión convulsionada donde la oposición logró imponer a Felipe Taleb como nuevo presidente del Bloque Justicialista.

El hecho ocurrió en medio de un tenso debate sobre la renuncia del concejal Catriel Tonutti, cuyo trámite fue objetado por parte del bloque oficialista, revelando profundas divisiones al interior del partido gobernante.

El ahora ex edil Tonutti, reconocido empresario del rubro lácteo al frente de Lácteos Tonutti, presentó su dimisión mediante un escueto correo electrónico el pasado miércoles. Su partida representa una baja significativa para el bloque del Partido Justicialista en Diamante, donde el dirigente había logrado consolidarse como una de las figuras políticas más influyentes de la ciudad.

La asamblea legislativa tiene previsto tratar formalmente la renuncia de Tonutti en una sesión especial convocada para este viernes. El concejal, quien integraba el bloque “Más Para Entre Ríos”, deja vacante una banca que podría reconfigurar el mapa político local en las próximas semanas.

Fuentes cercanas al ex funcionario confirmaron que su dimisión está directamente vinculada con su inminente asunción como Secretario de Industria, Comercio y Minería de la provincia. Este movimiento político marca un ascenso en la carrera del empresario, quien pasará a formar parte del equipo del gobernador Rogelio Frigerio.

El episodio ha generado un intenso debate sobre el futuro político de Diamante, donde la salida de Tonutti podría alterar el frágil equilibrio de fuerzas en el Concejo Deliberante. Mientras tanto, los vecinos esperan que la renovación en la conducción del cuerpo legislativo no afecte la continuidad de los proyectos municipales en curso.

Gladys Domínguez rompe con el peronismo y se declara senadora independiente en Entre Ríos

La senadora entrerriana Gladys Domínguez anunció su decisión de abandonar el bloque “Más para Entre Ríos” y continuar su labor legislativa desde una banca independiente.

En un comunicado contundente, argumentó que su alejamiento responde a un proceso de desgaste político marcado por diferencias internas, maltratos institucionales y una creciente falta de diálogo con su espacio.

El punto de inflexión fue su abstención en la polémica votación que habilitó la creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), en reemplazo de la histórica IOSPER. Esta decisión le valió una serie de represalias, incluyendo hostigamientos personales, amenazas y agresiones en su departamento, Feliciano. “No hubo gestos de solidaridad ni respaldo por parte de mis compañeros”, lamentó la legisladora.

Domínguez denunció que los ataques en su contra no fueron espontáneos, sino impulsados por sectores con responsabilidad institucional y complicidad del silencio partidario. Aseguró que el conflicto se remonta a las elecciones de 2023, cuando fue marginada por el Partido Justicialista y obligada a competir en las PASO sin apoyo político. Aun así, logró imponerse en las urnas.

Con un perfil vinculado al bustismo y una fuerte identificación territorial, la senadora criticó lo que consideró una dirigencia alejada de las realidades locales. Cuestionó decisiones tomadas sin consenso y ratificó su compromiso con una política que “escuche, respete y no imponga”.

Finalmente, expresó que su salida del bloque no implica un abandono de responsabilidades, sino un acto de coherencia. “Seguiré defendiendo los intereses de Feliciano y de toda la provincia desde un lugar que respete mis convicciones”, concluyó.

La desafiante arenga de Cristina Kirchner: “¡Dale, métanme presa!”

Finalizado el acto que encabezó en la sede del PJ, la expresidenta se dirigió a la militancia y apuntó contra el plan que ejecuta el gobierno de Javier Milei. “Yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día peor”, aseguró.

En medio de los trascendidos por un posible fallo de la Corte Suprema en el marco de la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en este lunes en la sede del PJ.

Finalizado el encuentro con la dirigencia peronista, en el marco de un homenaje a 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, Cristina Kirchner lanzó una fuerte arenga ante la militancia que la escuchaba.

“Dale, métanme presa. Creen que van a solucionar esto metiéndome presa. Dale, meteme presa, ¿la gente va a empezar a ganar más plata? ¿Van a pagar los intereses de deuda? ¿van a hacer obra pública?”, reflexionó la líder opositora al gobierno de Javier Milei.

“Yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor. No hay solución para el país con esta política”, remarcó.

El PRO sufre revés electoral en CABA: Adorni lidera con Santoro como fuerte contendiente

Los primeros resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires muestran un panorama desfavorable para el PRO, que tras 18 años de gobierno local aparece en tercer lugar con poco más del 15% de los votos.

Los datos preliminares ubican al vocero presidencial Manuel Adorni (La Libertad Avanza) como claro ganador con el 30,19%, seguido de cerca por el peronista Leandro Santoro con 27,49%.

En el búnker del PRO reinaba un clima de decepción, mientras que en los comandos de campaña de los dos primeros lugares se respiraba optimismo. La candidata oficialista Silvia Lospennato reconoció tempranamente el mal desempeño: “Los resultados no son lo que esperábamos”, afirmó, agradeciendo a los más de 10 mil fiscales que participaron en el operativo electoral.

