Milei disuelve la Comisión Nacional de Alimentos

En una decisión que marca un giro en la política alimentaria nacional, el Gobierno argentino disolvió la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), organismo creado en 1999 para asesorar sobre el Código Alimentario Argentino (CAA).

La medida, oficializada mediante el Decreto 538/2025, busca simplificar estructuras estatales, evitar duplicidades y acelerar los procesos vinculados a la producción y comercialización de alimentos.

La responsabilidad de actualizar y fiscalizar el CAA recaerá ahora en dos organismos clave: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Ambos entes, según el decreto, cuentan con los recursos técnicos y legales para asumir directamente las tareas que antes pasaban por la CONAL.

Además de la eliminación de la CONAL, el Gobierno derogó la normativa que establecía cabinas sanitarias únicas para el control de productos en tránsito. Argumenta que la digitalización de trámites y el rol del servicio aduanero han vuelto obsoleta esa infraestructura. No obstante, se mantendrán las estaciones del SENASA para productos con riesgo de plagas.

Otro cambio significativo es la exclusión de los entes municipales del registro nacional de alimentos. En contraste, las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires podrán seguir integrando el Sistema Nacional de Control de Alimentos, junto a ANMAT y SENASA. Esta reestructuración apunta a una gestión más austera y eficiente del sector público.

El Ejecutivo asegura que estas modificaciones no comprometen la calidad ni la seguridad alimentaria. Por el contrario, se busca fortalecer la capacidad de respuesta del Estado ante los desafíos del mercado alimentario, alineando las normativas con estándares internacionales y acuerdos del MERCOSUR.

Otra baja en el gobierno de Milei: renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante

La administración libertaria sigue sumando bajas. Esta vez la salida se dio en el Ministerio de Relaciones Exteriores con la renuncia del vicecanciller Eduardo Bustamente.

El ahora exfuncionario había asumido durante la breve gestión de Diana Mondino en la Cancillería. Su nombramiento llegó tras la salida de Leopoldo Sahores en octubre de 2024, en medio de los reclamos salariales del personal diplomático por el cobro del impuesto a las ganancias.

Bustamante ya había quedado cerca de ser echado cuando la delegación argentina en la ONU mantuvo su histórica posición de votar en la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo a Cuba. Esa decisión irritó a Javier Milei y provocó la salida de Mondino de la Cancillería.

Desde la llegada de Gerardo Werthein, el vicecanciller Bustamante estuvo siempre en la mira de Karina Milei y al borde de ser eyectado, algo que finalmente se concretó este martes.

“Acéptase, a partir del 18 de julio de 2025, la renuncia presentada por el señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Eduardo Miguel Bustamante al cargo de Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”, dice el breve decreto publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei y Werthein.

Bustamante era un funcionario de carrera diplomática, con pasos por las embajadas de Angola y Pakistán, y había ocupado un cargo en el Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri. Todavía no se conoce quién será su reemplazante.

Exit mobile version