Corrupción en la formación sanitaria: escándalo en escuela de Enfermería de Tucumán

Una grave denuncia sacude a la Escuela de Enfermería de Aguilares, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán.

La Justicia Federal investiga un esquema de corrupción que involucra a docentes y estudiantes, donde se habrían aprobado materias a cambio de dinero, regalos y favores sexuales. El caso se originó tras una denuncia anónima y tomó fuerza con el testimonio del profesor Luis Ángel Solorzano, quien reveló irregularidades en los exámenes mientras estaba de licencia médica.

El principal acusado es Ricardo Palavecino, quien quedó a cargo de los parciales en diciembre de 2023. Según la investigación, manipuló calificaciones y exigió pagos a cambio de aprobar materias. Las pruebas incluyen audios, capturas de chats y transferencias a billeteras virtuales. Una estudiante, Paola Villagra, admitió haber sido intermediaria en el esquema, recibiendo dinero y obsequios que luego entregaba al docente.

Villagra declaró públicamente que llegó a cobrar hasta 70 mil pesos por alumno y que Palavecino también solicitaba favores sexuales como parte del acuerdo. Afirmó que el profesor se jactaba de haber mantenido relaciones con estudiantes y que existen fotos explícitas como evidencia. La joven aseguró que intentó frenar la situación, pero que Palavecino ignoraba sus pedidos y continuaba exigiendo más dinero.

La Fiscalía Federal N°2, a cargo de Agustín Chit, solicitó el procesamiento de Palavecino por cohecho y falsificación ideológica, mientras que Villagra fue imputada por cohecho pasivo. El decano de la Facultad de Medicina anunció un sumario interno y prometió sanciones ejemplares para los involucrados. La comunidad educativa exige respuestas y medidas concretas para evitar que se repitan estos hechos.

Este escándalo pone en jaque la credibilidad de una institución clave en la formación de profesionales de la salud. La investigación continúa, y se espera que se revelen más detalles sobre el alcance de la red de corrupción. Mientras tanto, se refuerza el llamado a garantizar transparencia y ética en el ámbito académico.

Docente rural denuncia intento de abuso en el Departamento Tala


Una maestra que ejerce en una escuela rural del Departamento Tala, denunció haber sido víctima de un intento de abuso sexual cuando regresaba a su hogar el pasado martes.

Según informaron fuentes policiales, la docente fue abordada por un hombre adulto, oriundo de la zona, quien la habría engañado para llevarla a un campo bajo el pretexto de que su padre necesitaba ayuda.

De acuerdo con los detalles proporcionados por medios locales, la maestra detuvo su vehículo al ver a un individuo haciendo señas en la calle. El hombre le habría explicado que su padre se encontraba descompuesto en un campo cercano y solicitó su asistencia. Una vez en el lugar, el sujeto intentó abusar de ella, pero la docente logró defenderse, escapar y regresar a su auto para ponerse a salvo.

Tras el incidente, la víctima realizó la denuncia correspondiente en la comisaría local y, este miércoles, formalizó la acusación ante la Justicia de Rosario del Tala. Las autoridades ya se encuentran investigando el hecho para identificar y detener al presunto agresor, quien aún permanece prófugo.

Ante la gravedad del caso, el Consejo General de Educación (CGE) brindó apoyo y contención a la docente. Analía Perotti, directora departamental de Educación, confirmó que se orientó a la maestra para que realizara la denuncia y aseguró que el caso quedó en manos de la Justicia. Perotti también aclaró que, al tratarse de un hecho de carácter privado, no corresponde emitir comunicados oficiales ni hacer declaraciones adicionales.

El hecho ha generado conmoción en la comunidad local, donde la docente es reconocida por su labor en la escuela rural. Mientras las investigaciones avanzan, el caso pone en evidencia la vulnerabilidad de quienes trabajan en zonas aisladas y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para proteger a los ciudadanos, especialmente en áreas rurales.

Exit mobile version