El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que compitió por fuera de la lista del PRO, obtuvo un magro 8,06%, ubicándose en cuarto lugar. Los resultados marcan un fuerte retroceso para el espacio que lidera Mauricio Macri, que no logró capitalizar el descontento con el gobierno nacional a pesar de haber realizado una campaña agresiva.

El escrutinio provisional muestra una fragmentación del mapa político porteño: tras los tres primeros puestos, las candidaturas de Vanina Biasi (Frente de Izquierda), Ramiro Marra, Paula Oliveto y otros seis precandidatos no superan individualmente el 3% de los votos. Ricardo Caruso Lombardi cierra la lista con 1,68%.

Esta elección podría marcar un punto de inflexión en la política de la Ciudad, donde el PRO había mantenido una hegemonía desde 2007. Los resultados finales confirmarán si se consolida esta nueva configuración de fuerzas que muestra a La Libertad Avanza y al peronismo como principales actores, relegando al macrismo a un tercer lugar inédito en su historia.

Silvina Deccó asumió como diputada provincial


Este miércoles, la Cámara de Diputados de Entre Ríos celebró su segunda sesión ordinaria del 146° período legislativo, presidida por Gustavo Hein. En el marco de la sesión, Silvina Soledad Deccó juró como nueva legisladora, ocupando la banca que dejó vacante Stefanía Cora en el bloque Más para Entre Ríos. Deccó, quien asumió con un discurso cargado de compromiso y expectativas, destacó la importancia de este nuevo rol en su carrera política y su intención de trabajar por el bien colectivo.

La designación de Deccó fue respaldada por una resolución del Tribunal Electoral de Entre Ríos, que la autorizó a ocupar el cargo hasta la finalización del mandato correspondiente al período 2023-2027. Durante la ceremonia, la flamante legisladora juró “por Dios, por la Patria y la memoria de su padre”, asumiendo formalmente su lugar en la Cámara. Deccó reemplaza a Cora, quien renunció a su banca para integrar el Senado de la Nación, marcando así un nuevo capítulo en su trayectoria política.

En diálogo con Neo Net Music, Deccó expresó que asumir esta función representa “un desafío político muy importante” que marcará su carrera, destacando el alto nivel de compromiso y responsabilidad que conlleva. La legisladora también compartió sus expectativas y ganas de trabajar en la banca provincial, enfatizando la necesidad de que el peronismo siga desempeñando un rol clave en la visualización de problemáticas locales, provinciales y nacionales, especialmente en un año electoral.

Además de su juramento, durante la sesión se designaron representantes para el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura. Carola Laner fue nombrada por Juntos por Entre Ríos, mientras que Silvina Deccó asumirá el rol por parte de Más para Entre Ríos. La nueva legisladora también señaló que su experiencia en temas sociales y su formación como abogada especializada en derecho de familia la posicionan como una figura idónea para abordar las temáticas que integran las comisiones que antes ocupaba Cora.

Deccó, actual presidenta de la departamental de Diamante del Partido Justicialista, tiene una amplia trayectoria en la función pública. Fue concejala en dos períodos y se desempeñó como Directora de Desarrollo Humano durante la última gestión del intendente Juan Carlos Darrichón (2019-2023). Con su asunción, Deccó reafirma su compromiso con el peronismo y su intención de priorizar el interés colectivo por sobre las aspiraciones individuales, buscando contribuir desde su nuevo rol en la transformación política y social de la provincia.

Silvina Deccó asume el miércoles como diputada provincial en representación de Diamante


El próximo miércoles a las 11 horas, la abogada Silvina Deccó jurará como diputada provincial, ocupando la banca que representa al Departamento Diamante en la legislatura entrerriana.

Deccó, una reconocida figura del justicialismo local, asume este cargo en un contexto político marcado por cambios y expectativas, tras la salida de Stefanía Cora, quien dejó su lugar para asumir como senadora nacional.

La designación de Deccó llega después de un proceso de reconfiguración política, generado por la expulsión de Edgardo Kueider de la Cámara de Senadores por motivos legales. Este hecho desencadenó una serie de movimientos en el escenario legislativo, abriendo paso a la incorporación de nuevas figuras como Deccó, quien se perfila como una representante con experiencia y compromiso con su comunidad.

La nueva diputada, reconocida por su trayectoria en el ámbito jurídico y político, enfrenta el desafío de asumir en un momento de transición y renovación. Su llegada a la legislatura provincial es vista como una oportunidad para fortalecer la representación de Diamante y trabajar en iniciativas que beneficien a los ciudadanos de la región. Además, su perfil profesional y su vinculación con el justicialismo le otorgan un respaldo significativo dentro de su espacio político.

La asunción de Deccó no solo marca un cambio en la composición de la Cámara de Diputados, sino que también refleja la dinámica interna de los partidos políticos en la provincia. Su incorporación se enmarca en un escenario donde la estabilidad y la capacidad de gestión serán claves para abordar los desafíos legislativos que se presenten en los próximos meses.

Con su juramento, Silvina Deccó se convierte en la voz de Diamante en la legislatura provincial, asumiendo la responsabilidad de representar los intereses de su departamento y trabajar en propuestas que impulsen el desarrollo de la región. Su llegada abre un nuevo capítulo en la política entrerriana, cargado de expectativas y compromisos por cumplir.

Exit mobile version